SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES NO
PERSONALES DEL
P.EA.
EVALUACION
MEDIOS DE
ENSEÑANZA
METODO
CONTENIDO
OBJETIVO
FORMAS DE
ORGANIZACION
Formas de
organización
Instancia pedagógica que
pretende lograr la integración
entre la teoría y práctica donde se
analiza problemas específicos con
el fin de transformar la realidad.
El taller
permite una
aproximación
diferente a la
realidad.
Es una
modalidad de
trabajo, que se
plantea como
alternativa
educativa.
Espacio de
interacción
entre el
facilitador y los
participantes.
El taller tiene varias dimensiones: educativa, social, de creatividad y
de acción en la practica
En el taller no solo se analiza un tema , sino que trasciende el
momento, llega a un compromiso individual y/o colectivo para la
acción .
Es un llegar «hacer » a partir de la experiencia.
En el subyace el fin de transformación individual, grupal o comunitario
de la realidad.
Hay una producción de conocimiento.
En el subyace el fin de transformación individual, grupal o comunitario
de la realidad.
Hay una producción de conocimiento.
En el subyace el fin de transformación individual, grupal o comunitario
de la realidad.
Hay una producción de conocimiento.
El taller tiene varias dimensiones: educativa, social, de creatividad y
de acción en la practica
En el taller no solo se analiza un tema , sino que trasciende el
momento, llega a un compromiso individual y/o colectivo para la
acción .
Es un llegar «hacer » a partir de la experiencia.
 Es importante que quien vaya
a emplear técnicas de grupo
en su trabajo conozca algunos
fundamentos teóricos de
dinámicas de grupo.
 Antes de usar cualquier
técnica de grupo es
importante conocer su
estructura, su dinámica, sus
posibilidades y riesgos.
 Las técnicas de grupo deben
aplicarse con objetivos claros
y bien definidos.
 El trabajo grupal requiere de
una atmosfera cordial y
democrática.
 En todo momento debe existir
una actitud de cooperación,
tanto entre los participantes
como entre el dinamizador y
los participantes.
 El trabajo grupal debe basarse
en el trabajo voluntario, en la
buena intensión y en el «juego
limpio»
Intencionalidad implícita del
trabajo grupal y de las técnicas
grupales
Enseñar a pensar activamente
Enseñar a escuchar de modo
comprensivo.
Desarrollar capacidades de
cooperación, intercambio,
responsabilidad, creación .
Vencer temores en inhibiciones,
superar tensiones y crear
sentimientos de seguridad.
Crear una actitud positiva ante los
problemas de las relaciones
humanas, favorable a la
adaptación social del individuo.
MOMENTOS DE UNTALLER
 En el taller debe existir un
espacio para que los
participantes piensen y
expresen a los demás sus
experiencias.
 Además, la reflexión
individual se debe dar
durante todo el proceso, en la
medida en que se reflexiona
sobre la experiencia propia y
la de los demás .
 Permite aprender de los otros,
establecer una comunicación
horizontal y de participación
(entendida como «tomar
parte de»).
 La opiniones dentro el grupo
deben ser escuchadas y
valoradas , siempre en el
marco del respeto.
 En la experiencia de trabajo se
da una dinámica propia, según
características e intereses de
los participantes.
 El trabajo debe generar
acciones conjuntas y no
producción de conflictos a
nivel individual o grupal .
Se debe tomar en cuanta las condiciones
concretas de los participantes, la duración y
la metodología a utilizar.
Cada taller se desarrolla de manera
particular, dependiendo del tema que se
esta tratando, cumpliendo el proceso en
que esta inscrito.
A partir de la evaluación se puede detectar
si los resultados del taller correspondieron
a los objetivos y expectativas iniciales.
En esta etapa se puede verificar si lo
acordado en un taller se esta llevando a la
practica, cuales han sido las dificultades y
logros.
Clase tipo taller

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
devy flores
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
Vanina Tessari
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
Griselda Gori
 
A. cooperativo y colaborativo
A. cooperativo y colaborativoA. cooperativo y colaborativo
A. cooperativo y colaborativo
Anita Toaquiza
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
Patty Salazar
 
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptxDiseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
ClaudiaViveros6
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
adisla
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Silvana Carvajal Cuiza
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Alan Sanz
 
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el ProfesorEstrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Karen Aponte
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Victor Miranda
 
Ppt educación inclusiva
Ppt educación inclusivaPpt educación inclusiva
Ppt educación inclusiva
slide123321
 
