SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 7
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Elaborado por:
JOHANA DIAZ AGUDELO ID 100068378
YINERLA CORDOBA GONZALEZ ID 100070013
GERALDIN BETANCOURT MOLINA ID 100068335
HERNANDO HERNANDEZ ALVAREZ ID 100069772
Presentado a:
OSCAR GERARDO RODRIGUEZ ANGARITA
área:
BIOLOGÍA
CORPORACIÓN UNIVESITARIA IBEROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PSICOLOGIA VIRTUAL
2019
La relación de la genética y el medio
ambiente
Es esencial para comprender la conducta de un individuo de cualquier especie
 Genética: procesos internos y físicos del desarrollo del individuo
 Medio ambiente: Se refiere al entorno social en el cual un miembro de cierta especie y se
desarrolla y que por consiguiente contribuye o perjudica de igual manera a su adaptación.
Medio ambiente Genética
LA GENÉTICA
 La genética es una rama de la biología que estudia cómo las
características y los rasgos físicos se transmiten de una
generación a otra. Para comprender esa herencia, examina
los genes que se encuentran en las células del organismo y que
poseen un código especial denominado ADN (ácido
desoxirribonucleico). Este código determina el aspecto físico y
las probabilidades de contraer determinadas enfermedades
GENÉTICA MÉDICA
 Persigue la aplicación a gran escala del análisis del
genoma humano, incluyendo el control de la expresión
genética y la variación de los mismos en torno al ambiente
 Objetivo: Proporcionar una base para interpretar la
estructura biológica fundamental del organismo además de
dar a lugar a un mejor entendimiento del proceso de la
enfermedad
TIPOS DE ENFERMEDADES GENÉTICAS:
 DEFECTOS MONOGENÉTICOS, que afectan solo un gen
 TRASTORNOS CROMOSÓMICOS, donde los cromosomas (o parte de
cromosomas) faltan o cambian. Los cromosomas son las estructuras que
contienen nuestros genes. El síndrome de Down es un trastorno
cromosómico
 MULTIFACTORIALES, donde hay mutaciones en dos o más genes. En
este tipo, nuestro estilo de vida y medio ambiente influyen. El cáncer de
colon es un ejemplo
El síndrome de Turner
 Es una anormalidad casual cromosómica aleatoria, que sólo afecta a las
mujeres, a más de dos millones de ellas. Debe ser detectado durante los
primeros cinco años de vida para obtener los mejores resultados
posibles. Una variedad de señales, incluyendo estatura pequeña y
frecuentes infecciones de oído, el Síndrome puede desencadenar una
variedad de complicaciones físicas, cognitivas, emocionales y sociales;
los problemas de salud más comunes afectan los riñones, el corazón, la
tiroides, diabetes, la audición, osteoporosis, infertilidad, complicaciones
serias durante el embarazo (para aquellas que se someten a la
inseminación artificial), y carencias en las destrezas visio-espaciales y
de función ejecutiva. Se ha comprobado que la intervención temprana
produce resultados positivos de largo plazo.
consecuencias del síndrome de Turner
 Baja estatura, "pliegues" en el cuello que van desde la parte superior de los hombros
hasta los lados del cuello
 Línea del cabello bajo en la espalda
 Baja ubicación de las orejas
 Manos y pies inflamados: La mayoría de las mujeres con síndrome de Turner
son infértiles. Corren el riesgo de tener problemas de salud como hipertensión arterial,
problemas renales, diabetes, cataratas, osteoporosis y problemas tiroideos.
REFERENCIAS DE CONSULTA
 https://medlineplus.gov/spanish/turnersyndrome.html
 https://turnersyndromefoundation.org/en-espanol/que-es-el-sindrome-
de-turner/
 https://concepto.de/genetica-2/#ixzz66S3AXohS
REFERENCIAS DE CONSULTA
 https://www.google.com/search?q=imagenes+de+genetica&rlz=1C1NDC
M_esCO868CO868&oq=imagenes+de+gen&aqs=chrome.1.69i57j0l7.193
34j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8
 https://www.google.com/search?q=relacion+entre+conducta+y+medio+
ambiente&rlz=1C1NDCM_esCO868CO868&oq=relacion&aqs=chrome.0.
69i59l2j69i57j69i59j0l2j69i61l2.6647j1j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8
 https://www.google.com/search?q=imagen+de+una+enfermeda+geneti
ca&rlz=1C1NDCM_esCO868CO868&sxsrf=ACYBGNQ9L1InaCZlNOUmT9
b7Qu9u6rEcOQ:1574834361853&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2a
hUKEwiZjt-
V24nmAhVIwVkKHU6yAL4Q_AUoAXoECA0QAw&biw=1366&bih=657#im
grc=PfxRV3gbT19a7M:
REFERENCIAS DE CONSULTA
 http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
 https://www.google.com/search?rlz=1C1NDCM_esCO868CO868&sxsrf=A
CYBGNToLaGiSWkaoXsAHYNodJAPhBJ2A%3A1574834528156&ei=YBHeX
dCBCa_85gLF2qFg&q=imagenes+de+medio+ambiente+animadas&oq=i
magenes+de+medio+ambiente+animadas&gs_l=psy-
ab.12...0.0..7212...0.0..0.0.0.......0......gws-
wiz.sCibIbggrB8&ved=0ahUKEwjQsYXl24nmAhUvvlkKHUVtCAwQ4dUDC
As

