SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: 
Irving Guillén González
Introducción 
 La naturaleza de las actividades relacionadas con el tiempo 
libre en niños y niñas ha cambiado drásticamente en las 
últimas décadas. La aparición de la televisión, los 
videojuegos y la internet ha provocado que los niños de 
ambos sexos dediquen en la actualidad una parte mucho 
mayor de su tiempo libre a actividades de tipo sedentario. 
Por lo tanto debemos darle importancia a la actividad física 
para la salud social, mental y física infantojuvenil. Hoy en 
día es esencial llevar a cabo esfuerzos con el fin de 
“reintroducir” la actividad física en la vida de nuestra 
infancia y nuestra adolescencia.
El ejercicio en niños y adolescentes y sus 
beneficios 
 La actividad física en la infancia genera una serie de 
beneficios que incluyen un crecimiento y un desarrollo 
saludables del sistema cardio-respiratorio y músculo-esquelético, 
el mantenimiento del equilibrio calórico, y 
por lo tanto, un peso saludable, la prevención de los 
factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares 
tales como la hipertensión o el elevado contenido de 
colesterol en sangre, y la oportunidad para desarrollar 
interacciones sociales, sentimientos de satisfacción 
personal y bienestar mental.
 El deporte y el ejercicio proporcionan un medio 
importante para que niños, niñas y adolescentes 
tengan experiencias relacionadas con el éxito, lo que 
contribuye a mejorar su bienestar social, su autoestima 
y sus percepciones sobre su imagen corporal, y su nivel 
de competencia. Además, los niños y niñas con niveles 
de actividad más elevados presentan asi mismo más 
probabilidades de tener un mejor funcionamiento 
cognitivo.
La actividad física resulta esencial para la salud 
infantojuvenil, en la medida en que: 
 a) Mejora la salud física, mental y social durante la 
infancia, 
 b) Se generan beneficios para la salud en la infancia que 
llegan hasta la edad adulta. 
 c) Los hábitos de actividad física durante la infancia 
tienden a mantenerse en la edad adulta.
¿Qué tipo de actividad física puede 
realizarse en estas edades? 
 1. Que los niños, niñas y adolescentes deben realizar al 
menos 60 minutos (y hasta varias horas) de actividad 
física de intensidad moderada a vigorosa todos o la 
mayoría de los días de la semana. 
 2. Al menos dos días a la semana, esta actividad debe 
incluir ejercicios para mejorar la salud ósea, la fuerza 
muscular y la flexibilidad. 
 Éstas son las recomendaciones internacionales 
presentadas por expertos a nivel mundial en el campo 
de la actividad física y la salud.
Según especialistas del ámbito los objetivos 
fundamentales del entrenamiento con niños son: 
1. Favorecer el crecimiento y desarrollo. 
2. Mejorar el rendimiento en las actividades físicas 
deportivas o recreativas. 
3. Prevenir la incidencia de lesiones ofreciendo más 
resistencia y estabilidad a la masa muscular, tejidos 
blandos (ligamentos, tendones, etc.) y óseos.
Conclusiones 
 No cabe duda de que el ejercicio, adecuadamente 
supervisado, sea bueno para los niños en edad de 
crecimiento y, en general, cuanto antes se comience, 
mejor. 
 Los niños y adolescentes de ambos sexos se deben ver 
expuestos a una variedad de diferentes actividades 
físicas de modo que puedan descubrir cuáles son las 
más divertidas para ellos y en cuáles se ven más 
capacitados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
Luis Lares
 
Vida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicoVida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físico
monwall2009
 
Actividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edadActividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edad
Edwin Cuenca
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
n.lopezsanchez
 
Actividad Física y salud
Actividad Física y saludActividad Física y salud
Actividad Física y salud
IES Pintor Colmeiro
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisica
danixav
 
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICAEJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
Elena Sáinz
 
Actividad fisica-diapositivas
Actividad fisica-diapositivasActividad fisica-diapositivas
Actividad fisica-diapositivas
andres de la cruz
 
Actividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y SaludActividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y Salud
olgasegovia
 
Actividad Física del Adulto Mayor.
Actividad Física del Adulto Mayor.Actividad Física del Adulto Mayor.
Actividad Física del Adulto Mayor.
Nancy Chiliquinga
 