Sensibilización Docente, una propuesta para crecer en el aula.
 Sensibilización Docente, una propuesta para crecer en el aula. Sensibilización Docente, una propuesta para crecer en el aula.
Sensibilización Docente, una propuesta para crecer en el aula.
Vikky Sanray
 
Educaciòn Personalizada
Educaciòn PersonalizadaEducaciòn Personalizada
Educaciòn Personalizada
maribelguerrero
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
José María
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander
 
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajeTécnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajepoderosoalvin
 

La actualidad más candente (20)

Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
A. cooperativo y colaborativo
A. cooperativo y colaborativoA. cooperativo y colaborativo
A. cooperativo y colaborativo
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
 
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptxDiseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Educación por competencias.
Educación por competencias.Educación por competencias.
Educación por competencias.
 
El metodo de proyectos
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectos
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el ProfesorEstrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
 
Ppt educación inclusiva
Ppt educación inclusivaPpt educación inclusiva
Ppt educación inclusiva
 
Sensibilización Docente, una propuesta para crecer en el aula.
 Sensibilización Docente, una propuesta para crecer en el aula. Sensibilización Docente, una propuesta para crecer en el aula.
Sensibilización Docente, una propuesta para crecer en el aula.
 
Educaciòn Personalizada
Educaciòn PersonalizadaEducaciòn Personalizada
Educaciòn Personalizada
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajeTécnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
 

Destacado

Qué es una UDI
Qué es una UDIQué es una UDI
Qué es una UDIjeromof
 
Distribucion de areas de trabajo
Distribucion de areas de trabajoDistribucion de areas de trabajo
Distribucion de areas de trabajoAlexander Ovalle
 
Unidades Integradas Iv
Unidades Integradas IvUnidades Integradas Iv
Unidades Integradas Iv
ivettemabel
 
Distribucion de espacios
Distribucion de espaciosDistribucion de espacios
Distribucion de espaciosDavid Villalba
 
Requerimientos de espacio (diseño de planta)
Requerimientos de espacio (diseño de planta)Requerimientos de espacio (diseño de planta)
Requerimientos de espacio (diseño de planta)estudiante
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasReynisabel
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoxaviermoraa
 
Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1Reynisabel
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integradaJosé Luis Novoa
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo46123
 

Destacado (11)

Qué es una UDI
Qué es una UDIQué es una UDI
Qué es una UDI
 
Distribucion de areas de trabajo
Distribucion de areas de trabajoDistribucion de areas de trabajo
Distribucion de areas de trabajo
 
Unidades Integradas Iv
Unidades Integradas IvUnidades Integradas Iv
Unidades Integradas Iv
 
Distribucion de espacios
Distribucion de espaciosDistribucion de espacios
Distribucion de espacios
 
Requerimientos de espacio (diseño de planta)
Requerimientos de espacio (diseño de planta)Requerimientos de espacio (diseño de planta)
Requerimientos de espacio (diseño de planta)
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
 

Similar a Clase tipo taller

Metodología de Taller y Dinámicas participativas
Metodología de Taller y Dinámicas participativasMetodología de Taller y Dinámicas participativas
Metodología de Taller y Dinámicas participativas
Graciela L
 
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Juanma Marchal
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docenteescuelafp7
 
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
alfredojtf2014
 
Trabajo colaborativo docente
Trabajo colaborativo docenteTrabajo colaborativo docente
Trabajo colaborativo docente
Hipolito Segura
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
mirelesrafael8490
 
Estrategias grupales como herramientas de aprendizaje
Estrategias grupales como herramientas de aprendizajeEstrategias grupales como herramientas de aprendizaje
Estrategias grupales como herramientas de aprendizaje
SilvanaMoncada2
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
yinaruizalmanza
 
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Berta Martinez
 
Nataliaalcaraz aprendizaje colaborativo
Nataliaalcaraz aprendizaje colaborativoNataliaalcaraz aprendizaje colaborativo
Nataliaalcaraz aprendizaje colaborativo
nataliaalcaraz
 
Nataliaalcaraz aprendizaje colaborativo
Nataliaalcaraz aprendizaje colaborativoNataliaalcaraz aprendizaje colaborativo
Nataliaalcaraz aprendizaje colaborativo
nataliaalcaraz
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativohannalamia
 
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupo
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupoTrabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupo
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupojoc1309
 
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia JaraAprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia JaraLeticia jara
 
Yenny sosa aprendizaje colaborativo
Yenny sosa aprendizaje colaborativoYenny sosa aprendizaje colaborativo
Yenny sosa aprendizaje colaborativo
yennysosa84
 
