SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1 Las sociedades del aprendizaje
 Informe mundial de la UNESCO; Hacia las sociedades del conocimiento”. Págs.
61-73.
Participación en el foro: “Competencias en Educación”
BLOQUE 2 TEMA 2 ENFOQUE EN COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 3
TERCER SEMESTRE
LÍNEA TEÓRICA VIRTUAL
La expresión “sociedad del aprendizaje” (learning
society) se refiere a un nuevo tipo de sociedad en
la que la adquisición de los conocimientos no está
confinada en las instituciones educativas (en el
espacio), ni se limita a la formación inicial (en el
tiempo).
Robert Hutchins (1968) y Torsten Husén (1974)
 En un mundo cada vez más complejo en el que todo individuo puede verse
obligado a ejercer varias profesiones en el transcurso de su existencia, es
indispensable seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida.
 Al tiempo que se arraigaba la noción de sociedad del aprendizaje, Peter
Drucker (1969)2 diagnosticó la aparición de una sociedad del conocimiento
(knowledge society) en la que lo más importante es “aprender a aprender”.
En un momento en que las mutaciones cada vez más
rápidas cuestionan los antiguos modelos y cobran una
importancia creciente el “aprender haciendo” (learning by
doing) y la capacidad para innovar, la dinámica cognitiva
de nuestras sociedades se ha convertido en una cuestión
crucial. El modelo del aprendizaje se ha difundido mucho
más allá del universo de los educadores y ha penetrado en
todos los poros de la vida económica y social.
TEMA 2 Los cuatro pilares de la
educación. Jacques Delors
Integrantes:
Dareli Sinahí Sánchez
Kenia Gissell Vázquez Quiñones
Los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los
instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el
propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los
demás en todas las actividades humanas.
Aprender a ser, un proceso fundamentalmente que recoge elementos de los
tres anteriores.
La enseñanza escolar se orienta esencialmente, hacia el aprender a conocer y, en
menor medida, el aprender a hacer.
Aprender a conocer
Su justificación es el placer de comprender, de conocer, de descubrir. El
incremento del saber, que permite comprender mejor las múltiples facetas del
propio entorno, favorece el despertar de la curiosidad intelectual, estimula el
sentido crítico y permite descifrar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo
una autonomía de juicio.
Aprender a hacer
Los aprendizajes deben, así pues, evolucionar y ya no pueden
considerarse mera transmisión de prácticas más o menos rutinarias,
aunque éstas conserven un valor formativo que no debemos
desestimar.
Aprender a vivir juntos, aprender a vivir
con los demás
Enseña la diversidad de la especie humana y contribuir a una toma de
conciencia de las semejanzas y diferencias y la interdependencia entre
todos los seres humanos.
Aprender a ser
Busca fomentar la imaginación y la creatividad debería también a valorar la
cultura oral y los conocimientos extraídos de la experiencia del niño o del
adulto. Busca que florezca , mejor la propia personalidad y se esté en
condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de
responsabilidad personal.
Aspectos básicos de la
formación basada en
competencias.
Tobón, Sergio. (2006)
Equipo:
Iván Saúl González Ventura
Karen Puentes Santana.
Las competencias como enfoque para la
educación.
Es necesario que todo docente aprenda a desempeñarse con IDONEIDAD.
Las competencias son la orientación fundamental de todo proyecto educativo.
Son la base fundamental para orientar el currículo, la docencia, el aprendizaje y la
evaluación en un marco formativo de calidad.
Las competencias están enfocadas a la integración de los conocimientos, los procesos
cognoscitivos, las destrezas, las habilidades, los valores, y las actitudes en el desempeño
ante problemas contextuales.
Las competencias permiten una orientación por medio de estándares e indicadores de
calidad en el proceso educativo.
“El enfoque de competencias puede llevarse a cabo desde cualquier modelo pedagógico o
también desde una integración de los existentes” Tobón (2005).
El concepto “Competencias”
Un abordaje complejo y multireferencial.
Aportaciones de la lingüística de Chomsky (1970). Propuso el concepto de
competencia lingüística como una estructura mental implícita y genéticamente
