SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA LLANADAS
ACTIVIDAD 3 PERIODO 1
MARZO 1- MARZO 12
AREA: Ciencias Naturales
ASIGNATURA: Física
GRADOS: 9-01, 9-02
TEMA: OPERACIONES DE SUMA Y RESTA CON NOTACION CIENTIFICA
Videos para estudiar
https://www.youtube.com/watch?v=ioaZj5whXRc
OPERACIONES EN NOTACIÓN CIENTÍFICA.
Ejercicios resueltos paso a paso.
A continuación, te voy a explicar cómo realizar operaciones con números en notación científica, con
ejercicios resueltos paso a paso.
SUMA Y RESTAEN NOTACIÓN CIENTÍFICA
Para sumar y restar números en notación científica, éstos deben tener el mismo exponente en la potencia de
10.
Una vez todos los números tienen el mismo exponente, tan sólo hay que sumar y restar los números que
multiplican a la potencia de base 10, sacando factor común a la potencia de 10.
Para ello, hay que tener muy claro como modificar el exponente en un número en notación científica, ya que
puede confundir bastante y llevar a error.
Por ejemplo, imaginemos que tenemos este número en notación científica: 3,45 × 102 y lo queremos expresar
con 10 elevado a 5. Al pasar de 10 elevado a 2 a 10 elevado a 5, la potencia de 10 está siendo 1000 veces
mayor. Entonces, para mantener su valor, debemos hacer el número 1000 veces más pequeño, moviendo la
coma 3 lugares hacia la izquierda: 3,45 × 102 = 0,00345 × 105
Ahora lo queremos expresar con 10 elevado a -1. Al pasar de 10 elevado a 2 a 10 elevado a -1, estamos
haciendo la potencia de 10 1000 veces más pequeña, por tanto, hay que hacer el número 1000 veces más
grande, moviendo la coma 3 lugares hacia la derecha: 3,45 × 102 = 3450 × 10−1
Vamos a ver otro ejemplo, pero esta vez con el 10 elevado a un número negativo: 2,28 × 10−4
Queremos expresarlo con 10 elevado a -2.
Al pasar de 10 elevado a -4 a 10 elevado a -2 estamos haciendo la potencia de 10 100 veces más grande (el
exponente es menos negativo), por tanto, debemos hacer el número 100 veces más pequeño moviendo la coma
hacia la izquierda 2 lugares: 2,28 × 10−4 = 0,028 × 10−2
Ahora queremos expresarlo con 10 elevado a -6.
Al pasar de 10 elevado a -4 a 10 elevado a -6 estamos haciendo la potencia de 10 100 veces más pequeño (el
exponente es más negativo), por tanto debemos hacer el número 100 veces más grande moviendo la coma
hacia la derecha 2 lugares: 2,28 × 10−4 = 228 × 10−6
En general, si la potencia de 10 la hacemos más grande, el número hay que hacerlo más pequeño y
viceversa.
Una vez tenemos esto claro, vamos a ver cómo sumar y restar en notación científica.
Por ejemplo, vamos a realizar la siguiente operación: 1,25 × 102 − 0,37 × 103 + 6,14 × 103
El segundo y el tercer término tienen un 3 en la potencia de 10. Sin embargo, el primer término tiene un 2. Para
poderlos sumar o restar, deben tener el mismo exponente en la potencia de 10.
Por tanto, hay que pasar el primer término de 10 elevado a 2 a 10 elevado a 3.
Al pasar de 10 elevado a 2 a 10 elevado a 3, la potencia de 10 se hace 10 veces mayor, por lo que el número
hay que hacerlo 10 veces más pequeño, moviendo la coma un lugar hacia la izquierda:
1, 25 × 102 = 0,125 × 103 Ahora ya tenemos todos los términos con exponente 3 en la potencia de 10:
0,125 × 103 − 0,37 × 103 + 6,14 × 103 = 5,895 × 103
Vamos a ver otro ejemplo con números negativos: 0,486 × 10−5 + 93 × 10−9 − 6 × 10−7
En esta caso, cada potencia de 10 tiene un exponente distinto. Debemos dejar todos con el mismo exponente.
Por ejemplo voy a dejarlos todos con 10 elevado a -7 (podría ser cualquier exponente).
Vamos a pasar el primer término a 10 elevado a -7.
Al pasar de 10 elevado a -5 a 10 elevado a -7, la potencia de 10 se hace 100 veces más pequeña, por lo que el
número hay que hacerlo 100 veces más grande, moviendo la coma dos lugares a la derecha:
0,486 × 10−5 = 48,6 × 10−7
Hacemos lo mismo con el segundo término. Al pasar de 10 elevado a -9 a 10 elevado a -7, la potencia de 10 se
hace 100 veces más grande, por lo que el número hay que hacerlo 100 veces más pequeño, moviendo la coma
dos lugares hacia la izquierda: 93× 10−9 = 0,93 × 10−7
Ya tenemos todos los términos con potencias de 10 elevado a -7: =48,6 × 10−7 + 0,93 × 10−7 − 6 × 10−7
Tenemos que sumar y restar los números que tienen delante las potencia de 10:
Sacamos factor común a 10 elevado a -7 y operamos con los números:
(48,6 + 0,93 − 6) × 10−7 = 43,53 × 10−7
