SlideShare una empresa de Scribd logo
(Bermero, 1990)
1
USO DELAWEB2.0COMOHERRAMIENTADEAPOYOPARA
INVESTIGACIÓNFORMATIVAENENTORNOSUNIVERSITARIOS.CASO:
FACEBOOK
Enla actualidadlosestudiantesuniversitariosconsideradoscomo nativos
digitalesrequierenmuchomásque antes,deambientesdeaprendizajeque
fomentenlacreacióndenuevoconocimientoycompetenciasatravésdeuna
mayor interacción,integraciónycolaboraciónnosóloconsuscompañeros
y/o profesores, sino contodo actor ensuentorno físico ydigitalque pueda
proveerlesdeinformaciónyconocimiento.Enlaactualidad,ladenominada
Web 2.0 y más concretamente las redes sociales, forman parte de la vida
cotidianade ungrannúmerodeestudiantesuniversitarios,representando
conellonosólounmediomásdecomunicación,diálogoocolaboración,sino
tambiéncomounaalternativadeaprendizajetantoformalocomoinformal.
Así,considerandoelpotencialqueestasaplicacionestecnológicasofreceny
enelcasoconcretolaaplicacióndeFacebook,surgecomoáreadeestudioel
análisis de su potencial como herramienta de apoyo al desarrollo de
(Bermero, 1990)
2
habilidadespropiasde procesosde investigaciónindividualycolaborativa
enestudiantesuniversitarios.
HABILIDADES TECNOLÓGICAS Y NATIVOS DIGITALES
En este punto resulta importante destacar que desde al año 2004 ha ido en
crecimiento la publicación de artículos relacionados con el tema de nativos
digitales y educación, generando con ello líneas de investigación sobre el
tema, las cuales se concentran fundamentalmente en tres grandes líneas:
habilidades tecnológicas; diferencias cognitivas y aprendizaje; y
alfabetización informacional.
En el grupo de estudios correspondientes a la línea de habilidades tecnológicas, se ubican aquellas investigaciones
dirigidas a describir el tipo de uso que los estudiantes hacen de las tecnologías y su destreza para resolver
problemas técnicos, sin ayuda de personal especializado. En la segunda línea, diferencias cognitivas y
aprendizaje, se ubican aquellos estudios dirigidos a documentar diferencias en términos de estructuras mentales,
procesos cognitivos o procesos de aprendizaje, entre los nativos digitales y los inmigrantes digitales. Y en la
tercera línea, alfabetización informacional, se ubican los estudios dirigidos a identificar las habilidades con que
cuentan los jóvenes para acceder, evaluar y hacer uso de la información en la solución de problemas
Siguiendoa Cabra-Torres (2009), los estudios sobrenativos digitales se
han preocupadoprincipalmente, por llevar a cabodescripciones sobreel
tipo de tecnología a la cualacceden los estudiantes, la frecuencia con la
cualla usan, y los propósitos de dichouso (Snee, 2008; Cooke& Buckley,
2008). Los estudios más relevantes se encuentranen Europa y Estados
Unidos, particularmenteen contextos universitarios. Deestos se resalta
que no puede asumirsequedebido al usoque hacen los estudiantes de
unas determinadas tecnologías en su vida diaria, se garanticesu usoen
procesos de enseñanza y de aprendizaje, asícomo tampoco queellos
deseen incorporar las tecnologías queemplean en su vida cotidiana como
instrumentos para el aprendizaje. Tampocoes claroque las tecnologías
emergentes y las habilidades quedespliegan en su vida diaria los
(Bermero, 1990)
3
estudiantes, puedan ser trasladadas para beneficiar procesos de
aprendizajebasados en tecnología.
Web 2.0 y competencias digitales en
entornos de investigacion
Antes de analizar las posibles formas en que la
denominada Web 2.0 podría ser utilizada para
apoyar el desarrollo de capacidades
investigativas en estudiantes universitarios, es
pertinente aclarar este término como
concepto.
El término Web 2.0 surge en el año 2004 y se le atribuye a la compañía O’Reilly Media Inc., específicamente a su fundador
Tim O’Reilly. El término Web 2.0 en ocasiones se asocia al término de “social software”, el cual puede ser definido como el
conjunto de aplicaciones que permiten a las personas interactuar con otros de una manera fluida (Snee, 2008; Fumero & Roca,
2007). Betul Ozkan y Barbara McKenzie (2007) destacan el término de software social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Juan Jose Medina
 
Enredados2
Enredados2Enredados2
Enredados2
jimena7500
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
samuel3335
 
internet seguro
internet segurointernet seguro
internet seguro
lallis2102
 
Trabajo final- postitulo
Trabajo final- postituloTrabajo final- postitulo
Trabajo final- postitulo
carlamillan
 
