SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO FÍSICO EN EL ADULTO MAYOR
UNA MANERA EFICAZ DE PREVENIR LA
DEPENDENCIA
GERMÁN RAMÍREZ GUTIÉRREZ
PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA
RECREACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
¿Porque la importancia
de hablar del adulto
mayor?
Aumento progresivo de
la población
USA : 77
Bolivia : 63
Federación Rusa : 65
Australia : 80
Angola : 46
Suecia :80
Canada : 79
Canada : 82 : 79
USA : 79 : 77
Bolivia .: 68 : 63
Suecia : 82 : 80
Federación Rusa : 69 : 65
Australia : 83 : 80
Angola : 51 : 46
PROYECCIÓN DE
LA POBLACIÓN EN
COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DEL ADULTO
MAYOR
Sistema de salud
Alteración de la vida
familiar y costos
económicos
Dependencia
- Familiar
-Medica
Caídas
30% de las personas
mayores de 65 años
sufre una caída y de este
porcentaje 50% vuelve a
caerse
-Estres
-Económicamente
¿Por qué envejecemos?
Teoría del reloj
biológico
Teoría de las
alteraciones en las
moléculas de los ácidos
nucleícos y en la S.P
Teoría de los radicales
libres
Los sistemas orgánicos
sufren perdidas funcionales
a consecuencia del
envejecimiento
Capacidad funcional y
envejecimiento
EFECTOS AFECTACIÓN FUNCIONAL
Sistema cardiovascular
relación capilar/fibra muscular
estimulación simpática del nodo SA
Disminución flujo sanguíneo muscular
Disminución frecuencia cardiaca máxima
Sistema respiratorio
elasticidad estructuras pulmonares
numero de capilares pulmonares
Aumento del trabajo respiratorio
Disminución relación ventilación/perfusión
Músculos y articulaciones
masa muscular
numero de fibras II
contenido proteico total
estrés mecánico de las articulaciones
Disminución de la fuerza y potencia muscular
Disminución de la estabilidad y movilidad
articular
Sistema óseo
contenido del mineral óseo Osteoporosis, aumento de riesgo de fractura
Composición corporal
grasa corporal Disminución de la movilidad y aumento de
riesgo de enfermedad
Rápidas
Lenta
La mayoría de los
mamíferos sufren un
declive progresivo de la
fuerza y masa muscular a
medida que pasa el tiempo
(Beas-Jimenez et al., 2011)
el declive comienza
progresivamente alrededor de los
30 años de edad, con una pérdida
especialmente acelerada después
de los 60 años (Rantanen et al.,
1988; Bassey, 1988; Frontera et
al., 2000)
Sarcopenia
dinapenia
TRIADA DEL CONTROL
DEL EQUILIBRIO
Diferencia en la marcha entre jóvenes y mayores
Adulto mayor
joven
Que hacer
Anamnesis
exhaustivo
Principios de
entrenamiento
Principio de
individualización
Principio de
adaptación
biológica
Principio de la
progresión
Principio de la
continuidad
Principio de la
especificidad
Principio del
ordenamiento de
los ejercicios
Componentes de la carga
Contenido
de la carga
Organización
de la carga
Volumen de
la carga
-Nivel de especificidad
-Intensidad de la carga
-Duración de la carga
(Densidad de la carga)
-Frecuencia de la carga
-Distribución de la carga
-Interconexión de las cargas
Programa de
ejercicio físico
multicomponente
resistencia
fuerza
equilibrio
flexibilidad
BENEFICIOS DE UN
PROGRAMA
MULTICOMPONENTE
Modalidad del ejercicio prescripción
Caminar
bicicleta estática , ejercicio aeróbico de
bajo impacto
40-60% VO2 max
5-30 min/sesión
3 días / semana
Maquinas resistencia variable
pesos libres
Realizar 15RM (30-70% 1 RM)
6-8 ejercicios
Grandes grupos musculares
2-3 series
Incluir ejercicios de la vida diaria
(levantarse y sentarse )
Incluir ejercicios de potencia (altas
velocidades con pesos ligeros )
Entrenamiento al 60% de 1 RM y con la
maxima velocidad a esta resistencia( tan
rápido como sea posible) que estará
entre el 33 y 60% de la velocidad maxima
Estiramientos 10-15 min
2-3 días semana
Ejercicios en la posición tándem,
semitandem, desplazamientos
