SlideShare una empresa de Scribd logo
CADENA CINÉTICA UNA VISIÓN DESDE LA RODILLA
GERMÁN RAMÍREZ GUTIÉRREZ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACION
HISTORIA DE LA CADENA CINÉTICA

PROPUESTO POR INGENIEROS
MECÁNICOS
Un sistema de unión

REULEUX 1875

STEINDLER 1955:

Segmentos rígidos superpuestos,
conectados en una serie de
articulaciones móviles como
eslabones
CADENA CINÉTICA
En el sistema de unión cerrado, el movimiento de una articulación
produce movimiento predecible de todas las otras articulaciones.
•Este sistema de unión no existe en miembros superiores
CADENA CINÉTICA
CADENA CINÉTICA
CADENA CINÉTICA
CADENA CINÉTICA

Segmento distal de la extremidad (mano, pie) están con una resistencia

•Los patrones de reclutamiento muscular
•Movimientos articulares son diferentes de cuando el segmento se
mueve libremente
SISTEMA CERRADO-ABIERTO
SISTEMA CERRADO-ABIERTO
SISTEMA CERRADO-ABIERTO
OPEN KINETIC CHAIN AND CLOSED KINETIC CHAIN

Closed Kinetic Chain (CKC): effective technique of rehabilitation
Particularly with injuries involving the lower extremity

•Ankle, knee and hip constitute the kinetic chain of lower
extremity
•When distal segment of lower extremity is fixed/stabilized or
weight bearing it is considered Closed
EJERCICIOS DE CADENA CERRADA
OPEN KINETIC CHAIN AND CLOSED KINETIC CHAIN

Open Kinetic Chain (OKC): distal segment is mobile or not fixed
•Isolated joint exercise. i.e.. Seated leg extension
•Most Upper extremity movements in sports are open chain with
the hand moving freely
EJERCICIOS DE CADENA ABIERTA
BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA
BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA
BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA
CERRADA Y ABIERTA
Los ejercicios de cadena cinética cerrada y abierta tienen diferentes
efectos biomecánicos en la extremidad inferior y en particular en la
articulación de la rodilla.
Es esencial que quienes trabajen con la rehabilitación entiendan las
fuerzas que se desarrollan en torno a la articulación de la rodilla.
(Palmitier y cols.)
Los
profesionales
en
ciencias
del
deporte
y
la
Recreacion, licenciados en educación física entre otros, también
deben conocer el componente estructural y mecánico de la rodilla y
como las cadenas cinéticas se comportan en dicha estructura.
BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA
CERRADA
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE

Cadena cinética abierta
CCA

Cadena cinética cerrada
CCC
BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA
CERRADA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR
BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA
CERRADA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR
BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA
CERRADA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR
BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA
CERRADA

Durante la flexión de rodilla hasta 90 , esta fuerza alcanzada de 2.5 a 3 veces
el peso del cuerpo.
BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA
CERRADA
BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA
ABIERTA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR

R

PALANCA DE VELOCIDAD
3ER GENERO

R
Bpot

Bpal
Bpot: BRAZO POTENCIA
Bpal: BRAZO PALANCA
BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA
ABIERTA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR

•CCA
•Muslo Fijo
•Pierna móvil
•Brazo de palanca largo
•Brazo de potencia corto
•Concavidad sobre convexidad
•Extremo proximal en el mismo
Sentido (pierna)
•Aumenta el área de contacto PF
•Palanca 3er genero
•Palanca de velocidad
BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA
ABIERTA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR

En un ejercicio de la articulación de la rodilla de cadena cinética
abierta realizado en la posición de sentado, cuando se aplica una
fuerza de resistencia a la parte distal de la tibia, las fuerzas de cisión
y compresión se potencian al máximo
BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA
ABIERTA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR
•Tendinitis patelar,
• Bursitis infrapatelar,
• Síndrome de la almohadilla grasa infrapatelar
Este ejercicio desde 90 hasta extension completa, con pesos sobre
los tobillos, suelen ser dolorosos y estan contraindicados*
BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINETECA
ABIERTA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR
BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA
ABIERTA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR
BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA
ABIERTA Y CERRADA ANGULO MOMENTO EXTERNO
BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA
ABIERTA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR

20º
CKC Y OKC

Function-serial CKC and OKC e.g.:
–Walking Gait: 65% CKC; 35% OKC
–Running Gait: 65% OKC; 35% CKC
(Wilk, Athletic Training, 1995)
OKC VS CKC
OKC VS CKC
CADENA CINÉTICA CERRADA