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
leidyandreasanchezpe
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
AndresJoven2
 
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprensionRosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
MarI MAR ABRIL
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
AmaliaLaraGomez
 
Relazion entre genetica y ambiente diapositivas actividad 7
Relazion entre genetica y ambiente diapositivas actividad 7Relazion entre genetica y ambiente diapositivas actividad 7
Relazion entre genetica y ambiente diapositivas actividad 7
JOANALFONSO3
 
Genética y Comportamiento
Genética y Comportamiento Genética y Comportamiento
Genética y Comportamiento
LEYDI MOLINA OLIVOS
 
Biologia celular y molecular. actividad 7
Biologia celular y molecular. actividad 7Biologia celular y molecular. actividad 7
Biologia celular y molecular. actividad 7
SARAMONSALVE7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
erikalizethperezlope
 
Actividad 7. diapositiva genetica
Actividad 7. diapositiva geneticaActividad 7. diapositiva genetica
Actividad 7. diapositiva genetica
danielabarretocorpas
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
KarenMartinez345
 
Genetica y comportamiento activida 7
Genetica y comportamiento activida 7Genetica y comportamiento activida 7
Genetica y comportamiento activida 7
adrianafernandaArana
 
Actividad # 7
Actividad # 7Actividad # 7
Actividad # 7
yessicapaolapradagar
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LauraDanielaSantamar
 
Actividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Actividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOActividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Actividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
NATALIACATALINA4
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JessicaLpezMartnez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
valentinaducuaraoyue
 
Actividad núm. 1
Actividad núm. 1Actividad núm. 1
Actividad núm. 1
Myrna Campuzano
 
Turner
TurnerTurner
Turner
ylmb
 
Factores hereditarios
Factores hereditariosFactores hereditarios
Factores hereditarios
sgm12
 

La actualidad más candente (19)

Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprensionRosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Relazion entre genetica y ambiente diapositivas actividad 7
Relazion entre genetica y ambiente diapositivas actividad 7Relazion entre genetica y ambiente diapositivas actividad 7
Relazion entre genetica y ambiente diapositivas actividad 7
 
Genética y Comportamiento
Genética y Comportamiento Genética y Comportamiento
Genética y Comportamiento
 
Biologia celular y molecular. actividad 7
Biologia celular y molecular. actividad 7Biologia celular y molecular. actividad 7
Biologia celular y molecular. actividad 7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7. diapositiva genetica
Actividad 7. diapositiva geneticaActividad 7. diapositiva genetica
Actividad 7. diapositiva genetica
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento activida 7
Genetica y comportamiento activida 7Genetica y comportamiento activida 7
Genetica y comportamiento activida 7
 
Actividad # 7
Actividad # 7Actividad # 7
Actividad # 7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Actividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOActividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Actividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad núm. 1
Actividad núm. 1Actividad núm. 1
Actividad núm. 1
 
