SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
¿Qué relaciones epistemológicas y pedagógicas pueden establecerse entre la
formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trabajo por proyectos
de aula?
Las relaciones epistemológicas y pedagógicas de la formación docente, el aprendizaje
situado, la investigación y el trabajo por proyectos de aula encuentra su relación desde la
propuesta de aprendizaje de la enseñanza situada que plantean el aprendizaje como una
construcción de significados e incluyen las concepciones constructivista, sociocultural,
experiencial, que coinciden en que el aprendizaje es una práctica constructiva,
propositiva, intencional, activa y consciente, que incluye actividades recíprocas que
implican intención-acción-reflexión (Investigación) desde el desarrollo de proyectos de aulas
significativos.
Esta relación epístemológicas y pedagógicas de formación docente se articula desde el
aprendizaje situado, porque es parte y producto de la actividad, el contexto y la cultura en
que se desarrolla y utiliza. El aprendizaje se comprende como un proceso
multidimensional de apropiación cultural, pues se trata de una experiencia que
involucra el pensamiento, la afectividad, la acción y la investigación. Esta postura
afirma que todo conocimiento, producto del aprendizaje o de los actos de pensamiento o
cognición puede definirse como situado en el sentido de que ocurre en un contexto y
situación determinada, y es resultado de la actividad de la persona que aprende en
interacción con otras personas en el marco de las prácticas sociales que promueve una
comunidad determinada.
El Aprendizaje in situ se basa en el modelo contemporáneo de cognición situada y está
apoyadado en teorías experienciales, reflexivas y críticas que implican un reto y exigencia
de la formación docente que toma la forma de un aprendizaje cognitivo, donde se pretende
desarrollar habilidades y conocimientos propios de la profesión, así como la participación en
la solución de problemas sociales o de la comunidad de pertenencia, destacando la utilidad o
funcionalidad de lo aprendido y el aprendizaje en escenarios reales, donde el trabajo por
proyectos de aula es pertinente y coherente porque los estudiantes afrontan de manera
holista o sistémica un problema de investigación que con el acompañamiento docente
planifican, problematiza, desarrollan y evalúan desde situaciones educativas concretas y
significativas.
Desde esta perspectiva pedagógica el rol del docente requiere un acercamiento y
comprensión desde el interior de la comunidad de aprendices, así como el empleo de la
reflexión y observación participante en el grupo, requieriendo una metodología de diseño
participativo y con la posibilidad continua de rediseñar las prácticas educativas con los
actores mismos y en función de ellos con el fin que reinventar, crear y ajustar sus propósitos,
representaciones y acciones. Desde esta perspectiva del aprendizaje situado donde se
articula el trabajo por proyectos de aula se requiere de un profesor reflexivo
(Investigación) que estimule la participación activa y la motivación por aprender.
Al poner esta teoría en práctica, el profesor requiere articular en su enseñanza y aprendizaje
el desarrollo con las características, antecedentes, necesidades e intereses de los alumnos,
así como conocer sus propias necesidades, creencias y valores sobre la enseñanza y el
aprendizaje, propicio desde el aprendizaje situado De esta manera, en el proceso de
formación para ser un profesor activo, reflexivo y situado, el docente se convierte a la vez en
un estudiante de su propia forma de enseñar, es decir, en alguien que indaga y reflexiona
sobre su propia práctica como enseñante y que debe fundamentar su enseñabilidad
epistemológicamente.
Ante esta relación epistemológica y pedagógica necesitamos docentes formados y
