SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 5, BLOQUE II.
5. Redactar un ensayo breve en el que se aborden los
siguientes temas:
a) El desarrollo de la educación en la época colonial.
b) La educación de los indios.
c) La educación elemental en la época colonial: maestros y
prácticas escolares.
d) La educación novohispana en el siglo XVIII.
La finalidad de la educación indígena era instruirlos en la fe católica.
Se impartía en el idioma nativo, era dada por los frailes criollos y sus
ayudantes indígenas. Se promovía el establecimiento de escuelas de
castellano, sin embargo los indios se oponían a la obligación de
financiar la escuela con los fondos comunales y se resistían a enviar
a sus hijos para aprender una lengua que consideraban extraña y
difícil. Aunque no había un entusiasmo por parte de los indios, se
contaba con 286 escuelas en 76 pueblos, algunas de estas escuelas
enseñaban a leer y a escribir, además de la doctrina cristiana. El
arzobispo Lorenzana ordenó la enseñanza del español sino que
propuso desterrar los idiomas indígenas. Debido a la expulsión de
casi 500 jesuitas, se cerraron varios colegios en 21
ciudades. Además de lo que se impartía en 4 ciudades se ofrecían
cursos avanzados al nivel universitario. Muchos jóvenes jesuitas
querían reforzar los estudios de historia y de las culturas
prehispánicas y promover el método experimental en las
ciencias. Esto se aprobó y se llevo a cabo en forma de academias.
Desde el siglo XVI en las ciudades novohispanas, se enseño a leer,
escribir, etc. Había 34 sitios designados para escuelas particulares,
los niños asistían gratuitamente a estas. Después de esto una
terrible hambruna y peste azoto el altiplano y causo miles de
muertes y el traslado de muchas familias a la ciudad. Esto dio paso
a que muchos jóvenes estuvieran de vagabundos, y el
ayuntamiento ordeno que se establecieran escuelas gratuitas de
doctrina cristiana y de lectura. Este fue un gran cambio en la
estructura educativa del país. El poder civil ejercía supervisión
sobre la educación y hacia cumplirlas ordenanzas de los maestros
particulares. La enseñanza que recibían las niñas era rudimentaria
(la doctrina cristiana, labores de costura, lectura y muy pocas veces
la escritura).
Respecto a las prácticas pedagógicas de la época prescribían que se
enseñara primero a leer y que no sólo después de adquirida esta
capacidad se instruyera en la escritura y la aritmética. Los maestros de
México se interesaban en las innovaciones pedagógicas introducidas por
el español Francisco Xavier Santiago Palomares, el le daba menos
importancia al deletreo y recomendaba pronunciar sílabas sin deletrear ni
nombrar las letras. Tuvo una influencia muy notable respecto a la
escritura. En la escuela de cirugía se propuso que se practicaran
disecciones del cuerpo humano, el rey reviso este proyecto y ordeno
establecer una academia de anatomía y nombró a dos peninsulares como
cirujano y director. La enseñanza impartida en esta escuela era más
avanzada que la instrucción médica ofrecida en la Universidad.
Se aprobó la apertura de una academia de pintura con 300
alumnos. Carlos III expidió la real cédula para estableces estudios de
pintura, escultura y arquitectura en la Academia de Bellas Artes de San
Carlos. Muchos profesores españoles reemplazaron a los mexicanos,
los cuales fueron empleados como ayudantes. Esta academia promovió
el estilo neoclásico frente al barroco novohispano que estaba en auge.
En la década de los noventa la calidad de la enseñanza mejoró
notablemente con la llegada de España de Manuel de Tolsá y Rafael
Ximeno y Planes, como directores de arquitectura y pintura. Gracias a
esto el número de alumnos aumento, la mayoría en dibujo y
matemáticas. Un joven recién llegado a México propuso establecer una
cátedra de botánica y un jardín con la idea de remediar “la falta de
conocimientos botánicos en este Reino”. Para el funcionamiento del
jardín llegaron durante febrero unas instrucciones que indicaban que el
método que se debía seguir para la clasificación de las plantas debía
ser el sistema sueco Carlos Linneo. En agosto finalmente se decidió
administrar a los botánicos el juramento como catedráticos.
En cuanto a la minería se abrió en 1792. El plan de estudios
era de cuatro años de clases y dos de práctica en las minas. En
1795 el Francés Andrés del Río comenzó el curso de
mineralogía y preparó el texto Elementos de Orictognosia
sobre los fósiles y minerales. Este se convirtió en el centro
académico mas importante en la Nueva España para la
enseñanza científica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bibliotecologia colombia
Bibliotecologia colombiaBibliotecologia colombia
Bibliotecologia colombiapocholo1971
 