Turner
TurnerTurner
Turner
 
Factores hereditarios
Factores hereditariosFactores hereditarios
Factores hereditarios
 

Similar a Actividad 7 genetica y comportamiento

Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
leidyandreasanchezpe
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
Ingrid Rocio Mateus Reina
 
Relación Genética y comportamiento
Relación Genética y comportamientoRelación Genética y comportamiento
Relación Genética y comportamiento
EstefanieNataliaCast
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
MARIANARODRIGUEZ278
 
Relacion entre genetica y comportamiento biologia
Relacion entre genetica y comportamiento biologiaRelacion entre genetica y comportamiento biologia
Relacion entre genetica y comportamiento biologia
Yuranitorres1
 
Genetica y medio ambiente
Genetica y medio ambienteGenetica y medio ambiente
Genetica y medio ambiente
MercyJohana1
 
genetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambientegenetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambiente
juliangaleano5
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
yessyeliza
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
yessyeliza
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoRelacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
MariaAlejandraBernal9
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
lauracatalina18
 
Genetica medio ambiente y comportamiento
Genetica    medio ambiente y comportamientoGenetica    medio ambiente y comportamiento
Genetica medio ambiente y comportamiento
60380700
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
adrianavillero
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y  comportamientoRelación entre genética y  comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
CristinaDazaAlonso
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
juancarlosvelasquezg1
 
Genética y comportamiento Humano
Genética y comportamiento HumanoGenética y comportamiento Humano
Genética y comportamiento Humano
CINDYCARDENAS12
 
Act. 7 genetica y comportamiento
Act. 7 genetica y comportamientoAct. 7 genetica y comportamiento
Act. 7 genetica y comportamiento
OmairaRodriguezCaden
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Hasbleydi Fonseca
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
HELENDAYANNA
 

Similar a Actividad 7 genetica y comportamiento (20)

Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Relación Genética y comportamiento
Relación Genética y comportamientoRelación Genética y comportamiento
Relación Genética y comportamiento
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Relacion entre genetica y comportamiento biologia
Relacion entre genetica y comportamiento biologiaRelacion entre genetica y comportamiento biologia
Relacion entre genetica y comportamiento biologia
 
Genetica y medio ambiente
Genetica y medio ambienteGenetica y medio ambiente
Genetica y medio ambiente
 
genetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambientegenetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambiente
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoRelacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
 
Genetica medio ambiente y comportamiento
Genetica    medio ambiente y comportamientoGenetica    medio ambiente y comportamiento
Genetica medio ambiente y comportamiento
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y  comportamientoRelación entre genética y  comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
Genética y comportamiento Humano
Genética y comportamiento HumanoGenética y comportamiento Humano
Genética y comportamiento Humano
 
Act. 7 genetica y comportamiento
Act. 7 genetica y comportamientoAct. 7 genetica y comportamiento
Act. 7 genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Actividad 7 genetica y comportamiento