multidireccionales con pesos extras,
caminar con talón, punta
En todas las sesiones
Tipo de ejercicios Mono y multiarticulares. Principales grupos
musculares (con predominio de ejercicios
MMII). Comenzar con maquinas hacia pesos
libres
Frecuencia semanal 2 a 3 veces (no consecutivo)
Intensidad (% 1RM) Resistencia muscular (principiantes): 40-60%
Fuerza- hipertrofia: 60-75%
Potencia. 40-60%
Repeticiones por serie (carácter del esfuerzo) Resistencia muscular (orientación metabólica): 10 a 20 (15-25)
Fuerza-hipertrofia (orientación estructural): 8 a 12 (10-15)
Potencia (orientación neuronal): 4 a 6 (15-20)
Series por ejercicio y grupo muscular Principiante : comenzar con una serie
Avanzados: progresar hasta 3 series
Descanso entre series Resistencia muscular: < 1 minuto
Fuerza- hipertrofia: 1 a 2 minutos
Potencia: >3 minutos
Velocidad de ejecución Lenta a moderada : 2:4”
Potencia: alta/rápida
Propuesta de prescripción del ejercicio de fuerza para adulto mayor.( ACSM, 2009; NSCA:
Baechle & earle, 2008)
Empezar con
maquinas para
ejercicios que
utilicen grandes
grupos musculares
Entrenamiento de resistencia
cardiovascular debería incluir
series de caminar en diferentes
direcciones y ritmos
Entrenamiento de equilibrio
incluir ejercicios en la posición
tándem, semitandem, caminar
con apoyo talón- punta
Programas que combinen fuerza
cardiovascular y fuerza, el
entrenamiento de fuerza es
primero, para mayor ganancia
neuromuscular
Control de la intensidad del
ejercicio puede ser hecho por
frecuencia cardiaca o esfuerzo
de BORG
Personas con bajo nivel de
actividad física, un volumen bajo
de entrenamiento puede facilitar
la adherencia
Se introducen distintos niveles de dificultad para el equilibrio alterando el tipo de
superficie para sentarse y la posición de las manos durante un ejercicio: (a) sencillo, (b)
más difícil, (c) muy difícil.
a b c
Ofrecer información sobre la ejecución de un movimiento es importante al
enseñar destrezas que exijan una coordinación compleja
Caminar sobre una viga estrecha requiere alterar el patrón de la
marcha para conservar la estabilidad.
Caminar sobre una base de sustentación alterada (de puntillas) ayuda a
los adultos mayores a desarrollar un patrón de la marcha más flexible
El ejercicio resistido en carga es especialmente beneficioso para las
mujeres ancianas.
El sistema vestibular aporta información importante para el equilibrio
cuando se altera la superficie bajo los pies.
El sistema vestibular se convierte en una fuente importante de información para el
equilibrio cuando los ojos están ocupados en realizar una tarea secundaria y se altera
la superficie de sustentación bajo los pies
Press de pectorales con banda elástica en bipedestación
-tendinitis patelar
-bursitis infrapatelar
-artrosis de rodilla
-síndrome de la almohadilla grasa infrapatelar
Este ejercicio desde 90° hasta extensión completa, con peso
sobre los tobillos, suelen ser dolorosos y están contraindicados
GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA
American College of Sports Medicine Position Stand (1998). The recommended quantity
and quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular
fitness, and flexibility in healthy adults. Med Sci Sports Exerc., 30(6),975-991.
Tschopp, M., Sattelmayer, M.K., Hilfiker, R. (2011). Is power training or conventional
resistance training better for function in elderly persons? A meta-analysis. Age and
Ageing, 40, 549-556.
ACSM. American College of Sport Medicine (2009). Position stand. Progression
models in resistance trining for healthy adults . Med Sci Sports Exerc 41: 687- 708
http://www.who.int/ageing/about/facts/es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapiaHemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapia
Ian Damian
 
