SlideShare una empresa de Scribd logo
Carmen Rodriguez-Hesles Núñez 1º Enfermería Macarena, grupo A.
EJERCICIO DE ESTADÍSTICA: BOX-PLOT
1- Teniendo en cuenta las características del diagrama Box-Plot…
Interpreta los siguientes gráficos que recogen las respuestas del
alumnado de Enfermería de Primero del cuso académico 2013-2014.
1ª Gráfica:
1º gráfica: Se representalavaloraciónsocial de laEnfermeríaporparte de losalumnosde 1º
de Enfermería.
 El rango que observamosvade 4 a 10 siendo4 el valormás bajoy 10 el valormás alto.
 Los cuartilesdividenel gráficoencuatropartes:
1-Primercuartil:vade 4 a 6 y representael 25% de la población.
2-Segundocuartil:Vade 6 a 7 y representaotro25% de la población.
3-tercercuartil:va de 7 a 8 y representaotro25% de lapoblación.
4-Cuarto cuartil:va de 8 a 10 y representaotro25% de la población.
Así loscuartilesrepresentaladispersiónde laopiniónde losalumnosde 1ºde
enfermeríasobre lavaloraciónsocial de laEnfermería.
 El interiorde lacaja representaal 50% de la poblaciónentoncesdeducimos, que el
50% de la poblaciónvaloralaenfermeríaaportándole valoresde 6a 8.
 La líneaque corta la caja esla medianaporloque observamosque se corresponde con
el valor7.
 Los bigotessonlosvaloresmáximosymínimos.Siendoeneste casoel valormínimo4
y el valormáximo10.
2ª Gráfica
2º gráfica: Se representalashorasque dedicael alumnadode 1º de enfermeríaapracticar
deporte.
 El rango que observamosvade 1 a 7 horassiendo el 1 el valormás bajo y 7 el valor
más alto. tambiénvemosrepresentadounvaloratípicorepresentadoconunasterisco,
fuerade este rango que se corresponde conunvalor de aproximadamente de 15
horas.
 Los cuartilesdividenel gráficoencuatropartes:
1-Primercuartil:vade 1 a 2,5 y representael 25% de la población.
2-Segundocuartil:Vade 2,5 a 4 y representaotro25% de la población.
3-tercercuartil:va de 4 a 5 y representaotro25% de lapoblación.
4-Cuarto cuartil:va de 5 a 7 y representaotro25% de la población.
Así loscuartilesrepresentaladispersión del alumnadode enfermeríaencuantoa las
horas dedicadasal deporte.
 El interiorde lacaja representaal 50% de la poblaciónentoncesdeducimos,que el 50%
de la población dedica2,5a 5 horasde sutiempoa practicar deporte.
 La líneaque corta la caja esla medianaporloque observamosque se corresponde con
el valor4, esdecir,4 horas..
 Los bigotessonlosvaloresmáximosymínimos.Siendo eneste casoel valormínimo1
y el valormáximo7.
 Existe unvaloratípico que estámarcado con un asteriscoe indicaque estáfuerade
rango. Tiene el valorde 15 horas de práctica de deporte.
3ª Gráfica
3º gráfica: Se representael númerode cigarrillosque fumanal díalosalumnosde 1º de
Enfermería.
 El rango que observamosvade 1 a 10 y que hay dosvaloresatípicosfuerade el.ambos
estánrepresentadosconuncírculoy dos valoresalrededor (40 y 16) que se
corresponde conunvalor de 20 cigarrillosal día.)
 Los cuartilesdividenel gráficoencuatropartes:
1-Primercuartil:vade 1 a 3 y representael 25% del alumnado
2-Segundocuartil:Vade 3 a 4 y representaotro25% del alumnado.
3-tercercuartil:va de 4 a 9 y representaotro25% del alumnado.
4-Cuarto cuartil:va de 9 a 10 y representaotro25% del alumnado.
Así loscuartilesrepresentaladispersión encuantoal númerode cigarrillosfumadosal
