SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1 Las sociedades del aprendizaje
 Informe mundial de la UNESCO; Hacia las sociedades del conocimiento”.
Págs. 61-73.
Participación en el foro: “Competencias en Educación”
BLOQUE 2 TEMA 2 ENFOQUE EN COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 3
TERCER SEMESTRE
LÍNEA TEÓRICA VIRTUAL
La expresión “sociedad del aprendizaje” (learning
society) se refiere a un nuevo tipo de sociedad en
la que la adquisición de los conocimientos no está
confinada en las instituciones educativas (en el
espacio), ni se limita a la formación inicial (en el
tiempo).
Robert Hutchins (1968) y Torsten Husén (1974)
 En un mundo cada vez más complejo en el que todo individuo puede verse
obligado a ejercer varias profesiones en el transcurso de su existencia, es
indispensable seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida.
 Al tiempo que se arraigaba la noción de sociedad del aprendizaje, Peter
Drucker (1969)2 diagnosticó la aparición de una sociedad del conocimiento
(knowledge society) en la que lo más importante es “aprender a aprender”.
En un momento en que las mutaciones cada vez más
rápidas cuestionan los antiguos modelos y cobran una
importancia creciente el “aprender haciendo” (learning by
doing) y la capacidad para innovar, la dinámica cognitiva
de nuestras sociedades se ha convertido en una cuestión
crucial. El modelo del aprendizaje se ha difundido mucho
más allá del universo de los educadores y ha penetrado en
todos los poros de la vida económica y social.
TEMA 2 Los cuatro pilares de la
educación. Jacques Delors
Integrantes:
Dareli Sinahí Sánchez
Kenia Gissell Vázquez Quiñones
Los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los
instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el
propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los
demás en todas las actividades humanas.
Aprender a ser, un proceso fundamentalmente que recoge elementos de los
tres anteriores.
La enseñanza escolar se orienta esencialmente, hacia el aprender a conocer y, en
menor medida, el aprender a hacer.
Bibliografía:
Delors J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En la
educación encierra un tesoro. México: Unesco
Aprender a conocer
Su justificación es el placer de comprender, de conocer, de descubrir. El
incremento del saber, que permite comprender mejor las múltiples facetas del
propio entorno, favorece el despertar de la curiosidad intelectual, estimula el
sentido crítico y permite descifrar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo
una autonomía de juicio.
Aprender a hacer
Los aprendizajes deben, así pues, evolucionar y ya no pueden
considerarse mera transmisión de prácticas más o menos rutinarias,
aunque éstas conserven un valor formativo que no debemos
desestimar.
Aprender a vivir juntos, aprender a vivir
con los demás
Enseña la diversidad de la especie humana y contribuir a una toma de
conciencia de las semejanzas y diferencias y la interdependencia entre
todos los seres humanos.
Aprender a ser
Busca fomentar la imaginación y la creatividad debería también a valorar la
cultura oral y los conocimientos extraídos de la experiencia del niño o del
adulto. Busca que florezca , mejor la propia personalidad y se esté en
condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de
responsabilidad personal.
Aspectos básicos de la
formación basada en
competencias.
Tobón, Sergio. (2006)
Equipo:
Iván Saúl González Ventura
Karen Puentes Santana.
Las competencias como enfoque para la
educación.
Es necesario que todo docente aprenda a desempeñarse con IDONEIDAD.
Las competencias son la orientación fundamental de todo proyecto educativo.
Son la base fundamental para orientar el currículo, la docencia, el aprendizaje y la
evaluación en un marco formativo de calidad.
Las competencias están enfocadas a la integración de los conocimientos, los procesos
cognoscitivos, las destrezas, las habilidades, los valores, y las actitudes en el desempeño
ante problemas contextuales.
Las competencias permiten una orientación por medio de estándares e indicadores de
calidad en el proceso educativo.
“El enfoque de competencias puede llevarse a cabo desde cualquier modelo pedagógico
o también desde una integración de los existentes” Tobón (2005).
El concepto “Competencias”
Un abordaje complejo y multireferencial.
Aportaciones de la lingüística de Chomsky (1970). Propuso el concepto de
competencia lingüística como una estructura mental implícita y genéticamente
determinada que se ponía en acción mediante el desempeño comunicativo (uso
