SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 8
TALLER PRÁCTICO:
10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TENDENCIAS Y ENFOQUES
INNOVADORES
Paso 1: CONCEPTUALIZACIÓN
Aprendizaje basado en retos:
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que
ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes
trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de
todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que
estén estudiando.
DATOS GENERALES DEL CURSO
Institución Educativa Filiberto Restrepo Sierra
CURSO MATEMATICAS
GRADO 10° Educación Media
HORAS TEORIA 160
HORAS PRACTICAS 160
HORAS TOTALES 320
DURACION 40 Semanas
FECHA DE INICIO 16 de Enero de 2016
FECHA DE TERMINO 27 de Noviembre de 2016
DOCENTE Leisy Marcela Restrepo
CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES
SOCIALES Y ACTITUDINALES: El grupo está integrada por 20 estudiantes del
grado decimo de educación media, cuya edad promedio es 15 años, los
estudiantes provienen de familias de bajos recursos económicos, de estratos
socioeconómicos 1 o 2.
Los estudiantes presentan algunas dificultades en los procesos para la asimilación
y aplicación de los conceptos así como en el análisis y la resolución de problemas,
muchos de los discentes permanecen al cuidado de padres o personas que no
están en la capacidad de apoyarlos efectivamente en la realización de sus tareas
escolares o de acompañarlos en su proceso académico, ya que tienen unos
conocimientos incipientes o carecen de tiempo y de métodos para ayudarlos.
Algunos de los estudiantes presenta problemas emocionales que afectan su
desempeño académico, otros tienen dificultad a la hora de relacionarse con sus
compañeros y el docente, debido a su gran timidez, se destacan en el grupo 2
estudiantes que no llevan una escolaridad satisfactoria con problemas de
aprendizaje mas o menos generalizados.
CONOCIMIENTOS PREVIOS: al iniciar esta unidad los estudiantes reconocen los
ángulos, tienen la capacidad de caracterizar un triangulo según la medida de sus
lados y de sus ángulos; identifican las características principales de un triangulo
rectángulo, a la hora de analizar problemas los estudiantes presentan algunas
dificultades para identificar lo que se plantea en los problemas propuestos,
debido a que algunos presentan deficiencias en la compresión e interpretación de
textos. Los estudiantes tienen conocimiento en el uso del editor en línea
googledocs y de la plataforma educativa EDMODO, además del manejo de
recursos informáticos como video beam y tableros digitales.
Los estudiantes han trabajado cooperativamente utilizando la técnica del
rompecabezas.
OBJETIVO DEL CURSO: utilizar el sistema de los números reales dentro del
contexto de la trigonometría, la geometría analítica para el planteamiento y
solución de problemas que propicien un pensamiento crítico y reflexivo.
PASO 2: DESARROLLO:
PRIMERA LECCION
Competencia de la lección:
Reconoce las razones trigonométricas en un triangulo rectángulo y las utiliza para
el análisis y solución de problemas de diversos ámbitos de la ciencia.
Primera
lección
Competencias Evaluación
Conceptual Procedimental Actitudinal Indicadores de
logro
Razones
trigonométricas
del triangulo
rectángulo.
Razones
trigonométricas:
seno, coseno,
tangente,
cotangente,
secante y
cosecante, en
un triangulo
rectángulo
Solución de
problemas con
razones
trigonométricas
Idéntica las
razones
trigonométricas
en un triangulo
rectángulo con la
finalidad de
resolver
problemas de la
vida cotidiana
en las que se
pueda hacer uso
de las razones
trigonométricas
para su análisis
y solución
Participa
activamente
durante el
desarrollo de
las
actividades
propuestas,
asumiendo
una posición
crítica y
argumentativa
en la solución
de problemas
matemáticos.
Reconoce las
razones
trigonométricas de
un triangulo
rectángulo y las
utiliza para la
solución de
problemas reales.
Trabaja
cooperativamente,
respetando las
opiniones de sus
compañeros.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SECUENCIA
TIEMPO
ESTRATEGIA
TECNICA ACTIVIDADES QUE REALIZA EL RECURSOS
DOCENTE ESTUDIANTE
60 minutos
Aprendizaje
presencial
METODO:
Trabajo
cooperativo.
TECNICA:
Rompecabezas.
Actividad 0
Da a conocer a los estudiantes:
Competencias del curso.
Aprendizajes esperados en la unidad.
Contenidos de la unidad.
La evidencia a presentar.
Se indican las actividades que se
ejecutaran.
Indica la dinámica del rompecabezas.
Indica el tiempo que se empleara en
cada actividad.
Recorta 5 nombres de animales para
formar equipos de 4 estudiantes y los
reparte al azar.
Opina y hace sugerencias acerca de lo
expuesto por el docente.
Realiza preguntas de las actividades
en consideración.
Responde preguntas del docente para
indicar hacia a donde apuntan los
objetivos de la unidad.
Emiten un sonido del animal que le
corresponde con el fin de reunir los
integrantes del equipo.
Participa activamente respondiendo a
las cuestiones planteadas por el
profesor y realiza aportes para
complementar las respuestas de sus
compañeros, respeta las opiniones de
sus compañeros.
Video beam
Presentación
en prezi
20 minutos
Aprendizaje
presencial
60 minutos
Aprendizaje
presencial
Dinámica “los
animales” para
formar los
grupos de
trabajo.
Actividad 1
Técnica de la
pregunta
Realiza preguntas a los estudiantes con