determinada que se ponía en acción mediante el desempeño comunicativo (uso
efectivo de la capacidad lingüística en situaciones especificas)
La psicolingüística y la psicología cultural enfatizan en la competencia como un
concepto que esta en la base de la interacción de la persona con el entorno.
Se a propuesto que las competencias “son acciones situadas que se definen en
relación con instrumentos mediadores” ( Hernández et al., 1998, p. 14)
dichas acciones se dan a partir de la mente; “la mente se construye en relaciones
sociales y es actualizada por la cultura” (Vigotsky, 1985; Brunner, 1992).
Hacia el concepto complejo de competencias.
Las competencias son procesos complejos de desempeño con idoneidad, en un
determinado contexto, con responsabilidad (Tobón, 2005)
los procesos son acciones que se llevan a cabo con un determinado fin, y tienen un
inicio y un desarrollo identificable, implica la articulación de elementos y recursos para
alcanzar el fin propuesto. Por lo tanto las competencias son dinámicos y concordantes
con las demandas del contexto.
El desempeño se refiere a la actuación en la realidad mediante la realización de
actividades o el análisis y resolución de problemas.
Idoneidad se refiere al cumplimiento de actividades con criterios de eficiencia, eficacia,
pertinencia y apropiación.
El contexto constituye el acampo disciplinar, social y cultural como también ambiental
que influyen en una determinada situación.
Descripción de competencias en el
currículo.
Cambio de la docencia a partir del enfoque de
competencias.
Para la comprensión de las dimensiones de este enfoque:
Se transita del énfasis en conocimientos conceptuales hacia el desempeño integral
ante actividades y problemas situados.
Del conocimiento a la sociedad del aprendizaje.
De la enseñanza al aprendizaje.
En este enfoque formativo basado en competencias se toma como centro de atención
el aprendizaje mas que la enseñanza, mediante el cual el docente establece retos para
los estudiantes de acuerdo a sus expectativas, estilos de aprendizaje y estrategias de
motivación para que se involucren de manera activa en el proceso educativo.
Bibliografía:
Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Editorial Aguilar.
Tobón, S. (2004). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño
curricular y didáctica. Bogotá: ECOE.
TEMA 4. MARCO CONCEPTUAL DE LA
EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS
 Atiende a la capacidad que tiene un individuo para movilizar recursos y
tomar decisiones enfrentándose con éxito a tareas diversas en contextos
diversos y ser capaces de regular sus propias emociones.
 1º PARTE: MARCO CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS
 y “Competencias en educación” de Díaz Barriga.
Parámetros en el enfoque por competencias
Se analiza la dimensión social en donde se pone en juego las
interacciones docente alumno para conocer los procesos de
enseñanza aprendizaje y la organización que se hace en la clase
para construir aprendizajes de acuerdo con las características del
objeto de aprendizaje a través de competencias que requieren las
capacidades para analizar, interpretar, evaluar y orientar nuestra
labor docente logrando con ello una pedagogía de integración
de saberes y evaluación que permite evaluar la propia práctica
Desarrollo cognitivo y procesual de los estudiantes para
el desarrollo de una competencia
Mientras se desarrolla una competencia se está poniendo en
juego la interacción del objeto de estudio con la acción que
permite la resolución de un conflicto logrando poner en juego los
saberes previos, el saber hacer y el saber ser que integran el
proceso de desarrollo de una competencia.
Relación del enfoque globalizador de la
enseñanza por competencias
Consideran los contenidos y la metodología de la
enseñanza centrada en el aprendizaje de los alumnos
adquiriendo el contexto una importancia relevante.
Elaborado por:
Carla Dueñas, Georgina Villanueva.
Referencias bibliográficas:
-Serio Tobón, Aspectos básicos de la formación basada en
competencias.
-Antoni Zabala. La practica educativa como enseñar.
-Delors J. Los cuatro pilares de la educación.
- Frida Díaz B. Marco conceptual de la educación por
competencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenidos nutricion
Contenidos nutricionContenidos nutricion
Contenidos nutricionMiriam Valle
 