Tic
TicTic
Arianis leon present
Arianis leon presentArianis leon present
Arianis leon present
arianisformadora
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Historia de la internet y educacion
Historia de la internet y educacion Historia de la internet y educacion
Historia de la internet y educacion
luisgalan17
 
Proyecto escolar con integracion de redes sociales
Proyecto escolar con integracion de redes socialesProyecto escolar con integracion de redes sociales
Proyecto escolar con integracion de redes sociales
Silvina Valiente
 
Luis camilo barriosjimenez_act22_edt
Luis camilo barriosjimenez_act22_edtLuis camilo barriosjimenez_act22_edt
Luis camilo barriosjimenez_act22_edt
elhuesped89
 
ESTRATEGIAS DE VIRTUALIDAD EN LA EDUCACIÓN RURAL
ESTRATEGIAS DE VIRTUALIDAD EN LA EDUCACIÓN RURALESTRATEGIAS DE VIRTUALIDAD EN LA EDUCACIÓN RURAL
ESTRATEGIAS DE VIRTUALIDAD EN LA EDUCACIÓN RURAL
Jairo Melo
 
Tecnologías de la información y la comunicación 212
Tecnologías de la información y la comunicación 212Tecnologías de la información y la comunicación 212
Tecnologías de la información y la comunicación 212
Ana Alvarez
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
LINAPAOLAVEGAAVELLA
 
Tic en el aula
Tic en el aulaTic en el aula
Tic en el aula
yanvas77
 
Powering Students
Powering StudentsPowering Students
Powering Students
Victoria
 
Grupo 5 presentación colaborativa educación virtual
Grupo 5 presentación colaborativa   educación virtualGrupo 5 presentación colaborativa   educación virtual
Grupo 5 presentación colaborativa educación virtual
JuanCarlosRotelaChap
 
El porque de las tic en la educación
El porque de las tic en la educaciónEl porque de las tic en la educación
El porque de las tic en la educación
yo_yess
 
Importancia de las redes sociales en la sociedad Mauro garcia
Importancia de las redes sociales en la sociedad   Mauro garciaImportancia de las redes sociales en la sociedad   Mauro garcia
Importancia de las redes sociales en la sociedad Mauro garcia
MAUROALEXANDERGARCIA
 
El uso de las tic diapositivas juissa atoche
El uso de las tic diapositivas juissa atocheEl uso de las tic diapositivas juissa atoche
El uso de las tic diapositivas juissa atoche
julissa_atoche95
 

La actualidad más candente (20)

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Enredados2
Enredados2Enredados2
Enredados2
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
internet seguro
internet segurointernet seguro
internet seguro
 
Trabajo final- postitulo
Trabajo final- postituloTrabajo final- postitulo
Trabajo final- postitulo
 
Tic
TicTic
Tic
 
Arianis leon present
Arianis leon presentArianis leon present
Arianis leon present
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Historia de la internet y educacion
Historia de la internet y educacion Historia de la internet y educacion
Historia de la internet y educacion
 
Proyecto escolar con integracion de redes sociales
Proyecto escolar con integracion de redes socialesProyecto escolar con integracion de redes sociales
Proyecto escolar con integracion de redes sociales
 
Luis camilo barriosjimenez_act22_edt
Luis camilo barriosjimenez_act22_edtLuis camilo barriosjimenez_act22_edt
Luis camilo barriosjimenez_act22_edt
 
ESTRATEGIAS DE VIRTUALIDAD EN LA EDUCACIÓN RURAL
ESTRATEGIAS DE VIRTUALIDAD EN LA EDUCACIÓN RURALESTRATEGIAS DE VIRTUALIDAD EN LA EDUCACIÓN RURAL
ESTRATEGIAS DE VIRTUALIDAD EN LA EDUCACIÓN RURAL
 
Tecnologías de la información y la comunicación 212
Tecnologías de la información y la comunicación 212Tecnologías de la información y la comunicación 212
Tecnologías de la información y la comunicación 212
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Tic en el aula
Tic en el aulaTic en el aula
Tic en el aula
 
Powering Students
Powering StudentsPowering Students
Powering Students
 
Grupo 5 presentación colaborativa educación virtual
Grupo 5 presentación colaborativa   educación virtualGrupo 5 presentación colaborativa   educación virtual
Grupo 5 presentación colaborativa educación virtual
 
El porque de las tic en la educación
El porque de las tic en la educaciónEl porque de las tic en la educación
El porque de las tic en la educación
 
