SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
JUEGOS DINÁMICOS PARA DESARROLLAR LA COORDINACION MOTORA GRUESA EN LOS NIÑOS DE
4 AÑOS DE LA I.E.I. N° 001 VIRGEN MARIAAUXILIADORA - JOSE LEONARDO ORTIZ – CHICLAYO –
PERU – 2019.
AUTORA
ALARCÓN GALLARDO, SUJEILY JUDITH
ASESORA
MARTIN LOZANO RIVERA.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La expresión corporal los niños y niñas de la institución educativa pone de manifiesto todas las
habilidades motrices gruesas, estando la inmersa la fina y desarrolla la capacidad para expresar cualquier
situación o estado de animo a través de su cuerpo, habiendo anteriormente un conocimiento en su
esquema corporal.
la motricidad gruesa, indican buenos valores de efectividad tanto en niños como en niñas, que podrían ser
explicados debido a la realización de actividad física extraescolar por parte de la mayoría del grupo
FORMULACIÒN DEL PROBLEMA
¿De qué manera los juegos dinámicos inciden en el desarrollo motriz de niños de 4 años de la I.E.I.
N° 001 Virgen María Auxiliadora del distrito de José Leonardo Ortiz en el año 2019?
OBJETIVO GENERAL
Determinar los juegos dinámicos
para desarrollar la coordinación
motora gruesa en niños de 4 años
de la I.E.I. N° 001 Virgen María
Auxiliadora del distrito de José
Leonardo Ortiz en el año 2019.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diagnosticar el tipo de juegos dinámicos que utilizan
las maestras para el desarrollo motriz en niños y niñas
de 4 años de la I.E.I. N°001Virgen María Auxiliadora
del distrito de José Leonardo Ortiz en el año 2019.
Medir el nivel de desarrollo motriz en niños y niñas de
4 años de la I.E.I. N° 001 Virgen María Auxiliadora
del distrito José Leonardo Ortiz en el año 2019.
Establecer una posible alternativa para mejorar el
desarrollo motriz en niños y niñas de 4 años en la
I.E.I. N° 001 Virgen María Auxiliadora del distrito de
José Leonardo Ortiz en el año 2019.
JUSTIFICACIÒN:
Para esta visión crítica la importancia de aplicar, los juegos
psicomotrices para el desarrollo motor grueso en los niños del
nivel Inicial; Es un trabajo de investigación cuasi- experimental,
que sistematiza información relevante de las variables de estudio,
cuyos resultados constituyen un aporte esencial para la ejecución
de próximas investigaciones que asuman dicha línea de estudio
para su abordaje y mejora de los aprendizajes de los niños de la
institución educativa.
ANTECEDENTES:
INTERNACIONALES:
Díaz, Flores, y Moreno. (2015) el título de la especialidad en. “Estrategias lúdicas para fortalecer la motricidad
gruesa en los niños y niñas de preescolar de la Institución Educativa Bajo Grande-Sahagún Córdova”, diseñar
estrategias lúdicas que desarrollen el fortalecimiento de la motricidad gruesa de los niños de edad preescolar. se
aplicó en el trabajo realizado a 18 estudiantes, utilizando la misma cantidad para la muestra en la que constituyen
seis niñas y 12 niños.
NACIONALES:
Yarleque (2016) “Nivel de psicomotricidad gruesa de los niños de cuatro años de una institución educativa
privada del distrito de Castilla-Piura”. Tuvo como objetivo establecer el nivel de la psicomotricidad gruesa de los
niños de cuatro años de la institución educativa la población fue de 46 niños de cuatro años, conformada por 23
niños del grupo A y 23 niños grupo B. el muestreo no probabilístico intencional, diseño descriptivo-no
experimental con un enfoque cuantitativo, presentan medidas estadísticas.
LOCALES:
Becerra y cubas (2019) en su estudio “tuvo como objetivo general demostrar que la aplicación de actividades
motrices fortalece el desarrollo de la coordinación óculo-manual en los niños y niñas de 3 años de la Institución
