SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PARA LA DISCAPACIDAD “ SÍNDROME DE ASPERGER” EL CUBO DE LAS EMOCIONES MEE: Magisterio de Educación Especial LETICIA ROJO REDONDO
SÍNDROME DE ASPERGER MEE: Magisterio de Educación Especial   En 1944, Hans Asperger, un pediatra vienes, fue el primero en descubrir con gran exactitud, a un grupo de niños que compartían los síntomas del síndrome que hoy lleva su nombre. Sin embargo, no es hasta 1982, cuando una psiquiatra del Reino Unido, Lorna Wing, especializada en autismo, comienza a investigar sobre el mismo. Pero aún hubo que esperar hasta 1994 para que este síndrome fuera reconocido “oficialmente” por primera vez en el Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales, en su cuarta edición (DSM IV).   Esto puede dar una idea de lo relativamente nuevo y desconocido que es el Síndrome de Asperger (AS), incluso para muchos profesionales, lo cual hace pensar que todavía existen muchas personas con este síndrome sin diagnosticar o con un diagnóstico erróneo, con la problemática que ello conlleva para la propia persona y sus familiares.
SÍNDROME DE ASPERGER MEE: Magisterio de Educación Especial Se cree que el AS representa un trastorno generalizado del desarrollo con base neurológica y de causa desconocida en la mayoría de los casos, en el cual existen disfunciones en tres amplios aspectos del desarrollo: -   Relaciones y habilidades sociales :  La falta de socialización, las dificultades para hacer amigos y relacionarse con los demás es una de las características más significativas del síndrome. Se trata de una especie de “rigidez social” con dificultades entre otras, para mantener el contacto ocular, una expresión facial adecuada, seguimiento de determinadas normas sociales, escucha activa; así como el no ser capaces de ponerse en el lugar de otro. Sin embargo, a deferencia de los niños autistas, la mayoría de los niñ@s con AS expresan su deseo de tener amig@s, por lo que esta situación puede resultar frustrante.
SÍNDROME DE ASPERGER ,[object Object],MEE: Magisterio de Educación Especial
SÍNDROME DE ASPERGER ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEE: Magisterio de Educación Especial
SÍNDROME DE ASPERGER ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEE: Magisterio de Educación Especial
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEE: Magisterio de Educación Especial SÍNDROME DE ASPERGER
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEE: Magisterio de Educación Especial SÍNDROME DE ASPERGER
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEE: Magisterio de Educación Especial
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEE: Magisterio de Educación Especial EL CUBO DE LAS EMOCIONES
[object Object],[object Object],MEE: Magisterio de Educación Especial EL CUBO DE LAS EMOCIONES
[object Object],MEE: Magisterio de Educación Especial EL CUBO DE LAS EMOCIONES
[object Object],MEE: Magisterio de Educación Especial EL CUBO DE LAS EMOCIONES
[object Object],MEE: Magisterio de Educación Especial EL CUBO DE LAS EMOCIONES
[object Object],MEE: Magisterio de Educación Especial EL CUBO DE LAS EMOCIONES
[object Object],MEE: Magisterio de Educación Especial EL CUBO DE LAS EMOCIONES
MEE: Magisterio de Educación Especial EL CUBO DE LAS EMOCIONES Una vez que hemos dado  bien de pegamento a la  cara, la colocamos mas o  menos centrada en la  superficie del cubo.
[object Object],MEE: Magisterio de Educación Especial EL CUBO DE LAS EMOCIONES
[object Object],MEE: Magisterio de Educación Especial EL CUBO DE LAS EMOCIONES
[object Object],[object Object],MEE: Magisterio de Educación Especial EL CUBO DE LAS EMOCIONES Para enlucir los bordes del cubo hicimos unos junquillos de papel que colocamos en todos los bordes.
[object Object],MEE: Magisterio de Educación Especial EL CUBO DE LAS EMOCIONES
[object Object],[object Object],MEE: Magisterio de Educación Especial EL CUBO DE LAS EMOCIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias discapacidad intelectual
Estrategias   discapacidad intelectualEstrategias   discapacidad intelectual
Estrategias discapacidad intelectual
Carlos Moyano Rojas
 