Importancia de las redes sociales en la sociedad Mauro garcia
Importancia de las redes sociales en la sociedad   Mauro garciaImportancia de las redes sociales en la sociedad   Mauro garcia
Importancia de las redes sociales en la sociedad Mauro garcia
 
El uso de las tic diapositivas juissa atoche
El uso de las tic diapositivas juissa atocheEl uso de las tic diapositivas juissa atoche
El uso de las tic diapositivas juissa atoche
 

Similar a Actividad 3.1.1 web 2.0 tania isaza

Informe 3 darlyn vega mendez
Informe 3 darlyn vega mendezInforme 3 darlyn vega mendez
Informe 3 darlyn vega mendez
Darlyn Vega
 
Influciencia de la redes sociales en el aprendizaje
Influciencia de la redes sociales en el aprendizajeInfluciencia de la redes sociales en el aprendizaje
Influciencia de la redes sociales en el aprendizaje
comil
 
El ser el deber ser II Carlos Hernandez
El ser el deber ser II Carlos HernandezEl ser el deber ser II Carlos Hernandez
El ser el deber ser II Carlos Hernandez
ODGUIA
 
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Las Redes Sociales como Herramienta de Estudio
Las Redes Sociales como Herramienta de EstudioLas Redes Sociales como Herramienta de Estudio
Las Redes Sociales como Herramienta de Estudio
Zully0699
 
la web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregarla web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregar
Evangelina Torres
 
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacionEl uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
angelatv92
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Grettel Barrantes
 
Modulo 1 zapatel
Modulo 1 zapatelModulo 1 zapatel
Modulo 1 zapatel
CesarZapatel
 
Uso de facebook y twitter en educación
Uso de facebook y twitter en educaciónUso de facebook y twitter en educación
Uso de facebook y twitter en educación
OrsiniCabral791
 
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacionEl uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
linajimenez30
 
Web 3
Web 3Web 3
Tics reporte
Tics reporteTics reporte
Tics reporte
KevinRetanoFlores
 
Uso en el aula y perfil profesional
Uso en el aula y perfil profesionalUso en el aula y perfil profesional
Uso en el aula y perfil profesional
7javier7
 
Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al oc...
Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al oc...Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al oc...
Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al oc...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Universidad nacional-de-chimborazo-yuli-1
Universidad nacional-de-chimborazo-yuli-1Universidad nacional-de-chimborazo-yuli-1
Universidad nacional-de-chimborazo-yuli-1
yuliana garcía
 
Parcial tic tac tep
Parcial tic tac tepParcial tic tac tep
Parcial tic tac tep
Luis Félix Bach Botón
 
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
superliza06
 
Impacto de las tic ensayo...
Impacto de las tic ensayo...Impacto de las tic ensayo...
Impacto de las tic ensayo...
Chocorrol Newmix
 
Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuo
mptic
 

Similar a Actividad 3.1.1 web 2.0 tania isaza (20)

Informe 3 darlyn vega mendez
Informe 3 darlyn vega mendezInforme 3 darlyn vega mendez
Informe 3 darlyn vega mendez
 
Influciencia de la redes sociales en el aprendizaje
Influciencia de la redes sociales en el aprendizajeInfluciencia de la redes sociales en el aprendizaje
Influciencia de la redes sociales en el aprendizaje
 
El ser el deber ser II Carlos Hernandez
El ser el deber ser II Carlos HernandezEl ser el deber ser II Carlos Hernandez
El ser el deber ser II Carlos Hernandez
 
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
 
Las Redes Sociales como Herramienta de Estudio
Las Redes Sociales como Herramienta de EstudioLas Redes Sociales como Herramienta de Estudio
Las Redes Sociales como Herramienta de Estudio
 
la web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregarla web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregar
 
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacionEl uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
 
Modulo 1 zapatel
Modulo 1 zapatelModulo 1 zapatel
Modulo 1 zapatel
 
Uso de facebook y twitter en educación
Uso de facebook y twitter en educaciónUso de facebook y twitter en educación
Uso de facebook y twitter en educación
 
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacionEl uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
 
Web 3
Web 3Web 3
Web 3
 
Tics reporte
Tics reporteTics reporte
Tics reporte
 
Uso en el aula y perfil profesional
Uso en el aula y perfil profesionalUso en el aula y perfil profesional
Uso en el aula y perfil profesional
 
Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al oc...
Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al oc...Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al oc...
Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al oc...
 