efectivo de la capacidad lingüística en situaciones especificas)
La psicolingüística y la psicología cultural enfatizan en la competencia como un
concepto que esta en la base de la interacción de la persona con el entorno.
Se a propuesto que las competencias “son acciones situadas que se definen en
relación con instrumentos mediadores” ( Hernández et al., 1998, p. 14)
dichas acciones se dan a partir de la mente; “la mente se construye en relaciones
sociales y es actualizada por la cultura” (Vigotsky, 1985; Brunner, 1992).
Hacia el concepto complejo de competencias.
Las competencias son procesos complejos de desempeño con idoneidad, en un
determinado contexto, con responsabilidad (Tobón, 2005)
los procesos son acciones que se llevan a cabo con un determinado fin, y tienen un
inicio y un desarrollo identificable, implica la articulación de elementos y recursos para
alcanzar el fin propuesto. Por lo tanto las competencias son dinámicos y
concordantes con las demandas del contexto.
El desempeño se refiere a la actuación en la realidad mediante la realización de
actividades o el análisis y resolución de problemas.
Idoneidad se refiere al cumplimiento de actividades con criterios de eficiencia,
eficacia, pertinencia y apropiación.
El contexto constituye el acampo disciplinar, social y cultural como también ambiental
que influyen en una determinada situación.
Descripción de competencias en el
currículo.
Cambio de la docencia a partir del enfoque de
competencias.
Para la comprensión de las dimensiones de este enfoque:
Se transita del énfasis en conocimientos conceptuales hacia el desempeño integral
ante actividades y problemas situados.
Del conocimiento a la sociedad del aprendizaje.
De la enseñanza al aprendizaje.
En este enfoque formativo basado en competencias se toma como centro de atención
el aprendizaje mas que la enseñanza, mediante el cual el docente establece retos
para los estudiantes de acuerdo a sus expectativas, estilos de aprendizaje y
estrategias de motivación para que se involucren de manera activa en el proceso
educativo.
Bibliografía:
Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Editorial Aguilar.
Tobón, S. (2004). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo,
diseño curricular y didáctica. Bogotá: ECOE.
TEMA 4. MARCO CONCEPTUAL DE LA
EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS
 Atiende a la capacidad que tiene un individuo para movilizar recursos y
tomar decisiones enfrentándose con éxito a tareas diversas en contextos
diversos y ser capaces de regular sus propias emociones.
 1º PARTE: MARCO CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS
 y “Competencias en educación” de Díaz Barriga.
Parámetros en el enfoque por competencias
Se analiza la dimensión social en donde se pone en juego las
interacciones docente alumno para conocer los procesos de
enseñanza aprendizaje y la organización que se hace en la clase
para construir aprendizajes de acuerdo con las características
del objeto de aprendizaje a través de competencias que
requieren las capacidades para analizar, interpretar, evaluar y
orientar nuestra labor docente logrando con ello una pedagogía
de integración de saberes y evaluación que permite evaluar la
propia práctica
Desarrollo cognitivo y procesual de los estudiantes
para el desarrollo de una competencia
Mientras se desarrolla una competencia se está poniendo en
juego la interacción del objeto de estudio con la acción que
permite la resolución de un conflicto logrando poner en juego los
saberes previos, el saber hacer y el saber ser que integran el
proceso de desarrollo de una competencia.
Relación del enfoque globalizador de la
enseñanza por competencias
Consideran los contenidos y la metodología de la
enseñanza centrada en el aprendizaje de los alumnos
adquiriendo el contexto una importancia relevante.
Elaborado por:
Carla Dueñas, Georgina Villanueva.
Bibliografía:
 Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Editorial
Aguilar.
 Delors J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En la educación
encierra un tesoro. México: Unesco
 Tobón, S. (2004). Formación basada en competencias: Pensamiento
complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: ECOE.
 Unesco. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Paris: Unesco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural Paradigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural
Clarissa Antonio Sanchez
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...Mónica Osorio
 