Finalmente, dejamos el resultado en notación científica estándar, dejando el número que queda delante de la
potencia de 10 entre 0 y 10, moviendo la coma hacia la izquierda y sumándole 1 al exponente: = 4,353 × 10−6
TALLER
Realizar las operaciones de suma y resta y expresar su resultado en notación científica
1. 200’000.000+1.340’000.000- 38’000.000
2. 0,0000000046-0,0000000089+0,000000074
3. 3,65 × 108 + 4,25 × 107 − 5,98 × 106
4. −2,61 × 10−8 + 4,5 × 10−9 − 2,8 × 10−10 − 5,7 × 10−9
5. 3,19 × 1023 − 1,65 × 1022 − 4,38 × 1024 + 6,27 × 1025
6. (−9,15 × 10−32 + 3,25 × 10−31) − (24,8 × 10−31 − 3,27 × 10−30)
7. 342000.000′000.000 + 5,82 × 1015 − 2,8 × 1014
8. 0,00000000000023 − 2,3 × 10−14 + 6,08 × 10−12
9. −(1,11 × 108 + 1,51 × 109) − (2,28 × 1010 − 5,37 × 109)
10. −32,61 × 10−18 + 44,5 × 10−19 − 23,8 × 10−20 − 525,7 × 10−19
INSTITUCION EDUCATIVA LLANADAS
ACTIVIDAD 4 PERIODO 1
MARZO 15 - MARZO 26
AREA: Ciencias Naturales
ASIGNATURA: Física
GRADOS: 9-01, 9-02
TEMA: MULTIPLICACION Y DIVISION EN NOTACION CIENTIFICA
Videos para estudiar:
https://www.youtube.com/watch?v=uNx13vdmb6k
MULTIPLICAR Y DIVIDIR EN NOTACIÓN CIENTÍFICA
Para realizar la multiplicación y división de números en notación científica, hay que tener en cuenta
las propiedades de las potencias.
CÓMO MULTIPLICAR NÚMEROS EN NOTACIÓN CIENTÍFICA
Para multiplicar números en notación científica, por un lado se multiplican los números que están delante de la
potencia de 10 y por otro, se multiplican las potencias de 10, manteniendo la base y sumando los exponentes.
Por ejemplo: (5,7 × 103)(2,47 × 105)
Por un lado, multiplicamos los números y por otro las potencias de 10, manteniendo la base y sumando los
exponentes: =[(5,7)(2,47] × 103+5 = 14,079 × 108
Ahora movemos la comaun lugar hacia la izquierda y sumamos 1al exponente para dejar el número en notación
científica estándar: 1,4079 × 109
Vamos a ver otro ejemplo donde uno de los números en notación científica tenga el exponente negativo:
(3,18 × 106)(1,26 × 10−8)
Por un lado, multiplicamos los números y por otro, para multiplicar las potencias de 10, mantenemos la base y
sumamos los exponentes, pero en este caso, sumamos un número negativo y al final es una resta. Debes tener
claro que los exponentes se suman y la resta es consecuencia de sumar un número negativo:
=[(3,18)(1,26] × 106−8 = 4,0068 × 10−2
CÓMO DIVIDIR NÚMEROS EN NOTACIÓN CIENTÍFICA
La división con números en notación científica se realiza de forma similar a la multiplicación. Por un lado se
dividen los números que están delante de la potencia de 10 y por otro, se dividen las potencias de 10,
manteniendo la base y restando los exponentes.
Vamos a ver un ejemplo: 6,87 × 105 ÷ 5,21 × 108
Por un lado, dividimos los números y por otro las potencias de 10, manteniendo la base y restando los
exponentes: = (6,87 ÷ 5,21) × 105−8 = 1,31 × 10−3
Ten en cuenta, que cuando tengas un exponente negativo en la potencia de 10 del denominador, cuando restes
los exponentes, al final se sumarán, por restar un número negativo, como por ejemplo:
8,79 × 102
2,31 × 10−5 = 3,805 × 102−(−5) = 3,805 × 107
OPERACIONES COMBINADAS EN NOTACIÓN CIENTÍFICA
Vamos a ver ahora cómo realizar operaciones combinadas con números en notación científica, es decir,
operaciones donde se mezclen sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
Tendremos que aplicar la jerarquía de operaciones y cada operación realizarla conforme acabamos de ver.
Por ejemplo:
(3,12×10−5+7,03×10−4).8,3×108
4,32×103
En primer lugar, vamos a realizar al suma que está dentro del paréntesis. Para ello, los exponentes de las
potencias de 10 deben ser iguales. Modificamos el número en notación científica del segundo término para que
aparezca un -5 en el exponente:
(3,12×10−5+70,3×10−5).8,3×108
4,32×103 =
(73,42×10−5).8,3×108
4,32×103
Seguimos realizando la multiplicación que queda en el numerador. Multiplicamos por un lado los números y por
el otro las potencias de 10, manteniendo la base y sumando los exponentes:
609,386 × 10−5+8
4,32 × 103
=
609,386 × 103
4,32 × 103
= 141,06
TALLER
1 – Calcula las siguientes operaciones en notación científica:
2 – Ordena de mayor a menor los siguientes números en notación científica:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema De Numeración
Sistema De NumeraciónSistema De Numeración
Sistema De Numeración
Keymar
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
juanch2011
 