La educación durante la colonia
La educación durante la coloniaLa educación durante la colonia
La educación durante la colonia
Arantxa Hernandez Bautista
 
Presidencias 1940 1960
Presidencias 1940 1960Presidencias 1940 1960
Presidencias 1940 1960
Sofia Simbaña
 
La enseñanza artesanal historia
La enseñanza artesanal historiaLa enseñanza artesanal historia
La enseñanza artesanal historiaIitzeel Rochaa
 
La bibliotecologia en_colombia grupo 1
La bibliotecologia en_colombia grupo 1La bibliotecologia en_colombia grupo 1
La bibliotecologia en_colombia grupo 1mepema
 
Umbral del siglo xxi y globalización
Umbral del siglo xxi y globalizaciónUmbral del siglo xxi y globalización
Umbral del siglo xxi y globalizaciónleslievelin
 
Reseña histórica de la bibliotecología en colombia
Reseña histórica de la bibliotecología en colombiaReseña histórica de la bibliotecología en colombia
Reseña histórica de la bibliotecología en colombiaWilliam Alarcon
 
EDUCACION EN EN IDIOAMS
EDUCACION  EN EN IDIOAMSEDUCACION  EN EN IDIOAMS
EDUCACION EN EN IDIOAMSvillanueva95
 
Mexico Colonial (Presentacion)
Mexico Colonial (Presentacion)Mexico Colonial (Presentacion)
Mexico Colonial (Presentacion)
ClaudiaArambulaD
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia   La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
Carolinarodriguezcasallas
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia  La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
Carlos Rodriguez Campos
 

La actualidad más candente (14)

La creación de la unam
La creación de la unamLa creación de la unam
La creación de la unam
 
Bibliotecologia colombia
Bibliotecologia colombiaBibliotecologia colombia
Bibliotecologia colombia
 
Cultura Ensayo 1
Cultura Ensayo 1Cultura Ensayo 1
Cultura Ensayo 1
 
La educación durante la colonia
La educación durante la coloniaLa educación durante la colonia
La educación durante la colonia
 
Presidencias 1940 1960
Presidencias 1940 1960Presidencias 1940 1960
Presidencias 1940 1960
 
La enseñanza artesanal historia
La enseñanza artesanal historiaLa enseñanza artesanal historia
La enseñanza artesanal historia
 
La bibliotecologia en_colombia grupo 1
La bibliotecologia en_colombia grupo 1La bibliotecologia en_colombia grupo 1
La bibliotecologia en_colombia grupo 1
 
Umbral del siglo xxi y globalización
Umbral del siglo xxi y globalizaciónUmbral del siglo xxi y globalización
Umbral del siglo xxi y globalización
 
Reseña histórica de la bibliotecología en colombia
Reseña histórica de la bibliotecología en colombiaReseña histórica de la bibliotecología en colombia
Reseña histórica de la bibliotecología en colombia
 
EDUCACION EN EN IDIOAMS
EDUCACION  EN EN IDIOAMSEDUCACION  EN EN IDIOAMS
EDUCACION EN EN IDIOAMS
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
 
Mexico Colonial (Presentacion)
Mexico Colonial (Presentacion)Mexico Colonial (Presentacion)
Mexico Colonial (Presentacion)
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia   La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia  La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 