La importancia del deporte
La importancia del deporteLa importancia del deporte
La importancia del deporte
francisburbano
 
Beneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad FisicaBeneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad Fisica
guest7b35d4
 
Diapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaDiapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisica
ruthcutipa
 
Actividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayoresActividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayores
Edu Quezada
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Luis Alberto Durazo Teran
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
Innovación Profesional
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
fernandosg
 
Nutricion del deportista
Nutricion del deportistaNutricion del deportista
Nutricion del deportista
William Pereda
 
Actividades fisicas y sus 4 categorias
Actividades fisicas y sus 4 categoriasActividades fisicas y sus 4 categorias
Actividades fisicas y sus 4 categorias
hfabiomarin
 
Prescripcion de ejercicio
Prescripcion de ejercicioPrescripcion de ejercicio
Prescripcion de ejercicio
Elisa Martínez Luaces
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
 
Vida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicoVida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físico
 
Actividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edadActividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edad
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
 
Actividad Física y salud
Actividad Física y saludActividad Física y salud
Actividad Física y salud
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisica
 
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICAEJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
 
Actividad fisica-diapositivas
Actividad fisica-diapositivasActividad fisica-diapositivas
Actividad fisica-diapositivas
 
Actividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y SaludActividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y Salud
 
Actividad Física del Adulto Mayor.
Actividad Física del Adulto Mayor.Actividad Física del Adulto Mayor.
Actividad Física del Adulto Mayor.
 
La importancia del deporte
La importancia del deporteLa importancia del deporte
La importancia del deporte
 
Beneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad FisicaBeneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad Fisica
 
Diapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaDiapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisica
 
Actividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayoresActividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayores
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
Nutricion del deportista
Nutricion del deportistaNutricion del deportista
Nutricion del deportista
 
Actividades fisicas y sus 4 categorias
Actividades fisicas y sus 4 categoriasActividades fisicas y sus 4 categorias
Actividades fisicas y sus 4 categorias
 
Prescripcion de ejercicio
Prescripcion de ejercicioPrescripcion de ejercicio
Prescripcion de ejercicio
 

Destacado

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia
Actividad física y salud en la infancia y la adolescenciaActividad física y salud en la infancia y la adolescencia
Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia
José Emilio Pérez
 
Higiene y salud en la época de Educación Infantil
Higiene y salud en la época de Educación InfantilHigiene y salud en la época de Educación Infantil
Higiene y salud en la época de Educación Infantil
Fernández Gorka
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Azucena Prado Espinoza
 
El deporte actividad fisica
El deporte actividad fisicaEl deporte actividad fisica
El deporte actividad fisica
Romero9410
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
manzanetei
 
07. el ejercicio físico contra la obesidad infantil
07.  el ejercicio físico contra la obesidad infantil07.  el ejercicio físico contra la obesidad infantil
07. el ejercicio físico contra la obesidad infantil
EduardoLlobet
 
La Inteligencia
La InteligenciaLa Inteligencia
La Inteligencia
Gero Rodriguez
 
Tema 1 ejercicio fisico
Tema 1 ejercicio fisicoTema 1 ejercicio fisico
Tema 1 ejercicio fisico
saludenaragon
 
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexualSesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Jaime Carvajal
 
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Sayi Aguilar Muñoz
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
panxoirie
 
barreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciònbarreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciòn
teresa de la rosa
 
Derechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanosDerechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanos
Magdalena Vive
 
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del Hombre
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del HombreActividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del Hombre
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del Hombre
Alejandra
 

Destacado (14)

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia
Actividad física y salud en la infancia y la adolescenciaActividad física y salud en la infancia y la adolescencia
Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia
 
Higiene y salud en la época de Educación Infantil
Higiene y salud en la época de Educación InfantilHigiene y salud en la época de Educación Infantil
Higiene y salud en la época de Educación Infantil
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
El deporte actividad fisica
El deporte actividad fisicaEl deporte actividad fisica
El deporte actividad fisica
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
07. el ejercicio físico contra la obesidad infantil
07.  el ejercicio físico contra la obesidad infantil07.  el ejercicio físico contra la obesidad infantil
07. el ejercicio físico contra la obesidad infantil
 