Tema 3 el juguete
Tema 3 el jugueteTema 3 el juguete
Tema 3 el juguete
mizquierdoescudero
 
03 ejercicios psicomotricidad
03 ejercicios psicomotricidad03 ejercicios psicomotricidad
03 ejercicios psicomotricidadCecilia Aguirre
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
Santiago Quezada
 
El Trastorno del Espectro Autista (TEA):
El Trastorno del Espectro Autista (TEA):El Trastorno del Espectro Autista (TEA):
El Trastorno del Espectro Autista (TEA):
Selene Catarino
 
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilizaciónEnsayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilizaciónYessy Acuña
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINAACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINASonia M. Blanco Rivas
 
Test gesell
Test gesellTest gesell
Tecnica soplado
Tecnica sopladoTecnica soplado
Tecnica soplado
CristinaMolinaA
 
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNE
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNEUNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNE
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNEMarieta1308
 
Nacho va a la escuela
Nacho va a la escuelaNacho va a la escuela
Nacho va a la escuelamluisaparedes
 
Estimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mentalEstimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mental
Kathy Chavez Angulo
 
Guía de actividades caja de luz
Guía de actividades caja de luzGuía de actividades caja de luz
Guía de actividades caja de luz
Pili Fernández
 
Trabajar emociones en tea
Trabajar emociones en teaTrabajar emociones en tea
Trabajar emociones en tea
Marta Montoro
 
Campo formativo desarrollo físico y salud
Campo formativo desarrollo físico y saludCampo formativo desarrollo físico y salud
Campo formativo desarrollo físico y saludgaby velázquez
 
INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA DE 0 - 5 AÑOS
INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA DE 0 - 5 AÑOSINTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA DE 0 - 5 AÑOS
INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA DE 0 - 5 AÑOS
sylithooe
 
Informe evolutivo de Martín
Informe evolutivo de MartínInforme evolutivo de Martín
Informe evolutivo de Martín
Fernanda Suárez Méndez
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias discapacidad intelectual
Estrategias   discapacidad intelectualEstrategias   discapacidad intelectual
Estrategias discapacidad intelectual
 
Tema 3 el juguete
Tema 3 el jugueteTema 3 el juguete
Tema 3 el juguete
 
03 ejercicios psicomotricidad
03 ejercicios psicomotricidad03 ejercicios psicomotricidad
03 ejercicios psicomotricidad
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
 
El Trastorno del Espectro Autista (TEA):
El Trastorno del Espectro Autista (TEA):El Trastorno del Espectro Autista (TEA):
El Trastorno del Espectro Autista (TEA):
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilizaciónEnsayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINAACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
 
Test gesell
Test gesellTest gesell
Test gesell
 
Tecnica soplado
Tecnica sopladoTecnica soplado
Tecnica soplado
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
 
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNE
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNEUNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNE
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNE
 
Nacho va a la escuela
Nacho va a la escuelaNacho va a la escuela
Nacho va a la escuela
 
Estimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mentalEstimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mental
 
Guía de actividades caja de luz
Guía de actividades caja de luzGuía de actividades caja de luz
Guía de actividades caja de luz
 
Trabajar emociones en tea
Trabajar emociones en teaTrabajar emociones en tea
Trabajar emociones en tea
 
Campo formativo desarrollo físico y salud
Campo formativo desarrollo físico y saludCampo formativo desarrollo físico y salud
Campo formativo desarrollo físico y salud
 
INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA DE 0 - 5 AÑOS
INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA DE 0 - 5 AÑOSINTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA DE 0 - 5 AÑOS
INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA DE 0 - 5 AÑOS
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Informe evolutivo de Martín
Informe evolutivo de MartínInforme evolutivo de Martín
Informe evolutivo de Martín
 

Destacado

MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Etiquetas y mitos
Etiquetas y mitosEtiquetas y mitos
Etiquetas y mitos
Almu G. Negrete
 
Estrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistasEstrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistas
ackire Hernández
 