el fin de que los estudiantes retomen los
conocimientos previos de geometría y
trigonometría
Tales como:
¿Qué es un Angulo?
¿Cómo se clasifican los ángulos según
su medida?
¿Qué es un triangulo?
¿Cómo se clasifican los triángulos
según sus lados y sus ángulos?
¿De los siguientes triángulos cual
corresponde a un triangulo rectángulo?
¿Qué es el teorema de Pitágoras como
se utiliza?
Asigna puntos a los equipos que ayuden
a solucionar la pregunta.
Entrega a cada uno de los estudiantes
Investiga sobre la razón trigonométrica
dada.
Analiza la aplicación de dicha razón
trigonométrica en la solución de
problemas
Tarjetas para
la dinámica
Pizarrón
marcador
Video beam
90 minutos
Aprendizaje
presencial
240
minutos
aprendizaje
autónomo
Actividad 2
Técnica
rompecabezas
Actividad 3
Estudio
independiente
de cada grupo base reciben una razón
trigonométrica que deben estudiar.
Estudiante 1: características generales
de la funciones trigonométrica (
definición y donde se aplican)
Estudiante 2: razón trigonométrica seno
y su función inversa
Estudiante 3: razón trigonométrica
coseno y su función inversa
Estudiante 4: razón trigonométrica
tangente y su función inversa.
Guía al estudiante
Sobre que estudiar, como, la guía puede
ser mediante el uso de Facebook o
correo electrónico.
Guía y soluciona dudas del trabajo de
expertos además de verificar que se
cumpla a cabalidad el trabajo
cooperativo.
Cada estudiante investiga
independientemente la función
trigonométrica dada, ante cualquier
inquietud se comunica con el docente
a través de la red social Facebook o
mediante correo electrónico
Cada grupo de expertos se reúne y
llegan un consensó sobre la función
trigonométrica planteada, aclaran
dudas y realizan una presentación
conjunta en google docs con el fin de
dar a conocer a los compañeros del
equipo base la función trigonométrica
utilizan como apoyo un ejercicios
resueltos.
Cada uno de los estudiantes regresa
al grupo base y comparten con sus
compañeros los conocimientos y la
información con respecto a la función
trigonométrica estudiada en el grupo
de expertos para esto se apoyan de la
presentación en conjunto realizada en
google docs. El estudiante debe
verificar que cada uno de sus
compañeros a entendido
Tarjeta con
razones
trigonométricas
Facebook
Correo
electrónico
120 minutos
Aprendizaje
presencial
120 minutos
Aprendizaje
presencial
120 minutos
Aprendizaje
autónomo o
presencial
ACTIVIDAD 4
Trabajo de
Expertos
Actividad 5
Trabajo en
grupo base
Actividad 6
Trabajo en
equipo base
Guía y soluciona dudas del trabajo de
expertos además de verificar que se
cumpla a cabalidad el trabajo
cooperativo.
Guía y orienta el proceso debe buscar
que el estudiante ordene sus ideas y
sea el quien genere sus propias
respuestas.
El profesor selecciona al azar un
estudiante de cada grupo, para que
resuelva un ejercicio, teniendo como
base los ejercicios propuestos en el
satisfactoriamente el concepto.
El equipo de estudiantes se reúne
para responder un cuestionario que
consta de algunos problemas
propuestos por el profesor, los equipos
deben verificar que cada uno de sus
integrantes analiza y resuelve cada
uno de los problemas.
El estudiante seleccionado al azar de
cada equipo deberá exponer a sus
compañeros la forma como se analiza
y se resuelve el problema propuesto
por el profesor, los demás estudiantes
del curso deberán identificar si la
solución planteada es correcta,
realizar correctivos entre otros.
Los estudiantes realizaran el
desempeño de los demás equipos a
través de la coevaluación que se
realizara mediante una hoja de calculo
de googledocs con el fin de cada
equipo observe en tiempo real como
están siendo evaluados por sus pares.
Los estudiantes resolverán el
cuestionario virtual planteado en la
plataforma educativa EDMODO,
Presentación
en googledocs
Presentación
en googledocs
Presentación
en Microsoft
power point
con problemas
de razones
60 minutos
Aprendizaje
presencial
60 minutos
Aprendizaje
autónomo
Actividad 7
exposición
Actividad 8
Cuestionario en
línea
trabajo de grupo, el docente se
encargara de guiar el proceso además
de despejar dudas que se presenten en
el proceso.
Se asignara puntos al grupo
dependiendo del desempeño del
estudiante que lo representa
El docente genera un cuestionario virtual
con el fin de analizar las competencias
adquiridas por cada uno de los
estudiantes para ello utiliza la plataforma
educativa EDMODO.
teniendo en cuenta el tiempo
establecido para resolverlo, además
realizaran a través de este medio la
proceso de autoevaluación
trigonométricas
Hoja de calculo
en googledocs
Plataforma
educativa
EDMODO
PASO 3: CIERRE O CONCLUSIONES:
Los estudiantes muestran una actitud positiva al trabajar con sus compañeros,
respetando en todo momento la opinión de sus compañeros y cumplen
responsablemente la tarea asignada dentro del equipo de trabajo en el tiempo
asignado.
Además, emplean adecuadamente los recursos tecnológicos asignados para la
realización de su presentación utilizando y aplicando adecuadamente las
estrategias para la solución de los problemas asignados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5Jocelyne Toledo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasMaría Julia Bravo
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
cinthya rodrìguez nolasco
 
Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!
Daissy Bibiana Ospina
 
Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
Daissy Bibiana Ospina
 
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)
Generalitat Valenciana - Education department
 
Matriz observación tpack
Matriz observación tpackMatriz observación tpack
Matriz observación tpack
66823081
 
Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FePlanificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FeKaren Jasmin Alcantar
 
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Violeta Pareja Rojas
 
Presentación desafíos
Presentación desafíosPresentación desafíos
Presentación desafíos
Juan Estrada Aguirre
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DanteCalderon1
 
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planassesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
Elden Tocto
 
Guía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en claseGuía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en clase
Elia Lucía L.
 
Plan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometríaPlan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometríaMari Jose Cara
 
Guiasdel docente
Guiasdel docenteGuiasdel docente
Guiasdel docenteli.touma
 
Guias del docente
Guias del docenteGuias del docente
Guias del docenteli.touma
 
Trabajo integrativo ii
Trabajo integrativo iiTrabajo integrativo ii
Trabajo integrativo iiPaula Herrera
 
Presentación ii.3.b
Presentación ii.3.bPresentación ii.3.b
Presentación ii.3.b
Daissy Bibiana Ospina
 

La actualidad más candente (20)

Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Sesion area matematica nivel secundaria
Sesion area matematica nivel secundariaSesion area matematica nivel secundaria
Sesion area matematica nivel secundaria
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!
 
Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
 
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)
 
Matriz observación tpack
Matriz observación tpackMatriz observación tpack
Matriz observación tpack
 
Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FePlanificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
 
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
 
Presentación desafíos
Presentación desafíosPresentación desafíos
Presentación desafíos
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planassesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
 
Guía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en claseGuía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en clase
 
Plan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometríaPlan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometría
 
Guiasdel docente
Guiasdel docenteGuiasdel docente
Guiasdel docente
 
Guias del docente
Guias del docenteGuias del docente
Guias del docente
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Trabajo integrativo ii
Trabajo integrativo iiTrabajo integrativo ii
Trabajo integrativo ii
 
Presentación ii.3.b
Presentación ii.3.bPresentación ii.3.b
Presentación ii.3.b
 

Destacado

guía 7
 guía 7 guía 7
Actividad #8 innovatic
Actividad #8 innovaticActividad #8 innovatic
Actividad #8 innovatic
MARIA CONSUELO GIRALDO HERRERA
 
actividad 8 Yerly
actividad 8 Yerlyactividad 8 Yerly
actividad 8 Yerly
Carlos Naranjo Polo
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Laura Patricia Muñoz Fernández
 
Innovatic actividad 10. 8 taller práctico.sesion 2. power point
Innovatic actividad 10. 8 taller práctico.sesion 2. power pointInnovatic actividad 10. 8 taller práctico.sesion 2. power point
Innovatic actividad 10. 8 taller práctico.sesion 2. power point
NANCY SALAMANCA DUCÓN
 
Taller practico 10 soniaprada
Taller practico 10 soniapradaTaller practico 10 soniaprada
Taller practico 10 soniaprada
Sonia Prada
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Carlos Naranjo Polo
 
Taller Material Practico
Taller Material PracticoTaller Material Practico
Taller Material Practico
JORGE ARMANDO
 
Actividad 8. Taller practico. 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8. Taller practico. 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8. Taller practico. 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8. Taller practico. 10 claves para la implementación de tendencias ...
Arnovia Gomez
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
DIPLOMADO INNOVATIC
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Oscar Fernando Potosi Saldaña
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
rosalba pantoja
 
Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves eucativas (1)
Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves eucativas (1)Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves eucativas (1)
Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves eucativas (1)
Sandra Revelo Psico revelo ortega
 
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresTALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Carlos Alberto Oviedo Diaz
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Pedro Hernández
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Jurado
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
Fanny Aceves
 

Destacado (17)

guía 7
 guía 7 guía 7
guía 7
 
Actividad #8 innovatic
Actividad #8 innovaticActividad #8 innovatic
Actividad #8 innovatic
 
actividad 8 Yerly
actividad 8 Yerlyactividad 8 Yerly
actividad 8 Yerly
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Innovatic actividad 10. 8 taller práctico.sesion 2. power point
Innovatic actividad 10. 8 taller práctico.sesion 2. power pointInnovatic actividad 10. 8 taller práctico.sesion 2. power point
Innovatic actividad 10. 8 taller práctico.sesion 2. power point
 
Taller practico 10 soniaprada
Taller practico 10 soniapradaTaller practico 10 soniaprada
Taller practico 10 soniaprada
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Taller Material Practico
Taller Material PracticoTaller Material Practico
Taller Material Practico
 
Actividad 8. Taller practico. 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8. Taller practico. 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8. Taller practico. 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8. Taller practico. 10 claves para la implementación de tendencias ...
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves eucativas (1)
Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves eucativas (1)Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves eucativas (1)
Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves eucativas (1)
 
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresTALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 

Similar a Actividad 8 innovatic 3

Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de PitágorasPlantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Milagro Villanueva
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
FamiliaPeaMiranda
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
FamiliaPeaMiranda
 
S4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhedS4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhed
Daniel Alvarez
 
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOU4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOAsaelLG
 
