SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y             DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA SEMIPRESENCIAL
TEMA: ÁREAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR Gabriela Amancha SEMESTRE:  SEGUNDO
Propósito Los primeros días los niños empiezan a tener experiencias nuevas de posturas y movimientos que proporcionan sensaciones Esta base es fundamental para el desarrollo del movimiento voluntario, los procesos cognitivos, el juego, la visión y la audición.
Desarrollo motor no consiste en conseguir un determinado hito motor, sino en el modo el cual éste se incorpora al desarrollo general de la función y de la habilidad motora.
Desde la cabeza hacia abajo y desde la línea media hacia afuera
El desarrollo del niño ocurre en forma secuencial.
[object Object]
Puede ser aplicada tanto en niños con deficiencias como en niños que no las presentan.
Debe ser considerada por el niño como un juego, y como tal, el niño debe disfrutar.
No es propósito la “fabricación” de pequeños genios,,[object Object]
[object Object],Establecimiento debuen tono muscular. Adquisición de conductas motoras básicas: mantener la cabeza, sentarse, sostenerse de pie, andar, etc.  ,[object Object],Capacidad de coger y manipular objetos.  Coordinación de los movimientos de ambas manos.
Programa Educacion Preescolar tienen como finalidad fundamental mejorar la calidad formativa de los niños reconociendo sus capacidades y potencialidades; además articular de manera correcta la educación preescolar a la básica primaria.
DEFINICIÓN DEL AREA DE LA CONDUCTA ADAPTATIVA  ES LA CAPACIDAD DE INTELIGENCIA DEL NIÑO PARA CAPTAR LAS REGLAS ACUERDOS Y HORARIOS DE ACUERDO A SU EDAD
ÁREA de la CONDUCTA  ADAPTATIVA CONDUCTA ADAPTATIVA Grupo de habilidades conceptuales, sociales y prácticas, que las personas han aprendido, para funcionar en su vida diaria y que permiten responder a las circunstancias cambiantes de la vida y a las exigencias contextuales.
CLASIFICACIÓN DE CONDUCTAS Las conductas se pueden clasificar en cuatro grupos: Analítica  Irracional  Mágica  Social El conjunto de conductas se define como comportamiento y este se rige:  por la cultura (al establecer reglas en un grupo social). por la ciencia (herramientas que nos permiten modificar la conducta). por las metaciencias (pensamiento mágico). o porel factor social (el contexto).
PROPÓSITO CONDUCTA ADAPTATIVA Habilidad para utilizar adecuadamente la dotación motriz en la solución de problemas prácticos. Coordinación de movimientos oculares y manuales para alcanzar y manipular objetos. Capacidad de adaptación frente a problemas sencillos.
         Teorías sobre el juego Teoría Cognitiva  ( Piaget ) .- La forma  como el niño juegue depende de su  grado de desarrollo .
T               Teoría Psicoanalítica         (Freud,          Erickson)         El juego ayuda  a que el niño        desarrolle la fuerza de su yo .
La Importancia del Juego en la Educación  El Juego en la Educación Pone  en actividad Fortifica y Ejercita las Funciones  Síquicas Prepara Para la Vida Social Todos los órganos del Cuerpo Solidaridad Forma su Carácter
El Poder Individual de los Juegos en el niño Desenvuelve el Lenguaje Perfecciona la Paciencia Despierta el Ingenio Favorece la agudeza  visual, táctil, y auditiva Desarrolla el Espíritu de Observación Aligera la noción  del tiempo y el Espacio Afirma la Voluntad Da soltura, elegancia  y agilidad  del cuerpo  (caminar, correr)
Desde el Punto de Vista Psicológico El Juego es Una manifestación  de lo que  es el niño  de su mundo interior  y una expresión de su evolución mental por lo tanto  permite estudiar  las tendencias , su carácter, sus inclinaciones y sus deficiencias.
EN EL ORDEN PEDAGÓGICO  La importancia  del juego es muy amplio  pues la pedagogía  aprovecha  constantemente  las conclusiones  de la psicología  y la aplica la didáctica.
EN LA ACCIÓN DIDÁCTICA El  JUEGO SUELE CONSIDEREARSE  COMO ALGO EXTRAESCOLAR QUE PERMITIMOS HACER  A LOS NIÑOS DURANTE  LA JORNADA ESCOLAR  PARA QUE DESCANSEN  Y SE DIVIERTAN Y VUELVAN AL TRABAJO CON MEJOR DISPOSICIÓN. POR  TANTO, LA ACTIVIDAD  DE JUGAR   DEBE PASAR  A CONSIDERARSE  COMO  UN INTEGRANTE MÁS  EN LA PLANIFICACIÓN DE LA  ACCIÓN DIDÁCTICA
Tanto en la etapa infantil como en la primaria los juegos si son aprovechados debidamente , pueden convertirse en actividades de enseñanza y desde luego en gratificantes modos de aprender para los niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
lguerreron
 
