SlideShare una empresa de Scribd logo
Carolina Orellana Carretero
1º Grado Enfermería
U.H.V Macarena. Grupo A
Universidad de Sevilla
EJERCICIO ESTADÍSTICA: BOX-PLOT
Teniendo en cuenta las características del diagrama Box-Plot… Interpreta los siguientes
gráficos que recogen las respuestas del alumnado de Enfermería de Primero del curso
académico 2013-2014.
GRÁFICA 1
Esta primera gráfica representa la valoración social de la enfermería por parte de los
alumnos de 1º de enfermería.
• Observamos que el rango va de 4 a 10, siendo 4 el valor más bajo y 10 el máximo
valor de la valoración.
• Cuartiles:
– El primer cuartil va de 4 a 6 aproximadamente y que representa al 25% de la
población.
– El segundo cuartil va de 6 a 7 aproximadamente y representa otro 25% de la
población.
– El tercer cuartil va de 7 a 8 aproximadamente y representa otro 25% de la
población.
– El cuarto cuartil va de 8 a 10 aproximadamente y representa otro 25% de la
población.
Estos cuartiles indican la dispersión de la opinión de los alumnos de 1º de enfermería
sobre la valoración social de la enfermería.
• El 50% de los casos se encuentra en el interior de la caja, por lo que podemos
deducir que la mitad o el 50% de la población, en su valoración, ha calificado la
enfermería con valores de 6 a 8.
• La línea que corta la caja representa la mediana por lo que observamos que se
corresponde con el valor 7.
• Los bigotes representan valores máximos y mínimos. El valor mínimo es 4 y el
valor máximo 10.
GRÁFICA 2
Esta segunda gráfica representa las horas que dedica el alumnado de 1º grado de
enfermería a practicar deporte.
• El rango va de 1 a 7 horas, siendo 7 el valor más alto y el 1 el valor más bajo.
También observamos un valor atípico, representado con un asterisco, fuera de este
rango, que se corresponde con un valor de aproximadamente 15 horas.
• Los cuartiles:
- El primer cuartil va de 1 a 2'5 aproximadamente y se corresponde con el 25% de
la población.
- El segundo cuartil de va de 2'5 a 4 aproximadamente y se corresponde con otro
25% de la población.
- El tercer cuartil va de 4 a 5 aproximadamente y se corresponde con otro 25% d
ella población.
- El cuarto cuartil va de 5 a 7 aproximadamente y se corresponde con otro 25% de
la población.
Los cuartiles nos muestran la dispersión del alumnado de enfermería en cuanto a las
horas dedicadas al deporte.
• Observando la línea que corta la caja, vemos que la mediana se corresponde con
el valor 4, es decir 4 horas.
• En el interior de la caja se recogen el 50% de la población, por ello podemos
deducir que la mitad de la población dedica de 2'5 a 5 horas de su tiempo a
practicar deporte.
• Los bigotes son el valor mínimo: 1 y el valor máximo: 7.
GRÁFICA 3
La tercera gráfica representa el número de cigarrillos que fuman al día los alumnos de 1º
de enfermería.
• Observamos que el rango va de 1 a 10 y que hay dos valores atípicos fuera de él.
Ambos están representados con un círculo y dos valores alrededor (40 y 16) que
se corresponde con un valor de 20 cigarrillos al día.
• Cuartiles:
- El primer cuartil va de 1 a 3 aproximadamente y se corresponde con un 25% del
alumnado.
- El segundo cuartil va de 3 a 4 aproximadamente y se corresponde con otro 25%
del alumnado.
- El tercer cuartil ve de 4 a 9 aproximadamente y se corresponde con 25% del
alumnado.
- El cuarto cuartil va de 9 a 10 aproximadamente y se corresponde con el 25% del
alumnado.
Los cuartiles nos muestran la dispersiónen cuanto al número de cigarrillos fumados al día
por los alumnos de 1º de enfermería.
• En el interior de la caja como sabemos que se encuentra el 50% de los casos de la
población, deducimos que la mitad del alumnado fuma de 1 a 9 cigarrillos al día.