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOU4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOAsaelLG
 
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje CooperativoU4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativoguest0c3e25
 
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje CooperativoU4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativoguest0c3e25
 
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemáticacoloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
zalazarwalter810
 
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elvaFormato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Elva Reyes
 
Paquete didáctico de matemáticas iv
Paquete didáctico de matemáticas ivPaquete didáctico de matemáticas iv
Paquete didáctico de matemáticas iv
Martín Mejía
 
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docxTAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docxTAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fraccionesUnidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Claudia Oliva
 
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integradaRab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
BLANCA FERNANDEZ
 
S4 tarea4 goara
S4 tarea4 goaraS4 tarea4 goara
S4 tarea4 goara
AGA54
 
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
De la tiza al ratón  los ángulos1-v2De la tiza al ratón  los ángulos1-v2
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
segihus
 
Trabajo Final TICS
Trabajo Final TICSTrabajo Final TICS
Trabajo Final TICS
marianzal
 

Similar a Actividad 8 innovatic 3 (20)

Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de PitágorasPlantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
 
S4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhedS4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhed
 
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOU4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOU4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
U4 T3 Ac Asael
U4 T3 Ac AsaelU4 T3 Ac Asael
U4 T3 Ac Asael
 
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje CooperativoU4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
 
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje CooperativoU4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
 
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemáticacoloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
 
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elvaFormato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
 
Paquete didáctico de matemáticas iv
Paquete didáctico de matemáticas ivPaquete didáctico de matemáticas iv
Paquete didáctico de matemáticas iv
 
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docxTAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
 
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docxTAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
 
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fraccionesUnidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
 
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integradaRab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
 
S4 tarea4 goara
S4 tarea4 goaraS4 tarea4 goara
S4 tarea4 goara
 
Paquete didáctico de matemáticas iv
Paquete didáctico de matemáticas ivPaquete didáctico de matemáticas iv
Paquete didáctico de matemáticas iv
 
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
De la tiza al ratón  los ángulos1-v2De la tiza al ratón  los ángulos1-v2
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
 
Trabajo Final TICS
Trabajo Final TICSTrabajo Final TICS
Trabajo Final TICS
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Actividad 8 innovatic 3

