SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Todos a Aprender 2.0
STS II-3-B
ADICIÓN
Adaptado por: Daissy Ospina
AGENDA
1. Antes de iniciar: Revisión de STS
anterior.
2. Progresión adición en grado 1º
3. Trabajo grupal: Progresión del
concepto de adición en cada
grado.
OBJETIVO GENERAL
Estudiar el concepto de la
adición analizando su
progresión por grado
(1º, 2º, 3º y 4º)
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Estudiar en detalle la progresión de la adición en cada
uno de los grados.
• Identificar los conocimientos previos necesarios para
construir el concepto de la suma en los diferentes
grados.
• Identificar los diferentes tipos de tareas que permiten
desarrollar la progresión de la suma para cada grado.
• Identificar y apropiarse de las estrategias de solución
de las diferentes tareas que permiten desarrollar la
progresión de la suma para cada grado.
• Reconocer el uso de los diferentes registros de
representación en la enseñanza de la suma.
• Reforzar los elementos de Aprendizaje Cooperativo
“Refuerzo positivo” y “Procesamiento de grupo” .
COMO TRABAJAMOS MEJOR
COMO TRABAJAMOS MEJOR
Nuestros RolesNUESTROS ROLES
Nuestros Roles
1. ANTES DE INICIAR:
REVISIÓN STS ANTERIOR
1. El camión repartidor de refresco entregó 295
refrescos en la mañana. En la tarde, entregó
329 refrescos. Al finalizar el día le quedaron
sin entregar 125 refrescos. ¿Cuántos
refrescos tenía al empezar el día?
(Cuaderno de actividades 2º, Página 45)
2. En una tienda deportiva se vendieron 485
pelotas de tenis el mes pasado. Este mes se
vendieron 109 pelotas menos. ¿Cuántas
pelotas de tenis se vendieron en la tienda
este mes?
(Cuaderno de actividades 2º, Página 52)
Nuestros Roles
Para continuar
reforzando
http://www.geogebra.or
g/m/dx5Nmj4R
COMPROMISO
Nuestros Roles2. PROGRESIÓN ADICIÓN EN GRADO
1º
¿Cuál es la tarea, la estrategia y los
recursos que podría emplear un
estudiante de 1º para resolver el
problema planteado?
Tengo 4 manzanas y me regalan 3 más.
¿Cuántas manzanas hay en total?
Progresión del concepto de adición en grado 1 en la primera decena
Tengo 4 manzanas y me regalan 3 más.
¿Cuántas manzanas hay en total?Observa cómo
resuelven el
ejercicio
diferentes niños
Ana 4 5 6 7
María 5 6 73 421
Pedro
Hay 7
manzanas
en total
Carmen
3 4
7
4 + 3 = 7
4 y 3
forman 7
en total
¿Qué semejanzas
y diferencias hay
entre las
soluciones de los
diferentes niños?
(Nota: al repetir estos ejercicios para afianzar, se recomienda usar otras representaciones como peras, fichas, tapas,… con el fin de que los niños adquieran
la variabilidad perceptual)
Progresión del concepto de adición en grado 1 en la segunda decena
Tengo 6 manzanas y me regalan 7 más. ¿Cuántas manzanas
tengo ahora?
Observa cómo
resuelven el
ejercicio
diferentes niños
¿Qué
semejanzas y
diferencias hay
entre las
diferentes
posibilidades?
Posibilidad 1: conteo en
orden ascendente con
material concreto 5 6 133 421 7 8 9
Posibilidad 2: apoyarse con material concreto y descomponer el segundo sumando, de tal
forma que uno de los valores de la descomposición forme una decena con el primer
sumando. El resultado final sale en forma inmediata con la decena y las unidades que
quedaron sueltas
10
6 + 7 =
6 + 4 + 3 =
10 + 3 = 13
Posibilidad 3: apoyarse
con diagramas de
números
6 7
4 3
6 + 4 + 3 =
10 + 3 = 13
(Nota: al repetir estos ejercicios para afianzar, se recomienda usar otras representaciones como peras, fichas, tapas,… con el fin de que los niños adquieran
la variabilidad perceptual)
Progresión del concepto de adición en grado 1 en la segunda decena
Tengo 13 manzanas y me regalan 5 más. ¿Cuántas
manzanas tengo en total?
Observa cómo
resuelven el
ejercicio
diferentes niños Posibilidad 1: sobre-
conteo. Conteo uno a uno
en forma ascendente a
partir de 13
13
14 15 16 17 18
Posibilidad 2: desagrupar
la cantidad mayor en
decena y unidades;
después unir las unidades
3 5
8
10
8
18
Posibilidad 3: uniendo cubos
encajables (trabajo con material
semi-concreto, los cubos sustituyen
las manzanas)
Desagrupando la primera cantidad en
1 decena y 3 unidades y uniendo
éstas a las 5 unidades nuevas
10 8
18
3 5
(Nota: al repetir estos ejercicios para afianzar, se recomienda usar otras representaciones como peras, fichas,
tapas,… con el fin de que los niños adquieran la variabilidad perceptual)
¿Qué semejanzas
y diferencias hay
entre las
diferentes
posibilidades?
Nuestros Roles3.Trabajo grupal: Progresión del
concepto de adición en cada grado
Leer y analizar el documento asignado
para organizar la información
identificando los siguientes tres
elementos:
• Tareas: Acciones planteadas para
el aprendizaje: ¿Qué hay que
hacer?
• Estrategias: Procedimientos para
resolver una tarea: ¿Cómo se hace?
• Recursos: Material disponible para
ejecutar estrategias y resolver una
tarea: ¿Con qué se hace?
Grado
¿Qué hay que
hacer?
Tarea
¿Cómo se
hace?
Estrategia
¿Con qué se
hace?
Recursos
1º
Acciones planteadas
para el aprendizaje
Procedimientos
para resolver una
tarea
Material disponible
para ejecutar
estrategias y
resolver una tarea
Sumar números
hasta 20
Hacer conteos de 1
en 1 usando
material concreto ,
conteos
ascendentes,
diagramas.
Material concreto:
cubos encajables.
3.Trabajo grupal: Progresión del
concepto de adición en cada grado
SOCIALIZACIÓN
Entre todos completemos el
siguiente esquema.
REFLEXIONEMOS
¿Cómo me ayuda
este ejercicio a
enseñar la
progresión de la
adición en el aula?
COMPROMISO
EVALUEMONOS COMO GRUPO
• Nombrar tres cosas que el grupo hizo bien durante el
trabajo conjunto, y una que podría hacer mejor.
• Pensar en algo concreto que hizo cada miembro para
contribuir a la eficacia del grupo y comentarlo entre los
miembros del grupo.
• Agradecer a los compañeros del grupo por la ayuda que
prestaron y proponer un aspecto en el que el grupo
podría mejorar en la próxima oportunidad de trabajo
cooperativo
• Calificar el propio desempeño entre 1 (bajo) y 10 (alto)
en materia de:
• Permanecer en el grupo
• Ofrecerse para explicar o aclarar
• Ministerio de Educación Nacional
de Colombia. (2016) Programa
Todos a Aprender. Protocolo del
Taller STS II-3-B
BIBLIOGRAFIA
¡¡¡Entre todos lo
estamos
logrando!!!
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planassesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planasElden Tocto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-cuarto-grado_u1_mate_uni...
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-cuarto-grado_u1_mate_uni...Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-cuarto-grado_u1_mate_uni...
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-cuarto-grado_u1_mate_uni...Sulio Chacón Yauris
 