• La línea media en la caja representa la mediana y se corresponde con un valor de
4 cigarrillos al día.
• Los bigotes son los valores máximos (10) y los mínimos (1).
¿Y que diferencias observas entre chicos y chicas?
GRÁFICA 4
En esta última gráfica se representa el peso de los chicos y chicas de 1º de enfermería.
Para comentar las diferencias existentes entre ellos, primero los analizaremos por
separado.
♀ Mujeres.
• El rango va de 39 a 79 kilos siendo 39 el valor mínimo de la población y 79 el
máximo. Observamos que hay un valor atípico fuera de este rango, representado
con un circulo y el número 17 arriba, que se corresponde con un valor de 87 kilos.
• Cuartiles:
- El primer cuartil va de 39 a 53 kilos aproximadamente y representa el 25% de las
alumnas.
- El segundo cuartil va de 53 a 59 kilos aproximadamente y representa otro 25% de
las alumnas.
- El tercer cuartil va de 59 a 68 kilos aproximadamente y representa el 25% de las
alumnas.
- El cuarto cuartil va de 68 a 79 kilos aproximadamente y representa el 25% de las
alumnas.
Estos cuartiles nos indican la dispersión en cuanto al peso en las alumnas de 1º de
enfermería.
• En el interior de la caja se recogen el 50% de los casos y observamos que va de 53
a 68 kilos.
• La mediana que se representa por la línea que corta la caja, se corresponde con el
valor de 59 kilos.
• Los bigotes son los valores máximos (79) y los mínimos (39).
♂ Hombres.
• El rango va de 70 a 100 kilos.
• Cuartiles:
- El primer cuartil que se corresponde con un 25% de los alumnos va de 70 a 75
kilos aproximadamente.
- El segundo cuartil representa otro 25% de los alumnos y va de 75 a 77 kilos
aproximadamente.
- El tercer cuartil representa otro 25% de los alumnos y va de 77 a 80 kilos
aproximadamente.
- El cuarto cuartil representa el último 25% de los alumnos y va de 80 a 100 kilos
aproximadamente.
Los cuartiles nos muestran la dispersión en cuanto al peso de los alumnos de 1º de
enfermería.
• En el interior de la caja se recoge el 50% de los casos y va del valor 75 a 87 kilos.
• La línea que corta la caja representa la mediana y se corresponde con el valor 87
kilos.
• Los bigotes representan los valores mínimos (70) y los valores máximos (100).
Para terminar, analizaremos las diferencias entre chicos y chicas:
– El 50% de las chicas tienen un peso entre 53 y 68 kilos, mientras que los chicos
tienen un peso entre 77 y 87 kilos.
– Los valores máximos y mínimos del peso también son diferentes en chicos y
chicas. Las chicas tienen un peso máximo de 79 kilos y uno mínimo de 39, y los
chicos tienen un peso máximo de 100 kilos y uno mínimo de 70.
– El rango de peso en los chicos va de 70 a 100, mientras que en las chicas va de 39
a 79 kilos.
– La mediana también es distinta en unos y otros ya que en las mujeres se
corresponde con el valor de 59 kilos y los hombres con 77.
Para resumir, vemos que el peso es en la mayoría de los casos superior en hombres que
en mujeres y por ello deducimos que el peso es una variable dependiente del sexo.
– Los valores máximos y mínimos del peso también son diferentes en chicos y
chicas. Las chicas tienen un peso máximo de 79 kilos y uno mínimo de 39, y los
chicos tienen un peso máximo de 100 kilos y uno mínimo de 70.
– El rango de peso en los chicos va de 70 a 100, mientras que en las chicas va de 39
a 79 kilos.
– La mediana también es distinta en unos y otros ya que en las mujeres se
corresponde con el valor de 59 kilos y los hombres con 77.
Para resumir, vemos que el peso es en la mayoría de los casos superior en hombres que
en mujeres y por ello deducimos que el peso es una variable dependiente del sexo.