Sonia bartivas
Sonia bartivasSonia bartivas
Sonia bartivasCarmen
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
raymarmx
 
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...Susana Ramon
 
Emociones
EmocionesEmociones
Que Es La Inteligencia Emocional
Que Es La Inteligencia EmocionalQue Es La Inteligencia Emocional
Que Es La Inteligencia Emocional
Juan Carlos Fernandez
 
Power point el juego de las emociones
Power point el juego de las emocionesPower point el juego de las emociones
Power point el juego de las emocionescepadacruz
 
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Esperanza Zapata Pineda
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
guest32e180
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
DpFilosofia Quevedo
 
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)
Pili Fernández
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimospablorasela
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emocionesdanin888
 
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilActividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilEducación En linea
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-lydugo
 
Actividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalActividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalLaura García
 

Destacado (20)

Fichero asperger
Fichero aspergerFichero asperger
Fichero asperger
 
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
 
Etiquetas y mitos
Etiquetas y mitosEtiquetas y mitos
Etiquetas y mitos
 
Ensayo Autismo
Ensayo Autismo Ensayo Autismo
Ensayo Autismo
 
Estrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistasEstrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistas
 
Sonia bartivas
Sonia bartivasSonia bartivas
Sonia bartivas
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
 
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Que Es La Inteligencia Emocional
Que Es La Inteligencia EmocionalQue Es La Inteligencia Emocional
Que Es La Inteligencia Emocional
 
Power point el juego de las emociones
Power point el juego de las emocionesPower point el juego de las emociones
Power point el juego de las emociones
 
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimos
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
 
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilActividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-
 
Actividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalActividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocional
 

Similar a Actividad creativa para alumnos con asperger

Proyecto De Discapacidad Asperger
Proyecto  De Discapacidad AspergerProyecto  De Discapacidad Asperger
Proyecto De Discapacidad Asperger
guest2ca06b
 
Ppt asperger final, investigación-acción
Ppt  asperger final, investigación-acciónPpt  asperger final, investigación-acción
Ppt asperger final, investigación-acciónMadelaine Cornejo
 
¿Qué es el Sindrome de Asperger?
¿Qué es el Sindrome de Asperger?  ¿Qué es el Sindrome de Asperger?
¿Qué es el Sindrome de Asperger?
Agustín Bayona
 
Aproximación al síndrome de asperger
Aproximación al síndrome de aspergerAproximación al síndrome de asperger
Aproximación al síndrome de aspergerMarta Montoro
 
Sx asperger
Sx aspergerSx asperger
Sx asperger
Jei Casamada
 
Exposición asperger1
Exposición asperger1Exposición asperger1
Exposición asperger1
maariaval
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Rodrigo Fuentes Anzora
 
test de la figura humana Karen Machover, breve resumen
test de la figura humana Karen Machover, breve resumentest de la figura humana Karen Machover, breve resumen
test de la figura humana Karen Machover, breve resumen
Maryel A Oliivars
 
Sindrome de asperger, un cambio de paradigma.
Sindrome de asperger, un cambio de paradigma.Sindrome de asperger, un cambio de paradigma.
Sindrome de asperger, un cambio de paradigma.
NayeliDelaCruzMartn
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
jhonvidalmd
 
Proyecto Discap.Asperger Isabel Ramos
Proyecto Discap.Asperger Isabel RamosProyecto Discap.Asperger Isabel Ramos
Proyecto Discap.Asperger Isabel Ramosguest0659
 
AC y TGD.ppt
AC y TGD.pptAC y TGD.ppt
AC y TGD.ppt
EstefanyToapanta1
 
AC y TGD.ppt
AC y TGD.pptAC y TGD.ppt
AC y TGD.ppt
Nicole Donoso
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Soy una princesa, no trabajo.
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
lizbeth casillas
 
Asperger
AspergerAsperger
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de aspergerguestea36a3
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
rbklopgue
 

Similar a Actividad creativa para alumnos con asperger (20)

Proyecto De Discapacidad Asperger
Proyecto  De Discapacidad AspergerProyecto  De Discapacidad Asperger
Proyecto De Discapacidad Asperger
 
Ppt asperger final, investigación-acción
Ppt  asperger final, investigación-acciónPpt  asperger final, investigación-acción
Ppt asperger final, investigación-acción
 
¿Qué es el Sindrome de Asperger?
¿Qué es el Sindrome de Asperger?  ¿Qué es el Sindrome de Asperger?
¿Qué es el Sindrome de Asperger?
 
