SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS SEGÚN REQUISICIONES
YDOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA ACTIVIDAD.
COMPETENCIAS
Resultados del aprendiz
PREPARAR LOS PEDIDOS APLICANDO LOS DIFERENTES MÉTODOS DE EXTRACCIÓN APOYADOS CON
LOS
• DIFERENTES EQUIPOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CON EL FIN DE DAR RESPUESTA EN
LOS
• TIEMPOS ESTABLECIDOS Y SOLICITUDES DE LOS CLIENTES.
• CONTROLAR LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS OBJETOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE VERIFICACIÓN
• APOYADOS CON EQUIPOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL DESARROLLO DEL
PROCESO DE
• RECIBO Y DESPACHO PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA PROGRAMACIÓN ESTABLECIDA.
• DEVOLVER LOS OBJETOS QUE NO CUMPLAN CON LOS REQUISITOS Y LAS BUENAS PRÁCTICAS DE
• MANUFACTURA A TRAVÉS DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS APOYADOS CON
HERRAMIENTAS DE
• COMUNICACIÓN CON EL FIN DE CUMPLIR CON LAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE RECIBO Y
DESPACHO.
• ALISTAR MATERIALES DE APOYO Y RECURSOS NECESARIOS PARA EL RECIBO Y DESPACHO DE
OBJETOS DE
• ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS EMPRESARIALES.
Conocimientos
• CARGA
• NATURALEZA DE LOS OBJETOS
• CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS.
• FÍSICAS
• QUÍMICAS.
• MECÁNICAS
• TÉRMICAS
• OPERACIONES BÁSICAS DE MATEMÁTICAS.
• MANEJO DE MEDIDAS:
• PESO
• VOLUMEN
• DENSIDAD
• LONGITUD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ORGANIZA LA ENTRADA Y SALIDA DE LA MERCANCÍA SEGÚN ORDENES DE DESPACHO Y
RECIBO ACORDES A LA PROGRAMACIÓN DE RECIBOS Y DESPACHOS SEGÚN POLÍTICAS DE
LOGÍSTICA.
CLASIFICA RESPONSABLEMENTE LA MERCANCÍA QUE ENTRA Y SALE ACORDES ZONAS DE
UBICACIÓN,RUTAS, CLIENTES Y ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN APOYADOS CON
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DEACUERDO A NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.
REVISA ACUCIOSAMENTE LA LECTURA DE LA CODIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE ACUERDO
CON EL SISTEMA ESTABLECIDO PARA LOS PROCESOS DE ENTRADA Y SALIDA DE LOS OBJETOS.
COMPETENCIAS
• PREPARA LA CARGA DE ACUERDO CON SU NATURALEZA MEDIO DE
TRANSPORTE Y DESTINO
RESULTADO DEL APRENDIS
• SELECCIONAR LOS EMPAQUES Y EMBALAJES DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE LA CARGA Y LOS
PROCESOS LOGÍSTICOS.
• IDENTIFICAR LOS PRODUCTOS A TRAVÉS DE IMPRESIÓN DIRECTO, RÓTULOS ADHESIVOS, STICKERS O
CALIGRAFÍA MANUAL EN EL PROCESO DE ROTULADO Y MARCADO, EN LUGAR ASIGNADO, APOYADOS
CON TECNOLOGÍAS Y LAS NORMAS ISO.
• AGRUPAR ENVASES PRIMARIOS O SECUNDARIOS PARA EL TRANSPORTE O DISTRIBUCIÓN COMERCIAL DE
ACUERDO A LOS MÉTODOS O TÉCNICAS ESTABLECIDAS Y NORMAS SEÑALADOS POR LA EMPRESA Y
ORGANISMOS INTERNACIONALES.
• COLOCAR LAS UNIDADES EN EL EMPAQUE MEDIANTE LAS DIFERENTES TÉCNICAS Y MÉTODOS A TRAVÉS
DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍAS TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS, NATURALEZA DE LA
MERCANCÍA Y NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.
• AGRUPAR LA CARGA EN UNA UNIDAD DE ACUERDO A LAS TÉCNICAS, MÉTODOS ESTABLECIDOS Y
NORMAS INTERNACIONALES.
• SACAR LA MERCANCÍA DE UNA UNIDAD DE CARGA DE ACUERDO A LAS TÉCNICAS Y MÉTODOS
ESTABLECIDOS Y NORMAS INTERNACIONALES.
CONOCIMIENTOS
• CARGA
• NATURALEZA DE LA CARGA
• TIPOS DE CARGA
• CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA
• MEDIDAS: PESO, VOLUMEN, ALTURA, ESPACIOS
• DIMENSIONES, PESOS Y ALTURAS DE CARGAS PALETIZADAS
• TIPOS DE UNIDADES DE CARGA
• TEMPERATURAS
• ORIGEN Y DESTINO DE LA CARGA
• GRAVEDAD
• RIESGOS DE MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE LA CARGA
• NIVELES DE PELIGROSIDAD DE LA CARGA
• ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LOS OBJETOS
• TÉCNICAS Y VERIFICACIÓN DE LA CARGA
• TIPOS DE SOLICITUDES Y ORDENES
CRITERIOS DE EVALUACION
. SELECCIONA CUIDADOSAMENTE LOS EMPAQUES Y EMBALAJES TENIENDO EN CUENTA
LAS CARACTERÍSTICAS Y LA NATURALEZA DE LOS OBJETO, NORMAS DE SEGURIDAD E
HIGIENE Y CONTROL FITOSANITARIO UTILIZANDO LAS TÉCNICA DE VERIFICACIÓN
ESTABLECIDAS POR LA ORGANIZACIÓN Y TECNOLOGÍAS.
. VERIFICA CON RESPONSABILIDAD EL ESTADO DE LOS OBJETOS A TRAVÉS DE
MÉTODOS, TÉCNICAS Y EQUIPOS DE CONTROL TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS
DE SEGURIDAD, E HIGIENE Y CONTROL FITOSANITARIO.
. MANEJA CON CLARIDAD LOS SÍMBOLOS PICTOGRÁFICOS LOS TIPOS MARCADO Y
ROTULADO APOYADOS CON IMÁGENES CUMPLIENDO CON LAS NORMAS
INTERNACIONALES.