día por losalumnosde 1º de Enfermería.
 El interiorde lacaja representaal 50% de la poblaciónentoncesdeducimos, que el
50% del alumnadofumade 1 a 9 cigarrillosal día.
 La líneaque corta la caja esla medianaporloque observamosque se corresponde con
el valor4 cigarrillosal día.
 Los bigotessonlosvaloresmáximosymínimos.Siendo eneste casoel valormínimo1
y el valormáximo10.
2- ¿Y que diferencias observas entre chicos y chicas?
4ª Gráfica
4º gráfica: Se representael pesoparahombresymujeresque conformanel alumnadode
primerode Enfermeríapara así poderestablecersus diferencias.
Mujeres:
El rango que observamosvade 39 a 79 kilos siendo39el valormínimode la poblacióny79 el
valormáximo.Observamosque hayunvaloratípicofuerade este rango, representadoconun
círculo y el número17 arribaque se corresponde conunvalorde 87 kilos.
 Los cuartilesdividenel gráficoencuatropartes:
1-Primercuartil:vade 39 a 53 kilosy representael 25% del alumnado
2-Segundocuartil:Vade 53 a 59 kilosyrepresentaotro25% del alumnado.
3-tercercuartil:va de 59 a 68 kilosyrepresentaotro25% del alumnado.
4-Cuarto cuartil:va de 68 a 79 kilosyrepresentaotro25% del alumnado.
Así loscuartilesrepresentaladispersiónencuantoal pesoenlasalumnasde 1º de
Enfermería.
 El interiorde lacaja representaal 50% de loscasos entoncesdeducimos,que el 50% va
de los53 a los68 kilos.
 La líneaque corta la caja esla medianaporloque observamosque se corresponde con
el valor59 kilos.
 Los bigotessonlosvaloresmáximos ymínimos.Siendo eneste casoel valormínimo39
y el valormáximo79.
Hombres
El rango que observamosvade 70 a 100 kilossiendo70el valormínimode lapoblacióny100
el valormáximo.
 Los cuartilesdividenel gráficoencuatropartes:
1-Primercuartil:vade 70 a 75 kilosy representael 25% del alumnado.
2-Segundocuartil:Vade 75 a 77 kilos yrepresentaotro25% del alumnado.
3-tercercuartil:va de 77 a 87 kilos yrepresentaotro25% del alumnado.
4-Cuarto cuartil:va de 87 a 100 kilos yrepresentaotro25% del alumnado.
Así loscuartilesrepresentaladispersiónencuantoal pesoenlosalumnos de 1º de
Enfermería.
 El interiorde lacaja representaal 50% de loscasos entoncesdeducimos,que el 50% va
de los77 a los85 kilos.
 La líneaque corta la caja esla medianaporloque observamosque se corresponde con
el valor77 kilos.
 Los bigotessonlosvaloresmáximosymínimos.Siendoeneste casoel valormínimo70
y el valormáximo100
Diferenciasentre chicas y chicos.
 El 50% de las chicas tienenunpesoentre 53 y 68 kilosmientrasque loschicostienen
un pesoentre 77 y 87 kilos
 Los valoresmáximosymínimosdel pesotambiénsondiferentesenloschicosy
chicas.laschicastienenunpesomínimode 39 kilosy un máximo de 79 kilos ylos
chicostienenunpesomínimode 70 kilosyun máximode 100 kilos.
 El rango de pesoenloschicos va de 70 a 100, mientrasque enlaschicasva de 39 a 79
kilos.
 La medianatambiénesdistintaenunosyenotros ya que lasmujeresse corresponde
con el valorde 59 kilosyloshombrescon77.
Para resumir,observamosque el pesoenlamayoríade loscasos essuperiorenhombres
que enmujeresypor ellodeducimosque el pesoesunavariable dependiente delsexo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios box-plot
Ejercicios box-plotEjercicios box-plot
Ejercicios box-plot
Anadc12
 