preparados para organizar y estimular ambientes de aprendizaje y actividades que incluyan
oportunidades para adquirir habilidades básicas, conocimiento y comprensión conceptual,
pero no como dimensiones aisladas de la actividad intelectual, sino como contribuciones al
desarrollo de identidades y competencias fortalecidas en los estudiantes, como aprendices
individuales y como participantes más eficaces en las prácticas sociales significativas de sus
comunidades de aprendizaje en la escuela, y donde sea relevante en sus vidas, por lo tanto
no podemos considerar el conocimiento al margen del contexto y de las interacciones en que
se construye. La construcción de significados la debe propiciar el docente desde el
aprendizaje visto como un proceso dialógico, un proceso de negociación tanto interno como
social.
El aprendizaje por medio de proyectos es un aprendizaje eminentemente experiencial,
pues se aprende al hacer y al reflexionar sobre lo que se hace en contextos de prácticas
situadas y auténticas. Un aprendizaje situado implica la dimensión social del conocimiento y
se realizan actividades propositivas y de relevancia para la comunidad, al mismo tiempo se
apela a un abordaje sistemático de solución de problemas, fundamentado de manera amplia
en el conocimiento y métodos científicos donde entra en acción el proyecto de aula
Esta articulación reafirma e implica procesos de pensamiento, acción y reflexión que dan
cuenta de la manera como las personas generan representaciones y pautas para actuar en
un intento por resolver algún problema, llevan a la práctica sus ideas y después reflexionan
sobre los efectos de sus acciones para la generación de nuevos conocimientos y actitudes, a
la reconstrucción de su pensamiento y su práctica.
Es allí en donde la investigación ofrece una oportunidad de la forma en que pensamos, y
por consiguiente, debe emplearse para estructurar las experiencias educativas estimulando
el aprendizaje experiencial, interdisciplinario, centrado en proyectos, permite a los
estudiantes conseguir las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para participar
en una sociedad democrática.
El papel del docente es un mediador en la construcción de la situación educativa de allí que
la realización de un proyecto lleva implícita una visión sistémica, multidimensional o
ecológica de un problema o situación determinados, y esto se traduce en importantes
aprendizajes para el alumno. En todo caso, lo que no debemos perder de vista es que el
trabajo con proyectos se orienta a plantear a los alumnos desafíos abordables y a motivarlos
en la dirección de la construcción conjunta del conocimiento y del aprendizaje significativo.
La meta con la que entra el docente al aula es que sus estudiantes desarrollen un fuerte
sentido de pertenencia y control sobre su propio aprendizaje en un ambiente centrado en el
alumno y en el trabajo cooperativo que se articula con el aprendizaje situado, la
investigación y el trabajo por proyectos de aula.
Esp. PEDRO MEJÍA ARDILA
Docente. Normal Superior Montes de María.
Email: oralidad2007@hotmail.com
BIBLIOGRAFÍA
 El Proyecto Investigativo de Aula (P.I.A) y Acompañamiento IN Situ en la Maestría
en Educación MEN- Universidad de Cartagena. Problematizaciones y
Provocaciones. Autores: Ana Pombo G. y Luis Eduardo Pérez M.
 Algunas notas reflexivas sobre el trabajo por proyectos. ¿Proyectos de Aula?.
Autor: Luis Eduardo Pérez Marrugo.
 La formación de los docentes en el siglo XXI. Autor: Philippe Perrenoud
 La enseñanza situada. Frida Díaz Barriga
 Pertinencia de la investigación en la formación y práctica docente. Autor: Ángel
Hernández
 El docente investigador: investigación acción como una forma válida de generación
de conocimientos. Autor: Gary Anderson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Diana Isabel Granados Morales
 
Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"
Maritza Rodríguez Ureña
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Korina Rincon
 
La práctica del currículum
La práctica del currículumLa práctica del currículum
La práctica del currículum
Dario Duarte
 
guion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaguion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaLuismi Orozco
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
cristina gloria
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
Lupita Gallegos Alvarado
 
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexivaPhilippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Rodolfo Cruz Chiñas
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)F-Kitha Kastañeda
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Mely Zumaya
 
Aprendizaje Servicio AS.pptx
Aprendizaje Servicio AS.pptxAprendizaje Servicio AS.pptx
Aprendizaje Servicio AS.pptx
GrettelEspinosa
 
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Rosangel Soto
 
El Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
El Aula–Taller como una Estrategia de EnseñanzaEl Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
El Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Formato de visita formativa
Formato de visita formativaFormato de visita formativa
Formato de visita formativa
ALFREDO ALVAREZ
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
AdrianaPlasza
 

La actualidad más candente (20)

Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
 
Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
La práctica del currículum
La práctica del currículumLa práctica del currículum
La práctica del currículum
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
guion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaguion de observación y entrevista
guion de observación y entrevista
 
Vinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidadVinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidad
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
 
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexivaPhilippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexiva
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Aprendizaje Servicio AS.pptx
Aprendizaje Servicio AS.pptxAprendizaje Servicio AS.pptx
Aprendizaje Servicio AS.pptx
 
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 
El Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
El Aula–Taller como una Estrategia de EnseñanzaEl Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
El Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
 
Formato de visita formativa
Formato de visita formativaFormato de visita formativa
Formato de visita formativa
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
 

Similar a Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trabajo por proyectos de aula

Ensayo, trabajo por proyectos de aula
Ensayo, trabajo por proyectos de aulaEnsayo, trabajo por proyectos de aula
Ensayo, trabajo por proyectos de aula
Raskol Nikov
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepjoaledro88
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepjoaledro88
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
profesorapazos
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicobrenda2388
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaRosi87
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
aurelia garcia
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosRosi87
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atronaldhernandez333
 
Poli 23
Poli 23Poli 23
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARRAULFCO
 
Modelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecepModelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fceceptatianavelez88
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Karla Palma DGarcia
 
Analisis diana sepulveda bravo
Analisis diana sepulveda bravoAnalisis diana sepulveda bravo
Analisis diana sepulveda bravo
Diana Sepulveda Bravo
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fceceplauraS24
 
Analisis maria elena rosero
Analisis maria elena roseroAnalisis maria elena rosero
Analisis maria elena rosero
María Elena Rosero Campiño
 
Analisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicasAnalisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicas
Liliana Villota
 

Similar a Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trabajo por proyectos de aula (20)

Ensayo, trabajo por proyectos de aula
Ensayo, trabajo por proyectos de aulaEnsayo, trabajo por proyectos de aula
Ensayo, trabajo por proyectos de aula
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecep
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecep
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Poli 23
Poli 23Poli 23
Poli 23
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
Modelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecepModelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecep
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
 
Analisis diana sepulveda bravo
Analisis diana sepulveda bravoAnalisis diana sepulveda bravo
Analisis diana sepulveda bravo
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecep
 
Analisis maria elena rosero
Analisis maria elena roseroAnalisis maria elena rosero
Analisis maria elena rosero
 
Analisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicasAnalisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicas
 

Más de Raskol Nikov

Semillero PIM- Investigación sobre Ciberbullying.
Semillero PIM- Investigación sobre Ciberbullying.Semillero PIM- Investigación sobre Ciberbullying.
Semillero PIM- Investigación sobre Ciberbullying.
Raskol Nikov
 
Historia de vida de pedagogos Normalistas.
Historia de vida de pedagogos Normalistas.Historia de vida de pedagogos Normalistas.
Historia de vida de pedagogos Normalistas.
Raskol Nikov
 
Del texto contexto, Un salto a las TIC
Del texto contexto, Un salto a las TIC Del texto contexto, Un salto a las TIC
Del texto contexto, Un salto a las TIC
Raskol Nikov
 
Sistematización de la experiencia investigativa iap
Sistematización de la experiencia investigativa iapSistematización de la experiencia investigativa iap
Sistematización de la experiencia investigativa iap
Raskol Nikov
 
Educación diferenciada
Educación diferenciadaEducación diferenciada
Educación diferenciada
Raskol Nikov
 
Sustentación de la problemática iap maestría en educación
Sustentación de la problemática iap    maestría en educaciónSustentación de la problemática iap    maestría en educación
Sustentación de la problemática iap maestría en educación
Raskol Nikov
 
Primer acercamiento investigativo iap
Primer acercamiento investigativo iapPrimer acercamiento investigativo iap
Primer acercamiento investigativo iap
Raskol Nikov
 
Reseña sobre la evaluación educativa
Reseña sobre la evaluación educativaReseña sobre la evaluación educativa
Reseña sobre la evaluación educativa
Raskol Nikov
 
Reflexión sobre la epistemología de las ciencias
Reflexión sobre la epistemología de las cienciasReflexión sobre la epistemología de las ciencias
Reflexión sobre la epistemología de las ciencias
Raskol Nikov
 