Ventajas aprendizaje colaborativo
Ventajas aprendizaje colaborativoVentajas aprendizaje colaborativo
Ventajas aprendizaje colaborativoFabian_07
 
Ventajas aprendizaje colaborativo
Ventajas aprendizaje colaborativoVentajas aprendizaje colaborativo
Ventajas aprendizaje colaborativoFabian_07
 
Lorenz palacios slidshare
Lorenz palacios  slidshareLorenz palacios  slidshare
Lorenz palacios slidshare
Lorenz Palacios
 

Similar a Clase tipo taller (20)

Cajade herramientas
Cajade herramientasCajade herramientas
Cajade herramientas
 
Metodología de Taller y Dinámicas participativas
Metodología de Taller y Dinámicas participativasMetodología de Taller y Dinámicas participativas
Metodología de Taller y Dinámicas participativas
 
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
 
Trabajo colaborativo docente
Trabajo colaborativo docenteTrabajo colaborativo docente
Trabajo colaborativo docente
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
 
Estrategias grupales como herramientas de aprendizaje
Estrategias grupales como herramientas de aprendizajeEstrategias grupales como herramientas de aprendizaje
Estrategias grupales como herramientas de aprendizaje
 
Trabajo Colaborativo+
Trabajo Colaborativo+Trabajo Colaborativo+
Trabajo Colaborativo+
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
 
Nataliaalcaraz aprendizaje colaborativo
Nataliaalcaraz aprendizaje colaborativoNataliaalcaraz aprendizaje colaborativo
Nataliaalcaraz aprendizaje colaborativo
 
Nataliaalcaraz aprendizaje colaborativo
Nataliaalcaraz aprendizaje colaborativoNataliaalcaraz aprendizaje colaborativo
Nataliaalcaraz aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupo
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupoTrabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupo
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupo
 
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia JaraAprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
 
Yenny sosa aprendizaje colaborativo
Yenny sosa aprendizaje colaborativoYenny sosa aprendizaje colaborativo
Yenny sosa aprendizaje colaborativo
 
Ventajas aprendizaje colaborativo
Ventajas aprendizaje colaborativoVentajas aprendizaje colaborativo
Ventajas aprendizaje colaborativo
 
Ventajas aprendizaje colaborativo
Ventajas aprendizaje colaborativoVentajas aprendizaje colaborativo
Ventajas aprendizaje colaborativo
 
Lorenz palacios slidshare
Lorenz palacios  slidshareLorenz palacios  slidshare
Lorenz palacios slidshare
 

Más de José Luis Machaca

Vega_2022.pptx
Vega_2022.pptxVega_2022.pptx
Vega_2022.pptx
José Luis Machaca
 
Tipos de clase a través de la WEBQUEST
Tipos de clase a través de la WEBQUESTTipos de clase a través de la WEBQUEST
Tipos de clase a través de la WEBQUEST
José Luis Machaca
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
José Luis Machaca
 
Objetivos holísticos
Objetivos holísticos Objetivos holísticos
Objetivos holísticos
José Luis Machaca
 
Población y muestra
Población y muestra Población y muestra
Población y muestra
José Luis Machaca
 
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
José Luis Machaca
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
José Luis Machaca
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
José Luis Machaca
 
Propuesta o concreción del modelo teórico
Propuesta o concreción del modelo teórico Propuesta o concreción del modelo teórico
Propuesta o concreción del modelo teórico
José Luis Machaca
 
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiopTesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
José Luis Machaca
 
Tesis modelo teórico del objeto de estudiop
Tesis  modelo teórico del objeto de estudiopTesis  modelo teórico del objeto de estudiop
Tesis modelo teórico del objeto de estudiop
José Luis Machaca
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
José Luis Machaca
 
La didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentesLa didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentes
José Luis Machaca
 
La didactica como ciencia pedagógica
La didactica como ciencia pedagógicaLa didactica como ciencia pedagógica
La didactica como ciencia pedagógica
José Luis Machaca
 
Formas de organizacion
Formas de organizacionFormas de organizacion
Formas de organizacion
José Luis Machaca
 
Formas de organización de la clase
Formas de organización de la clase Formas de organización de la clase
Formas de organización de la clase
José Luis Machaca
 

Más de José Luis Machaca (17)

Vega_2022.pptx
Vega_2022.pptxVega_2022.pptx
Vega_2022.pptx
 
Tipos de clase a través de la WEBQUEST
Tipos de clase a través de la WEBQUESTTipos de clase a través de la WEBQUEST
Tipos de clase a través de la WEBQUEST
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
 
Objetivos holísticos
Objetivos holísticos Objetivos holísticos
Objetivos holísticos
 