Ejercicio box plot resuelto
Ejercicio box plot resueltoEjercicio box plot resuelto
Ejercicio box plot resuelto
mdmiras
 
Ejercicios box-plot voluntario
Ejercicios box-plot voluntarioEjercicios box-plot voluntario
Ejercicios box-plot voluntario
amandanugra
 
NúMero En Nuestra Vida Trabajo De Cristian
NúMero  En Nuestra  Vida  Trabajo De CristianNúMero  En Nuestra  Vida  Trabajo De Cristian
NúMero En Nuestra Vida Trabajo De Cristian
guest2e461a6
 
Capacitación Docente
Capacitación DocenteCapacitación Docente
Capacitación Docente
Gaby Banegas
 
Clase 1 razones y proporciones
Clase 1  razones y proporcionesClase 1  razones y proporciones
Clase 1 razones y proporciones
Jaime Mejia
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Jaime Mejia
 

La actualidad más candente (7)

Ejercicios box-plot
Ejercicios box-plotEjercicios box-plot
Ejercicios box-plot
 
Ejercicio box plot resuelto
Ejercicio box plot resueltoEjercicio box plot resuelto
Ejercicio box plot resuelto
 
Ejercicios box-plot voluntario
Ejercicios box-plot voluntarioEjercicios box-plot voluntario
Ejercicios box-plot voluntario
 
NúMero En Nuestra Vida Trabajo De Cristian
NúMero  En Nuestra  Vida  Trabajo De CristianNúMero  En Nuestra  Vida  Trabajo De Cristian
NúMero En Nuestra Vida Trabajo De Cristian
 
Capacitación Docente
Capacitación DocenteCapacitación Docente
Capacitación Docente
 
Clase 1 razones y proporciones
Clase 1  razones y proporcionesClase 1  razones y proporciones
Clase 1 razones y proporciones
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 

Similar a Estadística: Ejercicio box-plot

ejercicio de estadisticas
ejercicio de estadisticasejercicio de estadisticas
ejercicio de estadisticas
solemo
 
Ejercicio de estadística box-PLOT
Ejercicio de estadística box-PLOT Ejercicio de estadística box-PLOT
Ejercicio de estadística box-PLOT
elviragarciafdz
 
Actividad Box-Plot
Actividad Box-PlotActividad Box-Plot
Actividad Box-Plot
carolinaore
 
Box plot.
Box plot. Box plot.
Box plot.
marnunbai
 
Box plot mio
Box plot mioBox plot mio
Box plot mio
maralvbog
 
Ejercicio voluntario blox plot
Ejercicio voluntario blox plotEjercicio voluntario blox plot
Ejercicio voluntario blox plot
AuroraRuiz10
 
Box plot
Box plotBox plot
Box plot
isabelleonjimen
 
Ejercicio tema 6: estadística
Ejercicio tema 6: estadísticaEjercicio tema 6: estadística
Ejercicio tema 6: estadística
Marta Garcia Reyes
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
noebapi
 
R1
R1R1
Ejercicios box plot
Ejercicios box plotEjercicios box plot
Ejercicios box plot
Jose Rogerio
 
ultima parte sem 5
ultima parte sem 5ultima parte sem 5
ultima parte sem 5
solsolitott
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
isagondel
 
Medidas de Posicion No central.pptx
Medidas de Posicion No central.pptxMedidas de Posicion No central.pptx
Medidas de Posicion No central.pptx
Ivan594545
 
Trabajo paula
Trabajo paulaTrabajo paula
Trabajo paula
paularm95
 
Trabajo paula
Trabajo paulaTrabajo paula
Trabajo paula
paularm95
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSS
sardiacas
 
5
55
Ángela
ÁngelaÁngela
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Similar a Estadística: Ejercicio box-plot (20)

ejercicio de estadisticas
ejercicio de estadisticasejercicio de estadisticas
ejercicio de estadisticas
 
Ejercicio de estadística box-PLOT
Ejercicio de estadística box-PLOT Ejercicio de estadística box-PLOT
Ejercicio de estadística box-PLOT
 
Actividad Box-Plot
Actividad Box-PlotActividad Box-Plot
Actividad Box-Plot
 
Box plot.
Box plot. Box plot.
Box plot.
 
Box plot mio
Box plot mioBox plot mio
Box plot mio
 
Ejercicio voluntario blox plot
Ejercicio voluntario blox plotEjercicio voluntario blox plot
Ejercicio voluntario blox plot
 
Box plot
Box plotBox plot
Box plot
 
Ejercicio tema 6: estadística
Ejercicio tema 6: estadísticaEjercicio tema 6: estadística
Ejercicio tema 6: estadística
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
 
R1
R1R1
R1
 
Ejercicios box plot
Ejercicios box plotEjercicios box plot
Ejercicios box plot
 
ultima parte sem 5
ultima parte sem 5ultima parte sem 5
ultima parte sem 5
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Medidas de Posicion No central.pptx
Medidas de Posicion No central.pptxMedidas de Posicion No central.pptx
Medidas de Posicion No central.pptx
 