Más contenido relacionado

Destacado

Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
carolinaore
 
Ejer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianzaEjer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianza
carolinaore
 
Ejercicio voluntario de clase. Estadística
Ejercicio voluntario  de clase. EstadísticaEjercicio voluntario  de clase. Estadística
Ejercicio voluntario de clase. Estadística
carolinaore
 
Como calcular la moda, mediana y media en excel
Como calcular la moda, mediana y media en excelComo calcular la moda, mediana y media en excel
Como calcular la moda, mediana y media en excel
TICS & Partners
 
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientificaCarrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientificaconocedorsabio
 
Grafico de cajas
Grafico de cajasGrafico de cajas
Grafico de cajas
zooneerborre
 
Media, aritmética, desviación media,
Media, aritmética, desviación media,Media, aritmética, desviación media,
Media, aritmética, desviación media,Yadira Azpilcueta
 
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
Lizzy Acosta
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Estadistica UTPL
 
Estadistica02 2009
Estadistica02 2009Estadistica02 2009
Estadistica02 2009
MANUEL GARCIA
 
ESTADISTICA I
ESTADISTICA IESTADISTICA I
ESTADISTICA I
Videoconferencias UTPL
 
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística DescriptivaInterpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
gambitguille
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosjorge
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datoskrank1981
 

Destacado (17)

Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Ejer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianzaEjer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianza
 
Ejercicio voluntario de clase. Estadística
Ejercicio voluntario  de clase. EstadísticaEjercicio voluntario  de clase. Estadística
Ejercicio voluntario de clase. Estadística
 
Como calcular la moda, mediana y media en excel
Como calcular la moda, mediana y media en excelComo calcular la moda, mediana y media en excel
Como calcular la moda, mediana y media en excel
 
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientificaCarrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
 
Grafico de cajas
Grafico de cajasGrafico de cajas
Grafico de cajas
 
Media, aritmética, desviación media,
Media, aritmética, desviación media,Media, aritmética, desviación media,
Media, aritmética, desviación media,
 
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
 
Generalidades Para La ConstruccióN Adecuada De Los Cuadros Y GráFicos
Generalidades Para La ConstruccióN Adecuada De Los Cuadros Y GráFicosGeneralidades Para La ConstruccióN Adecuada De Los Cuadros Y GráFicos
Generalidades Para La ConstruccióN Adecuada De Los Cuadros Y GráFicos
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Estadistica02 2009
Estadistica02 2009Estadistica02 2009
Estadistica02 2009
 
ESTADISTICA I
ESTADISTICA IESTADISTICA I
ESTADISTICA I
 
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
 
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística DescriptivaInterpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultados
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 

Similar a Actividad Box-Plot

Ejercicios box-plot voluntario
Ejercicios box-plot voluntarioEjercicios box-plot voluntario
Ejercicios box-plot voluntarioamandanugra
 
Ejercicio box pdf
Ejercicio box pdfEjercicio box pdf
Ejercicio box pdf
lucia96pedrera
 
Ejercicio de estadisticas optativo
Ejercicio de estadisticas optativoEjercicio de estadisticas optativo
Ejercicio de estadisticas optativo
solemo
 
Ejercicio de estadística box
Ejercicio de estadística boxEjercicio de estadística box
Ejercicio de estadística box
solemo
 
ejercicio de estadisticas
ejercicio de estadisticasejercicio de estadisticas
ejercicio de estadisticas
solemo
 
Ejercicio de estadã­stica box
Ejercicio de estadã­stica boxEjercicio de estadã­stica box
Ejercicio de estadã­stica box
marleomor
 
Ejercicio de estadística box-PLOT
Ejercicio de estadística box-PLOT Ejercicio de estadística box-PLOT
Ejercicio de estadística box-PLOT
elviragarciafdz
 
Estadística: Ejercicio box-plot
Estadística: Ejercicio box-plotEstadística: Ejercicio box-plot
Estadística: Ejercicio box-plot
carmenhesles
 
Box plot mio
Box plot mioBox plot mio
Box plot mio
maralvbog
 
Ejercicio diagrama de cajas
Ejercicio diagrama de cajasEjercicio diagrama de cajas
Ejercicio diagrama de cajas
Marisa Mena
 
Ejercicios box plot
Ejercicios box plotEjercicios box plot
Ejercicios box plot
margontir2
 
