SlideShare una empresa de Scribd logo
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
DANIELA FERNANDA PANTOJA CHECA
BIOLOGIA
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
20 DE DICIEMBRE DEL 2020
TABLA DE CONTENIDO
 Síndrome tuner
 Genes y comportamientos humanos
 Genética y conducta
 Genes y personalidad
 Imágenes
 Bibliografía
SÍNDROME TUNER
 Modelo genético sensible, trastorno genético, caracterizado por delecíon total del cromosoma X en el sexo femenino. Capacidad
de relacionarse con el entorno.
 Los aspectos más comunes del síndrome son baja estatura (con una estatura adulta promedio de 4’8”, sin tratamiento) y ovarios
que no producen hormonas femeninas ni óvulos. De adultas, las mujeres que tienen el síndrome de Turner no pueden quedar
embarazadas sin ayuda médica.
 Problema de salud corren el riesgo de tener anormalidades congénitas en el corazón y los riñones, presión sanguínea alta,
infecciones crónicas o repetidas del oído medio, sordera, diabetes, insuficiencia de la glándula tiroides, trastornos intestinales y
dificultades de aprendizaje de materias no verbales (como dificultad con las matemáticas). Otros posibles problemas médicos
incluyen obesidad, apiñamiento de dientes y osteoporosis (huesos débiles).
 Tratamiento
 Terapia con hormona de crecimiento.
 Terapia de reemplazo hormonal. Estrógeno hormonal
GENÉTICAY CONDUCTA
 Los genes son las unidades de información que posee este material genético,
La influencia genética tiende a incrementar con los años en muchas
características, aunque algunas formas de comportamiento tienen una base
genética, esto no implica que esta predisposición vaya a hacer que nuestro
cerebro quede diseñado de forma que manifestemos estas conductas
independientemente del modo en el que interactuemos con el entorno. Si
bien nuestro ADN no pueda ser modificado a través de experiencias y
aprendizajes, la expresión o no de sus genes depende en gran parte de las
condiciones ambientales en las que vivimos
 Tomado de: Genética y conducta, Autor, Miguel Zahonero Bermejo
Licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona, especializado en
Biología Sanitaria. Tiene un especial interés en la biología celular y genética.
GENES Y COMPORTAMIENTOS HUMANOS
 El comportamiento humano es el resultado casi lógico y mensurable de sus características biológicas y de las presiones ejercidas sobre éstas por el medio, tanto biofísico
como sociocultural, distingue cuatro categorías:
 1) Ocupación de un espacio determinado
 2) Capacidad de defender o mantener alguna propiedad o característica con respecto a los demás
 3) comportamiento sexual, las estrategias reproductivas que ejerce una población para mantener su vigencia
 4) comportamiento inquisitivo, la tendencia a satisfacer la curiosidad de reconocer el medio.
 Existen genes que al sufrir alteraciones, se ven involucrados en cambios poco perceptibles dando lugar a los comportamientos actuales.
 genes de la familia OR están ligados al sistema olfativo en los primates y tienden a la inactivación asociada con la capacidad arborícola: donde una vida diurna depende
más del sentido de la vista que del olfato, el cual es más útil en la vida nocturna. Así, en el humano el 60% de estos genes están inactivos, en el gorila el 28% y en el
macaco el 36%.
 Gen que codifica la Mono Amino Oxidasa–A, ha sido relacionada de forma directa con la agresividad, ya que es la enzima responsable de descomponer la serotonina y la
noradrenalina, ambos neurotransmisores que de ser escasos o inexistentes generan un estado alterado de la personalidad del individuo.
 Gen FoxP2 se relaciona con el desarrollo del lenguaje. Un primer cambio en este gen data de entre 4-6 y 6.2 millones de años, puesto que las proteínas codificadas por él
tienen dos diferencias en los seres humanos con respecto de los chimpancés, gorilas y macacos Rhesus. Hace 200 mil años, subsecuente al surgimiento de los humanos
anatómicamente modernos apareció un segundo cambio del FOXP2 y sus portadores tuvieron tanto éxito reproductivo que dichos cambios pasaron al resto de la
población de forma fija.
 Gen de anormalidad asociada con al microcefalia (ASPM). Este gen es un determinante esencial del tamaño del cerebro y algunas de sus mutaciones son capaces de
hacerlo crecer aún más. Además, está aunado al trabajo de la micro encefalina, cuya variante apareció hace 37 mil años y esta presente en cerca del 70 por ciento de la
gente. Por otro lado, una nueva variante del ASPM apareció hace 5.800 años, y se encuentra en el 30% de la población.
Tomado de genes y comportamientos por Zalma Victoria Pardo Alvarado
GENES Y PERSONALIDAD
 la relación entre genes y personalidad existe porque la personalidad es un conjunto
de comportamientos y los comportamientos, como sabemos y según nos ha
enseñado la genética del comportamiento, dependen en parte de la expresión
genética. disponemos de un conjunto de genes que codifican el conjunto de
estructuras biológicas (químicas y físicas) que permiten a la persona comportarse
amablemente (por ejemplo, un conjunto de musculatura que le permite sonreír),
así como desear comportarse amablemente (por ejemplo, las estructuras
neuronales que codifican la información de la experiencia en forma de recuerdos
que permiten a la persona “guardar” recuerdos agradables sobre el mundo y el
resto de personas), así como experimentar emociones que le hagan más tendente a
ser amable (por ejemplo, las estructuras cerebrales que vinculan emoción y
recuerdo); y, por tanto, ser considerada como “de personalidad amable”).
 Tomado de: Genes y personalidad, Patri Tezanos
BIBLIOGRAFÍA
 Tomado de: Vulnerabilidad social en el síndrome de turner
 https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=6152840
 Imagen tomada de: La genética del comportamiento humano
 https://www.monografias.com/trabajos69/genetica-comportamiento-humano/genetica-comportamiento-humano2.shtml
 Tomado de: características físicas asociadas con el síndrome de Turner, EDITOR(S): Charmain Quigley, M.D., Judith Ross, M.D. March
2011
 https://www.hormone.org/pacientes-y-cuidadores/el-sindrome-de-turner
 Tomado de: genes y comportamiento 30 abril 2010 a las 2:50 AM | Publicado en DIVULGACION DE LA ANTROPOLOGIA, Zalma
Victoria Pardo Alvarado
 https://antropologiafisicaparaque.wordpress.com/2010/04/30/1136/
 Tomada de: Genética y conducta, Miguel Zahonero Bermejo
 https://psicologiaymente.com/neurociencias/genetica-conducta
 Tomada de: genes y personalidad
 https://antroporama.net/genes-y-personalidad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 7.pptx
Actividad 7.pptxActividad 7.pptx
Actividad 7.pptx
DisnardaElisaTrianaC
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIALGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
ADELAIDA PRIETO RINCON
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
luisSWTitanbarzz
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
Milena_29
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamientoRelacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamiento
paolaquinto4
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
echeverrysucre
 