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30CIndy Peña Laureano
 
5. sesion de aprendizaje 1° secundaria
5. sesion de aprendizaje 1° secundaria5. sesion de aprendizaje 1° secundaria
5. sesion de aprendizaje 1° secundariaAntonio Avila Avila
 
Diseño de sesión de aprendizaje nº 4
Diseño de sesión de aprendizaje nº 4Diseño de sesión de aprendizaje nº 4
Diseño de sesión de aprendizaje nº 4jaimes11
 
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Documentos primaria-sesiones-matematica-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad_d...
Documentos primaria-sesiones-matematica-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad_d...Documentos primaria-sesiones-matematica-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad_d...
Documentos primaria-sesiones-matematica-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad_d...Sulio Chacón Yauris
 
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadasSesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadasLLady Idrogo Fernandez
 
Mapasprogresomatematicacambiorelaciones 131217003122-phpapp02
Mapasprogresomatematicacambiorelaciones 131217003122-phpapp02Mapasprogresomatematicacambiorelaciones 131217003122-phpapp02
Mapasprogresomatematicacambiorelaciones 131217003122-phpapp02Cesar Bardales Flores
 

La actualidad más candente (20)

Sts i 3-1-b dba
Sts i 3-1-b dbaSts i 3-1-b dba
Sts i 3-1-b dba
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Microsesión 1
Microsesión 1Microsesión 1
Microsesión 1
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
 
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
 
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planassesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
 
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-cuarto-grado_u1_mate_uni...
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-cuarto-grado_u1_mate_uni...Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-cuarto-grado_u1_mate_uni...
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-cuarto-grado_u1_mate_uni...
 