Similar a Actividad 5 blo. ii

Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesGaby Celaya
 
EL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCESEL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCES
k4rol1n4
 
Actividad 4 bloque ii
Actividad 4 bloque iiActividad 4 bloque ii
Actividad 4 bloque ii
Jonathan Hernández
 
Tdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementariaTdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementaria
liclinea1
 
Tensión en la torre de marfil
Tensión en la torre de marfilTensión en la torre de marfil
Tensión en la torre de marfil
Omar Hernandez
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonial
patriciacedillo
 
SIGLO DE LAS LUCES.pdf
SIGLO DE LAS LUCES.pdfSIGLO DE LAS LUCES.pdf
SIGLO DE LAS LUCES.pdf
DannaPaolaPerez
 
Guía de la Colonia
Guía de la Colonia Guía de la Colonia
Guía de la Colonia
María Verónica Cortez Díaz
 
Situación cultural del siglo xviii
Situación cultural del siglo xviiiSituación cultural del siglo xviii
Situación cultural del siglo xviii
Alfonso Peña Sánchez
 
Compañia de jesus joiuy
Compañia de jesus joiuyCompañia de jesus joiuy
Compañia de jesus joiuyFrankie Strada
 
La Arquitectura de Educación Superior Chilena (Universidades)
La Arquitectura de Educación Superior Chilena (Universidades)La Arquitectura de Educación Superior Chilena (Universidades)
La Arquitectura de Educación Superior Chilena (Universidades)
lautarobarrera
 
America latina
America latinaAmerica latina
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdfeducacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
SamirisMacedonioTrin
 
El docente en la historia de méxico
El docente en la historia de méxicoEl docente en la historia de méxico
El docente en la historia de méxico
Miriam Berenice Briceño Guel
 

Similar a Actividad 5 blo. ii (20)

Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las luces
 
Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las luces
 
Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las luces
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
EL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCESEL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCES
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
Actividad 4 bloque ii
Actividad 4 bloque iiActividad 4 bloque ii
Actividad 4 bloque ii
 
Funcion docente
Funcion docenteFuncion docente
Funcion docente
 
Tdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementariaTdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementaria
 
Tensión en la torre de marfil
Tensión en la torre de marfilTensión en la torre de marfil
Tensión en la torre de marfil
 
El virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo ordenEl virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo orden
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonial
 
SIGLO DE LAS LUCES.pdf
SIGLO DE LAS LUCES.pdfSIGLO DE LAS LUCES.pdf
SIGLO DE LAS LUCES.pdf
 
Guía de la Colonia
Guía de la Colonia Guía de la Colonia
Guía de la Colonia
 
Situación cultural del siglo xviii
Situación cultural del siglo xviiiSituación cultural del siglo xviii
Situación cultural del siglo xviii
 
Compañia de jesus joiuy
Compañia de jesus joiuyCompañia de jesus joiuy
Compañia de jesus joiuy
 
La Arquitectura de Educación Superior Chilena (Universidades)
La Arquitectura de Educación Superior Chilena (Universidades)La Arquitectura de Educación Superior Chilena (Universidades)
La Arquitectura de Educación Superior Chilena (Universidades)
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdfeducacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
 
El docente en la historia de méxico
El docente en la historia de méxicoEl docente en la historia de méxico
El docente en la historia de méxico
 

Más de Mario Alberto Flores Gordillo

ANTOLOGÍA OBSEVACIÓN DEL PROCESO ESCOLAR
ANTOLOGÍA OBSEVACIÓN DEL PROCESO ESCOLARANTOLOGÍA OBSEVACIÓN DEL PROCESO ESCOLAR
ANTOLOGÍA OBSEVACIÓN DEL PROCESO ESCOLAR
Mario Alberto Flores Gordillo
 
La enseñanza escolar entre los mexicas
La enseñanza escolar entre los mexicasLa enseñanza escolar entre los mexicas
La enseñanza escolar entre los mexicas
Mario Alberto Flores Gordillo
 