Presentación e indice
Presentación e indicePresentación e indice
Presentación e indice
SIGI2011
 
Tema 1 power.mate
Tema 1 power.mateTema 1 power.mate
Tema 1 power.mate
izquierdo2004
 
DEBER UTA
DEBER UTADEBER UTA
DEBER UTA
belen proaño
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Edwin Mestas
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
natronza
 
Numeración no decimal
Numeración no decimalNumeración no decimal
Numeración no decimal
JENNER HUAMAN
 
Tema 2 Matemáticas
Tema 2 MatemáticasTema 2 Matemáticas
Tema 2 Matemáticas
guillermoescudero97
 
Estrategias de cálculo mental.
Estrategias de cálculo mental.Estrategias de cálculo mental.
Estrategias de cálculo mental.
TroncosoAbarcaDaniel
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
gerardotocto
 
Sistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivasSistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivas
arianacastillo
 
04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto
Cat Ayora Y Juan Montalvo
 
Respuestas taller refuerzo 5° s.numeracion decimal
Respuestas taller refuerzo 5° s.numeracion decimalRespuestas taller refuerzo 5° s.numeracion decimal
Respuestas taller refuerzo 5° s.numeracion decimal
Jenny C.E.
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
Matias Ceron
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Albeiro Gaitan
 
Capacitacion senati-sumas notables en los n -matematica - sesion 01
Capacitacion senati-sumas notables en los n -matematica - sesion 01Capacitacion senati-sumas notables en los n -matematica - sesion 01
Capacitacion senati-sumas notables en los n -matematica - sesion 01
Matsenati
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
EDUCACION
 