  • 1. ACTIVIDAD 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO Elaborado por: JOHANA DIAZ AGUDELO ID 100068378 YINERLA CORDOBA GONZALEZ ID 100070013 GERALDIN BETANCOURT MOLINA ID 100068335 HERNANDO HERNANDEZ ALVAREZ ID 100069772 Presentado a: OSCAR GERARDO RODRIGUEZ ANGARITA área: BIOLOGÍA CORPORACIÓN UNIVESITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PSICOLOGIA VIRTUAL 2019
  • 2. La relación de la genética y el medio ambiente Es esencial para comprender la conducta de un individuo de cualquier especie  Genética: procesos internos y físicos del desarrollo del individuo  Medio ambiente: Se refiere al entorno social en el cual un miembro de cierta especie y se desarrolla y que por consiguiente contribuye o perjudica de igual manera a su adaptación. Medio ambiente Genética
  • 3. LA GENÉTICA  La genética es una rama de la biología que estudia cómo las características y los rasgos físicos se transmiten de una generación a otra. Para comprender esa herencia, examina los genes que se encuentran en las células del organismo y que poseen un código especial denominado ADN (ácido desoxirribonucleico). Este código determina el aspecto físico y las probabilidades de contraer determinadas enfermedades
  • 4. GENÉTICA MÉDICA  Persigue la aplicación a gran escala del análisis del genoma humano, incluyendo el control de la expresión genética y la variación de los mismos en torno al ambiente  Objetivo: Proporcionar una base para interpretar la estructura biológica fundamental del organismo además de dar a lugar a un mejor entendimiento del proceso de la enfermedad
  • 5. TIPOS DE ENFERMEDADES GENÉTICAS:  DEFECTOS MONOGENÉTICOS, que afectan solo un gen  TRASTORNOS CROMOSÓMICOS, donde los cromosomas (o parte de cromosomas) faltan o cambian. Los cromosomas son las estructuras que contienen nuestros genes. El síndrome de Down es un trastorno cromosómico  MULTIFACTORIALES, donde hay mutaciones en dos o más genes. En este tipo, nuestro estilo de vida y medio ambiente influyen. El cáncer de colon es un ejemplo
  • 6. El síndrome de Turner  Es una anormalidad casual cromosómica aleatoria, que sólo afecta a las mujeres, a más de dos millones de ellas. Debe ser detectado durante los primeros cinco años de vida para obtener los mejores resultados posibles. Una variedad de señales, incluyendo estatura pequeña y frecuentes infecciones de oído, el Síndrome puede desencadenar una variedad de complicaciones físicas, cognitivas, emocionales y sociales; los problemas de salud más comunes afectan los riñones, el corazón, la tiroides, diabetes, la audición, osteoporosis, infertilidad, complicaciones serias durante el embarazo (para aquellas que se someten a la inseminación artificial), y carencias en las destrezas visio-espaciales y de función ejecutiva. Se ha comprobado que la intervención temprana produce resultados positivos de largo plazo.
  • 7. consecuencias del síndrome de Turner  Baja estatura, "pliegues" en el cuello que van desde la parte superior de los hombros hasta los lados del cuello  Línea del cabello bajo en la espalda  Baja ubicación de las orejas  Manos y pies inflamados: La mayoría de las mujeres con síndrome de Turner son infértiles. Corren el riesgo de tener problemas de salud como hipertensión arterial, problemas renales, diabetes, cataratas, osteoporosis y problemas tiroideos.
  • 8. REFERENCIAS DE CONSULTA  https://medlineplus.gov/spanish/turnersyndrome.html  https://turnersyndromefoundation.org/en-espanol/que-es-el-sindrome- de-turner/  https://concepto.de/genetica-2/#ixzz66S3AXohS
  • 9. REFERENCIAS DE CONSULTA  https://www.google.com/search?q=imagenes+de+genetica&rlz=1C1NDC M_esCO868CO868&oq=imagenes+de+gen&aqs=chrome.1.69i57j0l7.193 34j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8  https://www.google.com/search?q=relacion+entre+conducta+y+medio+ ambiente&rlz=1C1NDCM_esCO868CO868&oq=relacion&aqs=chrome.0. 69i59l2j69i57j69i59j0l2j69i61l2.6647j1j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8  https://www.google.com/search?q=imagen+de+una+enfermeda+geneti ca&rlz=1C1NDCM_esCO868CO868&sxsrf=ACYBGNQ9L1InaCZlNOUmT9 b7Qu9u6rEcOQ:1574834361853&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2a hUKEwiZjt- V24nmAhVIwVkKHU6yAL4Q_AUoAXoECA0QAw&biw=1366&bih=657#im grc=PfxRV3gbT19a7M:
  • 10. REFERENCIAS DE CONSULTA  http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09  https://www.google.com/search?rlz=1C1NDCM_esCO868CO868&sxsrf=A CYBGNToLaGiSWkaoXsAHYNodJAPhBJ2A%3A1574834528156&ei=YBHeX dCBCa_85gLF2qFg&q=imagenes+de+medio+ambiente+animadas&oq=i magenes+de+medio+ambiente+animadas&gs_l=psy- ab.12...0.0..7212...0.0..0.0.0.......0......gws- wiz.sCibIbggrB8&ved=0ahUKEwjQsYXl24nmAhUvvlkKHUVtCAwQ4dUDC As