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
 
Sesion nº 01 naturales
Sesion nº 01  naturalesSesion nº 01  naturales
Sesion nº 01 naturales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6TO. GRADO 2015
UNIDAD DIDÁCTICA 6TO. GRADO 2015UNIDAD DIDÁCTICA 6TO. GRADO 2015
UNIDAD DIDÁCTICA 6TO. GRADO 2015
 
5. sesion de aprendizaje 1° secundaria
5. sesion de aprendizaje 1° secundaria5. sesion de aprendizaje 1° secundaria
5. sesion de aprendizaje 1° secundaria
 
Diseño de sesión de aprendizaje nº 4
Diseño de sesión de aprendizaje nº 4Diseño de sesión de aprendizaje nº 4
Diseño de sesión de aprendizaje nº 4
 
Producto 2.5.1
Producto 2.5.1Producto 2.5.1
Producto 2.5.1
 
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
 
Documentos primaria-sesiones-matematica-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad_d...
Documentos primaria-sesiones-matematica-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad_d...Documentos primaria-sesiones-matematica-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad_d...
Documentos primaria-sesiones-matematica-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad_d...
 
Producto 3.5.1
Producto 3.5.1Producto 3.5.1
Producto 3.5.1
 
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadasSesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
 
Aula 29 consuelo changa gia
Aula 29 consuelo changa  giaAula 29 consuelo changa  gia
Aula 29 consuelo changa gia
 
Mapasprogresomatematicacambiorelaciones 131217003122-phpapp02
Mapasprogresomatematicacambiorelaciones 131217003122-phpapp02Mapasprogresomatematicacambiorelaciones 131217003122-phpapp02
Mapasprogresomatematicacambiorelaciones 131217003122-phpapp02
 

Similar a Presentación ii.3.b

Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s11
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s11Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s11
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Aprendizaje cooperativo2 pp
Aprendizaje cooperativo2 ppAprendizaje cooperativo2 pp
Aprendizaje cooperativo2 pplaura_barbero
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...IselaAlbinaGuerreoPa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoeva niño galvez
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoeva niño galvez
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoeva niño galvez
 
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEVSesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEVEDMUNDO MARROQUIN SOEL
 

Similar a Presentación ii.3.b (20)

CLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s11
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s11Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s11
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s11
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Aprendizaje cooperativo2 pp
Aprendizaje cooperativo2 ppAprendizaje cooperativo2 pp
Aprendizaje cooperativo2 pp
 
segundogrado-u3-sesion14 (1).pdf
segundogrado-u3-sesion14 (1).pdfsegundogrado-u3-sesion14 (1).pdf
segundogrado-u3-sesion14 (1).pdf
 
Sandi diaz wilder_gia
Sandi diaz wilder_giaSandi diaz wilder_gia
Sandi diaz wilder_gia
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.pptxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.pptx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Matemáticas.docx
Matemáticas.docxMatemáticas.docx
Matemáticas.docx
 
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
 
Sesiondeaprendizaje
SesiondeaprendizajeSesiondeaprendizaje
Sesiondeaprendizaje
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion08
 
SESION 5 MATEMÁTICA.docx
SESION 5 MATEMÁTICA.docxSESION 5 MATEMÁTICA.docx
SESION 5 MATEMÁTICA.docx
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
 
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEVSesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
 

Más de Daissy Bibiana Ospina

Poster viernes de lectura en familia
Poster viernes de lectura en familiaPoster viernes de lectura en familia
Poster viernes de lectura en familiaDaissy Bibiana Ospina
 
Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020
Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020
Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020Daissy Bibiana Ospina
 
Anexo 4 lectura nociones espacio temporales
Anexo 4 lectura nociones espacio temporalesAnexo 4 lectura nociones espacio temporales
Anexo 4 lectura nociones espacio temporalesDaissy Bibiana Ospina
 
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"Daissy Bibiana Ospina
 
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectoraSesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectoraDaissy Bibiana Ospina
 