La actualidad más candente (18)

Sistema De Numeración
Sistema De NumeraciónSistema De Numeración
Sistema De Numeración
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
 
Presentación e indice
Presentación e indicePresentación e indice
Presentación e indice
 
Tema 1 power.mate
Tema 1 power.mateTema 1 power.mate
Tema 1 power.mate
 
DEBER UTA
DEBER UTADEBER UTA
DEBER UTA
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Numeración no decimal
Numeración no decimalNumeración no decimal
Numeración no decimal
 
Tema 2 Matemáticas
Tema 2 MatemáticasTema 2 Matemáticas
Tema 2 Matemáticas
 
Estrategias de cálculo mental.
Estrategias de cálculo mental.Estrategias de cálculo mental.
Estrategias de cálculo mental.
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivasSistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivas
 
04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto
 
Respuestas taller refuerzo 5° s.numeracion decimal
Respuestas taller refuerzo 5° s.numeracion decimalRespuestas taller refuerzo 5° s.numeracion decimal
Respuestas taller refuerzo 5° s.numeracion decimal
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Capacitacion senati-sumas notables en los n -matematica - sesion 01
Capacitacion senati-sumas notables en los n -matematica - sesion 01Capacitacion senati-sumas notables en los n -matematica - sesion 01
Capacitacion senati-sumas notables en los n -matematica - sesion 01
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 

Similar a Actividad 3 y 4 periodo_1_fisica_9°

Potencias y not cientifica
Potencias y not cientificaPotencias y not cientifica
Potencias y not cientifica
Viviana Muñoz
 
9eno potencias 2da Unidad.pptx
9eno potencias 2da Unidad.pptx9eno potencias 2da Unidad.pptx
9eno potencias 2da Unidad.pptx
sylviavanessaarmanza
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Freddy Rios
 
Guía 1. notación científica
Guía 1. notación científicaGuía 1. notación científica
Guía 1. notación científica
JeissonHernndez
 
Notacion cientifica por: Solange Martinez
Notacion cientifica por: Solange Martinez Notacion cientifica por: Solange Martinez
Notacion cientifica por: Solange Martinez
Teamofernanditabebe4
 
Notación científica por Sara Mariscal
Notación científica por Sara MariscalNotación científica por Sara Mariscal
Notación científica por Sara Mariscal
SaraMariscalGuaytoso
 
Potencias y notación científica
Potencias y notación científica Potencias y notación científica
Potencias y notación científica
Gran Pachacutec
 
Notacion Cientifica.ppt
Notacion Cientifica.pptNotacion Cientifica.ppt
Notacion Cientifica.ppt
lucilleoliver
 
Notación cientifica
Notación cientificaNotación cientifica
Notación cientifica
Juan Carlos Vazquez
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
FQM-Project
 
Tema 2: Potencias.
Tema 2: Potencias.Tema 2: Potencias.
Tema 2: Potencias.
Juan Jesús González Amador
 
Notacion cientifica por Andres Carrion
Notacion cientifica por Andres Carrion Notacion cientifica por Andres Carrion
Notacion cientifica por Andres Carrion
andrescarrion21
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
cpnapenyal
 
Ice cap10 notcient
Ice cap10 notcientIce cap10 notcient
Ice cap10 notcient
Xavier Carlos
 
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIAMULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
Carlos Campaña Montenegro
 
Calculo mental
Calculo mentalCalculo mental
Calculo mental
Angel Castañeda
 
Notación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidadesNotación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidades
Henry Ponce
 
NotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummiesNotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummies
Eileen Jordán Piña
 
Notación cientifica 1 parte
Notación cientifica 1 parteNotación cientifica 1 parte
Notación cientifica 1 parte
Sonsoles Soldevilla
 
Guia pedagogica de fisica de 5.pdf
Guia pedagogica de fisica de 5.pdfGuia pedagogica de fisica de 5.pdf
Guia pedagogica de fisica de 5.pdf
joanCamargo1
 

Similar a Actividad 3 y 4 periodo_1_fisica_9° (20)