  • 1. ACTIVIDAD 8 TALLER PRÁCTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES Paso 1: CONCEPTUALIZACIÓN Aprendizaje basado en retos: Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. DATOS GENERALES DEL CURSO Institución Educativa Filiberto Restrepo Sierra CURSO MATEMATICAS GRADO 10° Educación Media HORAS TEORIA 160 HORAS PRACTICAS 160 HORAS TOTALES 320 DURACION 40 Semanas FECHA DE INICIO 16 de Enero de 2016 FECHA DE TERMINO 27 de Noviembre de 2016 DOCENTE Leisy Marcela Restrepo CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES SOCIALES Y ACTITUDINALES: El grupo está integrada por 20 estudiantes del grado decimo de educación media, cuya edad promedio es 15 años, los estudiantes provienen de familias de bajos recursos económicos, de estratos socioeconómicos 1 o 2. Los estudiantes presentan algunas dificultades en los procesos para la asimilación y aplicación de los conceptos así como en el análisis y la resolución de problemas, muchos de los discentes permanecen al cuidado de padres o personas que no están en la capacidad de apoyarlos efectivamente en la realización de sus tareas escolares o de acompañarlos en su proceso académico, ya que tienen unos conocimientos incipientes o carecen de tiempo y de métodos para ayudarlos.
  • 2. Algunos de los estudiantes presenta problemas emocionales que afectan su desempeño académico, otros tienen dificultad a la hora de relacionarse con sus compañeros y el docente, debido a su gran timidez, se destacan en el grupo 2 estudiantes que no llevan una escolaridad satisfactoria con problemas de aprendizaje mas o menos generalizados. CONOCIMIENTOS PREVIOS: al iniciar esta unidad los estudiantes reconocen los ángulos, tienen la capacidad de caracterizar un triangulo según la medida de sus lados y de sus ángulos; identifican las características principales de un triangulo rectángulo, a la hora de analizar problemas los estudiantes presentan algunas dificultades para identificar lo que se plantea en los problemas propuestos, debido a que algunos presentan deficiencias en la compresión e interpretación de textos. Los estudiantes tienen conocimiento en el uso del editor en línea googledocs y de la plataforma educativa EDMODO, además del manejo de recursos informáticos como video beam y tableros digitales. Los estudiantes han trabajado cooperativamente utilizando la técnica del rompecabezas. OBJETIVO DEL CURSO: utilizar el sistema de los números reales dentro del contexto de la trigonometría, la geometría analítica para el planteamiento y solución de problemas que propicien un pensamiento crítico y reflexivo. PASO 2: DESARROLLO: PRIMERA LECCION Competencia de la lección: Reconoce las razones trigonométricas en un triangulo rectángulo y las utiliza para el análisis y solución de problemas de diversos ámbitos de la ciencia. Primera lección Competencias Evaluación Conceptual Procedimental Actitudinal Indicadores de logro
  • 3. Razones trigonométricas del triangulo rectángulo. Razones trigonométricas: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante, en un triangulo rectángulo Solución de problemas con razones trigonométricas Idéntica las razones trigonométricas en un triangulo rectángulo con la finalidad de resolver problemas de la vida cotidiana en las que se pueda hacer uso de las razones trigonométricas para su análisis y solución Participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas, asumiendo una posición crítica y argumentativa en la solución de problemas matemáticos. Reconoce las razones trigonométricas de un triangulo rectángulo y las utiliza para la solución de problemas reales. Trabaja cooperativamente, respetando las opiniones de sus compañeros.
  • 4. SESIÓN DE APRENDIZAJE SECUENCIA TIEMPO ESTRATEGIA TECNICA ACTIVIDADES QUE REALIZA EL RECURSOS DOCENTE ESTUDIANTE 60 minutos Aprendizaje presencial METODO: Trabajo cooperativo. TECNICA: Rompecabezas. Actividad 0 Da a conocer a los estudiantes: Competencias del curso. Aprendizajes esperados en la unidad. Contenidos de la unidad. La evidencia a presentar. Se indican las actividades que se ejecutaran. Indica la dinámica del rompecabezas. Indica el tiempo que se empleara en cada actividad. Recorta 5 nombres de animales para formar equipos de 4 estudiantes y los reparte al azar. Opina y hace sugerencias acerca de lo expuesto por el docente. Realiza preguntas de las actividades en consideración. Responde preguntas del docente para indicar hacia a donde apuntan los objetivos de la unidad. Emiten un sonido del animal que le corresponde con el fin de reunir los integrantes del equipo. Participa activamente respondiendo a las cuestiones planteadas por el profesor y realiza aportes para complementar las respuestas de sus compañeros, respeta las opiniones de sus compañeros. Video beam Presentación en prezi