COMPETENCIAS
– REALIZAR EL CARGUE Y DESCARGUE DE LOS OBJETOS SEGÚN
NORMAS Y TÉCNICAS ESTABLECIDAS POR LA ORGANIZACIÓN.
RESULTADO DEL APRENDIZ
• UBICAR LOS TIPOS DE CARGA EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN EL PROCESO DE
CARGUE APLICANDO
LAS TÉCNICAS DE DISTRIBUCIÓN, CENTRO DE GRAVEDAD, NORMAS DE SEGURIDAD E
HIGIENE, NACIONALES E INTERNACIONALES, APOYADOS CON EQUIPOS Y TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD, CALIDAD DE LA CARGA Y ACUERDOS CON
LOS CLIENTES.
• PREPARAR LOS EQUIPOS, MATERIALES DE APOYO REQUERIDOS PARA LOS PROCESOS DE
CARGUE Y DESCARGUE DE LOS OBJETOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS TÉCNICAS
ESTABLECIDAS POR LA
ORGANIZACIÓN.
• BAJAR LA CARGA DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE APLICANDO LAS TÉCNICAS DE
MANIPULACIÓN Y SEGURIDAD E HIGIENE, NACIONALES E INTERNACIONALES UTILIZANDO
EQUIPOS MANUALES Y/O AUTOMÁTICOS, UBICÁNDOLA EN LOS SITIOS O LUGARES
ASIGNADAS TENIENDO EN CUENTA EL PLAN DE
ENTREGA Y LOS DOCUMENTOS Y EL SERVICIO ACORDADO ENTRE LOS CLIENTES
• VERIFICAR LA CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y DE LA PREPARACIONES UNA VEZ
REALIZADAS LAS
OPERACIONES DE CARGUE Y DESCARGUE DE LOS OBJETOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA
DE LA ORGANIZACIÓN.
CONOCIMIENTOS
- Tipos de clasificación y arrume de la carga
- Manejo de aparejos
- Ergonomía
- Métodos y técnicas de cargue y descargue de carga
- Técnicas de manipulación según la naturaleza
- .Formas de manipulación
- Técnicas de distribución del espacio
- Tipo de estibas
CRITERIOS DE EVALUACION
- Identifica las características y la naturaleza de la carga para aplicar los
procesos de cargue y las técnicas de manipulación
- Revisa de forma honesta los embalajes y empaques de la mercancía a
manipular, aplicando las técnicas de verificación antes del cargue y
descargue de las mercancías cumpliendo con las normas de seguridad e
higiene.
- Prepara de manera responsable las estibas para traslado de las
mercancías, teniendo en cuenta las características de la carga a movilizar.
- Manipula de manera precisa la carga a ser cargada y descargada según el
modo de transporte, técnicas y normas de seguridad a través de los equipos
teniendo en cuenta las técnicas de manipulación
COMPETENCIA
• MANEJAR LOS EQUIPOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE SEGÚN NORMAS Y
PLAN DE OPERACIÓN.
RESULTADO DEL APRENDIZ
• VERIFICAR LOS EQUIPOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LISTAS DE CHEQUEO Y
EQUIPOS DE
INSPECCIÓN CON RESPECTO A LA NORMAS BÁSICAS DE MANTENIMIENTO, NORMAS DE
SEGURIDAD E
HIGIENE, DOCUMENTACIÓN, PERMISOS LEGALES, DOTACIÓN Y CAPACIDAD DEL MEDIO
PARA LA
MOVILIZACIÓN Y MOVIMIENTO DE LA CARGA INTRAMURAL Y EXTRAMURAL Y
GARANTIZAR LA CALIDAD Y SERVICIO .
• CONDUCIR LOS MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZANDO LAS INSTRUCCIONES DEL
FABRICANTE, NORMAS DE TRÁNSITO NACIONALES E INTERNACIONALES, TIEMPOS
ESTABLECIDOS, RUTAS, PLAN DE NAVEGACIÓN APOYADOS CON TECNOLOGÍAS DE
COMUNICACIÓN CON EL FIN DE GARANTIZAR LOS TIEMPOS DE ENTREGA Y SEGURIDAD DE
LA CARGA Y DE LOS MEDIOS.
• SELECCIONAR LOS EQUIPOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE SEGUN EL PLAN DE OPERACIONES
• UTILIZAR LOS EQUIPOS PARA LOS PROCESOS DE MOVIMIENTO DE LA CARGA APLICANDO
EL MANUAL DEL FABRICANTE, LAS NORMAS DE SEGURIDAD , SEÑALIZACIONES, ZONAS
ACORDES A LOS VOLÚMENES Y TIPOSDE CARGA, CON EL PROPÓSITO DE GARANTIZAR SU
USO ADECUADO Y LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS , TIEMPOS , CALIDAD DE LOS
PROCESOS Y MANEJO DE ESTIBAS.
CONOCIMIENTOS
- Medios de transporte
- Modos de transporte
- Dimensiones y pesos del vehículo
- Tipos de equipos de manutención
- Tipos de estanterías
- Manuales, Semiautomatizados, Automatizados)
- tipo de estibas y paletizados
- Geografía de rutas de transporte
- Condiciones Condiciones climáticas
- Técnicas de operación de medios de transporte
- Interpretación del plan de rutas y ubicación
- Manejo de equipos de seguridad
- Planes de contingencia en la conducción del medio de transporte
- Manual de instrucciones de manejo de equipos y medios de transporte
- Normas de señalización en el tránsito
- Zonas de estacionamiento y ubicación de equipos y medios de transporte
- Normas de tránsito nacionales e internacionales
CRITERIO DE EVALUACION
- Clasifica de manera responsable los medios de transporte de acuerdo con los destinos y el
tipo de carga, con el fin de garantizar la calidad y seguridad de la carga