Para la fuerza y la potencia para un atleta deberían ser los ejercicios de
cadena cinética cerrada, los cuales permiten desarrollar la máxima fuerza en
los grandes grupos musculares (especialmente en las piernas, caderas y
tronco) en un mínimo de tiempo (Wilk & Reinold, 2001).
CONCLUSIÓN
• Los patrones o movimientos de CCA o CCC están presentes en muchos
movimientos, gestos laborales y deportivos

• La Cadena Cinética Abierta se relaciona con la generación de velocidad y
aceleración.
CONCLUSIÓN
• La Cadena Cinética Cerrada se relaciona con la producción de fuerza y
compresión.

• Ambos metodologías no son excluyentes, sino que en el ámbito del diseño
de una Programa de Actuación Fisioterapéutica, tienen ambos aplicación, en
diferentes periodos del mismo y en función de los objetivos perseguidos
“ENTRE MAS SEPAS MENOS TEMERÁS”
ANÓNIMO
BIBLIOGRAFÍA
•VELEZ, Gutiérrez, Jorge Mario, Los buenos años, Rodilla, Canal tele vida, 31
de enero 2013

•DONALD.A.Neomann.Cinesiologia del sistema muscular.España.Editorial
paidrotribo.
•WILLIAN,E.Pretince, Técnicas de rehabilitación en la medicina
deportiva, 3ed, Barcelona, Editorial paidrotribo,2001,118p

•TODD S.Ellenbecker, GEORGE. J.Davies.Close kinetic chain exercise,United
states,2001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaEmmanuel Reyes
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de caderaJoséLuis Ruiz
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp) Barbara Torres Blanco
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Gabriel Padron
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaPaloma Reolid López
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaPatricia Cerrudo
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Ernesto Lopez
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOUNMSM
 
Pruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares DanielsPruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares Danielsairavatar
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)mayerlis
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematicapablodolce
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxLeidyTatiana55
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
 
Fnp, power definitivo
Fnp, power definitivoFnp, power definitivo
Fnp, power definitivo
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Biomecánica del tobillo
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
 
Goniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro SuperiorGoniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro Superior
 
Pruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares DanielsPruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares Daniels
 
Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
Biomecanica del hombro parte 1
Biomecanica del hombro parte 1Biomecanica del hombro parte 1
Biomecanica del hombro parte 1
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematica
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
 

Destacado

Presentacion Brasil 1108
Presentacion Brasil 1108Presentacion Brasil 1108
Presentacion Brasil 1108lguiloff
 
Lesiones en el Voleibol
Lesiones en el VoleibolLesiones en el Voleibol
Lesiones en el VoleibolGeorge Cabrera
 
Upper extremity pathology
Upper extremity pathologyUpper extremity pathology
Upper extremity pathologyInfoUtilRT
 
How to assess dynamic stability of the wrist
How to assess dynamic stability of the wristHow to assess dynamic stability of the wrist
How to assess dynamic stability of the wristhandfun
 
Proipioceptive neuromuscular facilitation in hand rehabilitation
Proipioceptive neuromuscular facilitation in hand rehabilitationProipioceptive neuromuscular facilitation in hand rehabilitation
Proipioceptive neuromuscular facilitation in hand rehabilitationhandfun
 
Tratamiento de las alteraciones del control motor en dolor lubar
Tratamiento de las alteraciones del control motor en dolor lubarTratamiento de las alteraciones del control motor en dolor lubar
Tratamiento de las alteraciones del control motor en dolor lubarArturo Such Sanz
 
A, d y cm (parcial 1 full)
A, d y cm (parcial 1 full)A, d y cm (parcial 1 full)
A, d y cm (parcial 1 full)Sierras89
 
La mano que duele no funciona
La mano que duele no funcionaLa mano que duele no funciona
La mano que duele no funcionaArturo Such Sanz
 
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaClase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaRocio del Pilar Martinez
 
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laEl diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laAlejandro Zamudio Calderón
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas MuscularesJorge
 

Destacado (20)

Rehabilitacion por rigidez de rodilla
Rehabilitacion por rigidez de rodillaRehabilitacion por rigidez de rodilla
Rehabilitacion por rigidez de rodilla
 
