SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo #1:
Juan Alfonso Díaz.
Perla Nava Santana Lepe
Adriana Stephania Bravo Lara.
Karen Lizeth Jaime Venegas.
Mariel Robles Muzquiz
Psicología de la Adolescencia
¿Que es adolescencia?
Periodo del desarrollo humano entre la niñez
y la edad adulta
Diferencia entre adolescencia y
pubertad.
Principales características:
• Físicas y sexuales
• Sociales
• Psicológicas
En la adolescencia se presentan cambios físicos,
biológicos, psicológicos y sociales.
En la pubertad se dan los cabios físicos
donde el cuerpo infantil se convierte en
cuerpo adulto
Etapasdeldesarrollo-Piaget
Estadio sensioromotor (0-2 años): La
inteligencia es práctica, pasa de los movimientos
reflejos a una actividad orientada hacia un
objetivo.
Estadio pre operacional (2-7 años): La
inteligencia es simbólica, desarrollo gradual del
lenguaje y capacidad de pensar.
Estadio operaciones concretas (7-12 años): El
pensamiento infantil es ya un pensamiento
lógico, capacidad para resolver de forma lógica
problemas concretos.
Estadio operaciones formales (a partir de la
adolescencia): Lógica formal, capacidad para
resolver problemas abstráctos, la reflexión se
toma más crítica, es capaz de formular hióstesis.
Cambios en la adolescencia
Físicos:
- Aceleración en el crecimiento
- Incremento de peso
- Apatía permanente
- Cambios en la imagen física
Psicológicos:
- Impulsividad.
- Se desintegran los grandes grupos
- Búsqueda de identidad
- Preocupación por el fin sexual
Sociales:
- Independencia
- Rebeldía
- Conformismo
- Idealismo social
Biológicos:
-Producción de hormonas.
- Menarquia
-Producción de esperma
- Ovulación
Teoría Autor Paradigma Postulado
Psicosexual Freud – 1856 Psicoanálisis Etapas psicosxuales: Etapa oral, anal, lactancia y
genital. Consideraba la etapa genital de la
maduración sexual como el principio fundamental de
la adolescencia.
Psicosocial Erik Erikson - 1902 Psicosocial Afirma que los seres humanos con un desarrollo
sano debe pensar a través de 8 etapas entre la
infancia y la edad aulta tardía. Principales
elementos: identidad del yo, competencia, conflictos.
Sociocultural Vigotsky – 1925 Psicología histórico -
cultural
Realizó una teoría cognitive sociocultural que
enfatiza la importancia del análisis evolutivo y el
papel que desempeñan, lenguaje y las relaciones
sociales.
Cognitiva Piaget – 1955 Cognitivo La adolescencia consta de 2 niveles: Adolescencia
temprana (10 – 14), comienza la madurez física,
adolescencia tardía (15 – 18) le da gran interés a la
sexualidad, busca identidad y aceptación.
Tareas evolutivas Robert Havighurts – 1972 Desarrollo humano Abordar el desarrollo y educación de los
adolescentes. A) habilidades, b) conocimientos, c)
funciones, a) actitudes. El dominio de tareas –
madurez – fracas – ansiedad – inmadurez.
Teoría focal Coleman – 1978 Psicosocial Consiste en comprender a la adolescencia como
crisis, aunque no con la connotación negativa.
Desarrollo del adolescente Peter Psicobiológico Divide la adolescencia en etapas que se atravesarán
con rapidez. Preadolescencia (9-12), adolescencia
temprana (12-14), Adolescencia (16-18),
Adolescencia tardía (19-21), post adolescencia (21-
24)
Adolescencia
Mecanismos hormonales
Hipotálamo: produce la hormona liberadora
de gonadropinas
Hipófisis: Produce hormonas
gonadotróficas.
Controla: FHS – ovarios
LH- testículos
Gónadas sexuales: produce hormonas sexuales,
testosterona, estrógenos, progesterona