- Verifica los equipos y medios de transporte con precisión con respecto a la normas básicas
de mantenimiento, seguridad e higiene a través de listas de chequeo y equipos para
garantizar estado del medio del transporte y la carga.
- Verifica que los equipos y herramientas del medio de transporte cumplan con las normas
de seguridad de acuerdo con las exigencias de los entes gubernamentales e internacionales
- Realiza las actividades de manera responsable de higiene y limpieza del medio y equipo
apoyados con tecnologías y cumpliendo con las normas establecidas y procedimientos.
- Revisa la documentación y los requisitos del medio de transporte y la carga, para la
movilización acordes al plan de rutas según normas.
COMPETENCIA
• PROCESAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO A LAS REQUISICIONES Y
PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.
RESULTADO DEL APRENDIZ
• ALISTAR LOS INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE ACUERDO
CON LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA
• PRESENTAR INFORMES DEL COMPORTAMIENTO DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS PARA LA
TOMA DE DECISIONES TENIENDO EN CUENTA LAS FORMAS DE PRESENTACIÓN, LOS TIPOS
DE INFORMES E INSTRUMENTOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
• CLASIFICAR LA INFORMACIÓN RECOLECTADA DE LAS REQUISICIONES DE LAS ÁREAS O
UNIDADES DE NEGOCIO DE ACUERDO CON LOS PROCESOS LOGÍSTICOS.
• REALIZAR LA CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE LA COMPARACIÓN DE
LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS DIFERENTES PROCESOS LOGÍSTICOS CON LOS
INDICADORES Y PRESUPUESTOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN, CONSIDERANDO
TIPOS DE CONSOLIDACIÓN Y EQUIPOS PARA TAL FIN EN EL PERÍODO SEÑALADO
CONOCIMIENTO
• Seleccionar los formatos de acuerdo con el tipo de información a recolectar.
• Utilizar los formatos seleccionados según instrucciones.
• Recolectar los datos en forma ordenada y precisa de acuerdo con los instructivos señalados.
• Actualizar los registros de los datos según desarrollo de los procesos y reportarlos al área respectiva.
• Obtener la información a través de los diferentes medios.
• Registrar la información recolectada en los instrumentos señalados
• Clasificar la información según los objetivos de los procesos y la organización.
• Clasificar la información según las necesidades y objetivos requeridos en la organización.
• Codificar la información según instructivos de la organización.
• Registrar las novedades presentadas en los diferentes procesos en el tiempo establecido y
en el sistema requerido.
• Consolidar la información obtenida de acuerdo con las necesidades de la organización.
• Consolidar la información según los períodos señalados y requisiciones de los clientes
internos y externos.
• Consolidar la información según instructivos señalados y reportados a las diferentes áreas,
procesos o unidades de negocios.
• Contemplar en la consolidación de la información los resultados del mercado y de la
empresa.
• Considerar el desarrollo histórico de los datos y su evolución al consolidar la información.
Registrar la información consolidada en el sistema o instrumentos establecidos por la
organización.
CRITERIO DE EVALUACION
• Establece procedimientos para la recolección de datos de las diferentes actividades
logísticas de acuerdo con las políticas de la organización teniendo en cuenta los diferentes
agentes generadores de información y con el apoyo de tecnologías de información.
• Diligencia documentos y registra datos en español y en ingles relacionados con situaciones
empresariales de acuerdo con los procesos comerciales y el desarrollo de los procesos
logísticos según el objeto del servicio de información y la tecnología disponible para el
manejo de la información.
• Consolida la información mediante la operación de la tecnología relacionada con el manejo
de la información a través de programas de software relacionados con el desarrollo de los
procesos logísticos específicos de la empresa en el periodo señalado según políticas de la
organización.
• Elabora informes de acuerdo con la información sobre el comportamiento de las variables
propias de los sistemas de operación logística frente a los indicadores de gestión
establecidos aplicando las normas ICONTEC de acuerdo con el objetivo y la necesidad de la
información.
competencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion basica de almacenamiento
Gestion basica de almacenamientoGestion basica de almacenamiento
Gestion basica de almacenamiento
Armando Vicente Tauro
 
Gestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventariosGestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventarios
Grupo KFC
 
Gestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosGestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventarios
Raul Lara
 
Presentación gestion stock
Presentación gestion stockPresentación gestion stock
Presentación gestion stockfarcordd
 
3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento
Harold Hurtado Vacalla
 
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMSSistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMSJairo Acosta Solano
 
Presentacion bodegas
Presentacion bodegasPresentacion bodegas
Presentacion bodegas
Katia Eunice Cruz Hernández
 
conceptos de compras, recepción y almacenamiento
conceptos de compras, recepción y almacenamientoconceptos de compras, recepción y almacenamiento
conceptos de compras, recepción y almacenamientouniversidad de panama
 
Presentación Gestion Almacenamiento.pdf
Presentación Gestion Almacenamiento.pdfPresentación Gestion Almacenamiento.pdf
Presentación Gestion Almacenamiento.pdf
AlbertoCastro558679
 
Diseño de un almacen
Diseño de un almacenDiseño de un almacen
Diseño de un almacen
Maribel Endara
 
Rotación de producto.pptx
Rotación de producto.pptxRotación de producto.pptx
Rotación de producto.pptx
DARAANDREAALONZORAMI
 
Capitulo 7 nivelacion
Capitulo  7 nivelacionCapitulo  7 nivelacion
Capitulo 7 nivelacion
Angel Alejo Romero
 
Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
Eutivio Luis Toledo
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
jhormanalex92
 
Presentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&pPresentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&p
bibiana herrera
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
Carlos Lobatón Bernuy
 
Administración de Almacenes
Administración de AlmacenesAdministración de Almacenes
Administración de Almacenes
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2
David Brayan Bartolome Carlos
 
Tecnicas de verificacion y control de marcancias
Tecnicas de verificacion y control de marcanciasTecnicas de verificacion y control de marcancias
Tecnicas de verificacion y control de marcanciasdeniss uchamocha
 

La actualidad más candente (20)

Gestion basica de almacenamiento
Gestion basica de almacenamientoGestion basica de almacenamiento
Gestion basica de almacenamiento
 
7 tema
7 tema7 tema
7 tema
 
Gestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventariosGestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventarios
 
Gestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosGestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventarios
 
Presentación gestion stock
Presentación gestion stockPresentación gestion stock
Presentación gestion stock
 
3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento
 
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMSSistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
 
Presentacion bodegas
Presentacion bodegasPresentacion bodegas
Presentacion bodegas
 
conceptos de compras, recepción y almacenamiento
conceptos de compras, recepción y almacenamientoconceptos de compras, recepción y almacenamiento
conceptos de compras, recepción y almacenamiento
 
Presentación Gestion Almacenamiento.pdf
Presentación Gestion Almacenamiento.pdfPresentación Gestion Almacenamiento.pdf
Presentación Gestion Almacenamiento.pdf
 
Diseño de un almacen
Diseño de un almacenDiseño de un almacen
Diseño de un almacen
 
Rotación de producto.pptx
Rotación de producto.pptxRotación de producto.pptx
Rotación de producto.pptx
 
Capitulo 7 nivelacion
Capitulo  7 nivelacionCapitulo  7 nivelacion
Capitulo 7 nivelacion
 
Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
 
Presentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&pPresentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&p
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
Administración de Almacenes
Administración de AlmacenesAdministración de Almacenes
Administración de Almacenes
 
Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2
 
Tecnicas de verificacion y control de marcancias
Tecnicas de verificacion y control de marcanciasTecnicas de verificacion y control de marcancias
Tecnicas de verificacion y control de marcancias
 

Destacado

Cartilha Ziraldo
Cartilha ZiraldoCartilha Ziraldo
Cartilha Ziraldo
Bruno Kaneoya
 
Documento dinámica de grupos y equipos marzo 2011_(Doctorado UNICAH)
Documento dinámica de  grupos y equipos  marzo 2011_(Doctorado UNICAH)Documento dinámica de  grupos y equipos  marzo 2011_(Doctorado UNICAH)
Documento dinámica de grupos y equipos marzo 2011_(Doctorado UNICAH)
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
Dec+1477 2014+tabla+enferm+laborales
Dec+1477 2014+tabla+enferm+laboralesDec+1477 2014+tabla+enferm+laborales
Dec+1477 2014+tabla+enferm+laborales
Natalia Zuluaga
 
Unidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historiaUnidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historia
Linda De la Barrera
 
Espm midia online_lf_aula2
Espm midia online_lf_aula2Espm midia online_lf_aula2
Espm midia online_lf_aula2Bruno Kaneoya
 
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosClasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosTVPerú
 
Twitter Overview
Twitter OverviewTwitter Overview
презентация "Эффективные инструменты увеличения продаж в сегменте производств...
презентация "Эффективные инструменты увеличения продаж в сегменте производств...презентация "Эффективные инструменты увеличения продаж в сегменте производств...
презентация "Эффективные инструменты увеличения продаж в сегменте производств...
Denisova Darya
 
Tendencias y-estilismo 2015-2016
Tendencias y-estilismo 2015-2016Tendencias y-estilismo 2015-2016
Tendencias y-estilismo 2015-2016
Alejandra Sánchez
 
Telaah Kritis RPJPD Kabupaten Penajam Paser Utara
Telaah Kritis RPJPD Kabupaten Penajam Paser Utara Telaah Kritis RPJPD Kabupaten Penajam Paser Utara
Telaah Kritis RPJPD Kabupaten Penajam Paser Utara
Dadang Solihin
 
Ata de reunião 003
Ata de reunião 003Ata de reunião 003
Ata de reunião 003
ufescaenq
 
Pio baroja
Pio barojaPio baroja
Pio baroja
Elena Frías León
 
BUAT NPIK-MAINAN ANAK
BUAT NPIK-MAINAN ANAKBUAT NPIK-MAINAN ANAK
BUAT NPIK-MAINAN ANAK
andri08121942042
 

Destacado (15)

Cartilha Ziraldo
Cartilha ZiraldoCartilha Ziraldo
Cartilha Ziraldo
 
inteligencia tactica
inteligencia tacticainteligencia tactica
inteligencia tactica
 
Documento dinámica de grupos y equipos marzo 2011_(Doctorado UNICAH)
Documento dinámica de  grupos y equipos  marzo 2011_(Doctorado UNICAH)Documento dinámica de  grupos y equipos  marzo 2011_(Doctorado UNICAH)
Documento dinámica de grupos y equipos marzo 2011_(Doctorado UNICAH)
 
Dec+1477 2014+tabla+enferm+laborales
Dec+1477 2014+tabla+enferm+laboralesDec+1477 2014+tabla+enferm+laborales
Dec+1477 2014+tabla+enferm+laborales
 
Unidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historiaUnidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historia
 
Espm midia online_lf_aula2
Espm midia online_lf_aula2Espm midia online_lf_aula2
Espm midia online_lf_aula2
 
Ingeniería Económica
Ingeniería EconómicaIngeniería Económica
Ingeniería Económica
 
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosClasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
 
Twitter Overview
Twitter OverviewTwitter Overview
Twitter Overview
 
презентация "Эффективные инструменты увеличения продаж в сегменте производств...
презентация "Эффективные инструменты увеличения продаж в сегменте производств...презентация "Эффективные инструменты увеличения продаж в сегменте производств...
презентация "Эффективные инструменты увеличения продаж в сегменте производств...
 