Artritis reumatoide y ejercicio
Artritis reumatoide y ejercicioArtritis reumatoide y ejercicio
Artritis reumatoide y ejercicio
Jose Lopez chicharro
 
Fisioterpia geriatrica
Fisioterpia geriatrica Fisioterpia geriatrica
Fisioterpia geriatrica
Maria Jose Diaz Badillo
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
Jose Luis Castro Aldonate
 
Osteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su RehabilitaciónOsteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su Rehabilitación
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Osteopenia y actividad física
Osteopenia y actividad físicaOsteopenia y actividad física
Osteopenia y actividad físicaAgustin
 
Actividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edadActividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edad
Martha Iñamagua
 
Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia
Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapiaFedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia
Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia
FEDAES FEDAES
 
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorFisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorjuaper10
 
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiacaEjercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Meniscopatia
MeniscopatiaMeniscopatia
Meniscopatia
Lupita Zenea
 
Actividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayoresActividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayores
Edu Quezada
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Alteraciones posturales de la cadera
Alteraciones posturales de la caderaAlteraciones posturales de la cadera
Alteraciones posturales de la cadera
David Paucar
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf
434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf
434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf
consinga palpatine
 
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptxACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
andresperez676801
 

La actualidad más candente (20)

Hemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapiaHemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapia
 
Ortesis torasica
Ortesis torasicaOrtesis torasica
Ortesis torasica
 
Artritis reumatoide y ejercicio
Artritis reumatoide y ejercicioArtritis reumatoide y ejercicio
Artritis reumatoide y ejercicio
 
Fisioterpia geriatrica
Fisioterpia geriatrica Fisioterpia geriatrica
Fisioterpia geriatrica
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
 
Osteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su RehabilitaciónOsteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su Rehabilitación
 
Osteopenia y actividad física
Osteopenia y actividad físicaOsteopenia y actividad física
Osteopenia y actividad física
 
Actividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edadActividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edad
 
Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia
Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapiaFedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia
Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia
 
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorFisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
 
gonartrosis definitivo
gonartrosis definitivogonartrosis definitivo
gonartrosis definitivo
 
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiacaEjercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
 
Meniscopatia
MeniscopatiaMeniscopatia
Meniscopatia
 
Actividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayoresActividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayores
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
 
Alteraciones posturales de la cadera
Alteraciones posturales de la caderaAlteraciones posturales de la cadera
Alteraciones posturales de la cadera
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf
434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf
434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf
 
Hemiplejia expo grupal
Hemiplejia expo grupalHemiplejia expo grupal
Hemiplejia expo grupal
 
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptxACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
 

Similar a Actividad fisica adulto mayor

Sarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el ancianoSarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el anciano
Dr. Mario Vega Carbó
 
Adultos ejercicio at. primaria 2013
Adultos ejercicio at. primaria 2013Adultos ejercicio at. primaria 2013
Adultos ejercicio at. primaria 2013Juan Delgado Delgado
 
fragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptx
fragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptxfragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptx
fragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptx
KarenLopez687284
 
Prescripcion del ejercicio en adolescentes
Prescripcion del ejercicio en adolescentesPrescripcion del ejercicio en adolescentes
Prescripcion del ejercicio en adolescentes
LUCASMED
 
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCMClase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Jorge Moreno Lopez
 
Ateneo de geriatría pte 52321
Ateneo de geriatría pte 52321Ateneo de geriatría pte 52321
Ateneo de geriatría pte 52321clinicosha
 
Salud y deporte en la tercera edad
Salud y deporte en la tercera edadSalud y deporte en la tercera edad
Salud y deporte en la tercera edad
MariaFernandaAndachi
 