Requerimientos nutricionales del adulto mayor
Requerimientos nutricionales del adulto mayorRequerimientos nutricionales del adulto mayor
Requerimientos nutricionales del adulto mayorAlejandro Propranolol
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoEdwin Cuenca
 
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINTALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINTJessangam
 
Nutricion y crecimiento
Nutricion y crecimientoNutricion y crecimiento
Nutricion y crecimientoGreta Aponte
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarPaulina Cabeza Ramirez
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayordomemaya
 
Programas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaProgramas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaElideth Nolasco
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaKanikanigoro
 
Cuadro sinoptico ejemplo
Cuadro sinoptico ejemploCuadro sinoptico ejemplo
Cuadro sinoptico ejemplorodrigolozano
 

La actualidad más candente (20)

Contenidos nutricion
Contenidos nutricionContenidos nutricion
Contenidos nutricion
 
Requerimientos nutricionales del adulto mayor
Requerimientos nutricionales del adulto mayorRequerimientos nutricionales del adulto mayor
Requerimientos nutricionales del adulto mayor
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
 
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINTALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
 
Nutricion y crecimiento
Nutricion y crecimientoNutricion y crecimiento
Nutricion y crecimiento
 
Unidad VI estilo de vida saludable
Unidad VI estilo de vida saludableUnidad VI estilo de vida saludable
Unidad VI estilo de vida saludable
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
La Discapacidad y su Inclusión
La Discapacidad y su InclusiónLa Discapacidad y su Inclusión
La Discapacidad y su Inclusión
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
 
Loncheras Nutritivas
Loncheras NutritivasLoncheras Nutritivas
Loncheras Nutritivas
 
Guia preescolar
Guia preescolarGuia preescolar
Guia preescolar
 
Programas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaProgramas 2011 educación física
Programas 2011 educación física
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
 
Expo nutri
Expo nutriExpo nutri
Expo nutri
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
ALIMENTACION SALUDABLE ok.ppt
ALIMENTACION SALUDABLE ok.pptALIMENTACION SALUDABLE ok.ppt
ALIMENTACION SALUDABLE ok.ppt
 
Guia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcialGuia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcial
 
Cuadro sinoptico ejemplo
Cuadro sinoptico ejemploCuadro sinoptico ejemplo
Cuadro sinoptico ejemplo
 

Destacado

Definición de competencias
Definición de competenciasDefinición de competencias
Definición de competenciasAidaLuz30
 
COMPETENCIAS SISTEMICAS IEU AA13 MEGAdeACA
COMPETENCIAS SISTEMICAS IEU AA13 MEGAdeACACOMPETENCIAS SISTEMICAS IEU AA13 MEGAdeACA
COMPETENCIAS SISTEMICAS IEU AA13 MEGAdeACAEugenia Garcia
 
Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica
Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica
Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica Marcia Corporan
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobon
Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobonAspectos básicos de la formación basada en competencias tobon
Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobonsandrarodriz
 
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio TobonCalidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobonhectorvirgil
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalCecilia Quispe
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasgaby velázquez
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competenciasmagylopez
 

Destacado (8)

Definición de competencias
Definición de competenciasDefinición de competencias
Definición de competencias
 
COMPETENCIAS SISTEMICAS IEU AA13 MEGAdeACA
COMPETENCIAS SISTEMICAS IEU AA13 MEGAdeACACOMPETENCIAS SISTEMICAS IEU AA13 MEGAdeACA
COMPETENCIAS SISTEMICAS IEU AA13 MEGAdeACA
 
Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica
Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica
Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobon
Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobonAspectos básicos de la formación basada en competencias tobon
Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobon
 
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio TobonCalidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 

Similar a Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias

Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciaskenia90
 
Actividad3aspectosbasicosdelaformacionbasadaencompetencias 170127032057
Actividad3aspectosbasicosdelaformacionbasadaencompetencias 170127032057Actividad3aspectosbasicosdelaformacionbasadaencompetencias 170127032057
Actividad3aspectosbasicosdelaformacionbasadaencompetencias 170127032057Luis Alfredo Fernandez Rojas
 
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasGeorgina Villanueva Canal
 
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competenciasActividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competenciasJosé Manuel Gómez Castañeda
 
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasde Dios Rosa Elia
 
"El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación""El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación"Patricia González Ortiz
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educaciónLettii Aguiñaga
 
Modelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competenciasModelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competenciasfernandojoss
 
modelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competenciasmodelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competenciasfernandojoss
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónItalibi Quintana
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasNombre Apellidos
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosEuler Ruiz
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosEuler Ruiz
 

Similar a Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias (20)

Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
 
Actividad3aspectosbasicosdelaformacionbasadaencompetencias 170127032057
Actividad3aspectosbasicosdelaformacionbasadaencompetencias 170127032057Actividad3aspectosbasicosdelaformacionbasadaencompetencias 170127032057
Actividad3aspectosbasicosdelaformacionbasadaencompetencias 170127032057
 
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
 
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competenciasActividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
 
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
 
"El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación""El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación"
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
 
Modelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competenciasModelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competencias
 
modelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competenciasmodelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competencias
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias

  • 1. TEMA 1 Las sociedades del aprendizaje  Informe mundial de la UNESCO; Hacia las sociedades del conocimiento”. Págs. 61-73. Participación en el foro: “Competencias en Educación” BLOQUE 2 TEMA 2 ENFOQUE EN COMPETENCIAS ACTIVIDAD 3 TERCER SEMESTRE LÍNEA TEÓRICA VIRTUAL
  • 2. La expresión “sociedad del aprendizaje” (learning society) se refiere a un nuevo tipo de sociedad en la que la adquisición de los conocimientos no está confinada en las instituciones educativas (en el espacio), ni se limita a la formación inicial (en el tiempo). Robert Hutchins (1968) y Torsten Husén (1974)
  • 3.  En un mundo cada vez más complejo en el que todo individuo puede verse obligado a ejercer varias profesiones en el transcurso de su existencia, es indispensable seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida.  Al tiempo que se arraigaba la noción de sociedad del aprendizaje, Peter Drucker (1969)2 diagnosticó la aparición de una sociedad del conocimiento (knowledge society) en la que lo más importante es “aprender a aprender”.
  • 4. En un momento en que las mutaciones cada vez más rápidas cuestionan los antiguos modelos y cobran una importancia creciente el “aprender haciendo” (learning by doing) y la capacidad para innovar, la dinámica cognitiva de nuestras sociedades se ha convertido en una cuestión crucial. El modelo del aprendizaje se ha difundido mucho más allá del universo de los educadores y ha penetrado en todos los poros de la vida económica y social.
  • 5. TEMA 2 Los cuatro pilares de la educación. Jacques Delors Integrantes: Dareli Sinahí Sánchez Kenia Gissell Vázquez Quiñones Los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas. Aprender a ser, un proceso fundamentalmente que recoge elementos de los tres anteriores. La enseñanza escolar se orienta esencialmente, hacia el aprender a conocer y, en menor medida, el aprender a hacer.
  • 6. Aprender a conocer Su justificación es el placer de comprender, de conocer, de descubrir. El incremento del saber, que permite comprender mejor las múltiples facetas del propio entorno, favorece el despertar de la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite descifrar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo una autonomía de juicio. Aprender a hacer Los aprendizajes deben, así pues, evolucionar y ya no pueden considerarse mera transmisión de prácticas más o menos rutinarias, aunque éstas conserven un valor formativo que no debemos desestimar.
  • 7. Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás Enseña la diversidad de la especie humana y contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y diferencias y la interdependencia entre todos los seres humanos. Aprender a ser Busca fomentar la imaginación y la creatividad debería también a valorar la cultura oral y los conocimientos extraídos de la experiencia del niño o del adulto. Busca que florezca , mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal.
  • 8. Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Tobón, Sergio. (2006) Equipo: Iván Saúl González Ventura Karen Puentes Santana.