Tendencias y-estilismo 2015-2016
Tendencias y-estilismo 2015-2016Tendencias y-estilismo 2015-2016
Tendencias y-estilismo 2015-2016
 
Telaah Kritis RPJPD Kabupaten Penajam Paser Utara
Telaah Kritis RPJPD Kabupaten Penajam Paser Utara Telaah Kritis RPJPD Kabupaten Penajam Paser Utara
Telaah Kritis RPJPD Kabupaten Penajam Paser Utara
 
Ata de reunião 003
Ata de reunião 003Ata de reunião 003
Ata de reunião 003
 
Pio baroja
Pio barojaPio baroja
Pio baroja
 
BUAT NPIK-MAINAN ANAK
BUAT NPIK-MAINAN ANAKBUAT NPIK-MAINAN ANAK
BUAT NPIK-MAINAN ANAK
 

Similar a Actividad 4

TECNICO EN DESARROLLO DE OPERACIONES LOGÍSTICA EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
 TECNICO EN DESARROLLO DE OPERACIONES LOGÍSTICA EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO TECNICO EN DESARROLLO DE OPERACIONES LOGÍSTICA EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
TECNICO EN DESARROLLO DE OPERACIONES LOGÍSTICA EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
lgunigarro3
 
Nuevo Esquema de Empresas Certificadas
Nuevo Esquema de Empresas CertificadasNuevo Esquema de Empresas Certificadas
Nuevo Esquema de Empresas CertificadasMeta:Solutions
 
4 estacion
4 estacion4 estacion
Línea tecnológica del programa dolca
Línea tecnológica del programa dolcaLínea tecnológica del programa dolca
Línea tecnológica del programa dolca
Guerrerojhonatan
 
Programa de formacion 1
Programa de formacion 1Programa de formacion 1
Programa de formacion 1
ana rivera verona
 
Profesiografia textil y confeccion
Profesiografia textil y confeccionProfesiografia textil y confeccion
Profesiografia textil y confeccion
Enedina Briceño Astuvilca
 
Contexto de la logistica en colombia
Contexto de la logistica en colombiaContexto de la logistica en colombia
Contexto de la logistica en colombiaSamira0905
 
ISO 22716 Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos.pptx
ISO 22716 Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos.pptxISO 22716 Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos.pptx
ISO 22716 Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos.pptx
gabstalavera
 
Logística y distribución
Logística y distribuciónLogística y distribución
Logística y distribuciónpamontoyaa
 
Infografia. sena
Infografia. senaInfografia. sena
Infografia. sena
sasaor
 
Estación 4 infografia programa de formación
Estación 4 infografia programa de formaciónEstación 4 infografia programa de formación
Estación 4 infografia programa de formación
dayana alejandra inga tepud
 
Orientación actividad 2 conservación
Orientación actividad 2 conservaciónOrientación actividad 2 conservación
Orientación actividad 2 conservación
Adrian Esteban Rodriguez
 
Competencia Integrar a los trabajadores.pptx
Competencia Integrar a los trabajadores.pptxCompetencia Integrar a los trabajadores.pptx
Competencia Integrar a los trabajadores.pptx
valentinasolano13
 
Profesiografia cuero y calzado
Profesiografia cuero y calzadoProfesiografia cuero y calzado
Profesiografia cuero y calzado
Enedina Briceño Astuvilca
 
PPT 7 (4).pptx
PPT 7 (4).pptxPPT 7 (4).pptx
PPT 7 (4).pptx
SaraitMendoza
 
PPT DIA 3.pdf
PPT DIA 3.pdfPPT DIA 3.pdf
PPT DIA 3.pdf
PEDROPRUDENCIOZANABR
 
1. diseño basico exvavadora
1. diseño basico exvavadora1. diseño basico exvavadora
1. diseño basico exvavadora
manuelenriqueurbaezg
 
Sistemas de control de calidad
Sistemas de control de calidadSistemas de control de calidad
Sistemas de control de calidadMiriam Becerril
 
Diapositivas normas gastronomicas segun decretos
Diapositivas normas gastronomicas segun decretosDiapositivas normas gastronomicas segun decretos
Diapositivas normas gastronomicas segun decretosdimabelo123
 

Similar a Actividad 4 (20)

TECNICO EN DESARROLLO DE OPERACIONES LOGÍSTICA EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
 TECNICO EN DESARROLLO DE OPERACIONES LOGÍSTICA EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO TECNICO EN DESARROLLO DE OPERACIONES LOGÍSTICA EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
TECNICO EN DESARROLLO DE OPERACIONES LOGÍSTICA EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
 
Nuevo Esquema de Empresas Certificadas
Nuevo Esquema de Empresas CertificadasNuevo Esquema de Empresas Certificadas
Nuevo Esquema de Empresas Certificadas
 
4 estacion
4 estacion4 estacion
4 estacion
 
Línea tecnológica del programa dolca
Línea tecnológica del programa dolcaLínea tecnológica del programa dolca
Línea tecnológica del programa dolca
 
Programa de formacion 1
Programa de formacion 1Programa de formacion 1
Programa de formacion 1
 