Potencias y not cientifica
Potencias y not cientificaPotencias y not cientifica
Potencias y not cientifica
 
9eno potencias 2da Unidad.pptx
9eno potencias 2da Unidad.pptx9eno potencias 2da Unidad.pptx
9eno potencias 2da Unidad.pptx
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Guía 1. notación científica
Guía 1. notación científicaGuía 1. notación científica
Guía 1. notación científica
 
Notacion cientifica por: Solange Martinez
Notacion cientifica por: Solange Martinez Notacion cientifica por: Solange Martinez
Notacion cientifica por: Solange Martinez
 
Notación científica por Sara Mariscal
Notación científica por Sara MariscalNotación científica por Sara Mariscal
Notación científica por Sara Mariscal
 
Potencias y notación científica
Potencias y notación científica Potencias y notación científica
Potencias y notación científica
 
Notacion Cientifica.ppt
Notacion Cientifica.pptNotacion Cientifica.ppt
Notacion Cientifica.ppt
 
Notación cientifica
Notación cientificaNotación cientifica
Notación cientifica
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Tema 2: Potencias.
Tema 2: Potencias.Tema 2: Potencias.
Tema 2: Potencias.
 
Notacion cientifica por Andres Carrion
Notacion cientifica por Andres Carrion Notacion cientifica por Andres Carrion
Notacion cientifica por Andres Carrion
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
 
Ice cap10 notcient
Ice cap10 notcientIce cap10 notcient
Ice cap10 notcient
 
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIAMULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Calculo mental
Calculo mentalCalculo mental
Calculo mental
 
Notación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidadesNotación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidades
 
NotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummiesNotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummies
 
Notación cientifica 1 parte
Notación cientifica 1 parteNotación cientifica 1 parte
Notación cientifica 1 parte
 
Guia pedagogica de fisica de 5.pdf
Guia pedagogica de fisica de 5.pdfGuia pedagogica de fisica de 5.pdf
Guia pedagogica de fisica de 5.pdf
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Actividad 3 y 4 periodo_1_fisica_9°