Presentacion Brasil 1108
Presentacion Brasil 1108Presentacion Brasil 1108
Presentacion Brasil 1108
 
Lesiones en el Voleibol
Lesiones en el VoleibolLesiones en el Voleibol
Lesiones en el Voleibol
 
Upper extremity pathology
Upper extremity pathologyUpper extremity pathology
Upper extremity pathology
 
Clase 4 teorias del control motor
Clase 4 teorias del control motorClase 4 teorias del control motor
Clase 4 teorias del control motor
 
Razonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología introRazonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología intro
 
How to assess dynamic stability of the wrist
How to assess dynamic stability of the wristHow to assess dynamic stability of the wrist
How to assess dynamic stability of the wrist
 
Proipioceptive neuromuscular facilitation in hand rehabilitation
Proipioceptive neuromuscular facilitation in hand rehabilitationProipioceptive neuromuscular facilitation in hand rehabilitation
Proipioceptive neuromuscular facilitation in hand rehabilitation
 
Tratamiento de las alteraciones del control motor en dolor lubar
Tratamiento de las alteraciones del control motor en dolor lubarTratamiento de las alteraciones del control motor en dolor lubar
Tratamiento de las alteraciones del control motor en dolor lubar
 
A, d y cm (parcial 1 full)
A, d y cm (parcial 1 full)A, d y cm (parcial 1 full)
A, d y cm (parcial 1 full)
 
La mano que duele no funciona
La mano que duele no funcionaLa mano que duele no funciona
La mano que duele no funciona
 
Expo cadenas musculares
Expo cadenas muscularesExpo cadenas musculares
Expo cadenas musculares
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Cif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificaciónCif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificación
 
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaClase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
 
Protesis De Rodilla Dr Rico
Protesis De Rodilla Dr RicoProtesis De Rodilla Dr Rico
Protesis De Rodilla Dr Rico
 
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
 razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
 
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laEl diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
 
Clase 6 integración refleja normal
Clase 6 integración refleja normalClase 6 integración refleja normal
Clase 6 integración refleja normal
 

Similar a Cadena cinetica

Traccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónTraccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónGabilexa Castillo Benitez
 
Rehabilitación postoperatoria de los injertos de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación postoperatoria de los injertos de ligamento cruzado anteriorRehabilitación postoperatoria de los injertos de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación postoperatoria de los injertos de ligamento cruzado anteriorJonathan Salinas Ulloa
 
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptxFUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptxJimmyJarricsonPazBet
 
Bloque 4. Readaptación isquiosurales.pdf
Bloque 4. Readaptación isquiosurales.pdfBloque 4. Readaptación isquiosurales.pdf
Bloque 4. Readaptación isquiosurales.pdfluismartigomez
 
TEMA 04 LEVANTAMIENTO OPLIMPICO Y ENTRENAMIENTO PLIOMETRICO.pdf
TEMA 04 LEVANTAMIENTO OPLIMPICO Y ENTRENAMIENTO PLIOMETRICO.pdfTEMA 04 LEVANTAMIENTO OPLIMPICO Y ENTRENAMIENTO PLIOMETRICO.pdf
TEMA 04 LEVANTAMIENTO OPLIMPICO Y ENTRENAMIENTO PLIOMETRICO.pdfGerson434083
 
BIOMECANICA Congreso 2010 2011
BIOMECANICA Congreso 2010 2011BIOMECANICA Congreso 2010 2011
BIOMECANICA Congreso 2010 2011Wilmerzinho
 
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYABiomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYAEmmanuel Reyes
 
BIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxBIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxSilviaXiomaraChaguaC
 

Similar a Cadena cinetica (20)

El cinturon lastrado
El cinturon lastradoEl cinturon lastrado
El cinturon lastrado
 
Tirante muscular 2010
Tirante muscular 2010Tirante muscular 2010
Tirante muscular 2010
 
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónTraccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
 
Capitulo 6 pliometria
Capitulo 6 pliometriaCapitulo 6 pliometria
Capitulo 6 pliometria
 
Rehabilitación postoperatoria de los injertos de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación postoperatoria de los injertos de ligamento cruzado anteriorRehabilitación postoperatoria de los injertos de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación postoperatoria de los injertos de ligamento cruzado anterior
 
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptxFUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
 
El peso muerto
El peso muertoEl peso muerto
El peso muerto
 
Gesto deportivo
Gesto deportivoGesto deportivo
Gesto deportivo
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Taller del corredor
Taller del corredorTaller del corredor
Taller del corredor
 