Profesiografia textil y confeccion
Profesiografia textil y confeccionProfesiografia textil y confeccion
Profesiografia textil y confeccion
 
Curso montacargas 140horas
Curso montacargas 140horasCurso montacargas 140horas
Curso montacargas 140horas
 
Contexto de la logistica en colombia
Contexto de la logistica en colombiaContexto de la logistica en colombia
Contexto de la logistica en colombia
 
ISO 22716 Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos.pptx
ISO 22716 Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos.pptxISO 22716 Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos.pptx
ISO 22716 Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos.pptx
 
Logística y distribución
Logística y distribuciónLogística y distribución
Logística y distribución
 
Infografia. sena
Infografia. senaInfografia. sena
Infografia. sena
 
Estación 4 infografia programa de formación
Estación 4 infografia programa de formaciónEstación 4 infografia programa de formación
Estación 4 infografia programa de formación
 
Orientación actividad 2 conservación
Orientación actividad 2 conservaciónOrientación actividad 2 conservación
Orientación actividad 2 conservación
 
Competencia Integrar a los trabajadores.pptx
Competencia Integrar a los trabajadores.pptxCompetencia Integrar a los trabajadores.pptx
Competencia Integrar a los trabajadores.pptx
 
Profesiografia cuero y calzado
Profesiografia cuero y calzadoProfesiografia cuero y calzado
Profesiografia cuero y calzado
 
PPT 7 (4).pptx
PPT 7 (4).pptxPPT 7 (4).pptx
PPT 7 (4).pptx
 
PPT DIA 3.pdf
PPT DIA 3.pdfPPT DIA 3.pdf
PPT DIA 3.pdf
 
1. diseño basico exvavadora
1. diseño basico exvavadora1. diseño basico exvavadora
1. diseño basico exvavadora
 
Sistemas de control de calidad
Sistemas de control de calidadSistemas de control de calidad
Sistemas de control de calidad
 
Diapositivas normas gastronomicas segun decretos
Diapositivas normas gastronomicas segun decretosDiapositivas normas gastronomicas segun decretos
Diapositivas normas gastronomicas segun decretos
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Actividad 4