Ejercicio tema 6: estadística
Ejercicio tema 6: estadísticaEjercicio tema 6: estadística
Ejercicio tema 6: estadística
Marta Garcia Reyes
 
Ejercicios box-plot
Ejercicios box-plotEjercicios box-plot
Ejercicios box-plot
Anadc12
 
Box plot.
Box plot. Box plot.
Box plot.
marnunbai
 
ultima parte sem 5
ultima parte sem 5ultima parte sem 5
ultima parte sem 5solsolitott
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadisticanoebapi
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
aletorolanzas
 
Ejercicio voluntario blox plot
Ejercicio voluntario blox plotEjercicio voluntario blox plot
Ejercicio voluntario blox plot
AuroraRuiz10
 

Similar a Actividad Box-Plot (20)

Ejercicios box-plot voluntario
Ejercicios box-plot voluntarioEjercicios box-plot voluntario
Ejercicios box-plot voluntario
 
Ejercicio blox pot
Ejercicio blox potEjercicio blox pot
Ejercicio blox pot
 
Ejercicio box pdf
Ejercicio box pdfEjercicio box pdf
Ejercicio box pdf
 
Ejercicio de estadisticas optativo
Ejercicio de estadisticas optativoEjercicio de estadisticas optativo
Ejercicio de estadisticas optativo
 
Ejercicio de estadística box
Ejercicio de estadística boxEjercicio de estadística box
Ejercicio de estadística box
 
ejercicio de estadisticas
ejercicio de estadisticasejercicio de estadisticas
ejercicio de estadisticas
 
Ejercicio de estadã­stica box
Ejercicio de estadã­stica boxEjercicio de estadã­stica box
Ejercicio de estadã­stica box
 
Ejercicio de estadística box-PLOT
Ejercicio de estadística box-PLOT Ejercicio de estadística box-PLOT
Ejercicio de estadística box-PLOT
 
Estadística: Ejercicio box-plot
Estadística: Ejercicio box-plotEstadística: Ejercicio box-plot
Estadística: Ejercicio box-plot
 
Ejercicios blox pot
Ejercicios blox potEjercicios blox pot
Ejercicios blox pot
 
Box plot mio
Box plot mioBox plot mio
Box plot mio
 
Ejercicio diagrama de cajas
Ejercicio diagrama de cajasEjercicio diagrama de cajas
Ejercicio diagrama de cajas
 
Ejercicios box plot
Ejercicios box plotEjercicios box plot
Ejercicios box plot
 
Ejercicio tema 6: estadística
Ejercicio tema 6: estadísticaEjercicio tema 6: estadística
Ejercicio tema 6: estadística
 
Ejercicios box-plot
Ejercicios box-plotEjercicios box-plot
Ejercicios box-plot
 
Box plot.
Box plot. Box plot.
Box plot.
 
ultima parte sem 5
ultima parte sem 5ultima parte sem 5
ultima parte sem 5
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Ejercicio voluntario blox plot
Ejercicio voluntario blox plotEjercicio voluntario blox plot
Ejercicio voluntario blox plot
 

Más de carolinaore

Caso clínico: paciente sometido a cirugía ortopédica
Caso clínico: paciente sometido a cirugía ortopédicaCaso clínico: paciente sometido a cirugía ortopédica
Caso clínico: paciente sometido a cirugía ortopédica
carolinaore
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
carolinaore
 
Actividad de clase, TEMA 11
Actividad de clase, TEMA 11Actividad de clase, TEMA 11
Actividad de clase, TEMA 11
carolinaore
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
carolinaore
 
Tarea pH sanguíneo
Tarea pH sanguíneoTarea pH sanguíneo
Tarea pH sanguíneo
carolinaore
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
carolinaore
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
carolinaore
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
carolinaore
 
Tarea seminario 1
Tarea seminario 1Tarea seminario 1
Tarea seminario 1
carolinaore
 

Más de carolinaore (9)