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA LLANADAS ACTIVIDAD 3 PERIODO 1 MARZO 1- MARZO 12 AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física GRADOS: 9-01, 9-02 TEMA: OPERACIONES DE SUMA Y RESTA CON NOTACION CIENTIFICA Videos para estudiar https://www.youtube.com/watch?v=ioaZj5whXRc OPERACIONES EN NOTACIÓN CIENTÍFICA. Ejercicios resueltos paso a paso. A continuación, te voy a explicar cómo realizar operaciones con números en notación científica, con ejercicios resueltos paso a paso. SUMA Y RESTAEN NOTACIÓN CIENTÍFICA Para sumar y restar números en notación científica, éstos deben tener el mismo exponente en la potencia de 10. Una vez todos los números tienen el mismo exponente, tan sólo hay que sumar y restar los números que multiplican a la potencia de base 10, sacando factor común a la potencia de 10. Para ello, hay que tener muy claro como modificar el exponente en un número en notación científica, ya que puede confundir bastante y llevar a error. Por ejemplo, imaginemos que tenemos este número en notación científica: 3,45 × 102 y lo queremos expresar con 10 elevado a 5. Al pasar de 10 elevado a 2 a 10 elevado a 5, la potencia de 10 está siendo 1000 veces mayor. Entonces, para mantener su valor, debemos hacer el número 1000 veces más pequeño, moviendo la coma 3 lugares hacia la izquierda: 3,45 × 102 = 0,00345 × 105 Ahora lo queremos expresar con 10 elevado a -1. Al pasar de 10 elevado a 2 a 10 elevado a -1, estamos haciendo la potencia de 10 1000 veces más pequeña, por tanto, hay que hacer el número 1000 veces más grande, moviendo la coma 3 lugares hacia la derecha: 3,45 × 102 = 3450 × 10−1 Vamos a ver otro ejemplo, pero esta vez con el 10 elevado a un número negativo: 2,28 × 10−4 Queremos expresarlo con 10 elevado a -2. Al pasar de 10 elevado a -4 a 10 elevado a -2 estamos haciendo la potencia de 10 100 veces más grande (el exponente es menos negativo), por tanto, debemos hacer el número 100 veces más pequeño moviendo la coma hacia la izquierda 2 lugares: 2,28 × 10−4 = 0,028 × 10−2 Ahora queremos expresarlo con 10 elevado a -6. Al pasar de 10 elevado a -4 a 10 elevado a -6 estamos haciendo la potencia de 10 100 veces más pequeño (el exponente es más negativo), por tanto debemos hacer el número 100 veces más grande moviendo la coma hacia la derecha 2 lugares: 2,28 × 10−4 = 228 × 10−6 En general, si la potencia de 10 la hacemos más grande, el número hay que hacerlo más pequeño y viceversa. Una vez tenemos esto claro, vamos a ver cómo sumar y restar en notación científica. Por ejemplo, vamos a realizar la siguiente operación: 1,25 × 102 − 0,37 × 103 + 6,14 × 103 El segundo y el tercer término tienen un 3 en la potencia de 10. Sin embargo, el primer término tiene un 2. Para poderlos sumar o restar, deben tener el mismo exponente en la potencia de 10. Por tanto, hay que pasar el primer término de 10 elevado a 2 a 10 elevado a 3. Al pasar de 10 elevado a 2 a 10 elevado a 3, la potencia de 10 se hace 10 veces mayor, por lo que el número hay que hacerlo 10 veces más pequeño, moviendo la coma un lugar hacia la izquierda: 1, 25 × 102 = 0,125 × 103 Ahora ya tenemos todos los términos con exponente 3 en la potencia de 10: 0,125 × 103 − 0,37 × 103 + 6,14 × 103 = 5,895 × 103 Vamos a ver otro ejemplo con números negativos: 0,486 × 10−5 + 93 × 10−9 − 6 × 10−7
  • 2. En esta caso, cada potencia de 10 tiene un exponente distinto. Debemos dejar todos con el mismo exponente. Por ejemplo voy a dejarlos todos con 10 elevado a -7 (podría ser cualquier exponente). Vamos a pasar el primer término a 10 elevado a -7. Al pasar de 10 elevado a -5 a 10 elevado a -7, la potencia de 10 se hace 100 veces más pequeña, por lo que el número hay que hacerlo 100 veces más grande, moviendo la coma dos lugares a la derecha: 0,486 × 10−5 = 48,6 × 10−7 Hacemos lo mismo con el segundo término. Al pasar de 10 elevado a -9 a 10 elevado a -7, la potencia de 10 se hace 100 veces más grande, por lo que el número hay que hacerlo 100 veces más pequeño, moviendo la coma dos lugares hacia la izquierda: 93× 10−9 = 0,93 × 10−7 Ya tenemos todos los términos con potencias de 10 elevado a -7: =48,6 × 10−7 + 0,93 × 10−7 − 6 × 10−7 Tenemos que sumar y restar los números que tienen delante las potencia de 10: Sacamos factor común a 10 elevado a -7 y operamos con los números: (48,6 + 0,93 − 6) × 10−7 = 43,53 × 10−7 Finalmente, dejamos el resultado en notación científica estándar, dejando el número que queda delante de la potencia de 10 entre 0 y 10, moviendo la coma hacia la izquierda y sumándole 1 al exponente: = 4,353 × 10−6 TALLER Realizar las operaciones de suma y resta y expresar su resultado en notación científica 1. 