SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitadora:
Lesbia Soler
Participante:
LAMAS , Rómulo (P1)
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
Valle de la Pascua – Guárico
Introducción
 La calistenia es un sistema de ejercicios físicos con el propio peso corporal;
en el sistema el interés está en los movimientos de grupos musculares más
que en la potencia y el esfuerzo. La palabra proviene del griego kallos
(belleza) y sthenos (fortaleza). El objetivo es la adquisición de gracia y
belleza en el ejercicio, es ganar agilidad, fuerza física y la flexibilidad. Se
intenta lograr la mayor contracción muscular y que el cuerpo adquiera una
alineación correcta, ya que así, permite modelar el cuerpo, mejorar la
postura y definir la musculatura.
Existen muchos ejercicios en la calistenia, pero en realidad solo son variaciones de los ejercicios
que a continuación se presentan:
 Flexión (push up o lagartija): Trabaja los pectorales (mayor y menor), ambos deltoides (frontal y
posterior) y los tríceps.
 Sentadilla (squat o cuclilla): Trabaja los cuádriceps, los glúteos, los isquiotibiales y los muslos
internos, las caderas y los gastrocnemios (gemelos).
 Elevación en barra (pull up o dominada): Trabaja dorsal ancho teres, los bíceps, los romboides,
trapecios, ante brazos y las manos.
 Elevación de piernas (leg raises): Recto abdominal, oblicuos, serrato, intercostales, el
diafragma, el transverso, los músculos de agarre, recto anterior del muslo(cuádriceps),
cuádricepssartorio, todo el complejode la caderafrontal
 Puentes (bridges): Todos los músculos de la espalda baja, las caderas traseras, femoral de
bíceps.
 Parada de manos (handstand): Los tríceps, la cintura escapular (todo los músculos del hombro),
los músculos del trapecio, las manos, los dedos y los antebrazos.
 La frecuencia cardíaca es indicadora de
nuestro nivel de esfuerzo, pero cómo saber
interpretar nuestros latidos cardíacos y las
sensaciones asociadas a ellos, tanto a nivel
muscular como respiratorio.
 Es un valor muy importante en el deporte ya que nos
dice numéricamente, objetivamente y rápidamente las
adaptaciones al ejercicio que se están produciendo
en el deportista, es decir en qué momento se está
quemando grasa, entrenando músculo, o excediendo
el límite individual. Durante el ejercicio pues, resulta
vital escuchar la voz del corazón.
 La frecuencia cardiaca en reposo depende de la
genética, el estado físico, el estado psicológico, las
condiciones ambientales, la postura, la edad y el
sexo. Se estima como valores medio entre 60-80
pulsaciones por minuto.
 Durante el ejercicio de intensidad constante, se produce una
modificación en tres fases sucesivas:
 Etapa de adaptación: en la que aumenta la frecuencia
cardíaca.
 Etapa de mantenimiento: los valores de frecuencia
cardíaca se mantienen constantes con pequeñas
oscilaciones.
 Etapa de recuperación: una vez cesado el ejercicio los
valores vuelven a su normalidad en dos fases: Fase de
recuperación rápida y Fase de recuperación lenta.
 Frecuencia cardiaca máxima: Tanto los valores
ascendentes hasta la etapa de mantenimiento, como los
valores descendentes hasta la recuperación, dependen del
nivel de entrenamiento y de los factores externos como edad,
temperatura, etc.
 Las siguientes son formulas para conocer la
frecuencia cardiaca máxima, algunas consideran la
edad, el peso o el género.
 FCmax = 205.8 – (0.685 * edad en años)
 FCmax = 206.3 – (0.771 * edad en años)
 FCmax = 217 – (0.85 * edad en años)
 FCmax = 208 – (0.7 * edad en años)
 Para hombres FCmax = ((210 – (0,5 * edad en años))
– 1% del peso) + 4
 Para mujeres FCmax = (210 – (0,5 * edad en años)) –
1% del peso
RESISTENCIA AERÓBICA
 Es la capacidad para aguantar durante el mayor
