SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SINDROME DE TURNER
(INTERACCIÓN GENES – AMBIENTE)
LAURAVALENTINACOLORADO DUQUE
BIOLOGIA
DICIEMBRE 1 DE 2019
BIOLOGIA CELULARY MOLECULAR
Es una disciplina académica que se encarga del estudio
de las células en cuanto a lo que respecta a las
propiedades, estructura, funciones, su interacción con el
ambiente y su ciclo vital; tendiendo como objetivo
principal el estudio de los procesos que se desarrollan en
los seres vivos desde el punto de vista molecular(1).
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SINDROME DE
TURNER (INTERACCIÓN GENES – AMBIENTE)
 El síndrome deTurner es un trastorno genético
que afecta el desarrollo de las niñas.
 La causa es un cromosomaX ausente o
incompleto.
 Las niñas que lo presentan son de baja estatura
y sus ovarios no funcionan en forma adecuada.
 Baja estatura, línea del cabello bajo en la
espalda, baja ubicación de las orejas y manos y
pies inflamados
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SINDROME DE
TURNER (INTERACCIÓN GENES – AMBIENTE)
El síndrome deTurner es una prevalencia a
nivel mundial, donde resulta afectada 1 de las
2500 nacidas vivas, se la considera como la
anormalidad de los cromosomas sexuales que
compromete al sexo femenino, cuyo
diagnóstico puede hacerse en cualquier edad,
pese a existir investigaciones realizadas en
este contexto, se evidencian diagnósticos
tardíos de estos casos, que afectan
emocionalmente a quien lo padece.(2)
Imagen: sindromescromosomicos.com
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SINDROME DE
TURNER (INTERACCIÓN GENES – AMBIENTE)
La baja autoestima es una de las mayores
dificultades a las que se enfrentan las mujeres
con síndrome deTurner por estar
condicionadas por la talla baja, la inexistencia
de caracteres sexuales secundarios y la
infertilidad.
Por ello existe la necesidad constante de
brindarles apoyo psicológico.
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SINDROME DE
TURNER (INTERACCIÓN GENES – AMBIENTE)
El síndrome deTurner debe ser abordado
desde un enfoque interdisciplinario, puesto
que su desarrollo no solo tiene que ver con la
parte genética, sino que involucra lo
psicológico y social, desde estos espacios se
debe informar de la problemática y contribuir
a una atención de calidad y calidez.
Imagen: psiquia.com
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SINDROME DE
TURNER (INTERACCIÓN GENES – AMBIENTE)
 Las mujeres con Síndrome de Turner afectan la capacidad y calidad de sus
relaciones sociales.
 Si bien en la infancia las dificultades en el aprendizaje solapan esta disfunción, en la
adolescencia se vuelve más pronunciada teniendo repercusiones en la edad adulta.
 Los modelos propuestos para los estudios de esta disfunción indagan lo social sobre la
forma en que actúa el ambiente sobre el desarrollo psicológico.
BIBLIOGRAFÍA
(1) https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjug9aY1pXm
AhWvzlkKHbitCGoQjRx6BAgBEAQ&url=https%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2Fbis
bay83%2Fbiologia-pura-y-aplicada&psig=AOvVaw1e7q1sDFO9k8tdv-
YYjfe9&ust=1575331729688906
(2) Erika LicethVera Chinga y Ligia Estela Loor Lino (2019): “Síndrome deTurner: una
mirada desde lo social”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (junio 2019). En
línea:https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/06/sindrome-turner-
social.html//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1906sindrome-turner-social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento DiapositivasGenética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento Diapositivas
CELENIJARAMILLO1
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamientoRelacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamiento
stefaniaem22
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
InesKatherineVillaco
 
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamientoDiapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
yadis Guerra
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
yasmin escala
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
SILVIAROSERO3
 
Relacion entre genetica y comportamiento biologia
Relacion entre genetica y comportamiento biologiaRelacion entre genetica y comportamiento biologia
Relacion entre genetica y comportamiento biologia
Yuranitorres1
 
Actividad 7 relacion entre genética y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genética y comportamiento Actividad 7 relacion entre genética y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genética y comportamiento
monicatellez13
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JessicaLpezMartnez
 
Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra
karladiaz125
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
paulaquintero29
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoRelacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
mariamercedesjacanam
 
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
MelissaRivero3
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
JORGE MANTA
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LauraDanielaSantamar
 
Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.
KARENBURBANO6
 
Actividad No.7 vulnerabilidad social
Actividad No.7 vulnerabilidad social Actividad No.7 vulnerabilidad social
Actividad No.7 vulnerabilidad social
Viviana Nieto Rodriguez
 
Genetica y comportamiento asprilla jaime
Genetica y comportamiento asprilla jaimeGenetica y comportamiento asprilla jaime
Genetica y comportamiento asprilla jaime
jaimealbertoasprilla
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
adrianavillero
 

La actualidad más candente (19)

Genética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento DiapositivasGenética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento Diapositivas
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamientoRelacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamiento
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
 
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamientoDiapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento biologia
Relacion entre genetica y comportamiento biologiaRelacion entre genetica y comportamiento biologia
Relacion entre genetica y comportamiento biologia
 
Actividad 7 relacion entre genética y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genética y comportamiento Actividad 7 relacion entre genética y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoRelacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.
 