Educativa Privada “El Peregrino”- La Victoria. Un grupo de niños presentaba dificultades y niveles bajos en su
coordinación óculo-manual. se respondió esta problemática con un marco teórico sobre el tema, se organizó una
propuesta de actividades psicomotrices basada en la teoría Gesell, se describe en forma sistemática el
MARCO TEÒRICO:
JUEGOS DINÀMICOS:
Groos (1902) “El juego es un objeto de una investigación psicológica especial, siendo el primero en constatar el
papel del juego como fenómeno de desarrollo del pensamiento y de la actividad”. El juego es un pre ejercicio de
funciones y capacidades que preparan al infante para poder realizar las actividades que desempeñará cuando sea
grande.
Según Vigotsky (1924) el juego “es la necesidad que surge para reproducir el contacto con lo demás. Naturaleza,
origen y fondo del juego son fenómenos de tipo social y a través del juego se presentan escenas que van más allá de
los instintos y pulsaciones internas individuales” es decir que el juego en los niños es algo innato que tiene contacto
con el mundo que lo rodea.
COORDINACIÒN MOTORA GRUESA:
Serrabona (2016) señala que la motricidad es el dominio que el ser humano es capaz de ejercer
sobre su propio cuerpo, va más alá de la simple reproducción de movimientos y gestos, involucra
la espontaneidad, la creatividad, la intuición, etc. Tiene que ver con la manifestación de
intencionalidades y personalidades.
Vygotsky (1934 – 1984), afirma que el movimiento y la mente se relaciona entre si, la expresión
lógica que se fundamenta en la necesidad corporal del individuo, representado por la
psicomotricidad en la mente y en el cuerpo relacionando los aspectos de acción a una determinada
percepción. El niño capta estímulos visuales y los perfecciona en su mente para luego
representarlos en acciones graficas o movimientos corporales que se delimitan por su
espontaneidad y su dimensión analítica y creadora.
METODOLOGÌA
 TIPO DE INVESTIGACIÒN:
Investigación cuantitativa
 DISEÑO DE INVESTIGACIÒN:
Cuasi – Experimental
 VARIABLE INDEPENDIENTE:
Coordinación Motora Gruesa
 DEPENDIENTE:
Juegos Dinámicos
CUADRO DE OPERACIONALIZACIÒN:
VARIABLES DIMENSIONES CATEGORIAS INDICADOR INSTRUMENTO
Variable
independiente:
Juegos dinámicos
• Perspectiva del
niño.
- Juego individual
- Juego grupal
- Interés del juego
- Lista de cotejo
- Ficha de
observación
- Entrevista
- Encuesta
• Perspectiva de la
profesora
- Recursos didácticos para el
juego.
- Implementa clases lúdicas
- Importancia el juego
- Solución de problemas
mediante el juego.
Variable dependiente:
Coordinación motora
gruesa
• Equilibrio - Pararse
- Golpear
- Saltar
- Caminar
BIBLIOGRAFÍA:
 Ruiz, B. y. (2016). EL JUEGO MOTOR COMO ACTIVIDAD FÍSICA ORGANIZADA EN LA. Obtenido de
EL JUEGO MOTOR COMO ACTIVIDAD FÍSICA ORGANIZADA EN LA:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5351993
 Semino. (2016). NIVEL DE PSICOMOTRICIDAD. Obtenido de NIVEL DE PSICOMOTRICIDAD:
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2603/EDU_042.pdf?sequence=3&isAllowed=y
 CRISPIN COYCA, Y. A. (2019). EL PROGRAMA “JUEGO Y APRENDO” PARA EL DESARROLLO
PSICOMOTOR EN LOS ESTUDIANTES DE. huancavelica.
 GALLEGO, V. y. (2015). EL JUEGO LA MEJOR HERRAMIENTA PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD.
Obtenido de EL JUEGO LA MEJOR HERRAMIENTA PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD:
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1637/1/APROBADO%20ALBA%20LUCIA%20GALLEGO%2
0GRAJALES.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
luis munoz
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
luis munoz
 