Cambios antropométricos
Pre - Pubertad (10-13)
Pubertad (14-16)
Adolescencia (17-19)
- Estatura
- Aumento de peso
- Crecimiento: varones (hombros)
mujeres (caderas)
Desarrollo
intelectual del
adolescente
Suposición de ser
especial
indecisión
Tendencia a
discutir
Pensamiento
formal
autoconciencia
Pensamiento
inmaduro
Pensamiento
científico
Pensamiento
abstracto
Evolución del conocimiento
3 tipos de conocimiento según
Piaget.
- Físico
- Lógico matemático
- Social
Conocimiento físico:
Pertenece a los objetos del mundo
natural
Lógico matemático:
Lo construye el niño al relacionar las
experiencias en la manipulación de
los objetos
Conocimiento social:
Convencional – producto de
consejos
No convencional – nociones o
representaciones sociales que es
construido por el sujeto.
Pensamiento abstracto:
El adolescente es capaz de pensar en
abstracto, postular hipótesis y
preparar experiencias mentales.
Adolescencia en la
posmodernidad
Pérdida de fuerza de los grandes relatos
o ideologías
Los vínculos familiares se debilitan, las relaciones
afectivas son de poco tiempo para estar juntos
pero con mucha intensidad.
La brecha generacional entre padre e hijo se ha
acortado, el adolescente no encuentra diferencia
de sus padres, muchos padres buscan asemejar su
imagen a la de los hijos
Se vive una fugacidad, todo es rápido,
descartable, recargable, tiende a durar poco y
a cambiar infinitas veces
En la época actual la adolescencia es considerada
como un modelo social, como un modo de ser y
hacer válido para el conjunto de la sociedad.
Hay actitud egocéntrica
Posmodernidad:
Pensamiento y cultura propios de nuestra época actual,
caracterizado por la generación X de adolescentes, una
raza cosmética, conocidos como generación light
Se vive una cultura de la imagen
Educativo Familiar Personal individuales Sociales
Permisividad Deficiente interacción Baja tolerancia a la
frustración
Hipersensibilidad a la
críticas
Publicidad
Bajas expectativas Sobreprotección Baja autoestima Déficit en habilidades
sociales
Falta de redes de
apoyo
Pobre expresividad Conductas permisivas Actitud pasiva Problemas académicos Falta de alternativas
para tiempo libre
Mal trato intolerancia Conducta no asertiva Sentimientos de
soledad
Inseguridad
Ausencia de
educación sexual
Ausencia de normas Ausencia de
habilidades sociales
Poca o nula tolerancia a
la frustración
Desempleo
Alienación Capacidad deficiente de
afrontamiento
Cultura
Ausencia de metas Desconocimientos de
proyecto de vida
Creencias
Abuso sexual
FACTORES DE RIESGO
Conductasdeprotección
Resiliencia: Capacidad del individuo para
enfrentar la adversidad, situaciones de crisis y
de riesgo derivada de una reserva de recursos
internos de ajuste y afrontamiento
Responsabilidad: Normas y hábitos, saber
decir NO, afrontar las consecuencias de la
toma de decisiones.
Autocuidado: Prácticas que promueven
conductas y pensamientos positivos de salud
para prevenir enfermedades, identificar y
tratar síntomas.
Tradicionalista
1900 - 1945
Boomers
1946 - 1964
Generación
X
1965 - 1980
Millenials
1981 - 2000
Generación Z
1995 - 2000
Generación T
2010 - 2025
Línea del tiempo
Generaciones adolescentes a lo largo del tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo psicológico en el adolescente y adulto
Desarrollo psicológico en el adolescente y  adultoDesarrollo psicológico en el adolescente y  adulto
Desarrollo psicológico en el adolescente y adulto
MiriannItz
 