tiempo posible (desde varios minutos a varias horas)
a una intensidad determinada, una actividad física en
la que intervenga una gran parte de los músculos del
cuerpo. La resistencia aeróbica depende de la
habilidad que tiene el corazón, los pulmones y el
sistema circulatorio de aportar oxígeno y nutrientes a
los músculos para que produzcan energía
eficazmente.
RESISTENCIA AERÓBICA
¿Cuáles son los principales tipos de ejercicios de
resistencia aeróbica recomendados?
Los que hacen participar a un gran número de músculos del
organismo, como son: andar, correr, nadar o hacer bicicleta.
 1. Andar o correr. Caminar es uno de los mejores ejercicios,
especialmente a partir de cierta edad, porque puede hacerse en
cualquier sitio, no requiere un equipamiento especial, es sencillo,
puede hacerlo casi todo el mundo y permite ejercitar un gran
número de músculos del organismo.
 2. Nadar, hacer bicicleta estática o pasear en bici. Estas
actividades son especialmente recomendables para las personas
que tengan problemas en sus articulaciones, o problemas de
RESISTENCIA AERÓBICA
¿Por qué es importante
mejorar la resistencia
aeróbica?
 Porque se suele acompañar de
una menor fatiga cuando se
realizan las actividades de la
vida diaria, así como de una
disminución de la mortalidad,
de la tensión arterial, de la
cantidad de grasa del cuerpo y
del riesgo de que se manifieste
una enfermedad
cardiovascular, una
osteoporosis o una diabetes .
POTENCIA ANAERÓBICA
 La resistencia anaeróbica consiste en soportar
esfuerzos de alta intensidad en deuda de oxígeno.
¿Qué quiere decir esto? Pues bien, se consideran
anaeróbicos aquellos ejercicios en los que la
intensidad es tan elevada que el cuerpo demanda
más oxígeno del que es capaz de aportar el
sistema cardiocirculatorio. Por ende, la duración
del esfuerzo es menor. El esfuerzo podrá aumentar y
prolongarse en el tiempo cuanto mejor preparado esté
el atleta. Este proceso tendría lugar con un ritmo
cardíaco que parte de 180 pulsaciones por minuto.
POTENCIA ANAERÓBICA
 Cuanto más intenso es el esfuerzo anaeróbico, más elevada es la
cantidad de oxígeno requerido para las combustiones necesarias,
pero el abastecimiento de éste por el torrente sanguíneo es limitado
al igual que su absorción por los tejidos. En esta situación el
organismo debe seguir trabajando y rindiendo; pero con menor
cantidad de oxígeno que la necesaria. En los tejidos se forman
(principalmente en el muscular) ácidos que entorpecen el
movimiento y el rendimiento.
TROTE
 El trote se ha convertido en una actividad muy
popular debido a los efectos positivos que
produce sobre la salud, sin embargo, antes de
empezar a practicarlo hay que tener en cuenta
algunos aspectos importantes con el fin de
prevenir lesiones y sobrecarga, los cuales
originan desmotivación, pues en el trote como
en cualquier actividad de carácter deportivo, una
adecuada orientación es de gran importancia,
sobre todo con personas desentrenadas,
sedentarias, de edad avanzada o quienes tienen
alguna limitación orgánica, puesto que el trote
compromete los sistemas cardiorrespiratorios,
endocrino, metabólico y locomotor.
El Trote Continuo
 Trotar en forma continúa y uniforme, es trotar
sin detenerse y mantener la misma velocidad
durante un tiempo que irá aumentando
progresivamente. Se empieza con 10 minutos
de trote y al final se trota por 12 minutos.
CAMINATA
 La caminata por su parte es una alternativa
moderada de ejercicio físico y la más aconsejable
para la población arriba mencionada, ya que la
poca carga que implica sobre las articulaciones,
tendones y ligamentos representa un riesgo
mínimo de sobrecarga y lesión.
La caminata aeróbica implica desplazarse en
forma dinámica y conciente, con una técnica,
ritmo postura y velocidad específicas,
acompañando el movimiento con un balanceo.
Intervalos Aeróbicos y
Anaeróbicos
 El trabajo aeróbico por intervalos, en el que
existen periodos de recuperación alternados
con periodos de carga muy elevada, está
indicado para objetivos de rendimiento.
Intervalos Aeróbicos y
Anaeróbicos
 Ejercicio Aeróbicos: Son ejercicios que se
realizan generalmente a media o baja
intensidad y que tienen cierta duración a lo largo
del tiempo. En este tipo de ejercicios, el organismo
utilizará como energía los hidratos y las grasas y
para poder utilizar esta energía, hace uso
del oxígeno. Ejercicios aeróbicos son por
ejemplo: nadar, correr, ir en bici, caminar, saltar a
la comba. Además de ser buenos ejercicios
para perder peso saludablemente facilitando la
eliminación de grasas, no debemos olvidar que
además de esto mejoran nuestro sistema
cardiovascular. Sin olvidar el apunte que
comenté arriba acerca de que no todo es blanco o
negro, adelantaré que por ejemplo correr puede
convertirse en un ejercicio más anaeróbico si
modificamos la intensidad y la forma en la que lo
realizamos (¿os he dejado con la duda? estos días
trataré este tema, os adelanto que está
relacionado con la palabra HIIT)
Intervalos Aeróbicos y
Anaeróbicos
 Ejercicio anaeróbico : son ejercicios que se realizan
a alta intensidad y que no suelen durar mucho
tiempo. En este caso, estos ejercicios como adelanté
al inicio de este artículo, no necesitan oxígeno porque
la energía proviene de fuentes que no necesitan ser
oxigenadas. Ejemplos de ejercicios de este tipo son:
hacer pesas, carreras de velocidad y ejercicios que
necesitan un esfuerzo alto en poco tiempo. Estos
ejercicios son los que realmente producen un
aumento de nuestra masa muscular si los realizamos
de forma rutinaria, en su justa medida y
combinándolo con una buena alimentación y
descanso. Pero no os penséis que por levantar un
día una mancuerna, os van a salir de repente los
músculos, con lo cual, no tengáis miedo de realizar
ejercicios de musculación, ya seas hombres o
mujeres.
Intervalos Aeróbicos y
Anaeróbicos
CIRCUITO DE
ENTRENAMIENTO
 Llamamos circuito de entrenamiento a un
sistema de entrenamiento en el que por
medio de una serie de ejercicios realizados
en un orden determinado, desarrollan las
capacidades físicas del remero, basándose
fundamentalmente en la sobrecarga. Se
podría denominar como la realización de
ejercicios gimnásticos de forma ordenada y
sistemática. Con este procedimiento se
intenta mejorar además de la resistencia, la
velocidad y la potencia.
Bibliografía
 Deporte, E., ejercicios, T., ejercicio, T., & anaeróbico, E. (2010). El
ejercicio anaeróbico. Webconsultas.com. Retrieved 8 June 2017,
from http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-
activa/tipos-de-deporte/el-ejercicio-anaerobico-1888
 Ejercicios de resistencia aeróbica - Buena Salud. (2010). Buena
Salud. Retrieved 8 June 2017, from
https://www.buenasalud.net/2010/12/19/ejercicios-de-resistencia-
aerobica.html
 Ejercicio anaeróbico. (2015). Entrenador Personal Online - Tu
Personal Trainer Online. Retrieved 8 June 2017, from
http://www.onlinepersonaltrainer.es/general/ejercicio-anaerobico/
 Personalizadas, A. (2017). ¿Cómo entrenar para mejorar la
resistencia aeróbica (potencia y capacidad
aeróbica)?. Saludfisicamentalyespiritual.com. Retrieved 8 June
2017, from
http://www.saludfisicamentalyespiritual.com/2014/11/como-
entrenar-para-mejorar-la-resistencia-aerobica-potencia-capacidad-
aerobica.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANTROPOMETRIA IMC 4º ESO
ANTROPOMETRIA IMC 4º ESOANTROPOMETRIA IMC 4º ESO
ANTROPOMETRIA IMC 4º ESOyogui1970
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AlbinRodriguez1
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
Diego Pascual
 
Resistencia. apuntes
Resistencia. apuntesResistencia. apuntes
Resistencia. apuntesPilar Lg
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
MileskaGonzlezAlvare
 
Maria alejandra
Maria alejandraMaria alejandra
Maria alejandra
guillenalejandra
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
PabloAcero
 
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º esoApuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
neodgs
 
Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14
Javier Pérez
 
Res y flex 3º eso
Res y flex 3º esoRes y flex 3º eso
Res y flex 3º eso
Javier Pérez
 
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La SaludEl Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
Javier Pérez
 
Richard
RichardRichard
Richard
jcontasti
 
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
Amanda Figueroa
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
leonard parisca
 
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1angelmp1975
 
1ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 20101ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 2010
jlgfogeda
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
MariaNazaretprivas
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
gerlimar25
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
luis roberto garamendi rocha
 

La actualidad más candente (20)

ANTROPOMETRIA IMC 4º ESO
ANTROPOMETRIA IMC 4º ESOANTROPOMETRIA IMC 4º ESO
ANTROPOMETRIA IMC 4º ESO
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
Resistencia. apuntes
Resistencia. apuntesResistencia. apuntes
Resistencia. apuntes
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Maria alejandra
Maria alejandraMaria alejandra
Maria alejandra
 
Entrenamiento a intervalos
Entrenamiento a intervalosEntrenamiento a intervalos
Entrenamiento a intervalos
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
 
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º esoApuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
 
Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14
 
Res y flex 3º eso
Res y flex 3º esoRes y flex 3º eso
Res y flex 3º eso
 
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La SaludEl Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
 
Richard
RichardRichard
Richard
 
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
 
1ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 20101ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 2010
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
 

Similar a Aptitud fisica y psicomotora

Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
pedrogomez256
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
Bianca Cadenas
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
COELHOMIG
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
MDaniela0304
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
GIDOXSA ALVAREZ
 
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
LuismaryPalma
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
JoseMejas
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
Javier Torres Parada
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Betania García
 
Jeannerith molletones riesgos y seguro
Jeannerith molletones  riesgos y seguroJeannerith molletones  riesgos y seguro
Jeannerith molletones riesgos y seguro
JEANNERITH MOLLETONES
 
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y PsicomotorasTarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Raymond Ravelo
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
luisgarcia1703
 
Fisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotorasFisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotoras
Pablo Gómez
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
Yumeco
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
AlbanyGonzalezE
 
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORASACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
Jose de Jesus
 
Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora  Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora
JosRobertoLabrador
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
estusiante
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
cARLOSFlores793
 
Mapa mental activida fisica y psicomotora
Mapa mental activida fisica y psicomotoraMapa mental activida fisica y psicomotora
Mapa mental activida fisica y psicomotora
KarlaAlvarezRon
 

Similar a Aptitud fisica y psicomotora (20)

Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
 
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
 
Jeannerith molletones riesgos y seguro
Jeannerith molletones  riesgos y seguroJeannerith molletones  riesgos y seguro
Jeannerith molletones riesgos y seguro
 
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y PsicomotorasTarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Fisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotorasFisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotoras
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
 
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORASACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
 
Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora  Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
 
Mapa mental activida fisica y psicomotora
Mapa mental activida fisica y psicomotoraMapa mental activida fisica y psicomotora
Mapa mental activida fisica y psicomotora
 

Más de Romulo Lamas Aponte

Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
Romulo Lamas Aponte
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
Romulo Lamas Aponte
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
Romulo Lamas Aponte
 
Filosofía, Tics, y Valores del Periodismo
Filosofía, Tics, y Valores del PeriodismoFilosofía, Tics, y Valores del Periodismo
Filosofía, Tics, y Valores del Periodismo
Romulo Lamas Aponte
 
La Tierra y Uruguay
La Tierra y UruguayLa Tierra y Uruguay
La Tierra y Uruguay
Romulo Lamas Aponte
 
Actividades físicas y deportivas presentacion
Actividades físicas y deportivas  presentacionActividades físicas y deportivas  presentacion
Actividades físicas y deportivas presentacion
Romulo Lamas Aponte
 
Humanismo y ciencias de la comunicación - Platon y Aristóteles
Humanismo y ciencias de la comunicación  - Platon y AristótelesHumanismo y ciencias de la comunicación  - Platon y Aristóteles
Humanismo y ciencias de la comunicación - Platon y Aristóteles
Romulo Lamas Aponte
 
Tipos de expresiones artisticas unidad iii identidad y expresion cultural
Tipos de expresiones artisticas unidad iii identidad y expresion culturalTipos de expresiones artisticas unidad iii identidad y expresion cultural
Tipos de expresiones artisticas unidad iii identidad y expresion cultural
Romulo Lamas Aponte
 
Venezuela democratica y petrolera
Venezuela democratica y petroleraVenezuela democratica y petrolera
Venezuela democratica y petrolera
Romulo Lamas Aponte
 
Informe politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuelaInforme politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuela
Romulo Lamas Aponte
 
Proyecto de vida - Rómulo lamas - VDLP
Proyecto de vida  -  Rómulo lamas - VDLP Proyecto de vida  -  Rómulo lamas - VDLP
Proyecto de vida - Rómulo lamas - VDLP
Romulo Lamas Aponte
 

Más de Romulo Lamas Aponte (11)

Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Filosofía, Tics, y Valores del Periodismo
Filosofía, Tics, y Valores del PeriodismoFilosofía, Tics, y Valores del Periodismo
Filosofía, Tics, y Valores del Periodismo
 
La Tierra y Uruguay
La Tierra y UruguayLa Tierra y Uruguay
La Tierra y Uruguay
 
Actividades físicas y deportivas presentacion
Actividades físicas y deportivas  presentacionActividades físicas y deportivas  presentacion
Actividades físicas y deportivas presentacion
 
Humanismo y ciencias de la comunicación - Platon y Aristóteles
Humanismo y ciencias de la comunicación  - Platon y AristótelesHumanismo y ciencias de la comunicación  - Platon y Aristóteles
Humanismo y ciencias de la comunicación - Platon y Aristóteles
 
Tipos de expresiones artisticas unidad iii identidad y expresion cultural
Tipos de expresiones artisticas unidad iii identidad y expresion culturalTipos de expresiones artisticas unidad iii identidad y expresion cultural
Tipos de expresiones artisticas unidad iii identidad y expresion cultural
 
Venezuela democratica y petrolera
Venezuela democratica y petroleraVenezuela democratica y petrolera
Venezuela democratica y petrolera
 
Informe politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuelaInforme politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuela
 
Proyecto de vida - Rómulo lamas - VDLP
Proyecto de vida  -  Rómulo lamas - VDLP Proyecto de vida  -  Rómulo lamas - VDLP
Proyecto de vida - Rómulo lamas - VDLP
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Aptitud fisica y psicomotora