Actividad No.7 vulnerabilidad social
Actividad No.7 vulnerabilidad social Actividad No.7 vulnerabilidad social
Actividad No.7 vulnerabilidad social
 
Genetica y comportamiento asprilla jaime
Genetica y comportamiento asprilla jaimeGenetica y comportamiento asprilla jaime
Genetica y comportamiento asprilla jaime
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 

Similar a Biologia celular y molecular

Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
Ingrid Rocio Mateus Reina
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
MARIANARODRIGUEZ278
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LenisEspitia
 
Biologia entregar
Biologia entregarBiologia entregar
Biologia entregar
InesKatherineVillaco
 
Actividad 7. pptx
Actividad 7. pptxActividad 7. pptx
Actividad 7. pptx
santiagoromero71
 
Genetica y medio ambiente
Genetica y medio ambienteGenetica y medio ambiente
Genetica y medio ambiente
MercyJohana1
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
soniakaterinefuentes
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JAIDI0298
 
Relación Genética y comportamiento
Relación Genética y comportamientoRelación Genética y comportamiento
Relación Genética y comportamiento
EstefanieNataliaCast
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NiyirethArias
 
Relaciones entre genetica y comprtamiento
Relaciones entre genetica y comprtamiento Relaciones entre genetica y comprtamiento
Relaciones entre genetica y comprtamiento
MarvyOrtega
 
Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento
MarvyOrtega
 
Yesica seisa genetica biologia
Yesica seisa genetica biologiaYesica seisa genetica biologia
Yesica seisa genetica biologia
yesicaseisan
 
la relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamientola relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamiento
Jhon NiNo S
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Hasbleydi Fonseca
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
AmaliaLaraGomez
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
leidyandreasanchezpe
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
Jhon NiNo S
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Lore18na
 
Sindrome de Turner
Sindrome de  TurnerSindrome de  Turner
Sindrome de Turner
DanielaSoler8
 

Similar a Biologia celular y molecular (20)

Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Biologia entregar
Biologia entregarBiologia entregar
Biologia entregar
 
Actividad 7. pptx
Actividad 7. pptxActividad 7. pptx
Actividad 7. pptx
 
Genetica y medio ambiente
Genetica y medio ambienteGenetica y medio ambiente
Genetica y medio ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación Genética y comportamiento
Relación Genética y comportamientoRelación Genética y comportamiento
Relación Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relaciones entre genetica y comprtamiento
Relaciones entre genetica y comprtamiento Relaciones entre genetica y comprtamiento
Relaciones entre genetica y comprtamiento
 
Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento
 
Yesica seisa genetica biologia
Yesica seisa genetica biologiaYesica seisa genetica biologia
Yesica seisa genetica biologia
 
la relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamientola relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Sindrome de Turner
Sindrome de  TurnerSindrome de  Turner
Sindrome de Turner
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Biologia celular y molecular

  • 1. BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SINDROME DE TURNER (INTERACCIÓN GENES – AMBIENTE) LAURAVALENTINACOLORADO DUQUE BIOLOGIA DICIEMBRE 1 DE 2019
  • 2. BIOLOGIA CELULARY MOLECULAR Es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, su interacción con el ambiente y su ciclo vital; tendiendo como objetivo principal el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde el punto de vista molecular(1).
  • 3. VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SINDROME DE TURNER (INTERACCIÓN GENES – AMBIENTE)  El síndrome deTurner es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas.  La causa es un cromosomaX ausente o incompleto.  Las niñas que lo presentan son de baja estatura y sus ovarios no funcionan en forma adecuada.  Baja estatura, línea del cabello bajo en la espalda, baja ubicación de las orejas y manos y pies inflamados
  • 4. VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SINDROME DE TURNER (INTERACCIÓN GENES – AMBIENTE) El síndrome deTurner es una prevalencia a nivel mundial, donde resulta afectada 1 de las 2500 nacidas vivas, se la considera como la anormalidad de los cromosomas sexuales que compromete al sexo femenino, cuyo diagnóstico puede hacerse en cualquier edad, pese a existir investigaciones realizadas en este contexto, se evidencian diagnósticos tardíos de estos casos, que afectan emocionalmente a quien lo padece.(2) Imagen: sindromescromosomicos.com
  • 5. VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SINDROME DE TURNER (INTERACCIÓN GENES – AMBIENTE) La baja autoestima es una de las mayores dificultades a las que se enfrentan las mujeres con síndrome deTurner por estar condicionadas por la talla baja, la inexistencia de caracteres sexuales secundarios y la infertilidad. Por ello existe la necesidad constante de brindarles apoyo psicológico.
  • 6. VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SINDROME DE TURNER (INTERACCIÓN GENES – AMBIENTE) El síndrome deTurner debe ser abordado desde un enfoque interdisciplinario, puesto que su desarrollo no solo tiene que ver con la parte genética, sino que involucra lo psicológico y social, desde estos espacios se debe informar de la problemática y contribuir a una atención de calidad y calidez. Imagen: psiquia.com
  • 7. VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SINDROME DE TURNER (INTERACCIÓN GENES – AMBIENTE)  Las mujeres con Síndrome de Turner afectan la capacidad y calidad de sus relaciones sociales.  Si bien en la infancia las dificultades en el aprendizaje solapan esta disfunción, en la adolescencia se vuelve más pronunciada teniendo repercusiones en la edad adulta.  Los modelos propuestos para los estudios de esta disfunción indagan lo social sobre la forma en que actúa el ambiente sobre el desarrollo psicológico.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA (1) https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjug9aY1pXm AhWvzlkKHbitCGoQjRx6BAgBEAQ&url=https%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2Fbis bay83%2Fbiologia-pura-y-aplicada&psig=AOvVaw1e7q1sDFO9k8tdv- YYjfe9&ust=1575331729688906 (2) Erika LicethVera Chinga y Ligia Estela Loor Lino (2019): “Síndrome deTurner: una mirada desde lo social”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (junio 2019). En línea:https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/06/sindrome-turner- social.html//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1906sindrome-turner-social