Act. 2 blq 2
Act. 2 blq 2Act. 2 blq 2
Actividad 1, bloque II.
Actividad 1, bloque II.Actividad 1, bloque II.
Actividad 1, bloque II.
Mario Alberto Flores Gordillo
 
Actividad 4 bloque 1
Actividad 4 bloque 1Actividad 4 bloque 1
Actividad 4 bloque 1
Mario Alberto Flores Gordillo
 
Actividad 4 bloque 2
Actividad 4 bloque 2Actividad 4 bloque 2
Actividad 4 bloque 2
Mario Alberto Flores Gordillo
 
Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2
Mario Alberto Flores Gordillo
 
Actividad 3 bloque 1
Actividad 3 bloque 1Actividad 3 bloque 1
Actividad 3 bloque 1
Mario Alberto Flores Gordillo
 
Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...
Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...
Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...
Mario Alberto Flores Gordillo
 
Importancia de la participacion de los padres y de otros sectores de la socie...
Importancia de la participacion de los padres y de otros sectores de la socie...Importancia de la participacion de los padres y de otros sectores de la socie...
Importancia de la participacion de los padres y de otros sectores de la socie...
Mario Alberto Flores Gordillo
 
Actividad 3 bloq 2
Actividad 3 bloq 2Actividad 3 bloq 2
Actividad 3 bloq 2
Mario Alberto Flores Gordillo
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3

Más de Mario Alberto Flores Gordillo (20)

ANTOLOGÍA OBSEVACIÓN DEL PROCESO ESCOLAR
ANTOLOGÍA OBSEVACIÓN DEL PROCESO ESCOLARANTOLOGÍA OBSEVACIÓN DEL PROCESO ESCOLAR
ANTOLOGÍA OBSEVACIÓN DEL PROCESO ESCOLAR
 
La enseñanza escolar entre los mexicas
La enseñanza escolar entre los mexicasLa enseñanza escolar entre los mexicas
La enseñanza escolar entre los mexicas
 
Act. 2 blq 2
Act. 2 blq 2Act. 2 blq 2
Act. 2 blq 2
 
Actividad 1, bloque II.
Actividad 1, bloque II.Actividad 1, bloque II.
Actividad 1, bloque II.
 
Actividad 4 bloque 1
Actividad 4 bloque 1Actividad 4 bloque 1
Actividad 4 bloque 1
 
Actividad 4 bloque 2
Actividad 4 bloque 2Actividad 4 bloque 2
Actividad 4 bloque 2
 
Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2
 
Actividad 3 bloque 1
Actividad 3 bloque 1Actividad 3 bloque 1
Actividad 3 bloque 1
 
Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...
Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...
Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...
 
Importancia de la participacion de los padres y de otros sectores de la socie...
Importancia de la participacion de los padres y de otros sectores de la socie...Importancia de la participacion de los padres y de otros sectores de la socie...
Importancia de la participacion de los padres y de otros sectores de la socie...
 
Actividad 2 bloque 2
Actividad 2 bloque 2Actividad 2 bloque 2
Actividad 2 bloque 2
 
Actividad 1 bloque 2
Actividad 1 bloque 2Actividad 1 bloque 2
Actividad 1 bloque 2
 
Actividad 3 bloq 2
Actividad 3 bloq 2Actividad 3 bloq 2
Actividad 3 bloq 2
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Actividad 5 blo. ii