Caso clínico: paciente sometido a cirugía ortopédica
Caso clínico: paciente sometido a cirugía ortopédicaCaso clínico: paciente sometido a cirugía ortopédica
Caso clínico: paciente sometido a cirugía ortopédica
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Actividad de clase, TEMA 11
Actividad de clase, TEMA 11Actividad de clase, TEMA 11
Actividad de clase, TEMA 11
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea pH sanguíneo
Tarea pH sanguíneoTarea pH sanguíneo
Tarea pH sanguíneo
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Tarea seminario 1
Tarea seminario 1Tarea seminario 1
Tarea seminario 1
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Actividad Box-Plot

  • 1. Carolina Orellana Carretero 1º Grado Enfermería U.H.V Macarena. Grupo A Universidad de Sevilla EJERCICIO ESTADÍSTICA: BOX-PLOT Teniendo en cuenta las características del diagrama Box-Plot… Interpreta los siguientes gráficos que recogen las respuestas del alumnado de Enfermería de Primero del curso académico 2013-2014. GRÁFICA 1 Esta primera gráfica representa la valoración social de la enfermería por parte de los alumnos de 1º de enfermería. • Observamos que el rango va de 4 a 10, siendo 4 el valor más bajo y 10 el máximo valor de la valoración. • Cuartiles: – El primer cuartil va de 4 a 6 aproximadamente y que representa al 25% de la población. – El segundo cuartil va de 6 a 7 aproximadamente y representa otro 25% de la población. – El tercer cuartil va de 7 a 8 aproximadamente y representa otro 25% de la población. – El cuarto cuartil va de 8 a 10 aproximadamente y representa otro 25% de la población. Estos cuartiles indican la dispersión de la opinión de los alumnos de 1º de enfermería sobre la valoración social de la enfermería.
  • 2. • El 50% de los casos se encuentra en el interior de la caja, por lo que podemos deducir que la mitad o el 50% de la población, en su valoración, ha calificado la enfermería con valores de 6 a 8. • La línea que corta la caja representa la mediana por lo que observamos que se corresponde con el valor 7. • Los bigotes representan valores máximos y mínimos. El valor mínimo es 4 y el valor máximo 10. GRÁFICA 2 Esta segunda gráfica representa las horas que dedica el alumnado de 1º grado de enfermería a practicar deporte. • El rango va de 1 a 7 horas, siendo 7 el valor más alto y el 1 el valor más bajo. También observamos un valor atípico, representado con un asterisco, fuera de este rango, que se corresponde con un valor de aproximadamente 15 horas. • Los cuartiles: - El primer cuartil va de 1 a 2'5 aproximadamente y se corresponde con el 25% de la población. - El segundo cuartil de va de 2'5 a 4 aproximadamente y se corresponde con otro 25% de la población. - El tercer cuartil va de 4 a 5 aproximadamente y se corresponde con otro 25% d ella población. - El cuarto cuartil va de 5 a 7 aproximadamente y se corresponde con otro 25% de la población. Los cuartiles nos muestran la dispersión del alumnado de enfermería en cuanto a las horas dedicadas al deporte.
  • 3. • Observando la línea que corta la caja, vemos que la mediana se corresponde con el valor 4, es decir 4 horas. • En el interior de la caja se recogen el 50% de la población, por ello podemos deducir que la mitad de la población dedica de 2'5 a 5 horas de su tiempo a practicar deporte. • Los bigotes son el valor mínimo: 1 y el valor máximo: 7. GRÁFICA 3 La tercera gráfica representa el número de cigarrillos que fuman al día los alumnos de 1º de enfermería. • Observamos que el rango va de 1 a 10 y que hay dos valores atípicos fuera de él. Ambos están representados con un círculo y dos valores alrededor (40 y 16) que se corresponde con un valor de 20 cigarrillos al día. • Cuartiles: - El primer cuartil va de 1 a 3 aproximadamente y se corresponde con un 25% del alumnado. - El segundo cuartil va de 3 a 4 aproximadamente y se corresponde con otro 25% del alumnado. - El tercer cuartil ve de 4 a 9 aproximadamente y se corresponde con 25% del alumnado. - El cuarto cuartil va de 9 a 10 aproximadamente y se corresponde con el 25% del alumnado. Los cuartiles nos muestran la dispersiónen cuanto al número de cigarrillos fumados al día por los alumnos de 1º de enfermería.