Trabajo paula
Trabajo paulaTrabajo paula
Trabajo paula
 
Trabajo paula
Trabajo paulaTrabajo paula
Trabajo paula
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSS
 
5
55
5
 
Ángela
ÁngelaÁngela
Ángela
 
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
 

Más de carmenhesles

Mi proceso enfermero
Mi proceso enfermeroMi proceso enfermero
Mi proceso enfermero
carmenhesles
 
Seminario 8 sra maria
Seminario 8   sra mariaSeminario 8   sra maria
Seminario 8 sra maria
carmenhesles
 
Señora margarita
Señora margaritaSeñora margarita
Señora margarita
carmenhesles
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
carmenhesles
 
Prevención y promoción de riesgo de caídas en el anciano
Prevención y promoción de riesgo de caídas en el ancianoPrevención y promoción de riesgo de caídas en el anciano
Prevención y promoción de riesgo de caídas en el anciano
carmenhesles
 
Seminario 8-chi cuadrado
Seminario 8-chi cuadradoSeminario 8-chi cuadrado
Seminario 8-chi cuadrado
carmenhesles
 
Tarea de clase tema 11
Tarea de clase tema 11Tarea de clase tema 11
Tarea de clase tema 11
carmenhesles
 
Ejercicio para el blog
Ejercicio para el blogEjercicio para el blog
Ejercicio para el blog
carmenhesles
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
carmenhesles
 
Estadítica: Seminario 6
Estadítica: Seminario 6Estadítica: Seminario 6
Estadítica: Seminario 6
carmenhesles
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
carmenhesles
 
Ejercicio voluntario de estadística
Ejercicio voluntario de estadísticaEjercicio voluntario de estadística
Ejercicio voluntario de estadística
carmenhesles
 
Ejercicio seminario 4
Ejercicio seminario 4Ejercicio seminario 4
Ejercicio seminario 4
carmenhesles
 
Ejercicicio estadística 5.2
Ejercicicio estadística 5.2Ejercicicio estadística 5.2
Ejercicicio estadística 5.2
carmenhesles
 
Ejercicio de estadistica: Medidas de Posición
Ejercicio de estadistica: Medidas de PosiciónEjercicio de estadistica: Medidas de Posición
Ejercicio de estadistica: Medidas de Posición
carmenhesles
 
Ejercicio estadística ph estadistico
Ejercicio estadística ph estadisticoEjercicio estadística ph estadistico
Ejercicio estadística ph estadistico
carmenhesles
 
Diferencia de incidencia y prevalencia
Diferencia de incidencia y prevalenciaDiferencia de incidencia y prevalencia
Diferencia de incidencia y prevalencia
carmenhesles
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
carmenhesles
 
Tarea seminario 3.
Tarea seminario 3.Tarea seminario 3.
Tarea seminario 3.
carmenhesles
 
Seminario 2 carmen
Seminario 2 carmenSeminario 2 carmen
Seminario 2 carmen
carmenhesles
 

Más de carmenhesles (20)

Mi proceso enfermero
Mi proceso enfermeroMi proceso enfermero
Mi proceso enfermero
 
Seminario 8 sra maria
Seminario 8   sra mariaSeminario 8   sra maria
Seminario 8 sra maria
 
Señora margarita
Señora margaritaSeñora margarita
Señora margarita
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
 
Prevención y promoción de riesgo de caídas en el anciano
Prevención y promoción de riesgo de caídas en el ancianoPrevención y promoción de riesgo de caídas en el anciano
Prevención y promoción de riesgo de caídas en el anciano
 
Seminario 8-chi cuadrado
Seminario 8-chi cuadradoSeminario 8-chi cuadrado
Seminario 8-chi cuadrado
 
Tarea de clase tema 11
Tarea de clase tema 11Tarea de clase tema 11
Tarea de clase tema 11
 
Ejercicio para el blog
Ejercicio para el blogEjercicio para el blog
Ejercicio para el blog
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Estadítica: Seminario 6
Estadítica: Seminario 6Estadítica: Seminario 6
Estadítica: Seminario 6
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Ejercicio voluntario de estadística
Ejercicio voluntario de estadísticaEjercicio voluntario de estadística
Ejercicio voluntario de estadística
 
Ejercicio seminario 4
Ejercicio seminario 4Ejercicio seminario 4
Ejercicio seminario 4
 