Población y muestra
Población y muestra Población y muestra
Población y muestra
 
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
 
Propuesta o concreción del modelo teórico
Propuesta o concreción del modelo teórico Propuesta o concreción del modelo teórico
Propuesta o concreción del modelo teórico
 
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiopTesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
 
Tesis modelo teórico del objeto de estudiop
Tesis  modelo teórico del objeto de estudiopTesis  modelo teórico del objeto de estudiop
Tesis modelo teórico del objeto de estudiop
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
 
La didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentesLa didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentes
 
La didactica como ciencia pedagógica
La didactica como ciencia pedagógicaLa didactica como ciencia pedagógica
La didactica como ciencia pedagógica
 
Formas de organizacion
Formas de organizacionFormas de organizacion
Formas de organizacion
 
Formas de organización de la clase
Formas de organización de la clase Formas de organización de la clase
Formas de organización de la clase
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Clase tipo taller

  • 1.
  • 2. COMPONENTES NO PERSONALES DEL P.EA. EVALUACION MEDIOS DE ENSEÑANZA METODO CONTENIDO OBJETIVO FORMAS DE ORGANIZACION
  • 4. Instancia pedagógica que pretende lograr la integración entre la teoría y práctica donde se analiza problemas específicos con el fin de transformar la realidad. El taller permite una aproximación diferente a la realidad. Es una modalidad de trabajo, que se plantea como alternativa educativa. Espacio de interacción entre el facilitador y los participantes.
  • 5. El taller tiene varias dimensiones: educativa, social, de creatividad y de acción en la practica En el taller no solo se analiza un tema , sino que trasciende el momento, llega a un compromiso individual y/o colectivo para la acción . Es un llegar «hacer » a partir de la experiencia. En el subyace el fin de transformación individual, grupal o comunitario de la realidad. Hay una producción de conocimiento. En el subyace el fin de transformación individual, grupal o comunitario de la realidad. Hay una producción de conocimiento. En el subyace el fin de transformación individual, grupal o comunitario de la realidad. Hay una producción de conocimiento. El taller tiene varias dimensiones: educativa, social, de creatividad y de acción en la practica En el taller no solo se analiza un tema , sino que trasciende el momento, llega a un compromiso individual y/o colectivo para la acción . Es un llegar «hacer » a partir de la experiencia.
  • 6.  Es importante que quien vaya a emplear técnicas de grupo en su trabajo conozca algunos fundamentos teóricos de dinámicas de grupo.  Antes de usar cualquier técnica de grupo es importante conocer su estructura, su dinámica, sus posibilidades y riesgos.  Las técnicas de grupo deben aplicarse con objetivos claros y bien definidos.
  • 7.  El trabajo grupal requiere de una atmosfera cordial y democrática.  En todo momento debe existir una actitud de cooperación, tanto entre los participantes como entre el dinamizador y los participantes.  El trabajo grupal debe basarse en el trabajo voluntario, en la buena intensión y en el «juego limpio»
  • 8. Intencionalidad implícita del trabajo grupal y de las técnicas grupales
  • 9. Enseñar a pensar activamente Enseñar a escuchar de modo comprensivo. Desarrollar capacidades de cooperación, intercambio, responsabilidad, creación . Vencer temores en inhibiciones, superar tensiones y crear sentimientos de seguridad. Crear una actitud positiva ante los problemas de las relaciones humanas, favorable a la adaptación social del individuo.
  • 11.  En el taller debe existir un espacio para que los participantes piensen y expresen a los demás sus experiencias.  Además, la reflexión individual se debe dar durante todo el proceso, en la medida en que se reflexiona sobre la experiencia propia y la de los demás .
  • 12.  Permite aprender de los otros, establecer una comunicación horizontal y de participación (entendida como «tomar parte de»).  La opiniones dentro el grupo deben ser escuchadas y valoradas , siempre en el marco del respeto.
  • 13.  En la experiencia de trabajo se da una dinámica propia, según características e intereses de los participantes.  El trabajo debe generar acciones conjuntas y no producción de conflictos a nivel individual o grupal .
  • 14. Se debe tomar en cuanta las condiciones concretas de los participantes, la duración y la metodología a utilizar. Cada taller se desarrolla de manera particular, dependiendo del tema que se esta tratando, cumpliendo el proceso en que esta inscrito. A partir de la evaluación se puede detectar si los resultados del taller correspondieron a los objetivos y expectativas iniciales. En esta etapa se puede verificar si lo acordado en un taller se esta llevando a la practica, cuales han sido las dificultades y logros.