Ensayo de ud.fisica
Ensayo de ud.fisicaEnsayo de ud.fisica
Ensayo de ud.fisica
19952512
 
Estrategias de aprendizaje con niños sordos
Estrategias de aprendizaje con niños sordosEstrategias de aprendizaje con niños sordos
Estrategias de aprendizaje con niños sordos
Diana Vazquez
 
Los ingeniosos analisis acta 9 10
Los ingeniosos analisis acta 9 10Los ingeniosos analisis acta 9 10
Los ingeniosos analisis acta 9 10
Ely Perez
 

La actualidad más candente (18)

Reporte De Lectura; Actividad 2
Reporte De Lectura; Actividad 2Reporte De Lectura; Actividad 2
Reporte De Lectura; Actividad 2
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Gloria citas
Gloria citasGloria citas
Gloria citas
 
Ensayo de ud.fisica
Ensayo de ud.fisicaEnsayo de ud.fisica
Ensayo de ud.fisica
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidad Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidad
 
Psicomotrocidad
Psicomotrocidad Psicomotrocidad
Psicomotrocidad
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
Estrategias de aprendizaje con niños sordos
Estrategias de aprendizaje con niños sordosEstrategias de aprendizaje con niños sordos
Estrategias de aprendizaje con niños sordos
 
Psicomotricidad en niños de 5 años.
Psicomotricidad en niños de 5 años.Psicomotricidad en niños de 5 años.
Psicomotricidad en niños de 5 años.
 
actividad fisica
actividad fisica actividad fisica
actividad fisica
 
Los ingeniosos analisis acta 9 10
Los ingeniosos analisis acta 9 10Los ingeniosos analisis acta 9 10
Los ingeniosos analisis acta 9 10
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
 
Mini tenis tics[1][1]
Mini tenis tics[1][1]Mini tenis tics[1][1]
Mini tenis tics[1][1]
 
Estrategias de educacion fisica
Estrategias de educacion fisicaEstrategias de educacion fisica
Estrategias de educacion fisica
 

Similar a Diapositivas sujey

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
luis munoz
 
Juegos motrices leidy
Juegos motrices leidyJuegos motrices leidy
Juegos motrices leidy
Leidy Diaz
 
Sustentación de proyecto educativo
Sustentación de proyecto educativoSustentación de proyecto educativo
Sustentación de proyecto educativo
MAEICELA DAZA
 
Anteproyecto de aula tic olga lucia castro sede h filo de los amores
Anteproyecto de aula tic olga lucia castro sede h filo de los amoresAnteproyecto de aula tic olga lucia castro sede h filo de los amores
Anteproyecto de aula tic olga lucia castro sede h filo de los amores
lisidusa
 
Formato proyecto 14929
Formato proyecto 14929Formato proyecto 14929
Formato proyecto 14929
angelmanuel22
 
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantilFormacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
lorespinoza
 
Tesis desarrollo de habilidades comunicativas
Tesis desarrollo de habilidades comunicativasTesis desarrollo de habilidades comunicativas
Tesis desarrollo de habilidades comunicativas
Emma Urbina Estrada
 

Similar a Diapositivas sujey (20)

Proyecto normas apa johana q
Proyecto normas apa johana  qProyecto normas apa johana  q
Proyecto normas apa johana q
 
Proyecto c on normas apa
Proyecto c on normas apaProyecto c on normas apa
Proyecto c on normas apa
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3
 
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñasHabilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
 
Taller el juego
Taller el juegoTaller el juego
Taller el juego
 
Juegos motrices leidy
Juegos motrices leidyJuegos motrices leidy
Juegos motrices leidy
 
Juegos motrices leidy
Juegos motrices leidyJuegos motrices leidy
Juegos motrices leidy
 
Jina alvarado
Jina alvaradoJina alvarado
Jina alvarado
 
Esther Loza
Esther Loza Esther Loza
Esther Loza
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
Sustentación de proyecto educativo
Sustentación de proyecto educativoSustentación de proyecto educativo
Sustentación de proyecto educativo
 
Propósitos del area motora
Propósitos del area motoraPropósitos del area motora
Propósitos del area motora
 