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdfARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
 
Bloque 4. Readaptación isquiosurales.pdf
Bloque 4. Readaptación isquiosurales.pdfBloque 4. Readaptación isquiosurales.pdf
Bloque 4. Readaptación isquiosurales.pdf
 
TEMA 04 LEVANTAMIENTO OPLIMPICO Y ENTRENAMIENTO PLIOMETRICO.pdf
TEMA 04 LEVANTAMIENTO OPLIMPICO Y ENTRENAMIENTO PLIOMETRICO.pdfTEMA 04 LEVANTAMIENTO OPLIMPICO Y ENTRENAMIENTO PLIOMETRICO.pdf
TEMA 04 LEVANTAMIENTO OPLIMPICO Y ENTRENAMIENTO PLIOMETRICO.pdf
 
BIOMECANICA Congreso 2010 2011
BIOMECANICA Congreso 2010 2011BIOMECANICA Congreso 2010 2011
BIOMECANICA Congreso 2010 2011
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYABiomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
 
BIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxBIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 
Pliometrico
PliometricoPliometrico
Pliometrico
 
Biomecanica 2
Biomecanica 2Biomecanica 2
Biomecanica 2
 

Más de german0024

Actividad fisica adulto mayor
Actividad fisica adulto mayorActividad fisica adulto mayor
Actividad fisica adulto mayorgerman0024
 
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad físicagerman0024
 
Correcta ejecución del trabajo abdominal. ii
Correcta ejecución del trabajo  abdominal. iiCorrecta ejecución del trabajo  abdominal. ii
Correcta ejecución del trabajo abdominal. iigerman0024
 
Correcta ejecución del trabajo abdominal i
Correcta ejecución del trabajo abdominal iCorrecta ejecución del trabajo abdominal i
Correcta ejecución del trabajo abdominal igerman0024
 
Ejercicios de trabajo abdominal
Ejercicios de trabajo abdominalEjercicios de trabajo abdominal
Ejercicios de trabajo abdominalgerman0024
 

Más de german0024 (7)

Actividad fisica adulto mayor
Actividad fisica adulto mayorActividad fisica adulto mayor
Actividad fisica adulto mayor
 
fuerza
  fuerza  fuerza
fuerza
 
el hombro
el hombro el hombro
el hombro
 
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
 
Correcta ejecución del trabajo abdominal. ii
Correcta ejecución del trabajo  abdominal. iiCorrecta ejecución del trabajo  abdominal. ii
Correcta ejecución del trabajo abdominal. ii
 
Correcta ejecución del trabajo abdominal i
Correcta ejecución del trabajo abdominal iCorrecta ejecución del trabajo abdominal i
Correcta ejecución del trabajo abdominal i
 
Ejercicios de trabajo abdominal
Ejercicios de trabajo abdominalEjercicios de trabajo abdominal
Ejercicios de trabajo abdominal
 