Contexto sociocultural municipio de san juan nepomuceno
Contexto sociocultural municipio de san juan nepomucenoContexto sociocultural municipio de san juan nepomuceno
Contexto sociocultural municipio de san juan nepomuceno
Raskol Nikov
 
Reflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aulaReflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aula
Raskol Nikov
 
Informativo 2017 2 Centro Tutorial San Juan Nep.
Informativo 2017 2 Centro Tutorial San Juan Nep.Informativo 2017 2 Centro Tutorial San Juan Nep.
Informativo 2017 2 Centro Tutorial San Juan Nep.
Raskol Nikov
 
Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.
Raskol Nikov
 
Municipio de san juan nepomuceno contexto sociocultural
Municipio de san juan nepomuceno   contexto socioculturalMunicipio de san juan nepomuceno   contexto sociocultural
Municipio de san juan nepomuceno contexto sociocultural
Raskol Nikov
 
Tema 3, tipos de investigación
Tema 3, tipos de investigaciónTema 3, tipos de investigación
Tema 3, tipos de investigación
Raskol Nikov
 
Modelos pedagógicos.
Modelos pedagógicos.Modelos pedagógicos.
Modelos pedagógicos.
Raskol Nikov
 
Educación cristiana primitiva
Educación cristiana primitivaEducación cristiana primitiva
Educación cristiana primitiva
Raskol Nikov
 
1. areas de gestión pei
1. areas de gestión pei1. areas de gestión pei
1. areas de gestión pei
Raskol Nikov
 
Sistematización semilleros de investigación
Sistematización semilleros de investigaciónSistematización semilleros de investigación
Sistematización semilleros de investigación
Raskol Nikov
 
Plan de mejoramiento indicadores estratégicos
Plan de mejoramiento indicadores estratégicosPlan de mejoramiento indicadores estratégicos
Plan de mejoramiento indicadores estratégicos
Raskol Nikov
 

Más de Raskol Nikov (20)

Semillero PIM- Investigación sobre Ciberbullying.
Semillero PIM- Investigación sobre Ciberbullying.Semillero PIM- Investigación sobre Ciberbullying.
Semillero PIM- Investigación sobre Ciberbullying.
 
Historia de vida de pedagogos Normalistas.
Historia de vida de pedagogos Normalistas.Historia de vida de pedagogos Normalistas.
Historia de vida de pedagogos Normalistas.
 
Del texto contexto, Un salto a las TIC
Del texto contexto, Un salto a las TIC Del texto contexto, Un salto a las TIC
Del texto contexto, Un salto a las TIC
 
Sistematización de la experiencia investigativa iap
Sistematización de la experiencia investigativa iapSistematización de la experiencia investigativa iap
Sistematización de la experiencia investigativa iap
 
Educación diferenciada
Educación diferenciadaEducación diferenciada
Educación diferenciada
 
Sustentación de la problemática iap maestría en educación
Sustentación de la problemática iap    maestría en educaciónSustentación de la problemática iap    maestría en educación
Sustentación de la problemática iap maestría en educación
 
Primer acercamiento investigativo iap
Primer acercamiento investigativo iapPrimer acercamiento investigativo iap
Primer acercamiento investigativo iap
 
Reseña sobre la evaluación educativa
Reseña sobre la evaluación educativaReseña sobre la evaluación educativa
Reseña sobre la evaluación educativa
 
Reflexión sobre la epistemología de las ciencias
Reflexión sobre la epistemología de las cienciasReflexión sobre la epistemología de las ciencias
Reflexión sobre la epistemología de las ciencias
 
Contexto sociocultural municipio de san juan nepomuceno
Contexto sociocultural municipio de san juan nepomucenoContexto sociocultural municipio de san juan nepomuceno
Contexto sociocultural municipio de san juan nepomuceno
 
Reflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aulaReflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aula
 
Informativo 2017 2 Centro Tutorial San Juan Nep.
Informativo 2017 2 Centro Tutorial San Juan Nep.Informativo 2017 2 Centro Tutorial San Juan Nep.
Informativo 2017 2 Centro Tutorial San Juan Nep.
 
Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.
 
Municipio de san juan nepomuceno contexto sociocultural
Municipio de san juan nepomuceno   contexto socioculturalMunicipio de san juan nepomuceno   contexto sociocultural
Municipio de san juan nepomuceno contexto sociocultural
 
Tema 3, tipos de investigación
Tema 3, tipos de investigaciónTema 3, tipos de investigación
Tema 3, tipos de investigación
 
Modelos pedagógicos.
Modelos pedagógicos.Modelos pedagógicos.
Modelos pedagógicos.
 
Educación cristiana primitiva
Educación cristiana primitivaEducación cristiana primitiva
Educación cristiana primitiva
 
1. areas de gestión pei
1. areas de gestión pei1. areas de gestión pei
1. areas de gestión pei
 
Sistematización semilleros de investigación
Sistematización semilleros de investigaciónSistematización semilleros de investigación
Sistematización semilleros de investigación
 
Plan de mejoramiento indicadores estratégicos
Plan de mejoramiento indicadores estratégicosPlan de mejoramiento indicadores estratégicos
Plan de mejoramiento indicadores estratégicos
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trabajo por proyectos de aula

  • 1. ENSAYO ¿Qué relaciones epistemológicas y pedagógicas pueden establecerse entre la formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trabajo por proyectos de aula? Las relaciones epistemológicas y pedagógicas de la formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trabajo por proyectos de aula encuentra su relación desde la propuesta de aprendizaje de la enseñanza situada que plantean el aprendizaje como una construcción de significados e incluyen las concepciones constructivista, sociocultural, experiencial, que coinciden en que el aprendizaje es una práctica constructiva, propositiva, intencional, activa y consciente, que incluye actividades recíprocas que implican intención-acción-reflexión (Investigación) desde el desarrollo de proyectos de aulas significativos. Esta relación epístemológicas y pedagógicas de formación docente se articula desde el aprendizaje situado, porque es parte y producto de la actividad, el contexto y la cultura en que se desarrolla y utiliza. El aprendizaje se comprende como un proceso multidimensional de apropiación cultural, pues se trata de una experiencia que involucra el pensamiento, la afectividad, la acción y la investigación. Esta postura afirma que todo conocimiento, producto del aprendizaje o de los actos de pensamiento o cognición puede definirse como situado en el sentido de que ocurre en un contexto y situación determinada, y es resultado de la actividad de la persona que aprende en interacción con otras personas en el marco de las prácticas sociales que promueve una comunidad determinada. El Aprendizaje in situ se basa en el modelo contemporáneo de cognición situada y está apoyadado en teorías experienciales, reflexivas y críticas que implican un reto y exigencia de la formación docente que toma la forma de un aprendizaje cognitivo, donde se pretende desarrollar habilidades y conocimientos propios de la profesión, así como la participación en la solución de problemas sociales o de la comunidad de pertenencia, destacando la utilidad o funcionalidad de lo aprendido y el aprendizaje en escenarios reales, donde el trabajo por proyectos de aula es pertinente y coherente porque los estudiantes afrontan de manera
  • 2. holista o sistémica un problema de investigación que con el acompañamiento docente planifican, problematiza, desarrollan y evalúan desde situaciones educativas concretas y significativas. Desde esta perspectiva pedagógica el rol del docente requiere un acercamiento y comprensión desde el interior de la comunidad de aprendices, así como el empleo de la reflexión y observación participante en el grupo, requieriendo una metodología de diseño participativo y con la posibilidad continua de rediseñar las prácticas educativas con los actores mismos y en función de ellos con el fin que reinventar, crear y ajustar sus propósitos, representaciones y acciones. Desde esta perspectiva del aprendizaje situado donde se articula el trabajo por proyectos de aula se requiere de un profesor reflexivo (Investigación) que estimule la participación activa y la motivación por aprender. Al poner esta teoría en práctica, el profesor requiere articular en su enseñanza y aprendizaje el desarrollo con las