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguajeSts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguajeDaissy Bibiana Ospina
 

Más de Daissy Bibiana Ospina (20)

Poster viernes de lectura en familia
Poster viernes de lectura en familiaPoster viernes de lectura en familia
Poster viernes de lectura en familia
 
Repaso primero
Repaso primeroRepaso primero
Repaso primero
 
Cromanon
CromanonCromanon
Cromanon
 
Cuento Pelicula: Toy Story 1
Cuento Pelicula: Toy Story 1Cuento Pelicula: Toy Story 1
Cuento Pelicula: Toy Story 1
 
Mitos y Leyendas
Mitos y LeyendasMitos y Leyendas
Mitos y Leyendas
 
Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020
Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020
Taller matemáticas: pensamiento métrico Ciclo II_2020
 
El secreto
El secreto El secreto
El secreto
 
Dia E 2019
Dia E 2019Dia E 2019
Dia E 2019
 
Anexo 4 lectura nociones espacio temporales
Anexo 4 lectura nociones espacio temporalesAnexo 4 lectura nociones espacio temporales
Anexo 4 lectura nociones espacio temporales
 
Anexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidadAnexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidad
 
Presentación ii.5.tr
Presentación ii.5.trPresentación ii.5.tr
Presentación ii.5.tr
 
Willy el mago
Willy el magoWilly el mago
Willy el mago
 
Presentación ii.4.aa
Presentación ii.4.aaPresentación ii.4.aa
Presentación ii.4.aa
 
Presentacion ii.4. geometría
Presentacion ii.4. geometríaPresentacion ii.4. geometría
Presentacion ii.4. geometría
 
Guia para el trabajo grupal
Guia para el trabajo grupalGuia para el trabajo grupal
Guia para el trabajo grupal
 
Revista los insectos
Revista los insectosRevista los insectos
Revista los insectos
 
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
 
SESIÓN DE TRABAJO SITUADO 3.2.B
SESIÓN DE TRABAJO SITUADO 3.2.BSESIÓN DE TRABAJO SITUADO 3.2.B
SESIÓN DE TRABAJO SITUADO 3.2.B
 
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectoraSesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
 
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguajeSts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Presentación ii.3.b