Ejercicicio estadística 5.2
Ejercicicio estadística 5.2Ejercicicio estadística 5.2
Ejercicicio estadística 5.2
 
Ejercicio de estadistica: Medidas de Posición
Ejercicio de estadistica: Medidas de PosiciónEjercicio de estadistica: Medidas de Posición
Ejercicio de estadistica: Medidas de Posición
 
Ejercicio estadística ph estadistico
Ejercicio estadística ph estadisticoEjercicio estadística ph estadistico
Ejercicio estadística ph estadistico
 
Diferencia de incidencia y prevalencia
Diferencia de incidencia y prevalenciaDiferencia de incidencia y prevalencia
Diferencia de incidencia y prevalencia
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Tarea seminario 3.
Tarea seminario 3.Tarea seminario 3.
Tarea seminario 3.
 
Seminario 2 carmen
Seminario 2 carmenSeminario 2 carmen
Seminario 2 carmen
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Estadística: Ejercicio box-plot

  • 1. Carmen Rodriguez-Hesles Núñez 1º Enfermería Macarena, grupo A. EJERCICIO DE ESTADÍSTICA: BOX-PLOT 1- Teniendo en cuenta las características del diagrama Box-Plot… Interpreta los siguientes gráficos que recogen las respuestas del alumnado de Enfermería de Primero del cuso académico 2013-2014. 1ª Gráfica: 1º gráfica: Se representalavaloraciónsocial de laEnfermeríaporparte de losalumnosde 1º de Enfermería.  El rango que observamosvade 4 a 10 siendo4 el valormás bajoy 10 el valormás alto.  Los cuartilesdividenel gráficoencuatropartes: 1-Primercuartil:vade 4 a 6 y representael 25% de la población. 2-Segundocuartil:Vade 6 a 7 y representaotro25% de la población. 3-tercercuartil:va de 7 a 8 y representaotro25% de lapoblación. 4-Cuarto cuartil:va de 8 a 10 y representaotro25% de la población. Así loscuartilesrepresentaladispersiónde laopiniónde losalumnosde 1ºde enfermeríasobre lavaloraciónsocial de laEnfermería.  El interiorde lacaja representaal 50% de la poblaciónentoncesdeducimos, que el 50% de la poblaciónvaloralaenfermeríaaportándole valoresde 6a 8.  La líneaque corta la caja esla medianaporloque observamosque se corresponde con el valor7.  Los bigotessonlosvaloresmáximosymínimos.Siendoeneste casoel valormínimo4 y el valormáximo10.
  • 2. 2ª Gráfica 2º gráfica: Se representalashorasque dedicael alumnadode 1º de enfermeríaapracticar deporte.  El rango que observamosvade 1 a 7 horassiendo el 1 el valormás bajo y 7 el valor más alto. tambiénvemosrepresentadounvaloratípicorepresentadoconunasterisco, fuerade este rango que se corresponde conunvalor de aproximadamente de 15 horas.  Los cuartilesdividenel gráficoencuatropartes: 1-Primercuartil:vade 1 a 2,5 y representael 25% de la población. 2-Segundocuartil:Vade 2,5 a 4 y representaotro25% de la población. 3-tercercuartil:va de 4 a 5 y representaotro25% de lapoblación. 4-Cuarto cuartil:va de 5 a 7 y representaotro25% de la población. Así loscuartilesrepresentaladispersión del alumnadode enfermeríaencuantoa las horas dedicadasal deporte.  El interiorde lacaja representaal 50% de la poblaciónentoncesdeducimos,que el 50% de la población dedica2,5a 5 horasde sutiempoa practicar deporte.  La líneaque corta la caja esla medianaporloque observamosque se corresponde con el valor4, esdecir,4 horas..  Los bigotessonlosvaloresmáximosymínimos.Siendo eneste casoel valormínimo1 y el valormáximo7.  Existe unvaloratípico que estámarcado con un asteriscoe indicaque estáfuerade rango. Tiene el valorde 15 horas de práctica de deporte.