características, antecedentes, necesidades e intereses de los alumnos, así como conocer sus propias necesidades, creencias y valores sobre la enseñanza y el aprendizaje, propicio desde el aprendizaje situado De esta manera, en el proceso de formación para ser un profesor activo, reflexivo y situado, el docente se convierte a la vez en un estudiante de su propia forma de enseñar, es decir, en alguien que indaga y reflexiona sobre su propia práctica como enseñante y que debe fundamentar su enseñabilidad epistemológicamente. Ante esta relación epistemológica y pedagógica necesitamos docentes formados y preparados para organizar y estimular ambientes de aprendizaje y actividades que incluyan oportunidades para adquirir habilidades básicas, conocimiento y comprensión conceptual, pero no como dimensiones aisladas de la actividad intelectual, sino como contribuciones al desarrollo de identidades y competencias fortalecidas en los estudiantes, como aprendices individuales y como participantes más eficaces en las prácticas sociales significativas de sus comunidades de aprendizaje en la escuela, y donde sea relevante en sus vidas, por lo tanto no podemos considerar el conocimiento al margen del contexto y de las interacciones en que se construye. La construcción de significados la debe propiciar el docente desde el
  • 3. aprendizaje visto como un proceso dialógico, un proceso de negociación tanto interno como social. El aprendizaje por medio de proyectos es un aprendizaje eminentemente experiencial, pues se aprende al hacer y al reflexionar sobre lo que se hace en contextos de prácticas situadas y auténticas. Un aprendizaje situado implica la dimensión social del conocimiento y se realizan actividades propositivas y de relevancia para la comunidad, al mismo tiempo se apela a un abordaje sistemático de solución de problemas, fundamentado de manera amplia en el conocimiento y métodos científicos donde entra en acción el proyecto de aula Esta articulación reafirma e implica procesos de pensamiento, acción y reflexión que dan cuenta de la manera como las personas generan representaciones y pautas para actuar en un intento por resolver algún problema, llevan a la práctica sus ideas y después reflexionan sobre los efectos de sus acciones para la generación de nuevos conocimientos y actitudes, a la reconstrucción de su pensamiento y su práctica. Es allí en donde la investigación ofrece una oportunidad de la forma en que pensamos, y por consiguiente, debe emplearse para estructurar las experiencias educativas estimulando el aprendizaje experiencial, interdisciplinario, centrado en proyectos, permite a los estudiantes conseguir las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para participar en una sociedad democrática. El papel del docente es un mediador en la construcción de la situación educativa de allí que la realización de un proyecto lleva implícita una visión sistémica, multidimensional o ecológica de un problema o situación determinados, y esto se traduce en importantes aprendizajes para el alumno. En todo caso, lo que no debemos perder de vista es que el trabajo con proyectos se orienta a plantear a los alumnos desafíos abordables y a motivarlos en la dirección de la construcción conjunta del conocimiento y del aprendizaje significativo. La meta con la que entra el docente al aula es que sus estudiantes desarrollen un fuerte sentido de pertenencia y control sobre su propio aprendizaje en un ambiente centrado en el alumno y en el trabajo cooperativo que se articula con el aprendizaje situado, la investigación y el trabajo por proyectos de aula.
  • 4. Esp. PEDRO MEJÍA ARDILA Docente. Normal Superior Montes de María. Email: oralidad2007@hotmail.com BIBLIOGRAFÍA  El Proyecto Investigativo de Aula (P.I.A) y Acompañamiento IN Situ en la Maestría en Educación MEN- Universidad de Cartagena. Problematizaciones y Provocaciones. Autores: Ana Pombo G. y Luis Eduardo Pérez M.  Algunas notas reflexivas sobre el trabajo por proyectos. ¿Proyectos de Aula?. Autor: Luis Eduardo Pérez Marrugo.  La formación de los docentes en el siglo XXI. Autor: Philippe Perrenoud  La enseñanza situada. Frida Díaz Barriga  Pertinencia de la investigación en la formación y práctica docente. Autor: Ángel Hernández  El docente investigador: investigación acción como una forma válida de generación de conocimientos. Autor: Gary Anderson