SlideShare una empresa de Scribd logo
1819275-2381254991100-600075-419100-428626 1819275-2381254991100-600075-419100-428626                                 <br />MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA: DOCENCIA UNIVERSITARIA<br />COMPUTACIÓN APLICADA A LA EDUCACIÓN<br />CATEDRÁTICO: MTRO EDGAR SÁNCHEZ LINARES<br />ALUMNA: JANET RAMÍREZ ACEVEDO<br />ACTIVIDAD 2: RESUMEN DE LA WEB 2.0<br />GRUPO 26         MATRICULA: 42700992<br />1819275-2381254991100-600075-419100-428626                                 <br />                                <br />El término Web 2.0, fue introducido por Tim O’Reilly en la conferencia Web 2.0 en el año 2004, donde describe una nueva generación de aplicaciones web. No es una nueva tecnología, sin embargo, es un cambio en como los desarrolladores de software y los usuarios construyen aplicaciones en la web. Es una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red.<br />La Web 2.0 tiene como principales elementos:<br />Web social, donde el usuario final actúa como participante y como creador de contenidos. Se dice es democrática por ser social y participativa.<br />Aplicaciones de dinámicas de internet, como poner el escritorio en el navegador a las aplicaciones altamente interactivas (por ejemplo arrastrar y soltar basado en AJAX, Flash)<br />Arquitecturas orientadas a servicios, permitiendo el intercambio de información y servicios entre diferentes aplicaciones Web 2.0.<br />Cambios de la Web2.0 contra Web1.0<br />Web1.0Web2.0PublicacionesParticipaciónLecturaLectura y escritura (web participativa)Sistemas de gestión de contenidosWikisPáginas personalesBlogsSolicitudes simples/respuesta interactivaAplicaciones enriquecidas en internetExtracción de datos de HTMLArquitecturas orientadas a serviciosTaxonomías (clasificación)Folksonomías (etiquetas)EmpresasComunidadesUsuario únicoRedes socialesMarcadoresEtiquetas colaborativas/Marcadores sociales<br />Aplicaciones de la Web2.0<br />Wikis<br />Esta aplicación consiste en que cualquier usuario puede crear una página o modificar una ya existente, se dice que el control de contenidos es democrático y solo requiere de un navegador.<br />Wikipedia<br />Esta página permite abrir el modelo de creación: tanto usuarios registrados, como anónimos pueden contribuir. Algunos editores tienen derecho especial. Cada artículo tiene: una página de historia que muestra los cambios y una página de discusión.<br />Blogs <br />Un blog es una lista de información ordenada cronológicamente (bitácora), generalmente de temas específicos; herramienta muy útil para ponerse en contacto con una gran comunidad de usuarios. Ejemplo: Blogger<br />Flickr<br />Es una herramienta que permite compartir fotografías y videos en línea. Capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios<br />Folksonomías<br />Es una clasificación colaborativa por medio de etiquetas sin jerarquías ni relaciones de ningún tipo.<br />Youtube<br />Adquirido por Google en 2006. Alojar vídeos personales de manera sencilla y una variedad de clips de películas, programas de televisión, vídeos musicales. El contenido puede ser fácilmente insertado en otros sitios web.<br />Facebook<br />Permite comunicarte y compartir información con amigos.<br />Twitter<br />Es un miniblog y un servicio de red social en dónde: Pequeños mensajes pueden ser publicados aun perfil de usuario y permite buscar millones de usuarios alrededor del mundo en segundos<br />Mash-up<br />Aplicación que combina datos de más de una fuente en una sola herramienta integrada, por ejemplo Google Maps y Google Docs.<br />Características de la web: <br />Simplifica la forma de usar distintos sitios web<br />Ahorra tiempo al usuario<br />Estandariza el lenguaje para una mejor utilización por parte de los usuarios <br />Permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y maquinas (software- hardware)<br />Facilita la publicación, investigación y consulta de contenidos web<br />Todo esto es muy importante aplicarlo en el ámbito educativo, ya que las nuevas tecnologías permiten al alumno desarrollarse de manera íntegra y fortalece su proceso de enseñanza-aprendizaje, a demás de que es una herramienta de trabajo que le permite al alumno comunicarse, coordinar tareas y compartir información y aplicaciones.<br />
Actividad 2a resumen de la web 2.0
Actividad 2a resumen de la web 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wed 2.0 - Aimée Yangarí
Wed 2.0 - Aimée YangaríWed 2.0 - Aimée Yangarí
Wed 2.0 - Aimée YangaríAimée Yangarí
 
Curso De CapacitacióN Web 2
Curso De CapacitacióN Web 2Curso De CapacitacióN Web 2
Curso De CapacitacióN Web 2Rommel Macas
 
Características y limitaciones de la web 2.0
Características y limitaciones de la web 2.0Características y limitaciones de la web 2.0
Características y limitaciones de la web 2.0MayraChong
 
C:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion Diplomadorev
C:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion DiplomadorevC:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion Diplomadorev
C:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion DiplomadorevAlberto Bravo Buchely
 
Clase 8 Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Clase 8 Nociones básicas alrededor de la web  2.0 Clase 8 Nociones básicas alrededor de la web  2.0
Clase 8 Nociones básicas alrededor de la web 2.0 RitaMarianelaForaste
 
Características y limitaciones de la Web 2.0
Características y limitaciones de la Web 2.0Características y limitaciones de la Web 2.0
Características y limitaciones de la Web 2.0Gxbby Andrade
 
Presentacion clase virtual
Presentacion clase virtualPresentacion clase virtual
Presentacion clase virtualberenichg09
 
Web. 2.0 ana gamez.
Web. 2.0 ana gamez.Web. 2.0 ana gamez.
Web. 2.0 ana gamez.EspejoKA
 

La actualidad más candente (17)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Wed 2.0 - Aimée Yangarí
Wed 2.0 - Aimée YangaríWed 2.0 - Aimée Yangarí
Wed 2.0 - Aimée Yangarí
 
Curso De CapacitacióN Web 2
Curso De CapacitacióN Web 2Curso De CapacitacióN Web 2
Curso De CapacitacióN Web 2
 
La web
La webLa web
La web
 
Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
 
Características y limitaciones de la web 2.0
Características y limitaciones de la web 2.0Características y limitaciones de la web 2.0
Características y limitaciones de la web 2.0
 
Examen tecnologã¬as
Examen tecnologã¬asExamen tecnologã¬as
Examen tecnologã¬as
 
C:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion Diplomadorev
C:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion DiplomadorevC:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion Diplomadorev
C:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion Diplomadorev
 
Para que sirve web 2.0
Para que sirve web 2.0Para que sirve web 2.0
Para que sirve web 2.0
 
Clase 8 Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Clase 8 Nociones básicas alrededor de la web  2.0 Clase 8 Nociones básicas alrededor de la web  2.0
Clase 8 Nociones básicas alrededor de la web 2.0
 
Uuuuuuuuuuu
UuuuuuuuuuuUuuuuuuuuuu
Uuuuuuuuuuu
 
Características y limitaciones de la Web 2.0
Características y limitaciones de la Web 2.0Características y limitaciones de la Web 2.0
Características y limitaciones de la Web 2.0
 
Presentacion clase virtual
Presentacion clase virtualPresentacion clase virtual
Presentacion clase virtual
 
Web
WebWeb
Web
 
Tecnologia wed 2
Tecnologia wed 2Tecnologia wed 2
Tecnologia wed 2
 
Web. 2.0 ana gamez.
Web. 2.0 ana gamez.Web. 2.0 ana gamez.
Web. 2.0 ana gamez.
 

Similar a Actividad 2a resumen de la web 2.0

Similar a Actividad 2a resumen de la web 2.0 (20)

VelasquezSebastian_web_2.0
VelasquezSebastian_web_2.0VelasquezSebastian_web_2.0
VelasquezSebastian_web_2.0
 
Kevin trujillo
Kevin trujilloKevin trujillo
Kevin trujillo
 
Diaspositivas del isumit
Diaspositivas del isumitDiaspositivas del isumit
Diaspositivas del isumit
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Análisis de web 2 daniel
Análisis de web 2 danielAnálisis de web 2 daniel
Análisis de web 2 daniel
 
Sild share evolucion de la web
Sild share evolucion de la webSild share evolucion de la web
Sild share evolucion de la web
 
web
webweb
web
 
Universidad Interamericana
Universidad InteramericanaUniversidad Interamericana
Universidad Interamericana
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0 y nube de internet
Web 2.0 y nube de internetWeb 2.0 y nube de internet
Web 2.0 y nube de internet
 
Web 2.0 noemi
Web 2.0 noemiWeb 2.0 noemi
Web 2.0 noemi
 
Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea 2 web 2.0
Tarea 2   web 2.0Tarea 2   web 2.0
Tarea 2 web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Trabajo sobre web 2.0
Trabajo sobre web 2.0Trabajo sobre web 2.0
Trabajo sobre web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
 
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quinteroHerramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
 
Trabajo de informática.pptx jhoha
Trabajo de informática.pptx jhohaTrabajo de informática.pptx jhoha
Trabajo de informática.pptx jhoha
 

Más de Janet Ramirez Acevedo

Más de Janet Ramirez Acevedo (6)

Mapa conceptual conectivismo
Mapa conceptual conectivismoMapa conceptual conectivismo
Mapa conceptual conectivismo
 
Pp1 janet ramirez_acevedo.ppt
Pp1 janet ramirez_acevedo.pptPp1 janet ramirez_acevedo.ppt
Pp1 janet ramirez_acevedo.ppt
 