  • 3. 3ª Gráfica 3º gráfica: Se representael númerode cigarrillosque fumanal díalosalumnosde 1º de Enfermería.  El rango que observamosvade 1 a 10 y que hay dosvaloresatípicosfuerade el.ambos estánrepresentadosconuncírculoy dos valoresalrededor (40 y 16) que se corresponde conunvalor de 20 cigarrillosal día.)  Los cuartilesdividenel gráficoencuatropartes: 1-Primercuartil:vade 1 a 3 y representael 25% del alumnado 2-Segundocuartil:Vade 3 a 4 y representaotro25% del alumnado. 3-tercercuartil:va de 4 a 9 y representaotro25% del alumnado. 4-Cuarto cuartil:va de 9 a 10 y representaotro25% del alumnado. Así loscuartilesrepresentaladispersión encuantoal númerode cigarrillosfumadosal día por losalumnosde 1º de Enfermería.  El interiorde lacaja representaal 50% de la poblaciónentoncesdeducimos, que el 50% del alumnadofumade 1 a 9 cigarrillosal día.  La líneaque corta la caja esla medianaporloque observamosque se corresponde con el valor4 cigarrillosal día.  Los bigotessonlosvaloresmáximosymínimos.Siendo eneste casoel valormínimo1 y el valormáximo10.
  • 4. 2- ¿Y que diferencias observas entre chicos y chicas? 4ª Gráfica 4º gráfica: Se representael pesoparahombresymujeresque conformanel alumnadode primerode Enfermeríapara así poderestablecersus diferencias. Mujeres: El rango que observamosvade 39 a 79 kilos siendo39el valormínimode la poblacióny79 el valormáximo.Observamosque hayunvaloratípicofuerade este rango, representadoconun círculo y el número17 arribaque se corresponde conunvalorde 87 kilos.  Los cuartilesdividenel gráficoencuatropartes: 1-Primercuartil:vade 39 a 53 kilosy representael 25% del alumnado 2-Segundocuartil:Vade 53 a 59 kilosyrepresentaotro25% del alumnado. 3-tercercuartil:va de 59 a 68 kilosyrepresentaotro25% del alumnado. 4-Cuarto cuartil:va de 68 a 79 kilosyrepresentaotro25% del alumnado. Así loscuartilesrepresentaladispersiónencuantoal pesoenlasalumnasde 1º de Enfermería.  El interiorde lacaja representaal 50% de loscasos entoncesdeducimos,que el 50% va de los53 a los68 kilos.  La líneaque corta la caja esla medianaporloque observamosque se corresponde con el valor59 kilos.  Los bigotessonlosvaloresmáximos ymínimos.Siendo eneste casoel valormínimo39 y el valormáximo79.
  • 5. Hombres El rango que observamosvade 70 a 100 kilossiendo70el valormínimode lapoblacióny100 el valormáximo.  Los cuartilesdividenel gráficoencuatropartes: 1-Primercuartil:vade 70 a 75 kilosy representael 25% del alumnado. 2-Segundocuartil:Vade 75 a 77 kilos yrepresentaotro25% del alumnado. 3-tercercuartil:va de 77 a 87 kilos yrepresentaotro25% del alumnado. 4-Cuarto cuartil:va de 87 a 100 kilos yrepresentaotro25% del alumnado. Así loscuartilesrepresentaladispersiónencuantoal pesoenlosalumnos de 1º de Enfermería.  El interiorde lacaja representaal 50% de loscasos entoncesdeducimos,que el 50% va de los77 a los85 kilos.  La líneaque corta la caja esla medianaporloque observamosque se corresponde con el valor77 kilos.  Los bigotessonlosvaloresmáximosymínimos.Siendoeneste casoel valormínimo70 y el valormáximo100 Diferenciasentre chicas y chicos.  El 50% de las chicas tienenunpesoentre 53 y 68 kilosmientrasque loschicostienen un pesoentre 77 y 87 kilos  Los valoresmáximosymínimosdel pesotambiénsondiferentesenloschicosy chicas.laschicastienenunpesomínimode 39 kilosy un máximo de 79 kilos ylos chicostienenunpesomínimode 70 kilosyun máximode 100 kilos.  El rango de pesoenloschicos va de 70 a 100, mientrasque enlaschicasva de 39 a 79 kilos.  La medianatambiénesdistintaenunosyenotros ya que lasmujeresse corresponde con el valorde 59 kilosyloshombrescon77. Para resumir,observamosque el pesoenlamayoríade loscasos essuperiorenhombres que enmujeresypor ellodeducimosque el pesoesunavariable dependiente delsexo.