Aproximación al síndrome de asperger
Aproximación al síndrome de aspergerAproximación al síndrome de asperger
Aproximación al síndrome de asperger
 
Sx asperger
Sx aspergerSx asperger
Sx asperger
 
Exposición asperger1
Exposición asperger1Exposición asperger1
Exposición asperger1
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Asperger guia asturias
Asperger guia asturiasAsperger guia asturias
Asperger guia asturias
 
test de la figura humana Karen Machover, breve resumen
test de la figura humana Karen Machover, breve resumentest de la figura humana Karen Machover, breve resumen
test de la figura humana Karen Machover, breve resumen
 
Sindrome de asperger, un cambio de paradigma.
Sindrome de asperger, un cambio de paradigma.Sindrome de asperger, un cambio de paradigma.
Sindrome de asperger, un cambio de paradigma.
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Proyecto Discap.Asperger Isabel Ramos
Proyecto Discap.Asperger Isabel RamosProyecto Discap.Asperger Isabel Ramos
Proyecto Discap.Asperger Isabel Ramos
 
Act. Tridimensional_3
Act. Tridimensional_3Act. Tridimensional_3
Act. Tridimensional_3
 
AC y TGD.ppt
AC y TGD.pptAC y TGD.ppt
AC y TGD.ppt
 
AC y TGD.ppt
AC y TGD.pptAC y TGD.ppt
AC y TGD.ppt
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 

Actividad creativa para alumnos con asperger

  • 1. PROYECTO PARA LA DISCAPACIDAD “ SÍNDROME DE ASPERGER” EL CUBO DE LAS EMOCIONES MEE: Magisterio de Educación Especial LETICIA ROJO REDONDO
  • 2. SÍNDROME DE ASPERGER MEE: Magisterio de Educación Especial En 1944, Hans Asperger, un pediatra vienes, fue el primero en descubrir con gran exactitud, a un grupo de niños que compartían los síntomas del síndrome que hoy lleva su nombre. Sin embargo, no es hasta 1982, cuando una psiquiatra del Reino Unido, Lorna Wing, especializada en autismo, comienza a investigar sobre el mismo. Pero aún hubo que esperar hasta 1994 para que este síndrome fuera reconocido “oficialmente” por primera vez en el Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales, en su cuarta edición (DSM IV). Esto puede dar una idea de lo relativamente nuevo y desconocido que es el Síndrome de Asperger (AS), incluso para muchos profesionales, lo cual hace pensar que todavía existen muchas personas con este síndrome sin diagnosticar o con un diagnóstico erróneo, con la problemática que ello conlleva para la propia persona y sus familiares.
  • 3. SÍNDROME DE ASPERGER MEE: Magisterio de Educación Especial Se cree que el AS representa un trastorno generalizado del desarrollo con base neurológica y de causa desconocida en la mayoría de los casos, en el cual existen disfunciones en tres amplios aspectos del desarrollo: - Relaciones y habilidades sociales : La falta de socialización, las dificultades para hacer amigos y relacionarse con los demás es una de las características más significativas del síndrome. Se trata de una especie de “rigidez social” con dificultades entre otras, para mantener el contacto ocular, una expresión facial adecuada, seguimiento de determinadas normas sociales, escucha activa; así como el no ser capaces de ponerse en el lugar de otro. Sin embargo, a deferencia de los niños autistas, la mayoría de los niñ@s con AS expresan su deseo de tener amig@s, por lo que esta situación puede resultar frustrante.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. MEE: Magisterio de Educación Especial EL CUBO DE LAS EMOCIONES Una vez que hemos dado bien de pegamento a la cara, la colocamos mas o menos centrada en la superficie del cubo.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.