  • 9. Las competencias como enfoque para la educación. Es necesario que todo docente aprenda a desempeñarse con IDONEIDAD. Las competencias son la orientación fundamental de todo proyecto educativo. Son la base fundamental para orientar el currículo, la docencia, el aprendizaje y la evaluación en un marco formativo de calidad. Las competencias están enfocadas a la integración de los conocimientos, los procesos cognoscitivos, las destrezas, las habilidades, los valores, y las actitudes en el desempeño ante problemas contextuales. Las competencias permiten una orientación por medio de estándares e indicadores de calidad en el proceso educativo. “El enfoque de competencias puede llevarse a cabo desde cualquier modelo pedagógico o también desde una integración de los existentes” Tobón (2005).
  • 10. El concepto “Competencias” Un abordaje complejo y multireferencial. Aportaciones de la lingüística de Chomsky (1970). Propuso el concepto de competencia lingüística como una estructura mental implícita y genéticamente determinada que se ponía en acción mediante el desempeño comunicativo (uso efectivo de la capacidad lingüística en situaciones especificas) La psicolingüística y la psicología cultural enfatizan en la competencia como un concepto que esta en la base de la interacción de la persona con el entorno. Se a propuesto que las competencias “son acciones situadas que se definen en relación con instrumentos mediadores” ( Hernández et al., 1998, p. 14) dichas acciones se dan a partir de la mente; “la mente se construye en relaciones sociales y es actualizada por la cultura” (Vigotsky, 1985; Brunner, 1992).
  • 11. Hacia el concepto complejo de competencias. Las competencias son procesos complejos de desempeño con idoneidad, en un determinado contexto, con responsabilidad (Tobón, 2005) los procesos son acciones que se llevan a cabo con un determinado fin, y tienen un inicio y un desarrollo identificable, implica la articulación de elementos y recursos para alcanzar el fin propuesto. Por lo tanto las competencias son dinámicos y concordantes con las demandas del contexto. El desempeño se refiere a la actuación en la realidad mediante la realización de actividades o el análisis y resolución de problemas. Idoneidad se refiere al cumplimiento de actividades con criterios de eficiencia, eficacia, pertinencia y apropiación. El contexto constituye el acampo disciplinar, social y cultural como también ambiental que influyen en una determinada situación.
  • 12. Descripción de competencias en el currículo.
  • 13. Cambio de la docencia a partir del enfoque de competencias. Para la comprensión de las dimensiones de este enfoque: Se transita del énfasis en conocimientos conceptuales hacia el desempeño integral ante actividades y problemas situados. Del conocimiento a la sociedad del aprendizaje. De la enseñanza al aprendizaje. En este enfoque formativo basado en competencias se toma como centro de atención el aprendizaje mas que la enseñanza, mediante el cual el docente establece retos para los estudiantes de acuerdo a sus expectativas, estilos de aprendizaje y estrategias de motivación para que se involucren de manera activa en el proceso educativo. Bibliografía: Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Editorial Aguilar. Tobón, S. (2004). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: ECOE.
  • 14. TEMA 4. MARCO CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS  Atiende a la capacidad que tiene un individuo para movilizar recursos y tomar decisiones enfrentándose con éxito a tareas diversas en contextos diversos y ser capaces de regular sus propias emociones.  1º PARTE: MARCO CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS  y “Competencias en educación” de Díaz Barriga.
  • 15. Parámetros en el enfoque por competencias Se analiza la dimensión social en donde se pone en juego las interacciones docente alumno para conocer los procesos de enseñanza aprendizaje y la organización que se hace en la clase para construir aprendizajes de acuerdo con las características del objeto de aprendizaje a través de competencias que requieren las capacidades para analizar, interpretar, evaluar y orientar nuestra labor docente logrando con ello una pedagogía de integración de saberes y evaluación que permite evaluar la propia práctica
  • 16. Desarrollo cognitivo y procesual de los estudiantes para el desarrollo de una competencia Mientras se desarrolla una competencia se está poniendo en juego la interacción del objeto de estudio con la acción que permite la resolución de un conflicto logrando poner en juego los saberes previos, el saber hacer y el saber ser que integran el proceso de desarrollo de una competencia.
  • 17. Relación del enfoque globalizador de la enseñanza por competencias Consideran los contenidos y la metodología de la enseñanza centrada en el aprendizaje de los alumnos adquiriendo el contexto una importancia relevante. Elaborado por: Carla Dueñas, Georgina Villanueva.
  • 18. Referencias bibliográficas: -Serio Tobón, Aspectos básicos de la formación basada en competencias. -Antoni Zabala. La practica educativa como enseñar. -Delors J. Los cuatro pilares de la educación. - Frida Díaz B. Marco conceptual de la educación por competencias.