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de TurnerGenética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
ARLYN AYME
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
CATHERINEBEDOYA5
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Nelsonvm44
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
Videoconferencias UTPL
 
Relacion entre genetica y comportamiento.
Relacion entre genetica y comportamiento.Relacion entre genetica y comportamiento.
Relacion entre genetica y comportamiento.
Ludy Corredor B
 
genetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambientegenetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambiente
juliangaleano5
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DinaMaraFollecoHernn
 
Gen y conducta
Gen y conductaGen y conducta
Gen y conducta
Ramon Gonzalez Trejo
 
Valentina7
Valentina7Valentina7
Valentina7
MariaGomezValencia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
TaniaPaolaDazaGonzal
 
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_ComportamientoActividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
andreahuertas950628
 
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran RodriguezRelación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
YuryMoran
 
Francy genetica
Francy geneticaFrancy genetica
Francy genetica
Francymila
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
Diana051317
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 7.pptx
Actividad 7.pptxActividad 7.pptx
Actividad 7.pptx
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIALGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamientoRelacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de TurnerGenética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento.
Relacion entre genetica y comportamiento.Relacion entre genetica y comportamiento.
Relacion entre genetica y comportamiento.
 
genetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambientegenetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Gen y conducta
Gen y conductaGen y conducta
Gen y conducta
 