  • 1. Facilitadora: Lesbia Soler Participante: LAMAS , Rómulo (P1) República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Comunicación Social Valle de la Pascua – Guárico
  • 3.  La calistenia es un sistema de ejercicios físicos con el propio peso corporal; en el sistema el interés está en los movimientos de grupos musculares más que en la potencia y el esfuerzo. La palabra proviene del griego kallos (belleza) y sthenos (fortaleza). El objetivo es la adquisición de gracia y belleza en el ejercicio, es ganar agilidad, fuerza física y la flexibilidad. Se intenta lograr la mayor contracción muscular y que el cuerpo adquiera una alineación correcta, ya que así, permite modelar el cuerpo, mejorar la postura y definir la musculatura.
  • 4. Existen muchos ejercicios en la calistenia, pero en realidad solo son variaciones de los ejercicios que a continuación se presentan:  Flexión (push up o lagartija): Trabaja los pectorales (mayor y menor), ambos deltoides (frontal y posterior) y los tríceps.  Sentadilla (squat o cuclilla): Trabaja los cuádriceps, los glúteos, los isquiotibiales y los muslos internos, las caderas y los gastrocnemios (gemelos).  Elevación en barra (pull up o dominada): Trabaja dorsal ancho teres, los bíceps, los romboides, trapecios, ante brazos y las manos.  Elevación de piernas (leg raises): Recto abdominal, oblicuos, serrato, intercostales, el diafragma, el transverso, los músculos de agarre, recto anterior del muslo(cuádriceps), cuádricepssartorio, todo el complejode la caderafrontal  Puentes (bridges): Todos los músculos de la espalda baja, las caderas traseras, femoral de bíceps.  Parada de manos (handstand): Los tríceps, la cintura escapular (todo los músculos del hombro), los músculos del trapecio, las manos, los dedos y los antebrazos.
  • 5.  La frecuencia cardíaca es indicadora de nuestro nivel de esfuerzo, pero cómo saber interpretar nuestros latidos cardíacos y las sensaciones asociadas a ellos, tanto a nivel muscular como respiratorio.
  • 6.  Es un valor muy importante en el deporte ya que nos dice numéricamente, objetivamente y rápidamente las adaptaciones al ejercicio que se están produciendo en el deportista, es decir en qué momento se está quemando grasa, entrenando músculo, o excediendo el límite individual. Durante el ejercicio pues, resulta vital escuchar la voz del corazón.  La frecuencia cardiaca en reposo depende de la genética, el estado físico, el estado psicológico, las condiciones ambientales, la postura, la edad y el sexo. Se estima como valores medio entre 60-80 pulsaciones por minuto.
  • 7.  Durante el ejercicio de intensidad constante, se produce una modificación en tres fases sucesivas:  Etapa de adaptación: en la que aumenta la frecuencia cardíaca.  Etapa de mantenimiento: los valores de frecuencia cardíaca se mantienen constantes con pequeñas oscilaciones.  Etapa de recuperación: una vez cesado el ejercicio los valores vuelven a su normalidad en dos fases: Fase de recuperación rápida y Fase de recuperación lenta.  Frecuencia cardiaca máxima: Tanto los valores ascendentes hasta la etapa de mantenimiento, como los valores descendentes hasta la recuperación, dependen del nivel de entrenamiento y de los factores externos como edad, temperatura, etc.
  • 8.  Las siguientes son formulas para conocer la frecuencia cardiaca máxima, algunas consideran la edad, el peso o el género.  FCmax = 205.8 – (0.685 * edad en años)  FCmax = 206.3 – (0.771 * edad en años)  FCmax = 217 – (0.85 * edad en años)  FCmax = 208 – (0.7 * edad en años)  Para hombres FCmax = ((210 – (0,5 * edad en años)) – 1% del peso) + 4  Para mujeres FCmax = (210 – (0,5 * edad en años)) – 1% del peso
  • 9. RESISTENCIA AERÓBICA  Es la capacidad para aguantar durante el mayor tiempo posible (desde varios minutos a varias horas) a una intensidad determinada, una actividad física en la que intervenga una gran parte de los músculos del cuerpo. La resistencia aeróbica depende de la habilidad que tiene el corazón, los pulmones y el sistema circulatorio de aportar oxígeno y nutrientes a los músculos para que produzcan energía eficazmente.
  • 10. RESISTENCIA AERÓBICA ¿Cuáles son los principales tipos de ejercicios de resistencia aeróbica recomendados? Los que hacen participar a un gran número de músculos del organismo, como son: andar, correr, nadar o hacer bicicleta.  1. Andar o correr. Caminar es uno de los mejores ejercicios, especialmente a partir de cierta edad, porque puede hacerse en cualquier sitio, no requiere un equipamiento especial, es sencillo, puede hacerlo casi todo el mundo y permite ejercitar un gran número de músculos del organismo.  2. Nadar, hacer bicicleta estática o pasear en bici. Estas actividades son especialmente recomendables para las personas que tengan problemas en sus articulaciones, o problemas de
  • 11. RESISTENCIA AERÓBICA ¿Por qué es importante mejorar la resistencia aeróbica?  Porque se suele acompañar de una menor fatiga cuando se realizan las actividades de la vida diaria, así como de una disminución de la mortalidad, de la tensión arterial, de la cantidad de grasa del cuerpo y del riesgo de que se manifieste una enfermedad cardiovascular, una osteoporosis o una diabetes .
  • 12. POTENCIA ANAERÓBICA  La resistencia anaeróbica consiste en soportar esfuerzos de alta intensidad en deuda de oxígeno. ¿Qué quiere decir esto? Pues bien, se consideran anaeróbicos aquellos ejercicios en los que la intensidad es tan elevada que el cuerpo demanda más oxígeno del que es capaz de aportar el sistema cardiocirculatorio. Por ende, la duración del esfuerzo es menor. El esfuerzo podrá aumentar y prolongarse en el tiempo cuanto mejor preparado esté el atleta. Este proceso tendría lugar con un ritmo cardíaco que parte de 180 pulsaciones por minuto.