Glosario educativo upel
Glosario educativo upelGlosario educativo upel
Glosario educativo upel
manueljrmt
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.Abono Para Plantas
 
El Paradigma Sociocultural
El Paradigma SocioculturalEl Paradigma Sociocultural
El Paradigma Sociocultural
Faby Vasper
 
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
PARADIGMA SOCIOCULTURALPARADIGMA SOCIOCULTURAL
PARADIGMA SOCIOCULTURALchmh
 
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& tOtálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
educacionentecnologia
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
paulina medellin ordoñez
 
Enseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competencia
NavierTrovi
 
Proceso educativo EPDB
Proceso educativo EPDBProceso educativo EPDB
Proceso educativo EPDB
Carlos Brañez
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalistavictoriakarla
 
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucyMediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucybetzabethacatlan
 
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y AprendizajeRelación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
cesarelias12
 
Gerardo castillo iiipp-1
Gerardo castillo iiipp-1Gerardo castillo iiipp-1
Gerardo castillo iiipp-1
gecastru
 
Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
Myriam Rosa Zárate Gutiérrez
 
Mediacion pedagogica universidad 1995
Mediacion pedagogica universidad 1995Mediacion pedagogica universidad 1995
Mediacion pedagogica universidad 1995Teresa Cabezas
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural Paradigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
 
Gimeno sacristan
Gimeno sacristan Gimeno sacristan
Gimeno sacristan
 
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
 
Glosario educativo upel
Glosario educativo upelGlosario educativo upel
Glosario educativo upel
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
 
El Paradigma Sociocultural
El Paradigma SocioculturalEl Paradigma Sociocultural
El Paradigma Sociocultural
 
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
PARADIGMA SOCIOCULTURALPARADIGMA SOCIOCULTURAL
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
 
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& tOtálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Enseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competencia
 
1300 7161-1-pb-1
1300 7161-1-pb-1 1300 7161-1-pb-1
1300 7161-1-pb-1
 
Proceso educativo EPDB
Proceso educativo EPDBProceso educativo EPDB
Proceso educativo EPDB
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
 
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucyMediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
 
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y AprendizajeRelación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
 
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Gerardo castillo iiipp-1
Gerardo castillo iiipp-1Gerardo castillo iiipp-1
Gerardo castillo iiipp-1
 
Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
 
Mediacion pedagogica universidad 1995
Mediacion pedagogica universidad 1995Mediacion pedagogica universidad 1995
Mediacion pedagogica universidad 1995
 

Destacado

Tarea. preparandome
Tarea. preparandomeTarea. preparandome
Tarea. preparandome
osvaldo chong
 
Ef310 unit8 pros_principles_meganetter
Ef310 unit8 pros_principles_meganetterEf310 unit8 pros_principles_meganetter
Ef310 unit8 pros_principles_meganetter
meganetter
 
Hw420 final project_meganetter
Hw420 final project_meganetterHw420 final project_meganetter
Hw420 final project_meganetter
meganetter
 
Fernanda guadalupe medina sepúlveda
Fernanda guadalupe medina sepúlvedaFernanda guadalupe medina sepúlveda
Fernanda guadalupe medina sepúlveda
Fernanda Sepúlveda
 
Like Cold Black Coffee
Like Cold Black CoffeeLike Cold Black Coffee
Like Cold Black Coffeecorey godwin
 
Final project 410
Final project 410Final project 410
Final project 410
meganetter
 
Chapter 17_Holmes_Vocational & Higher Ed
Chapter 17_Holmes_Vocational & Higher EdChapter 17_Holmes_Vocational & Higher Ed
Chapter 17_Holmes_Vocational & Higher EdPeter Holmes
 
Ef310 unit8 meganetter
Ef310 unit8 meganetterEf310 unit8 meganetter
Ef310 unit8 meganetter
meganetter
 
4-14 NEW Get Ready Get Set Get Hired Presentation
4-14 NEW Get Ready Get Set Get Hired Presentation4-14 NEW Get Ready Get Set Get Hired Presentation
4-14 NEW Get Ready Get Set Get Hired PresentationShauna Norris
 

Destacado (12)

Ziaulhaq Nasir CV
Ziaulhaq Nasir CV Ziaulhaq Nasir CV
Ziaulhaq Nasir CV
 
Tarea. preparandome
Tarea. preparandomeTarea. preparandome
Tarea. preparandome
 
Ef310 unit8 pros_principles_meganetter
Ef310 unit8 pros_principles_meganetterEf310 unit8 pros_principles_meganetter
Ef310 unit8 pros_principles_meganetter
 
Hw420 final project_meganetter
Hw420 final project_meganetterHw420 final project_meganetter
Hw420 final project_meganetter
 
Fernanda guadalupe medina sepúlveda
Fernanda guadalupe medina sepúlvedaFernanda guadalupe medina sepúlveda
Fernanda guadalupe medina sepúlveda
 
Like Cold Black Coffee
Like Cold Black CoffeeLike Cold Black Coffee
Like Cold Black Coffee
 
DSO Resume 2016
DSO Resume 2016DSO Resume 2016
DSO Resume 2016
 
Final project 410
Final project 410Final project 410
Final project 410
 
Chapter 17_Holmes_Vocational & Higher Ed
Chapter 17_Holmes_Vocational & Higher EdChapter 17_Holmes_Vocational & Higher Ed
Chapter 17_Holmes_Vocational & Higher Ed
 