Presentación estimulación
Presentación estimulaciónPresentación estimulación
Presentación estimulación
Sindy Collazos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Luisa
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
alvagio
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivasC:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
ydaglomar
 
Factores intelectuales
Factores intelectualesFactores intelectuales
Factores intelectuales
Gabo62324
 

La actualidad más candente (17)

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Presentación estimulación
Presentación estimulaciónPresentación estimulación
Presentación estimulación
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Areas+de+la+psicomotricidad
Areas+de+la+psicomotricidadAreas+de+la+psicomotricidad
Areas+de+la+psicomotricidad
 
Diapositivas Psicomotricidad
Diapositivas PsicomotricidadDiapositivas Psicomotricidad
Diapositivas Psicomotricidad
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivasC:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
 
Areas del desarrollo
Areas del desarrolloAreas del desarrollo
Areas del desarrollo
 
La motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesaLa motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesa
 
Motricidad Gruesa
Motricidad Gruesa Motricidad Gruesa
Motricidad Gruesa
 
Estimulación psicomotriz
Estimulación psicomotrizEstimulación psicomotriz
Estimulación psicomotriz
 
Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...
 
Factores intelectuales
Factores intelectualesFactores intelectuales
Factores intelectuales
 
AREAS DEL DESARROLLO
AREAS DEL DESARROLLOAREAS DEL DESARROLLO
AREAS DEL DESARROLLO
 

Similar a Propósitos del area motora

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
MarcelaMirthaQuispeC
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
luis munoz
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
luis munoz
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
luis munoz
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
Deiby Ojeda
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
luis munoz
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
Angela Perez
 

Similar a Propósitos del area motora (20)

Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
 
PPT JUEGOS LUDICOS 04-11-23 (3).pptx
PPT JUEGOS LUDICOS 04-11-23 (3).pptxPPT JUEGOS LUDICOS 04-11-23 (3).pptx
PPT JUEGOS LUDICOS 04-11-23 (3).pptx
 
PPT JUEGOS LUDICOS 04-11-23 (3).pptx
PPT JUEGOS LUDICOS 04-11-23 (3).pptxPPT JUEGOS LUDICOS 04-11-23 (3).pptx
PPT JUEGOS LUDICOS 04-11-23 (3).pptx
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
 
Objetivos De La Educacion FíSica En El Nivel Inicial
Objetivos De La Educacion FíSica En El Nivel InicialObjetivos De La Educacion FíSica En El Nivel Inicial
Objetivos De La Educacion FíSica En El Nivel Inicial
 
objetivos de la educacion fisica en el nivel inicial
objetivos de la educacion fisica en el nivel inicialobjetivos de la educacion fisica en el nivel inicial
objetivos de la educacion fisica en el nivel inicial
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
 
Guía metodológica
Guía metodológicaGuía metodológica
Guía metodológica
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
 
Psicomotricidad por Tania Suquillo
Psicomotricidad por Tania SuquilloPsicomotricidad por Tania Suquillo
Psicomotricidad por Tania Suquillo
 
Nathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectualNathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectual
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
Ensayo educaciòn fisica
Ensayo educaciòn fisicaEnsayo educaciòn fisica
Ensayo educaciòn fisica
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Propósitos del area motora