Universidad nacional-de-chimborazo-yuli-1
Universidad nacional-de-chimborazo-yuli-1Universidad nacional-de-chimborazo-yuli-1
Universidad nacional-de-chimborazo-yuli-1
 
Parcial tic tac tep
Parcial tic tac tepParcial tic tac tep
Parcial tic tac tep
 
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
 
Impacto de las tic ensayo...
Impacto de las tic ensayo...Impacto de las tic ensayo...
Impacto de las tic ensayo...
 
Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuo
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 

Último (11)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 

Actividad 3.1.1 web 2.0 tania isaza

  • 1. (Bermero, 1990) 1 USO DELAWEB2.0COMOHERRAMIENTADEAPOYOPARA INVESTIGACIÓNFORMATIVAENENTORNOSUNIVERSITARIOS.CASO: FACEBOOK Enla actualidadlosestudiantesuniversitariosconsideradoscomo nativos digitalesrequierenmuchomásque antes,deambientesdeaprendizajeque fomentenlacreacióndenuevoconocimientoycompetenciasatravésdeuna mayor interacción,integraciónycolaboraciónnosóloconsuscompañeros y/o profesores, sino contodo actor ensuentorno físico ydigitalque pueda proveerlesdeinformaciónyconocimiento.Enlaactualidad,ladenominada Web 2.0 y más concretamente las redes sociales, forman parte de la vida cotidianade ungrannúmerodeestudiantesuniversitarios,representando conellonosólounmediomásdecomunicación,diálogoocolaboración,sino tambiéncomounaalternativadeaprendizajetantoformalocomoinformal. Así,considerandoelpotencialqueestasaplicacionestecnológicasofreceny enelcasoconcretolaaplicacióndeFacebook,surgecomoáreadeestudioel análisis de su potencial como herramienta de apoyo al desarrollo de
  • 2. (Bermero, 1990) 2 habilidadespropiasde procesosde investigaciónindividualycolaborativa enestudiantesuniversitarios. HABILIDADES TECNOLÓGICAS Y NATIVOS DIGITALES En este punto resulta importante destacar que desde al año 2004 ha ido en crecimiento la publicación de artículos relacionados con el tema de nativos digitales y educación, generando con ello líneas de investigación sobre el tema, las cuales se concentran fundamentalmente en tres grandes líneas: habilidades tecnológicas; diferencias cognitivas y aprendizaje; y alfabetización informacional. En el grupo de estudios correspondientes a la línea de habilidades tecnológicas, se ubican aquellas investigaciones dirigidas a describir el tipo de uso que los estudiantes hacen de las tecnologías y su destreza para resolver problemas técnicos, sin ayuda de personal especializado. En la segunda línea, diferencias cognitivas y aprendizaje, se ubican aquellos estudios dirigidos a documentar diferencias en términos de estructuras mentales, procesos cognitivos o procesos de aprendizaje, entre los nativos digitales y los inmigrantes digitales. Y en la tercera línea, alfabetización informacional, se ubican los estudios dirigidos a identificar las habilidades con que cuentan los jóvenes para acceder, evaluar y hacer uso de la información en la solución de problemas Siguiendoa Cabra-Torres (2009), los estudios sobrenativos digitales se han preocupadoprincipalmente, por llevar a cabodescripciones sobreel tipo de tecnología a la cualacceden los estudiantes, la frecuencia con la cualla usan, y los propósitos de dichouso (Snee, 2008; Cooke& Buckley, 2008). Los estudios más relevantes se encuentranen Europa y Estados Unidos, particularmenteen contextos universitarios. Deestos se resalta que no puede asumirsequedebido al usoque hacen los estudiantes de unas determinadas tecnologías en su vida diaria, se garanticesu usoen procesos de enseñanza y de aprendizaje, asícomo tampoco queellos deseen incorporar las tecnologías queemplean en su vida cotidiana como instrumentos para el aprendizaje. Tampocoes claroque las tecnologías emergentes y las habilidades quedespliegan en su vida diaria los
  • 3. (Bermero, 1990) 3 estudiantes, puedan ser trasladadas para beneficiar procesos de aprendizajebasados en tecnología. Web 2.0 y competencias digitales en entornos de investigacion Antes de analizar las posibles formas en que la denominada Web 2.0 podría ser utilizada para apoyar el desarrollo de capacidades investigativas en estudiantes universitarios, es pertinente aclarar este término como concepto. El término Web 2.0 surge en el año 2004 y se le atribuye a la compañía O’Reilly Media Inc., específicamente a su fundador Tim O’Reilly. El término Web 2.0 en ocasiones se asocia al término de “social software”, el cual puede ser definido como el conjunto de aplicaciones que permiten a las personas interactuar con otros de una manera fluida (Snee, 2008; Fumero & Roca, 2007). Betul Ozkan y Barbara McKenzie (2007) destacan el término de software social.