Ef310 unit8 meganetter
Ef310 unit8 meganetterEf310 unit8 meganetter
Ef310 unit8 meganetter
 
Proposal Final
Proposal FinalProposal Final
Proposal Final
 
4-14 NEW Get Ready Get Set Get Hired Presentation
4-14 NEW Get Ready Get Set Get Hired Presentation4-14 NEW Get Ready Get Set Get Hired Presentation
4-14 NEW Get Ready Get Set Get Hired Presentation
 

Similar a Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias

Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Carla Dueñas
 
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competenciasActividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
José Manuel Gómez Castañeda
 
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
de Dios Rosa Elia
 
Modelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competenciasModelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competenciasfernandojoss
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
Lucía Ramírez S
 
modelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competenciasmodelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competenciasfernandojoss
 
"El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación""El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación"
Patricia González Ortiz
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
Lettii Aguiñaga
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
reporte enseñanza situada
 reporte enseñanza situada reporte enseñanza situada
reporte enseñanza situadaHaide Godines
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Modelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalModelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucional
Johanna León C.
 
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrinoPresentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Edelin Bravo
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosEuler Ruiz
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
Euler Ruiz
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 

Similar a Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias (20)

Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
 
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competenciasActividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
 
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
 
Modelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competenciasModelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competencias
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
 
modelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competenciasmodelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competencias
 
"El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación""El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación"
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
reporte enseñanza situada
 reporte enseñanza situada reporte enseñanza situada
reporte enseñanza situada
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Modelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalModelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucional
 
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrinoPresentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias

  • 1. TEMA 1 Las sociedades del aprendizaje  Informe mundial de la UNESCO; Hacia las sociedades del conocimiento”. Págs. 61-73. Participación en el foro: “Competencias en Educación” BLOQUE 2 TEMA 2 ENFOQUE EN COMPETENCIAS ACTIVIDAD 3 TERCER SEMESTRE LÍNEA TEÓRICA VIRTUAL
  • 2. La expresión “sociedad del aprendizaje” (learning society) se refiere a un nuevo tipo de sociedad en la que la adquisición de los conocimientos no está confinada en las instituciones educativas (en el espacio), ni se limita a la formación inicial (en el tiempo). Robert Hutchins (1968) y Torsten Husén (1974)
  • 3.  En un mundo cada vez más complejo en el que todo individuo puede verse obligado a ejercer varias profesiones en el transcurso de su existencia, es indispensable seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida.  Al tiempo que se arraigaba la noción de sociedad del aprendizaje, Peter Drucker (1969)2 diagnosticó la aparición de una sociedad del conocimiento (knowledge society) en la que lo más importante es “aprender a aprender”.
  • 4. En un momento en que las mutaciones cada vez más rápidas cuestionan los antiguos modelos y cobran una importancia creciente el “aprender haciendo” (learning by doing) y la capacidad para innovar, la dinámica cognitiva de nuestras sociedades se ha convertido en una cuestión crucial. El modelo del aprendizaje se ha difundido mucho más allá del universo de los educadores y ha penetrado en todos los poros de la vida económica y social.
  • 5. TEMA 2 Los cuatro pilares de la educación. Jacques Delors Integrantes: Dareli Sinahí Sánchez Kenia Gissell Vázquez Quiñones Los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas. Aprender a ser, un proceso fundamentalmente que recoge elementos de los tres anteriores. La enseñanza escolar se orienta esencialmente, hacia el aprender a conocer y, en menor medida, el aprender a hacer. Bibliografía: Delors J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En la educación encierra un tesoro. México: Unesco
  • 6. Aprender a conocer Su justificación es el placer de comprender, de conocer, de descubrir. El incremento del saber, que permite comprender mejor las múltiples facetas del propio entorno, favorece el despertar de la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite descifrar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo una autonomía de juicio. Aprender a hacer Los aprendizajes deben, así pues, evolucionar y ya no pueden considerarse mera transmisión de prácticas más o menos rutinarias, aunque éstas conserven un valor formativo que no debemos desestimar.
  • 7. Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás Enseña la diversidad de la especie humana y contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y diferencias y la interdependencia entre todos los seres humanos. Aprender a ser Busca fomentar la imaginación y la creatividad debería también a valorar la cultura oral y los conocimientos extraídos de la experiencia del niño o del adulto. Busca que florezca , mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal.
  • 8. Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Tobón, Sergio. (2006) Equipo: Iván Saúl González Ventura Karen Puentes Santana.
  • 9. Las competencias como enfoque para la educación. Es necesario que todo docente aprenda a desempeñarse con IDONEIDAD. Las competencias son la orientación fundamental de todo proyecto educativo. Son la base fundamental para orientar el currículo, la docencia, el aprendizaje y la evaluación en un marco formativo de calidad. Las competencias están enfocadas a la integración de los conocimientos, los procesos cognoscitivos, las destrezas, las habilidades, los valores, y las actitudes en el desempeño ante problemas contextuales. Las competencias permiten una orientación por medio de estándares e indicadores de calidad en el proceso educativo. “El enfoque de competencias puede llevarse a cabo desde cualquier modelo pedagógico o también desde una integración de los existentes” Tobón (2005).
  • 10. El concepto “Competencias” Un abordaje complejo y multireferencial. Aportaciones de la lingüística de Chomsky (1970). Propuso el concepto de competencia lingüística como una estructura mental implícita y genéticamente determinada que se ponía en acción mediante el desempeño comunicativo (uso efectivo de la capacidad lingüística en situaciones especificas) La psicolingüística y la psicología cultural enfatizan en la competencia como un concepto que esta en la base de la interacción de la persona con el entorno. Se a propuesto que las competencias “son acciones situadas que se definen en relación con instrumentos mediadores” ( Hernández et al., 1998, p. 14) dichas acciones se dan a partir de la mente; “la mente se construye en relaciones sociales y es actualizada por la cultura” (Vigotsky, 1985; Brunner, 1992).
  • 11. Hacia el concepto complejo de competencias. Las competencias son procesos complejos de desempeño con idoneidad, en un determinado contexto, con responsabilidad (Tobón, 2005) los procesos son acciones que se llevan a cabo con un determinado fin, y tienen un inicio y un desarrollo identificable, implica la articulación de elementos y recursos para alcanzar el fin propuesto. Por lo tanto las competencias son dinámicos y concordantes con las demandas del contexto. El desempeño se refiere a la actuación en la realidad mediante la realización de actividades o el análisis y resolución de problemas. Idoneidad se refiere al cumplimiento de actividades con criterios de eficiencia, eficacia, pertinencia y apropiación. El contexto constituye el acampo disciplinar, social y cultural como también ambiental que influyen en una determinada situación.
  • 12. Descripción de competencias en el currículo.
  • 13. Cambio de la docencia a partir del enfoque de competencias. Para la comprensión de las dimensiones de este enfoque: Se transita del énfasis en conocimientos conceptuales hacia el desempeño integral ante actividades y problemas situados. Del conocimiento a la sociedad del aprendizaje. De la enseñanza al aprendizaje. En este enfoque formativo basado en competencias se toma como centro de atención el aprendizaje mas que la enseñanza, mediante el cual el docente establece retos para los estudiantes de acuerdo a sus expectativas, estilos de aprendizaje y estrategias de motivación para que se involucren de manera activa en el proceso educativo. Bibliografía: Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Editorial Aguilar. Tobón, S. (2004). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: ECOE.
  • 14. TEMA 4. MARCO CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS  Atiende a la capacidad que tiene un individuo para movilizar recursos y tomar decisiones enfrentándose con éxito a tareas diversas en contextos diversos y ser capaces de regular sus propias emociones.  1º PARTE: MARCO CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS  y “Competencias en educación” de Díaz Barriga.
  • 15. Parámetros en el enfoque por competencias Se analiza la dimensión social en donde se pone en juego las interacciones docente alumno para conocer los procesos de enseñanza aprendizaje y la organización que se hace en la clase para construir aprendizajes de acuerdo con las características del objeto de aprendizaje a través de competencias que requieren las capacidades para analizar, interpretar, evaluar y orientar nuestra labor docente logrando con ello una pedagogía de integración de saberes y evaluación que permite evaluar la propia práctica
  • 16. Desarrollo cognitivo y procesual de los estudiantes para el desarrollo de una competencia Mientras se desarrolla una competencia se está poniendo en juego la interacción del objeto de estudio con la acción que permite la resolución de un conflicto logrando poner en juego los saberes previos, el saber hacer y el saber ser que integran el proceso de desarrollo de una competencia.
  • 17. Relación del enfoque globalizador de la enseñanza por competencias Consideran los contenidos y la metodología de la enseñanza centrada en el aprendizaje de los alumnos adquiriendo el contexto una importancia relevante. Elaborado por: Carla Dueñas, Georgina Villanueva.
  • 18. Bibliografía:  Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Editorial Aguilar.  Delors J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En la educación encierra un tesoro. México: Unesco  Tobón, S. (2004). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: ECOE.  Unesco. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Paris: Unesco