EXPOSICIÓN WENDY_JESSENIA.ppt
EXPOSICIÓN WENDY_JESSENIA.pptEXPOSICIÓN WENDY_JESSENIA.ppt
EXPOSICIÓN WENDY_JESSENIA.ppt
 
Anteproyecto de aula tic olga lucia castro sede h filo de los amores
Anteproyecto de aula tic olga lucia castro sede h filo de los amoresAnteproyecto de aula tic olga lucia castro sede h filo de los amores
Anteproyecto de aula tic olga lucia castro sede h filo de los amores
 
Formato proyecto 14929
Formato proyecto 14929Formato proyecto 14929
Formato proyecto 14929
 
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantilFormacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
 
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 doc
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 docLuz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 doc
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 doc
 
Yasenia
YaseniaYasenia
Yasenia
 
Tesis desarrollo de habilidades comunicativas
Tesis desarrollo de habilidades comunicativasTesis desarrollo de habilidades comunicativas
Tesis desarrollo de habilidades comunicativas
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Diapositivas sujey

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN JUEGOS DINÁMICOS PARA DESARROLLAR LA COORDINACION MOTORA GRUESA EN LOS NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA I.E.I. N° 001 VIRGEN MARIAAUXILIADORA - JOSE LEONARDO ORTIZ – CHICLAYO – PERU – 2019. AUTORA ALARCÓN GALLARDO, SUJEILY JUDITH ASESORA MARTIN LOZANO RIVERA.
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La expresión corporal los niños y niñas de la institución educativa pone de manifiesto todas las habilidades motrices gruesas, estando la inmersa la fina y desarrolla la capacidad para expresar cualquier situación o estado de animo a través de su cuerpo, habiendo anteriormente un conocimiento en su esquema corporal. la motricidad gruesa, indican buenos valores de efectividad tanto en niños como en niñas, que podrían ser explicados debido a la realización de actividad física extraescolar por parte de la mayoría del grupo
  • 3. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA ¿De qué manera los juegos dinámicos inciden en el desarrollo motriz de niños de 4 años de la I.E.I. N° 001 Virgen María Auxiliadora del distrito de José Leonardo Ortiz en el año 2019?
  • 4. OBJETIVO GENERAL Determinar los juegos dinámicos para desarrollar la coordinación motora gruesa en niños de 4 años de la I.E.I. N° 001 Virgen María Auxiliadora del distrito de José Leonardo Ortiz en el año 2019. OBJETIVOS ESPECIFICOS Diagnosticar el tipo de juegos dinámicos que utilizan las maestras para el desarrollo motriz en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N°001Virgen María Auxiliadora del distrito de José Leonardo Ortiz en el año 2019. Medir el nivel de desarrollo motriz en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 001 Virgen María Auxiliadora del distrito José Leonardo Ortiz en el año 2019. Establecer una posible alternativa para mejorar el desarrollo motriz en niños y niñas de 4 años en la I.E.I. N° 001 Virgen María Auxiliadora del distrito de José Leonardo Ortiz en el año 2019.
  • 5. JUSTIFICACIÒN: Para esta visión crítica la importancia de aplicar, los juegos psicomotrices para el desarrollo motor grueso en los niños del nivel Inicial; Es un trabajo de investigación cuasi- experimental, que sistematiza información relevante de las variables de estudio, cuyos resultados constituyen un aporte esencial para la ejecución de próximas investigaciones que asuman dicha línea de estudio para su abordaje y mejora de los aprendizajes de los niños de la institución educativa.