Adolescencia1
Adolescencia1Adolescencia1
Adolescencia1
itandiki
 
Identidad de los adolescentes
Identidad de los adolescentesIdentidad de los adolescentes
Identidad de los adolescentes
Maria Elizabeth NL
 
Formacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentesFormacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentes
Psicóloga Agosto
 
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERROIdentidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Marya Gom
 
La juventud en el mundo hispanohablante
La juventud en el mundo hispanohablanteLa juventud en el mundo hispanohablante
La juventud en el mundo hispanohablante
ديفيد أوتشوا
 
desarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescentedesarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescente
UNAM
 
Taller identidad para Adolescentes
Taller identidad para AdolescentesTaller identidad para Adolescentes
Taller identidad para Adolescentesnadia_avelar27
 
Identidad Personal, Social y De Genero
Identidad Personal, Social y De GeneroIdentidad Personal, Social y De Genero
Identidad Personal, Social y De Generolaurakolombia
 
Identidad en la Adolescencia
Identidad  en la AdolescenciaIdentidad  en la Adolescencia
Identidad en la Adolescencia
TaNia SoBReViLLa
 
Aspectos de la identidad social 5
Aspectos de la identidad social 5Aspectos de la identidad social 5
Aspectos de la identidad social 5Elizabeth Torres
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11Elizabeth Torres
 
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superiorEl perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superiorAlma Ortiz Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo psicológico en el adolescente y adulto
Desarrollo psicológico en el adolescente y  adultoDesarrollo psicológico en el adolescente y  adulto
Desarrollo psicológico en el adolescente y adulto
 
Adolescencia1
Adolescencia1Adolescencia1
Adolescencia1
 
Búsqueda de identidad
Búsqueda de identidadBúsqueda de identidad
Búsqueda de identidad
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Identidad de los adolescentes
Identidad de los adolescentesIdentidad de los adolescentes
Identidad de los adolescentes
 
Formacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentesFormacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentes
 
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERROIdentidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
 
Presenteishon
PresenteishonPresenteishon
Presenteishon
 
La juventud en el mundo hispanohablante
La juventud en el mundo hispanohablanteLa juventud en el mundo hispanohablante
La juventud en el mundo hispanohablante
 
Identidad adolescente
Identidad adolescenteIdentidad adolescente
Identidad adolescente
 
desarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescentedesarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescente
 
Reflexion erikito
Reflexion erikitoReflexion erikito
Reflexion erikito
 
Taller identidad para Adolescentes
Taller identidad para AdolescentesTaller identidad para Adolescentes
Taller identidad para Adolescentes
 
Identidad Personal, Social y De Genero
Identidad Personal, Social y De GeneroIdentidad Personal, Social y De Genero
Identidad Personal, Social y De Genero
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Power tecno
Power tecnoPower tecno
Power tecno
 
Identidad en la Adolescencia
Identidad  en la AdolescenciaIdentidad  en la Adolescencia
Identidad en la Adolescencia
 
Aspectos de la identidad social 5
Aspectos de la identidad social 5Aspectos de la identidad social 5
Aspectos de la identidad social 5
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
 
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superiorEl perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
 

Similar a Actividad final

Pm psicologia evolutiva
Pm psicologia evolutivaPm psicologia evolutiva
Pm psicologia evolutivaMiryam Perez
 
Etapas sensoriomotriz
Etapas sensoriomotrizEtapas sensoriomotriz
Etapas sensoriomotrizJazmin Juarez
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
La adolescencia, estela gómez
La adolescencia, estela gómezLa adolescencia, estela gómez
La adolescencia, estela gómez
instituto de secundaria
 
Salud Mental en la pubertad
Salud Mental en la pubertadSalud Mental en la pubertad
Salud Mental en la pubertad
manzanetei
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
manzanetei
 
2 PERSONALIDAD.pptx
2  PERSONALIDAD.pptx2  PERSONALIDAD.pptx
2 PERSONALIDAD.pptx
AlissonkeylaRodrigue1
 
PERSONALIDAD.pptx
PERSONALIDAD.pptxPERSONALIDAD.pptx
PERSONALIDAD.pptx
chalupachalupa
 
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Raulymar Hernandez
 
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Raulymar Hernandez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Carolina Diorio
 
Adolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciaAdolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodoncia
codi-bruxismo
 
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacionalEl desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
Jonatán Córdova Aroste
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
Paulo Arieu
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
DpFilosofia Quevedo
 
Presentación ciclo vital.pdf
Presentación ciclo vital.pdfPresentación ciclo vital.pdf
Presentación ciclo vital.pdf
KEVINBAUTISTA77
 
DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdf
DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdfDESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdf
DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdf
Marcelo Salto
 