Último

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

Cadena cinetica

  • 1. CADENA CINÉTICA UNA VISIÓN DESDE LA RODILLA GERMÁN RAMÍREZ GUTIÉRREZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACION
  • 2. HISTORIA DE LA CADENA CINÉTICA PROPUESTO POR INGENIEROS MECÁNICOS Un sistema de unión REULEUX 1875 STEINDLER 1955: Segmentos rígidos superpuestos, conectados en una serie de articulaciones móviles como eslabones
  • 3. CADENA CINÉTICA En el sistema de unión cerrado, el movimiento de una articulación produce movimiento predecible de todas las otras articulaciones. •Este sistema de unión no existe en miembros superiores
  • 7. CADENA CINÉTICA Segmento distal de la extremidad (mano, pie) están con una resistencia •Los patrones de reclutamiento muscular •Movimientos articulares son diferentes de cuando el segmento se mueve libremente
  • 11. OPEN KINETIC CHAIN AND CLOSED KINETIC CHAIN Closed Kinetic Chain (CKC): effective technique of rehabilitation Particularly with injuries involving the lower extremity •Ankle, knee and hip constitute the kinetic chain of lower extremity •When distal segment of lower extremity is fixed/stabilized or weight bearing it is considered Closed
  • 13. OPEN KINETIC CHAIN AND CLOSED KINETIC CHAIN Open Kinetic Chain (OKC): distal segment is mobile or not fixed •Isolated joint exercise. i.e.. Seated leg extension •Most Upper extremity movements in sports are open chain with the hand moving freely
  • 15. BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA
  • 16. BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA
  • 17. BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA CERRADA Y ABIERTA Los ejercicios de cadena cinética cerrada y abierta tienen diferentes efectos biomecánicos en la extremidad inferior y en particular en la articulación de la rodilla. Es esencial que quienes trabajen con la rehabilitación entiendan las fuerzas que se desarrollan en torno a la articulación de la rodilla. (Palmitier y cols.) Los profesionales en ciencias del deporte y la Recreacion, licenciados en educación física entre otros, también deben conocer el componente estructural y mecánico de la rodilla y como las cadenas cinéticas se comportan en dicha estructura.
  • 18. BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA CERRADA DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Cadena cinética abierta CCA Cadena cinética cerrada CCC
  • 19. BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA CERRADA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR
  • 20. BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA CERRADA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR
  • 21. BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA CERRADA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR
  • 22. BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA CERRADA Durante la flexión de rodilla hasta 90 , esta fuerza alcanzada de 2.5 a 3 veces el peso del cuerpo.
  • 23. BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA CERRADA
  • 24. BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA ABIERTA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR R PALANCA DE VELOCIDAD 3ER GENERO R Bpot Bpal Bpot: BRAZO POTENCIA Bpal: BRAZO PALANCA
  • 25. BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA ABIERTA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR •CCA •Muslo Fijo •Pierna móvil •Brazo de palanca largo •Brazo de potencia corto •Concavidad sobre convexidad •Extremo proximal en el mismo Sentido (pierna) •Aumenta el área de contacto PF •Palanca 3er genero •Palanca de velocidad
  • 26. BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA ABIERTA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR En un ejercicio de la articulación de la rodilla de cadena cinética abierta realizado en la posición de sentado, cuando se aplica una fuerza de resistencia a la parte distal de la tibia, las fuerzas de cisión y compresión se potencian al máximo
  • 27. BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA ABIERTA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR •Tendinitis patelar, • Bursitis infrapatelar, • Síndrome de la almohadilla grasa infrapatelar Este ejercicio desde 90 hasta extension completa, con pesos sobre los tobillos, suelen ser dolorosos y estan contraindicados*
  • 28. BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINETECA ABIERTA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR
  • 29. BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA ABIERTA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR
  • 30. BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA ABIERTA Y CERRADA ANGULO MOMENTO EXTERNO
  • 31. BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO DE CADENA CINÉTICA ABIERTA EN LA EXTREMIDAD INFERIOR 20º
  • 32. CKC Y OKC Function-serial CKC and OKC e.g.: –Walking Gait: 65% CKC; 35% OKC –Running Gait: 65% OKC; 35% CKC (Wilk, Athletic Training, 1995)
  • 35. CADENA CINÉTICA CERRADA Para la fuerza y la potencia para un atleta deberían ser los ejercicios de cadena cinética cerrada, los cuales permiten desarrollar la máxima fuerza en los grandes grupos musculares (especialmente en las piernas, caderas y tronco) en un mínimo de tiempo (Wilk & Reinold, 2001).
  • 36. CONCLUSIÓN • Los patrones o movimientos de CCA o CCC están presentes en muchos movimientos, gestos laborales y deportivos • La Cadena Cinética Abierta se relaciona con la generación de velocidad y aceleración.
  • 37. CONCLUSIÓN • La Cadena Cinética Cerrada se relaciona con la producción de fuerza y compresión. • Ambos metodologías no son excluyentes, sino que en el ámbito del diseño de una Programa de Actuación Fisioterapéutica, tienen ambos aplicación, en diferentes periodos del mismo y en función de los objetivos perseguidos
  • 38. “ENTRE MAS SEPAS MENOS TEMERÁS” ANÓNIMO
  • 39. BIBLIOGRAFÍA •VELEZ, Gutiérrez, Jorge Mario, Los buenos años, Rodilla, Canal tele vida, 31 de enero 2013 •DONALD.A.Neomann.Cinesiologia del sistema muscular.España.Editorial paidrotribo. •WILLIAN,E.Pretince, Técnicas de rehabilitación en la medicina deportiva, 3ed, Barcelona, Editorial paidrotribo,2001,118p •TODD S.Ellenbecker, GEORGE. J.Davies.Close kinetic chain exercise,United states,2001