  • 6. ANTECEDENTES: INTERNACIONALES: Díaz, Flores, y Moreno. (2015) el título de la especialidad en. “Estrategias lúdicas para fortalecer la motricidad gruesa en los niños y niñas de preescolar de la Institución Educativa Bajo Grande-Sahagún Córdova”, diseñar estrategias lúdicas que desarrollen el fortalecimiento de la motricidad gruesa de los niños de edad preescolar. se aplicó en el trabajo realizado a 18 estudiantes, utilizando la misma cantidad para la muestra en la que constituyen seis niñas y 12 niños. NACIONALES: Yarleque (2016) “Nivel de psicomotricidad gruesa de los niños de cuatro años de una institución educativa privada del distrito de Castilla-Piura”. Tuvo como objetivo establecer el nivel de la psicomotricidad gruesa de los niños de cuatro años de la institución educativa la población fue de 46 niños de cuatro años, conformada por 23 niños del grupo A y 23 niños grupo B. el muestreo no probabilístico intencional, diseño descriptivo-no experimental con un enfoque cuantitativo, presentan medidas estadísticas. LOCALES: Becerra y cubas (2019) en su estudio “tuvo como objetivo general demostrar que la aplicación de actividades motrices fortalece el desarrollo de la coordinación óculo-manual en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Privada “El Peregrino”- La Victoria. Un grupo de niños presentaba dificultades y niveles bajos en su coordinación óculo-manual. se respondió esta problemática con un marco teórico sobre el tema, se organizó una propuesta de actividades psicomotrices basada en la teoría Gesell, se describe en forma sistemática el
  • 7. MARCO TEÒRICO: JUEGOS DINÀMICOS: Groos (1902) “El juego es un objeto de una investigación psicológica especial, siendo el primero en constatar el papel del juego como fenómeno de desarrollo del pensamiento y de la actividad”. El juego es un pre ejercicio de funciones y capacidades que preparan al infante para poder realizar las actividades que desempeñará cuando sea grande. Según Vigotsky (1924) el juego “es la necesidad que surge para reproducir el contacto con lo demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo social y a través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y pulsaciones internas individuales” es decir que el juego en los niños es algo innato que tiene contacto con el mundo que lo rodea.
  • 8. COORDINACIÒN MOTORA GRUESA: Serrabona (2016) señala que la motricidad es el dominio que el ser humano es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo, va más alá de la simple reproducción de movimientos y gestos, involucra la espontaneidad, la creatividad, la intuición, etc. Tiene que ver con la manifestación de intencionalidades y personalidades. Vygotsky (1934 – 1984), afirma que el movimiento y la mente se relaciona entre si, la expresión lógica que se fundamenta en la necesidad corporal del individuo, representado por la psicomotricidad en la mente y en el cuerpo relacionando los aspectos de acción a una determinada percepción. El niño capta estímulos visuales y los perfecciona en su mente para luego representarlos en acciones graficas o movimientos corporales que se delimitan por su espontaneidad y su dimensión analítica y creadora.
  • 9. METODOLOGÌA  TIPO DE INVESTIGACIÒN: Investigación cuantitativa  DISEÑO DE INVESTIGACIÒN: Cuasi – Experimental  VARIABLE INDEPENDIENTE: Coordinación Motora Gruesa  DEPENDIENTE: Juegos Dinámicos
  • 10. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÒN: VARIABLES DIMENSIONES CATEGORIAS INDICADOR INSTRUMENTO Variable independiente: Juegos dinámicos • Perspectiva del niño. - Juego individual - Juego grupal - Interés del juego - Lista de cotejo - Ficha de observación - Entrevista - Encuesta • Perspectiva de la profesora - Recursos didácticos para el juego. - Implementa clases lúdicas - Importancia el juego - Solución de problemas mediante el juego. Variable dependiente: Coordinación motora gruesa • Equilibrio - Pararse - Golpear - Saltar - Caminar
  • 11. BIBLIOGRAFÍA:  Ruiz, B. y. (2016). EL JUEGO MOTOR COMO ACTIVIDAD FÍSICA ORGANIZADA EN LA. Obtenido de EL JUEGO MOTOR COMO ACTIVIDAD FÍSICA ORGANIZADA EN LA: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5351993  Semino. (2016). NIVEL DE PSICOMOTRICIDAD. Obtenido de NIVEL DE PSICOMOTRICIDAD: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2603/EDU_042.pdf?sequence=3&isAllowed=y  CRISPIN COYCA, Y. A. (2019). EL PROGRAMA “JUEGO Y APRENDO” PARA EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS ESTUDIANTES DE. huancavelica.  GALLEGO, V. y. (2015). EL JUEGO LA MEJOR HERRAMIENTA PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD. Obtenido de EL JUEGO LA MEJOR HERRAMIENTA PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1637/1/APROBADO%20ALBA%20LUCIA%20GALLEGO%2 0GRAJALES.pdf