Similar a Actividad final (20)

Pm psicologia evolutiva
Pm psicologia evolutivaPm psicologia evolutiva
Pm psicologia evolutiva
 
Etapas sensoriomotriz
Etapas sensoriomotrizEtapas sensoriomotriz
Etapas sensoriomotriz
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
La adolescencia, estela gómez
La adolescencia, estela gómezLa adolescencia, estela gómez
La adolescencia, estela gómez
 
Salud Mental en la pubertad
Salud Mental en la pubertadSalud Mental en la pubertad
Salud Mental en la pubertad
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
2 PERSONALIDAD.pptx
2  PERSONALIDAD.pptx2  PERSONALIDAD.pptx
2 PERSONALIDAD.pptx
 
PERSONALIDAD.pptx
PERSONALIDAD.pptxPERSONALIDAD.pptx
PERSONALIDAD.pptx
 
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
 
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciaAdolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodoncia
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacionalEl desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Presentación ciclo vital.pdf
Presentación ciclo vital.pdfPresentación ciclo vital.pdf
Presentación ciclo vital.pdf
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdf
DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdfDESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdf
DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdf
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Actividad final

  • 1. Equipo #1: Juan Alfonso Díaz. Perla Nava Santana Lepe Adriana Stephania Bravo Lara. Karen Lizeth Jaime Venegas. Mariel Robles Muzquiz
  • 2. Psicología de la Adolescencia ¿Que es adolescencia? Periodo del desarrollo humano entre la niñez y la edad adulta Diferencia entre adolescencia y pubertad. Principales características: • Físicas y sexuales • Sociales • Psicológicas En la adolescencia se presentan cambios físicos, biológicos, psicológicos y sociales. En la pubertad se dan los cabios físicos donde el cuerpo infantil se convierte en cuerpo adulto
  • 3. Etapasdeldesarrollo-Piaget Estadio sensioromotor (0-2 años): La inteligencia es práctica, pasa de los movimientos reflejos a una actividad orientada hacia un objetivo. Estadio pre operacional (2-7 años): La inteligencia es simbólica, desarrollo gradual del lenguaje y capacidad de pensar. Estadio operaciones concretas (7-12 años): El pensamiento infantil es ya un pensamiento lógico, capacidad para resolver de forma lógica problemas concretos. Estadio operaciones formales (a partir de la adolescencia): Lógica formal, capacidad para resolver problemas abstráctos, la reflexión se toma más crítica, es capaz de formular hióstesis.
  • 4. Cambios en la adolescencia Físicos: - Aceleración en el crecimiento - Incremento de peso - Apatía permanente - Cambios en la imagen física Psicológicos: - Impulsividad. - Se desintegran los grandes grupos - Búsqueda de identidad - Preocupación por el fin sexual Sociales: - Independencia - Rebeldía - Conformismo - Idealismo social Biológicos: -Producción de hormonas. - Menarquia -Producción de esperma - Ovulación
  • 5. Teoría Autor Paradigma Postulado Psicosexual Freud – 1856 Psicoanálisis Etapas psicosxuales: Etapa oral, anal, lactancia y genital. Consideraba la etapa genital de la maduración sexual como el principio fundamental de la adolescencia. Psicosocial Erik Erikson - 1902 Psicosocial Afirma que los seres humanos con un desarrollo sano debe pensar a través de 8 etapas entre la infancia y la edad aulta tardía. Principales elementos: identidad del yo, competencia, conflictos. Sociocultural Vigotsky – 1925 Psicología histórico - cultural Realizó una teoría cognitive sociocultural que enfatiza la importancia del análisis evolutivo y el papel que desempeñan, lenguaje y las relaciones sociales. Cognitiva Piaget – 1955 Cognitivo La adolescencia consta de 2 niveles: Adolescencia temprana (10 – 14), comienza la madurez física, adolescencia tardía (15 – 18) le da gran interés a la sexualidad, busca identidad y aceptación. Tareas evolutivas Robert Havighurts – 1972 Desarrollo humano Abordar el desarrollo y educación de los adolescentes. A) habilidades, b) conocimientos, c) funciones, a) actitudes. El dominio de tareas – madurez – fracas – ansiedad – inmadurez. Teoría focal Coleman – 1978 Psicosocial Consiste en comprender a la adolescencia como crisis, aunque no con la connotación negativa. Desarrollo del adolescente Peter Psicobiológico Divide la adolescencia en etapas que se atravesarán con rapidez. Preadolescencia (9-12), adolescencia temprana (12-14), Adolescencia (16-18), Adolescencia tardía (19-21), post adolescencia (21- 24)