La Inteligencia
La InteligenciaLa Inteligencia
La Inteligencia
 
Tema 1 ejercicio fisico
Tema 1 ejercicio fisicoTema 1 ejercicio fisico
Tema 1 ejercicio fisico
 
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexualSesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexual
 
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
 
barreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciònbarreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciòn
 
Derechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanosDerechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanos
 
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del Hombre
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del HombreActividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del Hombre
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del Hombre
 

Similar a Actividad física en la infancia y la adolescencia

influencia del deporte en el desarrollo de los niños y adolescentes
influencia del deporte en el desarrollo de los niños y adolescentes influencia del deporte en el desarrollo de los niños y adolescentes
influencia del deporte en el desarrollo de los niños y adolescentes
barbagl20
 
Actividad física y familia
Actividad física y familiaActividad física y familia
Actividad física y familia
29011618
 
Ppt amor (1)
Ppt amor (1)Ppt amor (1)
Ppt amor (1)
Nico Toledo Foschetti
 
Valor de la educacion fisica
Valor de la educacion fisicaValor de la educacion fisica
Valor de la educacion fisica
milagroos1997
 
Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.
Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.
Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Vivesano 17feb11
Vivesano 17feb11Vivesano 17feb11
Vivesano 17feb11
Cote Contreras
 
El deporte
El deporte El deporte
El deporte
Carlos Rodriguez
 
¡MÁS SALUD, MÁS DEPORTE!
¡MÁS SALUD, MÁS DEPORTE!¡MÁS SALUD, MÁS DEPORTE!
¡MÁS SALUD, MÁS DEPORTE!
sergio-18
 
Examen ccff supletorio
Examen ccff supletorioExamen ccff supletorio
Examen ccff supletorio
tishourdiales
 
El deporte en la escuela
El deporte en la escuelaEl deporte en la escuela
El deporte en la escuela
Vanesa Genaro
 
Manual activacion fisica escolar
Manual activacion fisica escolarManual activacion fisica escolar
Manual activacion fisica escolar
Elideth Nolasco
 
Manual activacion fisica escolar
Manual activacion fisica escolarManual activacion fisica escolar
Manual activacion fisica escolar
Jean Kasper
 
6 de abril
6 de abril6 de abril
6 de abril
stiven-c
 
practica.docx
practica.docxpractica.docx
practica.docx
LauraZenteno6
 
Ed. fisik
Ed. fisikEd. fisik
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDAIMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
Isa Digital
 
Tic word
Tic wordTic word
Tic word
Ernesto Garcia
 
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Eli Hernandez Leon
 
Beneficios del ejercico en la salud
Beneficios del ejercico en la saludBeneficios del ejercico en la salud
Beneficios del ejercico en la salud
Jesus Martinez
 
NIÑOS EN PROCESOS DE ALTO RENDIMIENTO.
NIÑOS EN PROCESOS DE ALTO RENDIMIENTO. NIÑOS EN PROCESOS DE ALTO RENDIMIENTO.
NIÑOS EN PROCESOS DE ALTO RENDIMIENTO.
jorge ortiz
 

Similar a Actividad física en la infancia y la adolescencia (20)

influencia del deporte en el desarrollo de los niños y adolescentes
influencia del deporte en el desarrollo de los niños y adolescentes influencia del deporte en el desarrollo de los niños y adolescentes
influencia del deporte en el desarrollo de los niños y adolescentes
 
Actividad física y familia
Actividad física y familiaActividad física y familia
Actividad física y familia
 
Ppt amor (1)
Ppt amor (1)Ppt amor (1)
Ppt amor (1)
 
Valor de la educacion fisica
Valor de la educacion fisicaValor de la educacion fisica
Valor de la educacion fisica
 
Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.
Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.
Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.
 
Vivesano 17feb11
Vivesano 17feb11Vivesano 17feb11
Vivesano 17feb11
 
El deporte
El deporte El deporte
El deporte
 
¡MÁS SALUD, MÁS DEPORTE!
¡MÁS SALUD, MÁS DEPORTE!¡MÁS SALUD, MÁS DEPORTE!
¡MÁS SALUD, MÁS DEPORTE!
 