  • 1. Programa Todos a Aprender 2.0 STS II-3-B ADICIÓN Adaptado por: Daissy Ospina
  • 2. AGENDA 1. Antes de iniciar: Revisión de STS anterior. 2. Progresión adición en grado 1º 3. Trabajo grupal: Progresión del concepto de adición en cada grado.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Estudiar el concepto de la adición analizando su progresión por grado (1º, 2º, 3º y 4º)
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Estudiar en detalle la progresión de la adición en cada uno de los grados. • Identificar los conocimientos previos necesarios para construir el concepto de la suma en los diferentes grados. • Identificar los diferentes tipos de tareas que permiten desarrollar la progresión de la suma para cada grado. • Identificar y apropiarse de las estrategias de solución de las diferentes tareas que permiten desarrollar la progresión de la suma para cada grado. • Reconocer el uso de los diferentes registros de representación en la enseñanza de la suma. • Reforzar los elementos de Aprendizaje Cooperativo “Refuerzo positivo” y “Procesamiento de grupo” .
  • 8. Nuestros Roles 1. ANTES DE INICIAR: REVISIÓN STS ANTERIOR 1. El camión repartidor de refresco entregó 295 refrescos en la mañana. En la tarde, entregó 329 refrescos. Al finalizar el día le quedaron sin entregar 125 refrescos. ¿Cuántos refrescos tenía al empezar el día? (Cuaderno de actividades 2º, Página 45) 2. En una tienda deportiva se vendieron 485 pelotas de tenis el mes pasado. Este mes se vendieron 109 pelotas menos. ¿Cuántas pelotas de tenis se vendieron en la tienda este mes? (Cuaderno de actividades 2º, Página 52)
  • 10. Nuestros Roles2. PROGRESIÓN ADICIÓN EN GRADO 1º ¿Cuál es la tarea, la estrategia y los recursos que podría emplear un estudiante de 1º para resolver el problema planteado? Tengo 4 manzanas y me regalan 3 más. ¿Cuántas manzanas hay en total?
  • 11. Progresión del concepto de adición en grado 1 en la primera decena Tengo 4 manzanas y me regalan 3 más. ¿Cuántas manzanas hay en total?Observa cómo resuelven el ejercicio diferentes niños Ana 4 5 6 7 María 5 6 73 421 Pedro Hay 7 manzanas en total Carmen 3 4 7 4 + 3 = 7 4 y 3 forman 7 en total ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre las soluciones de los diferentes niños? (Nota: al repetir estos ejercicios para afianzar, se recomienda usar otras representaciones como peras, fichas, tapas,… con el fin de que los niños adquieran la variabilidad perceptual)
  • 12. Progresión del concepto de adición en grado 1 en la segunda decena Tengo 6 manzanas y me regalan 7 más. ¿Cuántas manzanas tengo ahora? Observa cómo resuelven el ejercicio diferentes niños ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre las diferentes posibilidades? Posibilidad 1: conteo en orden ascendente con material concreto 5 6 133 421 7 8 9 Posibilidad 2: apoyarse con material concreto y descomponer el segundo sumando, de tal forma que uno de los valores de la descomposición forme una decena con el primer sumando. El resultado final sale en forma inmediata con la decena y las unidades que quedaron sueltas 10 6 + 7 = 6 + 4 + 3 = 10 + 3 = 13 Posibilidad 3: apoyarse con diagramas de números 6 7 4 3 6 + 4 + 3 = 10 + 3 = 13 (Nota: al repetir estos ejercicios para afianzar, se recomienda usar otras representaciones como peras, fichas, tapas,… con el fin de que los niños adquieran la variabilidad perceptual)
  • 13. Progresión del concepto de adición en grado 1 en la segunda decena Tengo 13 manzanas y me regalan 5 más. ¿Cuántas manzanas tengo en total? Observa cómo resuelven el ejercicio diferentes niños Posibilidad 1: sobre- conteo. Conteo uno a uno en forma ascendente a partir de 13 13 14 15 16 17 18 Posibilidad 2: desagrupar la cantidad mayor en decena y unidades; después unir las unidades 3 5 8 10 8 18 Posibilidad 3: uniendo cubos encajables (trabajo con material semi-concreto, los cubos sustituyen las manzanas) Desagrupando la primera cantidad en 1 decena y 3 unidades y uniendo éstas a las 5 unidades nuevas 10 8 18 3 5 (Nota: al repetir estos ejercicios para afianzar, se recomienda usar otras representaciones como peras, fichas, tapas,… con el fin de que los niños adquieran la variabilidad perceptual) ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre las diferentes posibilidades?
  • 14. Nuestros Roles3.Trabajo grupal: Progresión del concepto de adición en cada grado Leer y analizar el documento asignado para organizar la información identificando los siguientes tres elementos: • Tareas: Acciones planteadas para el aprendizaje: ¿Qué hay que hacer? • Estrategias: Procedimientos para resolver una tarea: ¿Cómo se hace? • Recursos: Material disponible para ejecutar estrategias y resolver una tarea: ¿Con qué se hace?
  • 15. Grado ¿Qué hay que hacer? Tarea ¿Cómo se hace? Estrategia ¿Con qué se hace? Recursos 1º Acciones planteadas para el aprendizaje Procedimientos para resolver una tarea Material disponible para ejecutar estrategias y resolver una tarea Sumar números hasta 20 Hacer conteos de 1 en 1 usando material concreto , conteos ascendentes, diagramas. Material concreto: cubos encajables. 3.Trabajo grupal: Progresión del concepto de adición en cada grado
  • 16. SOCIALIZACIÓN Entre todos completemos el siguiente esquema.
  • 17. REFLEXIONEMOS ¿Cómo me ayuda este ejercicio a enseñar la progresión de la adición en el aula?
  • 19. EVALUEMONOS COMO GRUPO • Nombrar tres cosas que el grupo hizo bien durante el trabajo conjunto, y una que podría hacer mejor. • Pensar en algo concreto que hizo cada miembro para contribuir a la eficacia del grupo y comentarlo entre los miembros del grupo. • Agradecer a los compañeros del grupo por la ayuda que prestaron y proponer un aspecto en el que el grupo podría mejorar en la próxima oportunidad de trabajo cooperativo • Calificar el propio desempeño entre 1 (bajo) y 10 (alto) en materia de: • Permanecer en el grupo • Ofrecerse para explicar o aclarar
  • 20. • Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016) Programa Todos a Aprender. Protocolo del Taller STS II-3-B BIBLIOGRAFIA