  • 6. Adolescencia Mecanismos hormonales Hipotálamo: produce la hormona liberadora de gonadropinas Hipófisis: Produce hormonas gonadotróficas. Controla: FHS – ovarios LH- testículos Gónadas sexuales: produce hormonas sexuales, testosterona, estrógenos, progesterona Cambios antropométricos Pre - Pubertad (10-13) Pubertad (14-16) Adolescencia (17-19) - Estatura - Aumento de peso - Crecimiento: varones (hombros) mujeres (caderas)
  • 7. Desarrollo intelectual del adolescente Suposición de ser especial indecisión Tendencia a discutir Pensamiento formal autoconciencia Pensamiento inmaduro Pensamiento científico Pensamiento abstracto
  • 8. Evolución del conocimiento 3 tipos de conocimiento según Piaget. - Físico - Lógico matemático - Social Conocimiento físico: Pertenece a los objetos del mundo natural Lógico matemático: Lo construye el niño al relacionar las experiencias en la manipulación de los objetos Conocimiento social: Convencional – producto de consejos No convencional – nociones o representaciones sociales que es construido por el sujeto. Pensamiento abstracto: El adolescente es capaz de pensar en abstracto, postular hipótesis y preparar experiencias mentales.
  • 9. Adolescencia en la posmodernidad Pérdida de fuerza de los grandes relatos o ideologías Los vínculos familiares se debilitan, las relaciones afectivas son de poco tiempo para estar juntos pero con mucha intensidad. La brecha generacional entre padre e hijo se ha acortado, el adolescente no encuentra diferencia de sus padres, muchos padres buscan asemejar su imagen a la de los hijos Se vive una fugacidad, todo es rápido, descartable, recargable, tiende a durar poco y a cambiar infinitas veces En la época actual la adolescencia es considerada como un modelo social, como un modo de ser y hacer válido para el conjunto de la sociedad. Hay actitud egocéntrica Posmodernidad: Pensamiento y cultura propios de nuestra época actual, caracterizado por la generación X de adolescentes, una raza cosmética, conocidos como generación light Se vive una cultura de la imagen
  • 10. Educativo Familiar Personal individuales Sociales Permisividad Deficiente interacción Baja tolerancia a la frustración Hipersensibilidad a la críticas Publicidad Bajas expectativas Sobreprotección Baja autoestima Déficit en habilidades sociales Falta de redes de apoyo Pobre expresividad Conductas permisivas Actitud pasiva Problemas académicos Falta de alternativas para tiempo libre Mal trato intolerancia Conducta no asertiva Sentimientos de soledad Inseguridad Ausencia de educación sexual Ausencia de normas Ausencia de habilidades sociales Poca o nula tolerancia a la frustración Desempleo Alienación Capacidad deficiente de afrontamiento Cultura Ausencia de metas Desconocimientos de proyecto de vida Creencias Abuso sexual FACTORES DE RIESGO
  • 11. Conductasdeprotección Resiliencia: Capacidad del individuo para enfrentar la adversidad, situaciones de crisis y de riesgo derivada de una reserva de recursos internos de ajuste y afrontamiento Responsabilidad: Normas y hábitos, saber decir NO, afrontar las consecuencias de la toma de decisiones. Autocuidado: Prácticas que promueven conductas y pensamientos positivos de salud para prevenir enfermedades, identificar y tratar síntomas.
  • 12. Tradicionalista 1900 - 1945 Boomers 1946 - 1964 Generación X 1965 - 1980 Millenials 1981 - 2000 Generación Z 1995 - 2000 Generación T 2010 - 2025 Línea del tiempo Generaciones adolescentes a lo largo del tiempo