  • 1. EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS SEGÚN REQUISICIONES YDOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA ACTIVIDAD. COMPETENCIAS
  • 2. Resultados del aprendiz PREPARAR LOS PEDIDOS APLICANDO LOS DIFERENTES MÉTODOS DE EXTRACCIÓN APOYADOS CON LOS • DIFERENTES EQUIPOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CON EL FIN DE DAR RESPUESTA EN LOS • TIEMPOS ESTABLECIDOS Y SOLICITUDES DE LOS CLIENTES. • CONTROLAR LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS OBJETOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE VERIFICACIÓN • APOYADOS CON EQUIPOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL DESARROLLO DEL PROCESO DE • RECIBO Y DESPACHO PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA PROGRAMACIÓN ESTABLECIDA. • DEVOLVER LOS OBJETOS QUE NO CUMPLAN CON LOS REQUISITOS Y LAS BUENAS PRÁCTICAS DE • MANUFACTURA A TRAVÉS DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS APOYADOS CON HERRAMIENTAS DE • COMUNICACIÓN CON EL FIN DE CUMPLIR CON LAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE RECIBO Y DESPACHO. • ALISTAR MATERIALES DE APOYO Y RECURSOS NECESARIOS PARA EL RECIBO Y DESPACHO DE OBJETOS DE • ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS EMPRESARIALES.
  • 3. Conocimientos • CARGA • NATURALEZA DE LOS OBJETOS • CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS. • FÍSICAS • QUÍMICAS. • MECÁNICAS • TÉRMICAS • OPERACIONES BÁSICAS DE MATEMÁTICAS. • MANEJO DE MEDIDAS: • PESO • VOLUMEN • DENSIDAD • LONGITUD
  • 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ORGANIZA LA ENTRADA Y SALIDA DE LA MERCANCÍA SEGÚN ORDENES DE DESPACHO Y RECIBO ACORDES A LA PROGRAMACIÓN DE RECIBOS Y DESPACHOS SEGÚN POLÍTICAS DE LOGÍSTICA. CLASIFICA RESPONSABLEMENTE LA MERCANCÍA QUE ENTRA Y SALE ACORDES ZONAS DE UBICACIÓN,RUTAS, CLIENTES Y ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN APOYADOS CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DEACUERDO A NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. REVISA ACUCIOSAMENTE LA LECTURA DE LA CODIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE ACUERDO CON EL SISTEMA ESTABLECIDO PARA LOS PROCESOS DE ENTRADA Y SALIDA DE LOS OBJETOS.
  • 5. COMPETENCIAS • PREPARA LA CARGA DE ACUERDO CON SU NATURALEZA MEDIO DE TRANSPORTE Y DESTINO
  • 6. RESULTADO DEL APRENDIS • SELECCIONAR LOS EMPAQUES Y EMBALAJES DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE LA CARGA Y LOS PROCESOS LOGÍSTICOS. • IDENTIFICAR LOS PRODUCTOS A TRAVÉS DE IMPRESIÓN DIRECTO, RÓTULOS ADHESIVOS, STICKERS O CALIGRAFÍA MANUAL EN EL PROCESO DE ROTULADO Y MARCADO, EN LUGAR ASIGNADO, APOYADOS CON TECNOLOGÍAS Y LAS NORMAS ISO. • AGRUPAR ENVASES PRIMARIOS O SECUNDARIOS PARA EL TRANSPORTE O DISTRIBUCIÓN COMERCIAL DE ACUERDO A LOS MÉTODOS O TÉCNICAS ESTABLECIDAS Y NORMAS SEÑALADOS POR LA EMPRESA Y ORGANISMOS INTERNACIONALES. • COLOCAR LAS UNIDADES EN EL EMPAQUE MEDIANTE LAS DIFERENTES TÉCNICAS Y MÉTODOS A TRAVÉS DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍAS TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS, NATURALEZA DE LA MERCANCÍA Y NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. • AGRUPAR LA CARGA EN UNA UNIDAD DE ACUERDO A LAS TÉCNICAS, MÉTODOS ESTABLECIDOS Y NORMAS INTERNACIONALES. • SACAR LA MERCANCÍA DE UNA UNIDAD DE CARGA DE ACUERDO A LAS TÉCNICAS Y MÉTODOS ESTABLECIDOS Y NORMAS INTERNACIONALES.
  • 7. CONOCIMIENTOS • CARGA • NATURALEZA DE LA CARGA • TIPOS DE CARGA • CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA • MEDIDAS: PESO, VOLUMEN, ALTURA, ESPACIOS • DIMENSIONES, PESOS Y ALTURAS DE CARGAS PALETIZADAS • TIPOS DE UNIDADES DE CARGA • TEMPERATURAS • ORIGEN Y DESTINO DE LA CARGA • GRAVEDAD • RIESGOS DE MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE LA CARGA • NIVELES DE PELIGROSIDAD DE LA CARGA • ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LOS OBJETOS • TÉCNICAS Y VERIFICACIÓN DE LA CARGA • TIPOS DE SOLICITUDES Y ORDENES
  • 8. CRITERIOS DE EVALUACION . SELECCIONA CUIDADOSAMENTE LOS EMPAQUES Y EMBALAJES TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS Y LA NATURALEZA DE LOS OBJETO, NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE Y CONTROL FITOSANITARIO UTILIZANDO LAS TÉCNICA DE VERIFICACIÓN ESTABLECIDAS POR LA ORGANIZACIÓN Y TECNOLOGÍAS. . VERIFICA CON RESPONSABILIDAD EL ESTADO DE LOS OBJETOS A TRAVÉS DE MÉTODOS, TÉCNICAS Y EQUIPOS DE CONTROL TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS DE SEGURIDAD, E HIGIENE Y CONTROL FITOSANITARIO. . MANEJA CON CLARIDAD LOS SÍMBOLOS PICTOGRÁFICOS LOS TIPOS MARCADO Y ROTULADO APOYADOS CON IMÁGENES CUMPLIENDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES.
  • 9. COMPETENCIAS – REALIZAR EL CARGUE Y DESCARGUE DE LOS OBJETOS SEGÚN NORMAS Y TÉCNICAS ESTABLECIDAS POR LA ORGANIZACIÓN.
  • 10. RESULTADO DEL APRENDIZ • UBICAR LOS TIPOS DE CARGA EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN EL PROCESO DE CARGUE APLICANDO LAS TÉCNICAS DE DISTRIBUCIÓN, CENTRO DE GRAVEDAD, NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE, NACIONALES E INTERNACIONALES, APOYADOS CON EQUIPOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD, CALIDAD DE LA CARGA Y ACUERDOS CON LOS CLIENTES. • PREPARAR LOS EQUIPOS, MATERIALES DE APOYO REQUERIDOS PARA LOS PROCESOS DE CARGUE Y DESCARGUE DE LOS OBJETOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS TÉCNICAS ESTABLECIDAS POR LA ORGANIZACIÓN. • BAJAR LA CARGA DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE APLICANDO LAS TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN Y SEGURIDAD E HIGIENE, NACIONALES E INTERNACIONALES UTILIZANDO EQUIPOS MANUALES Y/O AUTOMÁTICOS, UBICÁNDOLA EN LOS SITIOS O LUGARES ASIGNADAS TENIENDO EN CUENTA EL PLAN DE ENTREGA Y LOS DOCUMENTOS Y EL SERVICIO ACORDADO ENTRE LOS CLIENTES • VERIFICAR LA CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y DE LA PREPARACIONES UNA VEZ REALIZADAS LAS OPERACIONES DE CARGUE Y DESCARGUE DE LOS OBJETOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 11. CONOCIMIENTOS - Tipos de clasificación y arrume de la carga - Manejo de aparejos - Ergonomía - Métodos y técnicas de cargue y descargue de carga - Técnicas de manipulación según la naturaleza - .Formas de manipulación - Técnicas de distribución del espacio - Tipo de estibas
  • 12. CRITERIOS DE EVALUACION - Identifica las características y la naturaleza de la carga para aplicar los procesos de cargue y las técnicas de manipulación - Revisa de forma honesta los embalajes y empaques de la mercancía a manipular, aplicando las técnicas de verificación antes del cargue y descargue de las mercancías cumpliendo con las normas de seguridad e higiene. - Prepara de manera responsable las estibas para traslado de las mercancías, teniendo en cuenta las características de la carga a movilizar. - Manipula de manera precisa la carga a ser cargada y descargada según el modo de transporte, técnicas y normas de seguridad a través de los equipos teniendo en cuenta las técnicas de manipulación