  • 4. • En el interior de la caja como sabemos que se encuentra el 50% de los casos de la población, deducimos que la mitad del alumnado fuma de 1 a 9 cigarrillos al día. • La línea media en la caja representa la mediana y se corresponde con un valor de 4 cigarrillos al día. • Los bigotes son los valores máximos (10) y los mínimos (1). ¿Y que diferencias observas entre chicos y chicas? GRÁFICA 4 En esta última gráfica se representa el peso de los chicos y chicas de 1º de enfermería. Para comentar las diferencias existentes entre ellos, primero los analizaremos por separado. ♀ Mujeres. • El rango va de 39 a 79 kilos siendo 39 el valor mínimo de la población y 79 el máximo. Observamos que hay un valor atípico fuera de este rango, representado con un circulo y el número 17 arriba, que se corresponde con un valor de 87 kilos. • Cuartiles: - El primer cuartil va de 39 a 53 kilos aproximadamente y representa el 25% de las alumnas. - El segundo cuartil va de 53 a 59 kilos aproximadamente y representa otro 25% de las alumnas.
  • 5. - El tercer cuartil va de 59 a 68 kilos aproximadamente y representa el 25% de las alumnas. - El cuarto cuartil va de 68 a 79 kilos aproximadamente y representa el 25% de las alumnas. Estos cuartiles nos indican la dispersión en cuanto al peso en las alumnas de 1º de enfermería. • En el interior de la caja se recogen el 50% de los casos y observamos que va de 53 a 68 kilos. • La mediana que se representa por la línea que corta la caja, se corresponde con el valor de 59 kilos. • Los bigotes son los valores máximos (79) y los mínimos (39). ♂ Hombres. • El rango va de 70 a 100 kilos. • Cuartiles: - El primer cuartil que se corresponde con un 25% de los alumnos va de 70 a 75 kilos aproximadamente. - El segundo cuartil representa otro 25% de los alumnos y va de 75 a 77 kilos aproximadamente. - El tercer cuartil representa otro 25% de los alumnos y va de 77 a 80 kilos aproximadamente. - El cuarto cuartil representa el último 25% de los alumnos y va de 80 a 100 kilos aproximadamente. Los cuartiles nos muestran la dispersión en cuanto al peso de los alumnos de 1º de enfermería. • En el interior de la caja se recoge el 50% de los casos y va del valor 75 a 87 kilos. • La línea que corta la caja representa la mediana y se corresponde con el valor 87 kilos. • Los bigotes representan los valores mínimos (70) y los valores máximos (100). Para terminar, analizaremos las diferencias entre chicos y chicas: – El 50% de las chicas tienen un peso entre 53 y 68 kilos, mientras que los chicos tienen un peso entre 77 y 87 kilos.
  • 6. – Los valores máximos y mínimos del peso también son diferentes en chicos y chicas. Las chicas tienen un peso máximo de 79 kilos y uno mínimo de 39, y los chicos tienen un peso máximo de 100 kilos y uno mínimo de 70. – El rango de peso en los chicos va de 70 a 100, mientras que en las chicas va de 39 a 79 kilos. – La mediana también es distinta en unos y otros ya que en las mujeres se corresponde con el valor de 59 kilos y los hombres con 77. Para resumir, vemos que el peso es en la mayoría de los casos superior en hombres que en mujeres y por ello deducimos que el peso es una variable dependiente del sexo.
  • 7. – Los valores máximos y mínimos del peso también son diferentes en chicos y chicas. Las chicas tienen un peso máximo de 79 kilos y uno mínimo de 39, y los chicos tienen un peso máximo de 100 kilos y uno mínimo de 70. – El rango de peso en los chicos va de 70 a 100, mientras que en las chicas va de 39 a 79 kilos. – La mediana también es distinta en unos y otros ya que en las mujeres se corresponde con el valor de 59 kilos y los hombres con 77. Para resumir, vemos que el peso es en la mayoría de los casos superior en hombres que en mujeres y por ello deducimos que el peso es una variable dependiente del sexo.