  • 13. POTENCIA ANAERÓBICA  Cuanto más intenso es el esfuerzo anaeróbico, más elevada es la cantidad de oxígeno requerido para las combustiones necesarias, pero el abastecimiento de éste por el torrente sanguíneo es limitado al igual que su absorción por los tejidos. En esta situación el organismo debe seguir trabajando y rindiendo; pero con menor cantidad de oxígeno que la necesaria. En los tejidos se forman (principalmente en el muscular) ácidos que entorpecen el movimiento y el rendimiento.
  • 14. TROTE  El trote se ha convertido en una actividad muy popular debido a los efectos positivos que produce sobre la salud, sin embargo, antes de empezar a practicarlo hay que tener en cuenta algunos aspectos importantes con el fin de prevenir lesiones y sobrecarga, los cuales originan desmotivación, pues en el trote como en cualquier actividad de carácter deportivo, una adecuada orientación es de gran importancia, sobre todo con personas desentrenadas, sedentarias, de edad avanzada o quienes tienen alguna limitación orgánica, puesto que el trote compromete los sistemas cardiorrespiratorios, endocrino, metabólico y locomotor.
  • 15. El Trote Continuo  Trotar en forma continúa y uniforme, es trotar sin detenerse y mantener la misma velocidad durante un tiempo que irá aumentando progresivamente. Se empieza con 10 minutos de trote y al final se trota por 12 minutos.
  • 16. CAMINATA  La caminata por su parte es una alternativa moderada de ejercicio físico y la más aconsejable para la población arriba mencionada, ya que la poca carga que implica sobre las articulaciones, tendones y ligamentos representa un riesgo mínimo de sobrecarga y lesión. La caminata aeróbica implica desplazarse en forma dinámica y conciente, con una técnica, ritmo postura y velocidad específicas, acompañando el movimiento con un balanceo.
  • 17. Intervalos Aeróbicos y Anaeróbicos  El trabajo aeróbico por intervalos, en el que existen periodos de recuperación alternados con periodos de carga muy elevada, está indicado para objetivos de rendimiento.
  • 18. Intervalos Aeróbicos y Anaeróbicos  Ejercicio Aeróbicos: Son ejercicios que se realizan generalmente a media o baja intensidad y que tienen cierta duración a lo largo del tiempo. En este tipo de ejercicios, el organismo utilizará como energía los hidratos y las grasas y para poder utilizar esta energía, hace uso del oxígeno. Ejercicios aeróbicos son por ejemplo: nadar, correr, ir en bici, caminar, saltar a la comba. Además de ser buenos ejercicios para perder peso saludablemente facilitando la eliminación de grasas, no debemos olvidar que además de esto mejoran nuestro sistema cardiovascular. Sin olvidar el apunte que comenté arriba acerca de que no todo es blanco o negro, adelantaré que por ejemplo correr puede convertirse en un ejercicio más anaeróbico si modificamos la intensidad y la forma en la que lo realizamos (¿os he dejado con la duda? estos días trataré este tema, os adelanto que está relacionado con la palabra HIIT)
  • 19. Intervalos Aeróbicos y Anaeróbicos  Ejercicio anaeróbico : son ejercicios que se realizan a alta intensidad y que no suelen durar mucho tiempo. En este caso, estos ejercicios como adelanté al inicio de este artículo, no necesitan oxígeno porque la energía proviene de fuentes que no necesitan ser oxigenadas. Ejemplos de ejercicios de este tipo son: hacer pesas, carreras de velocidad y ejercicios que necesitan un esfuerzo alto en poco tiempo. Estos ejercicios son los que realmente producen un aumento de nuestra masa muscular si los realizamos de forma rutinaria, en su justa medida y combinándolo con una buena alimentación y descanso. Pero no os penséis que por levantar un día una mancuerna, os van a salir de repente los músculos, con lo cual, no tengáis miedo de realizar ejercicios de musculación, ya seas hombres o mujeres.
  • 21. CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO  Llamamos circuito de entrenamiento a un sistema de entrenamiento en el que por medio de una serie de ejercicios realizados en un orden determinado, desarrollan las capacidades físicas del remero, basándose fundamentalmente en la sobrecarga. Se podría denominar como la realización de ejercicios gimnásticos de forma ordenada y sistemática. Con este procedimiento se intenta mejorar además de la resistencia, la velocidad y la potencia.
  • 22. Bibliografía  Deporte, E., ejercicios, T., ejercicio, T., & anaeróbico, E. (2010). El ejercicio anaeróbico. Webconsultas.com. Retrieved 8 June 2017, from http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida- activa/tipos-de-deporte/el-ejercicio-anaerobico-1888  Ejercicios de resistencia aeróbica - Buena Salud. (2010). Buena Salud. Retrieved 8 June 2017, from https://www.buenasalud.net/2010/12/19/ejercicios-de-resistencia- aerobica.html  Ejercicio anaeróbico. (2015). Entrenador Personal Online - Tu Personal Trainer Online. Retrieved 8 June 2017, from http://www.onlinepersonaltrainer.es/general/ejercicio-anaerobico/  Personalizadas, A. (2017). ¿Cómo entrenar para mejorar la resistencia aeróbica (potencia y capacidad aeróbica)?. Saludfisicamentalyespiritual.com. Retrieved 8 June 2017, from http://www.saludfisicamentalyespiritual.com/2014/11/como- entrenar-para-mejorar-la-resistencia-aerobica-potencia-capacidad- aerobica.html