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptxEfectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
ssuser00a64d1
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
JOHNDEMOYA
 
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicinaExercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
Jorge Moreno Lopez
 
Prescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescentePrescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescentejuaper10
 
Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
Las Sesiones de San Blas
 
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIALObesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Prescripción en adulto mayor
Prescripción en adulto mayorPrescripción en adulto mayor
Prescripción en adulto mayorjuaper10
 
Valoración de la CF en niños y adolescentes
Valoración de la CF en niños y adolescentesValoración de la CF en niños y adolescentes
Valoración de la CF en niños y adolescentesDavid Cañada
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
Romulo Lamas Aponte
 
Presentacion charla jubilados
Presentacion charla jubiladosPresentacion charla jubilados
Presentacion charla jubiladosdoctorando
 
La relación de la actividad física y la salud
La relación de la actividad física y la saludLa relación de la actividad física y la salud
La relación de la actividad física y la salud
Diego Tenreyro
 

Similar a Actividad fisica adulto mayor (20)

Sarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el ancianoSarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el anciano
 
Adultos ejercicio at. primaria 2013
Adultos ejercicio at. primaria 2013Adultos ejercicio at. primaria 2013
Adultos ejercicio at. primaria 2013
 
fragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptx
fragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptxfragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptx
fragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptx
 
Prescripcion del ejercicio en adolescentes
Prescripcion del ejercicio en adolescentesPrescripcion del ejercicio en adolescentes
Prescripcion del ejercicio en adolescentes
 
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
 
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCMClase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
 
Ateneo de geriatría pte 52321
Ateneo de geriatría pte 52321Ateneo de geriatría pte 52321
Ateneo de geriatría pte 52321
 
Salud y deporte en la tercera edad
Salud y deporte en la tercera edadSalud y deporte en la tercera edad
Salud y deporte en la tercera edad
 
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptxEfectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
 
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicinaExercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
 
Prescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescentePrescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescente
 
Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
 
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIALObesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
 
Prescripción en adulto mayor
Prescripción en adulto mayorPrescripción en adulto mayor
Prescripción en adulto mayor
 
Valoración de la CF en niños y adolescentes
Valoración de la CF en niños y adolescentesValoración de la CF en niños y adolescentes
Valoración de la CF en niños y adolescentes
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
 
Presentacion charla jubilados
Presentacion charla jubiladosPresentacion charla jubilados
Presentacion charla jubilados
 
La relación de la actividad física y la salud
La relación de la actividad física y la saludLa relación de la actividad física y la salud
La relación de la actividad física y la salud
 
Sarcopenia ofi
Sarcopenia ofiSarcopenia ofi
Sarcopenia ofi
 

Más de german0024

Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cineticagerman0024
 
el hombro
el hombro el hombro
el hombro
german0024
 
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad físicagerman0024
 
Correcta ejecución del trabajo abdominal. ii
Correcta ejecución del trabajo  abdominal. iiCorrecta ejecución del trabajo  abdominal. ii
Correcta ejecución del trabajo abdominal. iigerman0024
 
Correcta ejecución del trabajo abdominal i
Correcta ejecución del trabajo abdominal iCorrecta ejecución del trabajo abdominal i
Correcta ejecución del trabajo abdominal igerman0024
 
Ejercicios de trabajo abdominal
Ejercicios de trabajo abdominalEjercicios de trabajo abdominal
Ejercicios de trabajo abdominalgerman0024
 

Más de german0024 (7)

fuerza
  fuerza  fuerza
fuerza
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cinetica
 
el hombro
el hombro el hombro
el hombro
 
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
 
Correcta ejecución del trabajo abdominal. ii
Correcta ejecución del trabajo  abdominal. iiCorrecta ejecución del trabajo  abdominal. ii
Correcta ejecución del trabajo abdominal. ii
 
Correcta ejecución del trabajo abdominal i
Correcta ejecución del trabajo abdominal iCorrecta ejecución del trabajo abdominal i
Correcta ejecución del trabajo abdominal i
 