Valentina7
Valentina7Valentina7
Valentina7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_ComportamientoActividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran RodriguezRelación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
 
Francy genetica
Francy geneticaFrancy genetica
Francy genetica
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
 

Similar a Actividad_7 Genética y Comportamiento

Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
JulianCamiloRicoCast
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
aidarosaespitiapadil
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
nallivejimenes
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
AndreaMarin84
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
marcelaquinterocruz1
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
YiliCastao
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
SandraSuarez87
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
MariavanessaEcheverr
 
Actividad de la gentica
Actividad de la genticaActividad de la gentica
Actividad de la gentica
kellyjohanna17
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
DianaAltamirano12
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
MarcelaRamirez129
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7   biologiaActividad 7   biologia
Actividad 7 biologia
catherinepadilla7
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
LilianaArroyabe
 
G&c
G&cG&c
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
yeribethlanderos
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
Laura Baez
 
Los genes y su influencia
Los genes y su influenciaLos genes y su influencia
Los genes y su influencia
karentbetancurq
 
Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra
karladiaz125
 
Genetica y compotamiento
Genetica y compotamientoGenetica y compotamiento
Genetica y compotamiento
Lee Kal
 

Similar a Actividad_7 Genética y Comportamiento (20)

Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad de la gentica
Actividad de la genticaActividad de la gentica
Actividad de la gentica
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7   biologiaActividad 7   biologia
Actividad 7 biologia
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
G&c
G&cG&c
G&c
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
 
Los genes y su influencia
Los genes y su influenciaLos genes y su influencia
Los genes y su influencia
 
Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra
 
Genetica y compotamiento
Genetica y compotamientoGenetica y compotamiento
Genetica y compotamiento
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Actividad_7 Genética y Comportamiento

