SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Nombre:
Fecha: Curso:Historia
www.recursosdocentes.cl
Autoridades e instituciones coloniales
Lee y une con una línea la autoridad o institución colonial con su función político-administrativa.
Pinta los donde salen los nombres de las personas o instituciones:
	 - Con rojo, si estaban en América
	 - Con verde, si estaban en España
Organismo que regulaba el comercio entre
España y América.
Autoridad que administraba la justicia en las
gobernaciones.
Organismo judicial a cargo de los gobernadores
o del virrey.
Máximo tribunal de justicia.
Autoridad máxima del imperio español.
Institución en la que participaban los vecinos
de la ciudad.
Autoridad máxima de las gobernaciones.
Dependiente del Virreinato.
Representante del rey, gobierna el virreinato.
Virrey
Consejo de Indias
Rey de España
Gobernador o
Capitán General
Corregidor
Casa de Contratación
Real Audiencia
Cabildo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romana
claudio tapia
 
Instituciones romanas y codificacion
Instituciones romanas y codificacionInstituciones romanas y codificacion
Instituciones romanas y codificacion
damarytopis
 
Conquistaycolonzaciondeamerica 110114115547-phpapp01
Conquistaycolonzaciondeamerica 110114115547-phpapp01Conquistaycolonzaciondeamerica 110114115547-phpapp01
Conquistaycolonzaciondeamerica 110114115547-phpapp01
Helem Alejandra
 
Virreinatopowerpoint 000
Virreinatopowerpoint 000Virreinatopowerpoint 000
Virreinatopowerpoint 000
guested6102
 
Tema5.1. organizacion política. instituciones de castilla y aragon
Tema5.1.  organizacion política. instituciones de castilla y aragonTema5.1.  organizacion política. instituciones de castilla y aragon
Tema5.1. organizacion política. instituciones de castilla y aragon
jesus ortiz
 
Desarrollo politico i
Desarrollo politico iDesarrollo politico i
Desarrollo politico i
elflaco30
 
Reyes CatóLicos
Reyes CatóLicosReyes CatóLicos
Reyes CatóLicos
Maite Sanmartin
 
órganos de gobierno en roma
órganos de gobierno en romaórganos de gobierno en roma
órganos de gobierno en roma
Mario Rocandio
 
Instituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. pptInstituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. ppt
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Inventos y Decubrimientos
Inventos y DecubrimientosInventos y Decubrimientos
Inventos y Decubrimientos
ignaciomerel
 
Power polishh
Power polishhPower polishh
Power polishh
consti96
 
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
cesarvargasromano
 
2º Civilización U9º VA: Organización política del virreinato
2º Civilización U9º VA: Organización política del virreinato2º Civilización U9º VA: Organización política del virreinato
2º Civilización U9º VA: Organización política del virreinato
ebiolibros
 
Antiguo regimen slide share
Antiguo regimen slide shareAntiguo regimen slide share
Antiguo regimen slide share
chioogem
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
KAtiRojChu
 
Tema 5 reyes catolicos
Tema 5 reyes catolicosTema 5 reyes catolicos
Tema 5 reyes catolicos
celiaagiil99
 
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romanaAlvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
socialesguadalete
 
El acta de independencia
El acta de independenciaEl acta de independencia
El acta de independencia
Teofilo Morales Maestre
 

La actualidad más candente (18)

Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romana
 
Instituciones romanas y codificacion
Instituciones romanas y codificacionInstituciones romanas y codificacion
Instituciones romanas y codificacion
 
Conquistaycolonzaciondeamerica 110114115547-phpapp01
Conquistaycolonzaciondeamerica 110114115547-phpapp01Conquistaycolonzaciondeamerica 110114115547-phpapp01
Conquistaycolonzaciondeamerica 110114115547-phpapp01
 
Virreinatopowerpoint 000
Virreinatopowerpoint 000Virreinatopowerpoint 000
Virreinatopowerpoint 000
 
Tema5.1. organizacion política. instituciones de castilla y aragon
Tema5.1.  organizacion política. instituciones de castilla y aragonTema5.1.  organizacion política. instituciones de castilla y aragon
Tema5.1. organizacion política. instituciones de castilla y aragon
 
Desarrollo politico i
Desarrollo politico iDesarrollo politico i
Desarrollo politico i
 
Reyes CatóLicos
Reyes CatóLicosReyes CatóLicos
Reyes CatóLicos
 
órganos de gobierno en roma
órganos de gobierno en romaórganos de gobierno en roma
órganos de gobierno en roma
 
Instituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. pptInstituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. ppt
 
Inventos y Decubrimientos
Inventos y DecubrimientosInventos y Decubrimientos
Inventos y Decubrimientos
 
Power polishh
Power polishhPower polishh
Power polishh
 
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
 
2º Civilización U9º VA: Organización política del virreinato
2º Civilización U9º VA: Organización política del virreinato2º Civilización U9º VA: Organización política del virreinato
2º Civilización U9º VA: Organización política del virreinato
 
Antiguo regimen slide share
Antiguo regimen slide shareAntiguo regimen slide share
Antiguo regimen slide share
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Tema 5 reyes catolicos
Tema 5 reyes catolicosTema 5 reyes catolicos
Tema 5 reyes catolicos
 