  • 5. 20 minutos Aprendizaje presencial 60 minutos Aprendizaje presencial Dinámica “los animales” para formar los grupos de trabajo. Actividad 1 Técnica de la pregunta Realiza preguntas a los estudiantes con el fin de que los estudiantes retomen los conocimientos previos de geometría y trigonometría Tales como: ¿Qué es un Angulo? ¿Cómo se clasifican los ángulos según su medida? ¿Qué es un triangulo? ¿Cómo se clasifican los triángulos según sus lados y sus ángulos? ¿De los siguientes triángulos cual corresponde a un triangulo rectángulo? ¿Qué es el teorema de Pitágoras como se utiliza? Asigna puntos a los equipos que ayuden a solucionar la pregunta. Entrega a cada uno de los estudiantes Investiga sobre la razón trigonométrica dada. Analiza la aplicación de dicha razón trigonométrica en la solución de problemas Tarjetas para la dinámica Pizarrón marcador Video beam
  • 6. 90 minutos Aprendizaje presencial 240 minutos aprendizaje autónomo Actividad 2 Técnica rompecabezas Actividad 3 Estudio independiente de cada grupo base reciben una razón trigonométrica que deben estudiar. Estudiante 1: características generales de la funciones trigonométrica ( definición y donde se aplican) Estudiante 2: razón trigonométrica seno y su función inversa Estudiante 3: razón trigonométrica coseno y su función inversa Estudiante 4: razón trigonométrica tangente y su función inversa. Guía al estudiante Sobre que estudiar, como, la guía puede ser mediante el uso de Facebook o correo electrónico. Guía y soluciona dudas del trabajo de expertos además de verificar que se cumpla a cabalidad el trabajo cooperativo. Cada estudiante investiga independientemente la función trigonométrica dada, ante cualquier inquietud se comunica con el docente a través de la red social Facebook o mediante correo electrónico Cada grupo de expertos se reúne y llegan un consensó sobre la función trigonométrica planteada, aclaran dudas y realizan una presentación conjunta en google docs con el fin de dar a conocer a los compañeros del equipo base la función trigonométrica utilizan como apoyo un ejercicios resueltos. Cada uno de los estudiantes regresa al grupo base y comparten con sus compañeros los conocimientos y la información con respecto a la función trigonométrica estudiada en el grupo de expertos para esto se apoyan de la presentación en conjunto realizada en google docs. El estudiante debe verificar que cada uno de sus compañeros a entendido Tarjeta con razones trigonométricas Facebook Correo electrónico
  • 7. 120 minutos Aprendizaje presencial 120 minutos Aprendizaje presencial 120 minutos Aprendizaje autónomo o presencial ACTIVIDAD 4 Trabajo de Expertos Actividad 5 Trabajo en grupo base Actividad 6 Trabajo en equipo base Guía y soluciona dudas del trabajo de expertos además de verificar que se cumpla a cabalidad el trabajo cooperativo. Guía y orienta el proceso debe buscar que el estudiante ordene sus ideas y sea el quien genere sus propias respuestas. El profesor selecciona al azar un estudiante de cada grupo, para que resuelva un ejercicio, teniendo como base los ejercicios propuestos en el satisfactoriamente el concepto. El equipo de estudiantes se reúne para responder un cuestionario que consta de algunos problemas propuestos por el profesor, los equipos deben verificar que cada uno de sus integrantes analiza y resuelve cada uno de los problemas. El estudiante seleccionado al azar de cada equipo deberá exponer a sus compañeros la forma como se analiza y se resuelve el problema propuesto por el profesor, los demás estudiantes del curso deberán identificar si la solución planteada es correcta, realizar correctivos entre otros. Los estudiantes realizaran el desempeño de los demás equipos a través de la coevaluación que se realizara mediante una hoja de calculo de googledocs con el fin de cada equipo observe en tiempo real como están siendo evaluados por sus pares. Los estudiantes resolverán el cuestionario virtual planteado en la plataforma educativa EDMODO, Presentación en googledocs Presentación en googledocs Presentación en Microsoft power point con problemas de razones
  • 8. 60 minutos Aprendizaje presencial 60 minutos Aprendizaje autónomo Actividad 7 exposición Actividad 8 Cuestionario en línea trabajo de grupo, el docente se encargara de guiar el proceso además de despejar dudas que se presenten en el proceso. Se asignara puntos al grupo dependiendo del desempeño del estudiante que lo representa El docente genera un cuestionario virtual con el fin de analizar las competencias adquiridas por cada uno de los estudiantes para ello utiliza la plataforma educativa EDMODO. teniendo en cuenta el tiempo establecido para resolverlo, además realizaran a través de este medio la proceso de autoevaluación trigonométricas Hoja de calculo en googledocs Plataforma educativa EDMODO
  • 9. PASO 3: CIERRE O CONCLUSIONES: Los estudiantes muestran una actitud positiva al trabajar con sus compañeros, respetando en todo momento la opinión de sus compañeros y cumplen responsablemente la tarea asignada dentro del equipo de trabajo en el tiempo asignado. Además, emplean adecuadamente los recursos tecnológicos asignados para la realización de su presentación utilizando y aplicando adecuadamente las estrategias para la solución de los problemas asignados