Actividad 4 mapa_conceptual_conectivismo
Actividad 4 mapa_conceptual_conectivismoActividad 4 mapa_conceptual_conectivismo
Actividad 4 mapa_conceptual_conectivismo
 
Pp1 janet ramirez_acevedo.ppt
Pp1 janet ramirez_acevedo.pptPp1 janet ramirez_acevedo.ppt
Pp1 janet ramirez_acevedo.ppt
 
Actividad 3 formulario
Actividad 3 formularioActividad 3 formulario
Actividad 3 formulario
 
Pp1 janet ramirez_acevedo.ppt
Pp1 janet ramirez_acevedo.pptPp1 janet ramirez_acevedo.ppt
Pp1 janet ramirez_acevedo.ppt
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Actividad 2a resumen de la web 2.0

  • 1. 1819275-2381254991100-600075-419100-428626 1819275-2381254991100-600075-419100-428626 <br />MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA: DOCENCIA UNIVERSITARIA<br />COMPUTACIÓN APLICADA A LA EDUCACIÓN<br />CATEDRÁTICO: MTRO EDGAR SÁNCHEZ LINARES<br />ALUMNA: JANET RAMÍREZ ACEVEDO<br />ACTIVIDAD 2: RESUMEN DE LA WEB 2.0<br />GRUPO 26 MATRICULA: 42700992<br />1819275-2381254991100-600075-419100-428626 <br /> <br />El término Web 2.0, fue introducido por Tim O’Reilly en la conferencia Web 2.0 en el año 2004, donde describe una nueva generación de aplicaciones web. No es una nueva tecnología, sin embargo, es un cambio en como los desarrolladores de software y los usuarios construyen aplicaciones en la web. Es una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red.<br />La Web 2.0 tiene como principales elementos:<br />Web social, donde el usuario final actúa como participante y como creador de contenidos. Se dice es democrática por ser social y participativa.<br />Aplicaciones de dinámicas de internet, como poner el escritorio en el navegador a las aplicaciones altamente interactivas (por ejemplo arrastrar y soltar basado en AJAX, Flash)<br />Arquitecturas orientadas a servicios, permitiendo el intercambio de información y servicios entre diferentes aplicaciones Web 2.0.<br />Cambios de la Web2.0 contra Web1.0<br />Web1.0Web2.0PublicacionesParticipaciónLecturaLectura y escritura (web participativa)Sistemas de gestión de contenidosWikisPáginas personalesBlogsSolicitudes simples/respuesta interactivaAplicaciones enriquecidas en internetExtracción de datos de HTMLArquitecturas orientadas a serviciosTaxonomías (clasificación)Folksonomías (etiquetas)EmpresasComunidadesUsuario únicoRedes socialesMarcadoresEtiquetas colaborativas/Marcadores sociales<br />Aplicaciones de la Web2.0<br />Wikis<br />Esta aplicación consiste en que cualquier usuario puede crear una página o modificar una ya existente, se dice que el control de contenidos es democrático y solo requiere de un navegador.<br />Wikipedia<br />Esta página permite abrir el modelo de creación: tanto usuarios registrados, como anónimos pueden contribuir. Algunos editores tienen derecho especial. Cada artículo tiene: una página de historia que muestra los cambios y una página de discusión.<br />Blogs <br />Un blog es una lista de información ordenada cronológicamente (bitácora), generalmente de temas específicos; herramienta muy útil para ponerse en contacto con una gran comunidad de usuarios. Ejemplo: Blogger<br />Flickr<br />Es una herramienta que permite compartir fotografías y videos en línea. Capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios<br />Folksonomías<br />Es una clasificación colaborativa por medio de etiquetas sin jerarquías ni relaciones de ningún tipo.<br />Youtube<br />Adquirido por Google en 2006. Alojar vídeos personales de manera sencilla y una variedad de clips de películas, programas de televisión, vídeos musicales. El contenido puede ser fácilmente insertado en otros sitios web.<br />Facebook<br />Permite comunicarte y compartir información con amigos.<br />Twitter<br />Es un miniblog y un servicio de red social en dónde: Pequeños mensajes pueden ser publicados aun perfil de usuario y permite buscar millones de usuarios alrededor del mundo en segundos<br />Mash-up<br />Aplicación que combina datos de más de una fuente en una sola herramienta integrada, por ejemplo Google Maps y Google Docs.<br />Características de la web: <br />Simplifica la forma de usar distintos sitios web<br />Ahorra tiempo al usuario<br />Estandariza el lenguaje para una mejor utilización por parte de los usuarios <br />Permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y maquinas (software- hardware)<br />Facilita la publicación, investigación y consulta de contenidos web<br />Todo esto es muy importante aplicarlo en el ámbito educativo, ya que las nuevas tecnologías permiten al alumno desarrollarse de manera íntegra y fortalece su proceso de enseñanza-aprendizaje, a demás de que es una herramienta de trabajo que le permite al alumno comunicarse, coordinar tareas y compartir información y aplicaciones.<br />