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romanaAlvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
 
El acta de independencia
El acta de independenciaEl acta de independencia
El acta de independencia
 

Similar a Actividad 4 historia repaso nee

Clase 1 y 2 de la colonia
Clase 1 y 2 de la coloniaClase 1 y 2 de la colonia
Clase 1 y 2 de la colonia
Carolina Garrido
 
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN AMÉRICA DURANTE EL PERÍODO COLONIAL.ppt
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN AMÉRICA DURANTE EL PERÍODO COLONIAL.pptORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN AMÉRICA DURANTE EL PERÍODO COLONIAL.ppt
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN AMÉRICA DURANTE EL PERÍODO COLONIAL.ppt
DoaFlorinda1
 
El legado español 1
El legado español 1El legado español 1
Política colonial
Política colonialPolítica colonial
Política colonial
melanoides
 
El derecho aministrativo
El derecho aministrativoEl derecho aministrativo
El derecho aministrativo
Silvina Robles HAnastasiadis
 
hist. Electivo 2
 hist. Electivo 2 hist. Electivo 2
hist. Electivo 2
profedehistoria
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
Julio Reyes Ávila
 
Moreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayoMoreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayo
Jonathan Arbore
 
La Colonia3
La Colonia3La Colonia3
Guía de contenidos 1
Guía de contenidos 1Guía de contenidos 1
Guía de contenidos 1
Viviana Muñoz Vásquez
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
El Legado Español en América
El Legado Español en AméricaEl Legado Español en América
El Legado Español en América
victorhistoriarios
 
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Nathalie Salas
 
El Legado Español en América
El Legado Español en AméricaEl Legado Español en América
El Legado Español en América
victorhistoriarios
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Florencio Ortiz Alejos
 
Actividad en clase 3
Actividad en clase 3Actividad en clase 3
Actividad en clase 3
Felipe Caroca
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
Profesandi
 
colonAia histria de chile presentacion power point
colonAia histria de chile presentacion power pointcolonAia histria de chile presentacion power point
colonAia histria de chile presentacion power point
EmiliaCastilloLefigu
 
El derecho indiano
El derecho indiano El derecho indiano
El derecho indiano
vguamanuniandesr
 
Conceptos Politicos
Conceptos PoliticosConceptos Politicos
Conceptos Politicos
George Cloney
 

Similar a Actividad 4 historia repaso nee (20)

Clase 1 y 2 de la colonia
Clase 1 y 2 de la coloniaClase 1 y 2 de la colonia
Clase 1 y 2 de la colonia
 
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN AMÉRICA DURANTE EL PERÍODO COLONIAL.ppt
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN AMÉRICA DURANTE EL PERÍODO COLONIAL.pptORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN AMÉRICA DURANTE EL PERÍODO COLONIAL.ppt
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN AMÉRICA DURANTE EL PERÍODO COLONIAL.ppt
 
El legado español 1
El legado español 1El legado español 1
El legado español 1
 
Política colonial
Política colonialPolítica colonial
Política colonial
 
El derecho aministrativo
El derecho aministrativoEl derecho aministrativo
El derecho aministrativo
 
hist. Electivo 2
 hist. Electivo 2 hist. Electivo 2
hist. Electivo 2
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
 
Moreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayoMoreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayo
 
La Colonia3
La Colonia3La Colonia3
La Colonia3
 
Guía de contenidos 1
Guía de contenidos 1Guía de contenidos 1
Guía de contenidos 1
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
 
El Legado Español en América
El Legado Español en AméricaEl Legado Español en América
El Legado Español en América
 
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
 
El Legado Español en América
El Legado Español en AméricaEl Legado Español en América
El Legado Español en América
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
 
Actividad en clase 3
Actividad en clase 3Actividad en clase 3
Actividad en clase 3
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
 
colonAia histria de chile presentacion power point
colonAia histria de chile presentacion power pointcolonAia histria de chile presentacion power point
colonAia histria de chile presentacion power point
 
El derecho indiano
El derecho indiano El derecho indiano
El derecho indiano
 
Conceptos Politicos
Conceptos PoliticosConceptos Politicos
Conceptos Politicos
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Actividad 4 historia repaso nee

  • 1. Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nombre: Fecha: Curso:Historia www.recursosdocentes.cl Autoridades e instituciones coloniales Lee y une con una línea la autoridad o institución colonial con su función político-administrativa. Pinta los donde salen los nombres de las personas o instituciones: - Con rojo, si estaban en América - Con verde, si estaban en España Organismo que regulaba el comercio entre España y América. Autoridad que administraba la justicia en las gobernaciones. Organismo judicial a cargo de los gobernadores o del virrey. Máximo tribunal de justicia. Autoridad máxima del imperio español. Institución en la que participaban los vecinos de la ciudad. Autoridad máxima de las gobernaciones. Dependiente del Virreinato. Representante del rey, gobierna el virreinato. Virrey Consejo de Indias Rey de España Gobernador o Capitán General Corregidor Casa de Contratación Real Audiencia Cabildo