Examen ccff supletorio
Examen ccff supletorioExamen ccff supletorio
Examen ccff supletorio
 
El deporte en la escuela
El deporte en la escuelaEl deporte en la escuela
El deporte en la escuela
 
Manual activacion fisica escolar
Manual activacion fisica escolarManual activacion fisica escolar
Manual activacion fisica escolar
 
Manual activacion fisica escolar
Manual activacion fisica escolarManual activacion fisica escolar
Manual activacion fisica escolar
 
6 de abril
6 de abril6 de abril
6 de abril
 
practica.docx
practica.docxpractica.docx
practica.docx
 
Ed. fisik
Ed. fisikEd. fisik
Ed. fisik
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDAIMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
 
Tic word
Tic wordTic word
Tic word
 
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
 
Beneficios del ejercico en la salud
Beneficios del ejercico en la saludBeneficios del ejercico en la salud
Beneficios del ejercico en la salud
 
NIÑOS EN PROCESOS DE ALTO RENDIMIENTO.
NIÑOS EN PROCESOS DE ALTO RENDIMIENTO. NIÑOS EN PROCESOS DE ALTO RENDIMIENTO.
NIÑOS EN PROCESOS DE ALTO RENDIMIENTO.
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Actividad física en la infancia y la adolescencia

  • 2. Introducción  La naturaleza de las actividades relacionadas con el tiempo libre en niños y niñas ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. La aparición de la televisión, los videojuegos y la internet ha provocado que los niños de ambos sexos dediquen en la actualidad una parte mucho mayor de su tiempo libre a actividades de tipo sedentario. Por lo tanto debemos darle importancia a la actividad física para la salud social, mental y física infantojuvenil. Hoy en día es esencial llevar a cabo esfuerzos con el fin de “reintroducir” la actividad física en la vida de nuestra infancia y nuestra adolescencia.
  • 3. El ejercicio en niños y adolescentes y sus beneficios  La actividad física en la infancia genera una serie de beneficios que incluyen un crecimiento y un desarrollo saludables del sistema cardio-respiratorio y músculo-esquelético, el mantenimiento del equilibrio calórico, y por lo tanto, un peso saludable, la prevención de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares tales como la hipertensión o el elevado contenido de colesterol en sangre, y la oportunidad para desarrollar interacciones sociales, sentimientos de satisfacción personal y bienestar mental.
  • 4.  El deporte y el ejercicio proporcionan un medio importante para que niños, niñas y adolescentes tengan experiencias relacionadas con el éxito, lo que contribuye a mejorar su bienestar social, su autoestima y sus percepciones sobre su imagen corporal, y su nivel de competencia. Además, los niños y niñas con niveles de actividad más elevados presentan asi mismo más probabilidades de tener un mejor funcionamiento cognitivo.
  • 5. La actividad física resulta esencial para la salud infantojuvenil, en la medida en que:  a) Mejora la salud física, mental y social durante la infancia,  b) Se generan beneficios para la salud en la infancia que llegan hasta la edad adulta.  c) Los hábitos de actividad física durante la infancia tienden a mantenerse en la edad adulta.
  • 6. ¿Qué tipo de actividad física puede realizarse en estas edades?  1. Que los niños, niñas y adolescentes deben realizar al menos 60 minutos (y hasta varias horas) de actividad física de intensidad moderada a vigorosa todos o la mayoría de los días de la semana.  2. Al menos dos días a la semana, esta actividad debe incluir ejercicios para mejorar la salud ósea, la fuerza muscular y la flexibilidad.  Éstas son las recomendaciones internacionales presentadas por expertos a nivel mundial en el campo de la actividad física y la salud.
  • 7. Según especialistas del ámbito los objetivos fundamentales del entrenamiento con niños son: 1. Favorecer el crecimiento y desarrollo. 2. Mejorar el rendimiento en las actividades físicas deportivas o recreativas. 3. Prevenir la incidencia de lesiones ofreciendo más resistencia y estabilidad a la masa muscular, tejidos blandos (ligamentos, tendones, etc.) y óseos.
  • 8. Conclusiones  No cabe duda de que el ejercicio, adecuadamente supervisado, sea bueno para los niños en edad de crecimiento y, en general, cuanto antes se comience, mejor.  Los niños y adolescentes de ambos sexos se deben ver expuestos a una variedad de diferentes actividades físicas de modo que puedan descubrir cuáles son las más divertidas para ellos y en cuáles se ven más capacitados.