Ejercicios de trabajo abdominal
Ejercicios de trabajo abdominalEjercicios de trabajo abdominal
Ejercicios de trabajo abdominal
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Actividad fisica adulto mayor

  • 1. EJERCICIO FÍSICO EN EL ADULTO MAYOR UNA MANERA EFICAZ DE PREVENIR LA DEPENDENCIA GERMÁN RAMÍREZ GUTIÉRREZ PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
  • 2. ¿Porque la importancia de hablar del adulto mayor?
  • 4. USA : 77 Bolivia : 63 Federación Rusa : 65 Australia : 80 Angola : 46 Suecia :80 Canada : 79
  • 5. Canada : 82 : 79 USA : 79 : 77 Bolivia .: 68 : 63 Suecia : 82 : 80 Federación Rusa : 69 : 65 Australia : 83 : 80 Angola : 51 : 46
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 12. Alteración de la vida familiar y costos económicos
  • 14. Caídas 30% de las personas mayores de 65 años sufre una caída y de este porcentaje 50% vuelve a caerse
  • 16.
  • 18. Teoría del reloj biológico Teoría de las alteraciones en las moléculas de los ácidos nucleícos y en la S.P Teoría de los radicales libres
  • 19. Los sistemas orgánicos sufren perdidas funcionales a consecuencia del envejecimiento Capacidad funcional y envejecimiento
  • 20.
  • 21. EFECTOS AFECTACIÓN FUNCIONAL Sistema cardiovascular relación capilar/fibra muscular estimulación simpática del nodo SA Disminución flujo sanguíneo muscular Disminución frecuencia cardiaca máxima Sistema respiratorio elasticidad estructuras pulmonares numero de capilares pulmonares Aumento del trabajo respiratorio Disminución relación ventilación/perfusión Músculos y articulaciones masa muscular numero de fibras II contenido proteico total estrés mecánico de las articulaciones Disminución de la fuerza y potencia muscular Disminución de la estabilidad y movilidad articular Sistema óseo contenido del mineral óseo Osteoporosis, aumento de riesgo de fractura Composición corporal grasa corporal Disminución de la movilidad y aumento de riesgo de enfermedad
  • 23. La mayoría de los mamíferos sufren un declive progresivo de la fuerza y masa muscular a medida que pasa el tiempo (Beas-Jimenez et al., 2011) el declive comienza progresivamente alrededor de los 30 años de edad, con una pérdida especialmente acelerada después de los 60 años (Rantanen et al., 1988; Bassey, 1988; Frontera et al., 2000)
  • 25.
  • 26.
  • 28. Diferencia en la marcha entre jóvenes y mayores Adulto mayor joven
  • 30.
  • 31.
  • 33. Principios de entrenamiento Principio de individualización Principio de adaptación biológica Principio de la progresión Principio de la continuidad Principio de la especificidad Principio del ordenamiento de los ejercicios
  • 34. Componentes de la carga Contenido de la carga Organización de la carga Volumen de la carga -Nivel de especificidad -Intensidad de la carga -Duración de la carga (Densidad de la carga) -Frecuencia de la carga -Distribución de la carga -Interconexión de las cargas
  • 38.
  • 39. Modalidad del ejercicio prescripción Caminar bicicleta estática , ejercicio aeróbico de bajo impacto 40-60% VO2 max 5-30 min/sesión 3 días / semana Maquinas resistencia variable pesos libres Realizar 15RM (30-70% 1 RM) 6-8 ejercicios Grandes grupos musculares 2-3 series Incluir ejercicios de la vida diaria (levantarse y sentarse ) Incluir ejercicios de potencia (altas velocidades con pesos ligeros ) Entrenamiento al 60% de 1 RM y con la maxima velocidad a esta resistencia( tan rápido como sea posible) que estará entre el 33 y 60% de la velocidad maxima Estiramientos 10-15 min 2-3 días semana Ejercicios en la posición tándem, semitandem, desplazamientos multidireccionales con pesos extras, caminar con talón, punta En todas las sesiones
  • 40. Tipo de ejercicios Mono y multiarticulares. Principales grupos musculares (con predominio de ejercicios MMII). Comenzar con maquinas hacia pesos libres Frecuencia semanal 2 a 3 veces (no consecutivo) Intensidad (% 1RM) Resistencia muscular (principiantes): 40-60% Fuerza- hipertrofia: 60-75% Potencia. 40-60% Repeticiones por serie (carácter del esfuerzo) Resistencia muscular (orientación metabólica): 10 a 20 (15-25) Fuerza-hipertrofia (orientación estructural): 8 a 12 (10-15) Potencia (orientación neuronal): 4 a 6 (15-20) Series por ejercicio y grupo muscular Principiante : comenzar con una serie Avanzados: progresar hasta 3 series Descanso entre series Resistencia muscular: < 1 minuto Fuerza- hipertrofia: 1 a 2 minutos Potencia: >3 minutos Velocidad de ejecución Lenta a moderada : 2:4” Potencia: alta/rápida Propuesta de prescripción del ejercicio de fuerza para adulto mayor.( ACSM, 2009; NSCA: Baechle & earle, 2008)
  • 41.
  • 42. Empezar con maquinas para ejercicios que utilicen grandes grupos musculares
  • 43. Entrenamiento de resistencia cardiovascular debería incluir series de caminar en diferentes direcciones y ritmos
  • 44. Entrenamiento de equilibrio incluir ejercicios en la posición tándem, semitandem, caminar con apoyo talón- punta
  • 45. Programas que combinen fuerza cardiovascular y fuerza, el entrenamiento de fuerza es primero, para mayor ganancia neuromuscular
  • 46. Control de la intensidad del ejercicio puede ser hecho por frecuencia cardiaca o esfuerzo de BORG
  • 47. Personas con bajo nivel de actividad física, un volumen bajo de entrenamiento puede facilitar la adherencia
  • 48.
  • 49. Se introducen distintos niveles de dificultad para el equilibrio alterando el tipo de superficie para sentarse y la posición de las manos durante un ejercicio: (a) sencillo, (b) más difícil, (c) muy difícil. a b c
  • 50. Ofrecer información sobre la ejecución de un movimiento es importante al enseñar destrezas que exijan una coordinación compleja
  • 51. Caminar sobre una viga estrecha requiere alterar el patrón de la marcha para conservar la estabilidad.
  • 52. Caminar sobre una base de sustentación alterada (de puntillas) ayuda a los adultos mayores a desarrollar un patrón de la marcha más flexible
  • 53. El ejercicio resistido en carga es especialmente beneficioso para las mujeres ancianas.
  • 54. El sistema vestibular aporta información importante para el equilibrio cuando se altera la superficie bajo los pies.
  • 55. El sistema vestibular se convierte en una fuente importante de información para el equilibrio cuando los ojos están ocupados en realizar una tarea secundaria y se altera la superficie de sustentación bajo los pies
  • 56. Press de pectorales con banda elástica en bipedestación
  • 57.
  • 58. -tendinitis patelar -bursitis infrapatelar -artrosis de rodilla -síndrome de la almohadilla grasa infrapatelar Este ejercicio desde 90° hasta extensión completa, con peso sobre los tobillos, suelen ser dolorosos y están contraindicados
  • 59.
  • 60.
  • 62. BIBLIOGRAFÍA American College of Sports Medicine Position Stand (1998). The recommended quantity and quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness, and flexibility in healthy adults. Med Sci Sports Exerc., 30(6),975-991. Tschopp, M., Sattelmayer, M.K., Hilfiker, R. (2011). Is power training or conventional resistance training better for function in elderly persons? A meta-analysis. Age and Ageing, 40, 549-556. ACSM. American College of Sport Medicine (2009). Position stand. Progression models in resistance trining for healthy adults . Med Sci Sports Exerc 41: 687- 708 http://www.who.int/ageing/about/facts/es/