  • 13. COMPETENCIA • MANEJAR LOS EQUIPOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE SEGÚN NORMAS Y PLAN DE OPERACIÓN.
  • 14. RESULTADO DEL APRENDIZ • VERIFICAR LOS EQUIPOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LISTAS DE CHEQUEO Y EQUIPOS DE INSPECCIÓN CON RESPECTO A LA NORMAS BÁSICAS DE MANTENIMIENTO, NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE, DOCUMENTACIÓN, PERMISOS LEGALES, DOTACIÓN Y CAPACIDAD DEL MEDIO PARA LA MOVILIZACIÓN Y MOVIMIENTO DE LA CARGA INTRAMURAL Y EXTRAMURAL Y GARANTIZAR LA CALIDAD Y SERVICIO . • CONDUCIR LOS MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZANDO LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE, NORMAS DE TRÁNSITO NACIONALES E INTERNACIONALES, TIEMPOS ESTABLECIDOS, RUTAS, PLAN DE NAVEGACIÓN APOYADOS CON TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN CON EL FIN DE GARANTIZAR LOS TIEMPOS DE ENTREGA Y SEGURIDAD DE LA CARGA Y DE LOS MEDIOS. • SELECCIONAR LOS EQUIPOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE SEGUN EL PLAN DE OPERACIONES • UTILIZAR LOS EQUIPOS PARA LOS PROCESOS DE MOVIMIENTO DE LA CARGA APLICANDO EL MANUAL DEL FABRICANTE, LAS NORMAS DE SEGURIDAD , SEÑALIZACIONES, ZONAS ACORDES A LOS VOLÚMENES Y TIPOSDE CARGA, CON EL PROPÓSITO DE GARANTIZAR SU USO ADECUADO Y LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS , TIEMPOS , CALIDAD DE LOS PROCESOS Y MANEJO DE ESTIBAS.
  • 15. CONOCIMIENTOS - Medios de transporte - Modos de transporte - Dimensiones y pesos del vehículo - Tipos de equipos de manutención - Tipos de estanterías - Manuales, Semiautomatizados, Automatizados) - tipo de estibas y paletizados - Geografía de rutas de transporte - Condiciones Condiciones climáticas - Técnicas de operación de medios de transporte - Interpretación del plan de rutas y ubicación - Manejo de equipos de seguridad - Planes de contingencia en la conducción del medio de transporte - Manual de instrucciones de manejo de equipos y medios de transporte - Normas de señalización en el tránsito - Zonas de estacionamiento y ubicación de equipos y medios de transporte - Normas de tránsito nacionales e internacionales
  • 16. CRITERIO DE EVALUACION - Clasifica de manera responsable los medios de transporte de acuerdo con los destinos y el tipo de carga, con el fin de garantizar la calidad y seguridad de la carga - Verifica los equipos y medios de transporte con precisión con respecto a la normas básicas de mantenimiento, seguridad e higiene a través de listas de chequeo y equipos para garantizar estado del medio del transporte y la carga. - Verifica que los equipos y herramientas del medio de transporte cumplan con las normas de seguridad de acuerdo con las exigencias de los entes gubernamentales e internacionales - Realiza las actividades de manera responsable de higiene y limpieza del medio y equipo apoyados con tecnologías y cumpliendo con las normas establecidas y procedimientos. - Revisa la documentación y los requisitos del medio de transporte y la carga, para la movilización acordes al plan de rutas según normas.
  • 17. COMPETENCIA • PROCESAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO A LAS REQUISICIONES Y PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.
  • 18. RESULTADO DEL APRENDIZ • ALISTAR LOS INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA • PRESENTAR INFORMES DEL COMPORTAMIENTO DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES TENIENDO EN CUENTA LAS FORMAS DE PRESENTACIÓN, LOS TIPOS DE INFORMES E INSTRUMENTOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN. • CLASIFICAR LA INFORMACIÓN RECOLECTADA DE LAS REQUISICIONES DE LAS ÁREAS O UNIDADES DE NEGOCIO DE ACUERDO CON LOS PROCESOS LOGÍSTICOS. • REALIZAR LA CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE LA COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS DIFERENTES PROCESOS LOGÍSTICOS CON LOS INDICADORES Y PRESUPUESTOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN, CONSIDERANDO TIPOS DE CONSOLIDACIÓN Y EQUIPOS PARA TAL FIN EN EL PERÍODO SEÑALADO
  • 19. CONOCIMIENTO • Seleccionar los formatos de acuerdo con el tipo de información a recolectar. • Utilizar los formatos seleccionados según instrucciones. • Recolectar los datos en forma ordenada y precisa de acuerdo con los instructivos señalados. • Actualizar los registros de los datos según desarrollo de los procesos y reportarlos al área respectiva. • Obtener la información a través de los diferentes medios. • Registrar la información recolectada en los instrumentos señalados • Clasificar la información según los objetivos de los procesos y la organización. • Clasificar la información según las necesidades y objetivos requeridos en la organización. • Codificar la información según instructivos de la organización. • Registrar las novedades presentadas en los diferentes procesos en el tiempo establecido y en el sistema requerido. • Consolidar la información obtenida de acuerdo con las necesidades de la organización. • Consolidar la información según los períodos señalados y requisiciones de los clientes internos y externos. • Consolidar la información según instructivos señalados y reportados a las diferentes áreas, procesos o unidades de negocios. • Contemplar en la consolidación de la información los resultados del mercado y de la empresa. • Considerar el desarrollo histórico de los datos y su evolución al consolidar la información. Registrar la información consolidada en el sistema o instrumentos establecidos por la organización.
  • 20. CRITERIO DE EVALUACION • Establece procedimientos para la recolección de datos de las diferentes actividades logísticas de acuerdo con las políticas de la organización teniendo en cuenta los diferentes agentes generadores de información y con el apoyo de tecnologías de información. • Diligencia documentos y registra datos en español y en ingles relacionados con situaciones empresariales de acuerdo con los procesos comerciales y el desarrollo de los procesos logísticos según el objeto del servicio de información y la tecnología disponible para el manejo de la información. • Consolida la información mediante la operación de la tecnología relacionada con el manejo de la información a través de programas de software relacionados con el desarrollo de los procesos logísticos específicos de la empresa en el periodo señalado según políticas de la organización. • Elabora informes de acuerdo con la información sobre el comportamiento de las variables propias de los sistemas de operación logística frente a los indicadores de gestión establecidos aplicando las normas ICONTEC de acuerdo con el objetivo y la necesidad de la información.