  • 1. ACTIVIDAD 5, BLOQUE II. 5. Redactar un ensayo breve en el que se aborden los siguientes temas: a) El desarrollo de la educación en la época colonial. b) La educación de los indios. c) La educación elemental en la época colonial: maestros y prácticas escolares. d) La educación novohispana en el siglo XVIII.
  • 2. La finalidad de la educación indígena era instruirlos en la fe católica. Se impartía en el idioma nativo, era dada por los frailes criollos y sus ayudantes indígenas. Se promovía el establecimiento de escuelas de castellano, sin embargo los indios se oponían a la obligación de financiar la escuela con los fondos comunales y se resistían a enviar a sus hijos para aprender una lengua que consideraban extraña y difícil. Aunque no había un entusiasmo por parte de los indios, se contaba con 286 escuelas en 76 pueblos, algunas de estas escuelas enseñaban a leer y a escribir, además de la doctrina cristiana. El arzobispo Lorenzana ordenó la enseñanza del español sino que propuso desterrar los idiomas indígenas. Debido a la expulsión de casi 500 jesuitas, se cerraron varios colegios en 21 ciudades. Además de lo que se impartía en 4 ciudades se ofrecían cursos avanzados al nivel universitario. Muchos jóvenes jesuitas querían reforzar los estudios de historia y de las culturas prehispánicas y promover el método experimental en las ciencias. Esto se aprobó y se llevo a cabo en forma de academias.
  • 3. Desde el siglo XVI en las ciudades novohispanas, se enseño a leer, escribir, etc. Había 34 sitios designados para escuelas particulares, los niños asistían gratuitamente a estas. Después de esto una terrible hambruna y peste azoto el altiplano y causo miles de muertes y el traslado de muchas familias a la ciudad. Esto dio paso a que muchos jóvenes estuvieran de vagabundos, y el ayuntamiento ordeno que se establecieran escuelas gratuitas de doctrina cristiana y de lectura. Este fue un gran cambio en la estructura educativa del país. El poder civil ejercía supervisión sobre la educación y hacia cumplirlas ordenanzas de los maestros particulares. La enseñanza que recibían las niñas era rudimentaria (la doctrina cristiana, labores de costura, lectura y muy pocas veces la escritura).
  • 4. Respecto a las prácticas pedagógicas de la época prescribían que se enseñara primero a leer y que no sólo después de adquirida esta capacidad se instruyera en la escritura y la aritmética. Los maestros de México se interesaban en las innovaciones pedagógicas introducidas por el español Francisco Xavier Santiago Palomares, el le daba menos importancia al deletreo y recomendaba pronunciar sílabas sin deletrear ni nombrar las letras. Tuvo una influencia muy notable respecto a la escritura. En la escuela de cirugía se propuso que se practicaran disecciones del cuerpo humano, el rey reviso este proyecto y ordeno establecer una academia de anatomía y nombró a dos peninsulares como cirujano y director. La enseñanza impartida en esta escuela era más avanzada que la instrucción médica ofrecida en la Universidad.
  • 5. Se aprobó la apertura de una academia de pintura con 300 alumnos. Carlos III expidió la real cédula para estableces estudios de pintura, escultura y arquitectura en la Academia de Bellas Artes de San Carlos. Muchos profesores españoles reemplazaron a los mexicanos, los cuales fueron empleados como ayudantes. Esta academia promovió el estilo neoclásico frente al barroco novohispano que estaba en auge. En la década de los noventa la calidad de la enseñanza mejoró notablemente con la llegada de España de Manuel de Tolsá y Rafael Ximeno y Planes, como directores de arquitectura y pintura. Gracias a esto el número de alumnos aumento, la mayoría en dibujo y matemáticas. Un joven recién llegado a México propuso establecer una cátedra de botánica y un jardín con la idea de remediar “la falta de conocimientos botánicos en este Reino”. Para el funcionamiento del jardín llegaron durante febrero unas instrucciones que indicaban que el método que se debía seguir para la clasificación de las plantas debía ser el sistema sueco Carlos Linneo. En agosto finalmente se decidió administrar a los botánicos el juramento como catedráticos.
  • 6. En cuanto a la minería se abrió en 1792. El plan de estudios era de cuatro años de clases y dos de práctica en las minas. En 1795 el Francés Andrés del Río comenzó el curso de mineralogía y preparó el texto Elementos de Orictognosia sobre los fósiles y minerales. Este se convirtió en el centro académico mas importante en la Nueva España para la enseñanza científica.