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA SEMIPRESENCIAL
  • 2. TEMA: ÁREAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR Gabriela Amancha SEMESTRE: SEGUNDO
  • 3. Propósito Los primeros días los niños empiezan a tener experiencias nuevas de posturas y movimientos que proporcionan sensaciones Esta base es fundamental para el desarrollo del movimiento voluntario, los procesos cognitivos, el juego, la visión y la audición.
  • 4. Desarrollo motor no consiste en conseguir un determinado hito motor, sino en el modo el cual éste se incorpora al desarrollo general de la función y de la habilidad motora.
  • 5. Desde la cabeza hacia abajo y desde la línea media hacia afuera
  • 6. El desarrollo del niño ocurre en forma secuencial.
  • 7.
  • 8. Puede ser aplicada tanto en niños con deficiencias como en niños que no las presentan.
  • 9. Debe ser considerada por el niño como un juego, y como tal, el niño debe disfrutar.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Programa Educacion Preescolar tienen como finalidad fundamental mejorar la calidad formativa de los niños reconociendo sus capacidades y potencialidades; además articular de manera correcta la educación preescolar a la básica primaria.
  • 13. DEFINICIÓN DEL AREA DE LA CONDUCTA ADAPTATIVA ES LA CAPACIDAD DE INTELIGENCIA DEL NIÑO PARA CAPTAR LAS REGLAS ACUERDOS Y HORARIOS DE ACUERDO A SU EDAD
  • 14. ÁREA de la CONDUCTA ADAPTATIVA CONDUCTA ADAPTATIVA Grupo de habilidades conceptuales, sociales y prácticas, que las personas han aprendido, para funcionar en su vida diaria y que permiten responder a las circunstancias cambiantes de la vida y a las exigencias contextuales.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE CONDUCTAS Las conductas se pueden clasificar en cuatro grupos: Analítica Irracional Mágica Social El conjunto de conductas se define como comportamiento y este se rige: por la cultura (al establecer reglas en un grupo social). por la ciencia (herramientas que nos permiten modificar la conducta). por las metaciencias (pensamiento mágico). o porel factor social (el contexto).
  • 16. PROPÓSITO CONDUCTA ADAPTATIVA Habilidad para utilizar adecuadamente la dotación motriz en la solución de problemas prácticos. Coordinación de movimientos oculares y manuales para alcanzar y manipular objetos. Capacidad de adaptación frente a problemas sencillos.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Teorías sobre el juego Teoría Cognitiva ( Piaget ) .- La forma como el niño juegue depende de su grado de desarrollo .
  • 20. T Teoría Psicoanalítica (Freud, Erickson) El juego ayuda a que el niño desarrolle la fuerza de su yo .
  • 21.
  • 22. La Importancia del Juego en la Educación El Juego en la Educación Pone en actividad Fortifica y Ejercita las Funciones Síquicas Prepara Para la Vida Social Todos los órganos del Cuerpo Solidaridad Forma su Carácter
  • 23. El Poder Individual de los Juegos en el niño Desenvuelve el Lenguaje Perfecciona la Paciencia Despierta el Ingenio Favorece la agudeza visual, táctil, y auditiva Desarrolla el Espíritu de Observación Aligera la noción del tiempo y el Espacio Afirma la Voluntad Da soltura, elegancia y agilidad del cuerpo (caminar, correr)
  • 24. Desde el Punto de Vista Psicológico El Juego es Una manifestación de lo que es el niño de su mundo interior y una expresión de su evolución mental por lo tanto permite estudiar las tendencias , su carácter, sus inclinaciones y sus deficiencias.
  • 25. EN EL ORDEN PEDAGÓGICO La importancia del juego es muy amplio pues la pedagogía aprovecha constantemente las conclusiones de la psicología y la aplica la didáctica.
  • 26. EN LA ACCIÓN DIDÁCTICA El JUEGO SUELE CONSIDEREARSE COMO ALGO EXTRAESCOLAR QUE PERMITIMOS HACER A LOS NIÑOS DURANTE LA JORNADA ESCOLAR PARA QUE DESCANSEN Y SE DIVIERTAN Y VUELVAN AL TRABAJO CON MEJOR DISPOSICIÓN. POR TANTO, LA ACTIVIDAD DE JUGAR DEBE PASAR A CONSIDERARSE COMO UN INTEGRANTE MÁS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA
  • 27. Tanto en la etapa infantil como en la primaria los juegos si son aprovechados debidamente , pueden convertirse en actividades de enseñanza y desde luego en gratificantes modos de aprender para los niños
  • 28. El niño aprende jugando