  • 1. GENETICA Y COMPORTAMIENTO DANIELA FERNANDA PANTOJA CHECA BIOLOGIA CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA 20 DE DICIEMBRE DEL 2020
  • 2. TABLA DE CONTENIDO  Síndrome tuner  Genes y comportamientos humanos  Genética y conducta  Genes y personalidad  Imágenes  Bibliografía
  • 3. SÍNDROME TUNER  Modelo genético sensible, trastorno genético, caracterizado por delecíon total del cromosoma X en el sexo femenino. Capacidad de relacionarse con el entorno.  Los aspectos más comunes del síndrome son baja estatura (con una estatura adulta promedio de 4’8”, sin tratamiento) y ovarios que no producen hormonas femeninas ni óvulos. De adultas, las mujeres que tienen el síndrome de Turner no pueden quedar embarazadas sin ayuda médica.  Problema de salud corren el riesgo de tener anormalidades congénitas en el corazón y los riñones, presión sanguínea alta, infecciones crónicas o repetidas del oído medio, sordera, diabetes, insuficiencia de la glándula tiroides, trastornos intestinales y dificultades de aprendizaje de materias no verbales (como dificultad con las matemáticas). Otros posibles problemas médicos incluyen obesidad, apiñamiento de dientes y osteoporosis (huesos débiles).  Tratamiento  Terapia con hormona de crecimiento.  Terapia de reemplazo hormonal. Estrógeno hormonal
  • 4. GENÉTICAY CONDUCTA  Los genes son las unidades de información que posee este material genético, La influencia genética tiende a incrementar con los años en muchas características, aunque algunas formas de comportamiento tienen una base genética, esto no implica que esta predisposición vaya a hacer que nuestro cerebro quede diseñado de forma que manifestemos estas conductas independientemente del modo en el que interactuemos con el entorno. Si bien nuestro ADN no pueda ser modificado a través de experiencias y aprendizajes, la expresión o no de sus genes depende en gran parte de las condiciones ambientales en las que vivimos  Tomado de: Genética y conducta, Autor, Miguel Zahonero Bermejo Licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona, especializado en Biología Sanitaria. Tiene un especial interés en la biología celular y genética.
  • 5. GENES Y COMPORTAMIENTOS HUMANOS  El comportamiento humano es el resultado casi lógico y mensurable de sus características biológicas y de las presiones ejercidas sobre éstas por el medio, tanto biofísico como sociocultural, distingue cuatro categorías:  1) Ocupación de un espacio determinado  2) Capacidad de defender o mantener alguna propiedad o característica con respecto a los demás  3) comportamiento sexual, las estrategias reproductivas que ejerce una población para mantener su vigencia  4) comportamiento inquisitivo, la tendencia a satisfacer la curiosidad de reconocer el medio.  Existen genes que al sufrir alteraciones, se ven involucrados en cambios poco perceptibles dando lugar a los comportamientos actuales.  genes de la familia OR están ligados al sistema olfativo en los primates y tienden a la inactivación asociada con la capacidad arborícola: donde una vida diurna depende más del sentido de la vista que del olfato, el cual es más útil en la vida nocturna. Así, en el humano el 60% de estos genes están inactivos, en el gorila el 28% y en el macaco el 36%.  Gen que codifica la Mono Amino Oxidasa–A, ha sido relacionada de forma directa con la agresividad, ya que es la enzima responsable de descomponer la serotonina y la noradrenalina, ambos neurotransmisores que de ser escasos o inexistentes generan un estado alterado de la personalidad del individuo.  Gen FoxP2 se relaciona con el desarrollo del lenguaje. Un primer cambio en este gen data de entre 4-6 y 6.2 millones de años, puesto que las proteínas codificadas por él tienen dos diferencias en los seres humanos con respecto de los chimpancés, gorilas y macacos Rhesus. Hace 200 mil años, subsecuente al surgimiento de los humanos anatómicamente modernos apareció un segundo cambio del FOXP2 y sus portadores tuvieron tanto éxito reproductivo que dichos cambios pasaron al resto de la población de forma fija.  Gen de anormalidad asociada con al microcefalia (ASPM). Este gen es un determinante esencial del tamaño del cerebro y algunas de sus mutaciones son capaces de hacerlo crecer aún más. Además, está aunado al trabajo de la micro encefalina, cuya variante apareció hace 37 mil años y esta presente en cerca del 70 por ciento de la gente. Por otro lado, una nueva variante del ASPM apareció hace 5.800 años, y se encuentra en el 30% de la población. Tomado de genes y comportamientos por Zalma Victoria Pardo Alvarado
  • 6. GENES Y PERSONALIDAD  la relación entre genes y personalidad existe porque la personalidad es un conjunto de comportamientos y los comportamientos, como sabemos y según nos ha enseñado la genética del comportamiento, dependen en parte de la expresión genética. disponemos de un conjunto de genes que codifican el conjunto de estructuras biológicas (químicas y físicas) que permiten a la persona comportarse amablemente (por ejemplo, un conjunto de musculatura que le permite sonreír), así como desear comportarse amablemente (por ejemplo, las estructuras neuronales que codifican la información de la experiencia en forma de recuerdos que permiten a la persona “guardar” recuerdos agradables sobre el mundo y el resto de personas), así como experimentar emociones que le hagan más tendente a ser amable (por ejemplo, las estructuras cerebrales que vinculan emoción y recuerdo); y, por tanto, ser considerada como “de personalidad amable”).  Tomado de: Genes y personalidad, Patri Tezanos
  • 7.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  Tomado de: Vulnerabilidad social en el síndrome de turner  https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=6152840  Imagen tomada de: La genética del comportamiento humano  https://www.monografias.com/trabajos69/genetica-comportamiento-humano/genetica-comportamiento-humano2.shtml  Tomado de: características físicas asociadas con el síndrome de Turner, EDITOR(S): Charmain Quigley, M.D., Judith Ross, M.D. March 2011  https://www.hormone.org/pacientes-y-cuidadores/el-sindrome-de-turner  Tomado de: genes y comportamiento 30 abril 2010 a las 2:50 AM | Publicado en DIVULGACION DE LA ANTROPOLOGIA, Zalma Victoria Pardo Alvarado  https://antropologiafisicaparaque.wordpress.com/2010/04/30/1136/  Tomada de: Genética y conducta, Miguel Zahonero Bermejo  https://psicologiaymente.com/neurociencias/genetica-conducta  Tomada de: genes y personalidad  https://antroporama.net/genes-y-personalidad/