200’000.000+1.340’000.000- 38’000.000 2. 0,0000000046-0,0000000089+0,000000074 3. 3,65 × 108 + 4,25 × 107 − 5,98 × 106 4. −2,61 × 10−8 + 4,5 × 10−9 − 2,8 × 10−10 − 5,7 × 10−9 5. 3,19 × 1023 − 1,65 × 1022 − 4,38 × 1024 + 6,27 × 1025 6. (−9,15 × 10−32 + 3,25 × 10−31) − (24,8 × 10−31 − 3,27 × 10−30) 7. 342000.000′000.000 + 5,82 × 1015 − 2,8 × 1014 8. 0,00000000000023 − 2,3 × 10−14 + 6,08 × 10−12 9. −(1,11 × 108 + 1,51 × 109) − (2,28 × 1010 − 5,37 × 109) 10. −32,61 × 10−18 + 44,5 × 10−19 − 23,8 × 10−20 − 525,7 × 10−19
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA LLANADAS ACTIVIDAD 4 PERIODO 1 MARZO 15 - MARZO 26 AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física GRADOS: 9-01, 9-02 TEMA: MULTIPLICACION Y DIVISION EN NOTACION CIENTIFICA Videos para estudiar: https://www.youtube.com/watch?v=uNx13vdmb6k MULTIPLICAR Y DIVIDIR EN NOTACIÓN CIENTÍFICA Para realizar la multiplicación y división de números en notación científica, hay que tener en cuenta las propiedades de las potencias. CÓMO MULTIPLICAR NÚMEROS EN NOTACIÓN CIENTÍFICA Para multiplicar números en notación científica, por un lado se multiplican los números que están delante de la potencia de 10 y por otro, se multiplican las potencias de 10, manteniendo la base y sumando los exponentes. Por ejemplo: (5,7 × 103)(2,47 × 105) Por un lado, multiplicamos los números y por otro las potencias de 10, manteniendo la base y sumando los exponentes: =[(5,7)(2,47] × 103+5 = 14,079 × 108 Ahora movemos la comaun lugar hacia la izquierda y sumamos 1al exponente para dejar el número en notación científica estándar: 1,4079 × 109 Vamos a ver otro ejemplo donde uno de los números en notación científica tenga el exponente negativo: (3,18 × 106)(1,26 × 10−8) Por un lado, multiplicamos los números y por otro, para multiplicar las potencias de 10, mantenemos la base y sumamos los exponentes, pero en este caso, sumamos un número negativo y al final es una resta. Debes tener claro que los exponentes se suman y la resta es consecuencia de sumar un número negativo: =[(3,18)(1,26] × 106−8 = 4,0068 × 10−2 CÓMO DIVIDIR NÚMEROS EN NOTACIÓN CIENTÍFICA La división con números en notación científica se realiza de forma similar a la multiplicación. Por un lado se dividen los números que están delante de la potencia de 10 y por otro, se dividen las potencias de 10, manteniendo la base y restando los exponentes. Vamos a ver un ejemplo: 6,87 × 105 ÷ 5,21 × 108 Por un lado, dividimos los números y por otro las potencias de 10, manteniendo la base y restando los exponentes: = (6,87 ÷ 5,21) × 105−8 = 1,31 × 10−3 Ten en cuenta, que cuando tengas un exponente negativo en la potencia de 10 del denominador, cuando restes los exponentes, al final se sumarán, por restar un número negativo, como por ejemplo: 8,79 × 102 2,31 × 10−5 = 3,805 × 102−(−5) = 3,805 × 107 OPERACIONES COMBINADAS EN NOTACIÓN CIENTÍFICA Vamos a ver ahora cómo realizar operaciones combinadas con números en notación científica, es decir, operaciones donde se mezclen sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Tendremos que aplicar la jerarquía de operaciones y cada operación realizarla conforme acabamos de ver. Por ejemplo: (3,12×10−5+7,03×10−4).8,3×108 4,32×103
  • 4. En primer lugar, vamos a realizar al suma que está dentro del paréntesis. Para ello, los exponentes de las potencias de 10 deben ser iguales. Modificamos el número en notación científica del segundo término para que aparezca un -5 en el exponente: (3,12×10−5+70,3×10−5).8,3×108 4,32×103 = (73,42×10−5).8,3×108 4,32×103 Seguimos realizando la multiplicación que queda en el numerador. Multiplicamos por un lado los números y por el otro las potencias de 10, manteniendo la base y sumando los exponentes: 609,386 × 10−5+8 4,32 × 103 = 609,386 × 103 4,32 × 103 = 141,06 TALLER 1 – Calcula las siguientes operaciones en notación científica: 2 – Ordena de mayor a menor los siguientes números en notación científica: