SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
¿QUE PASA SI?
WHAT IF
Metodología de lluvia de ideas
En el que un grupo de personas expertas
en un tema, realiza preguntas respecto a
eventos no deseados
Administradora de riesgos profesionales SURATEP. (2001). Evaluación de riesgos de proceso en instalaciones industriales una introducción a las técnicas de mayor aplicación para la
evaluación de riesgos: WHAT – IF? HAZOP FAULT TREE ANALISIS. Modelo cero accidents SURATEP. 3ra edición.
https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/analisis_de_seguridad.pdf
PROPÓSITO
Identificar riesgos o situaciones riesgosas
Que desencadenen consecuencias graves
Se generan alternativas para el
control de los riesgos
Administradora de riesgos profesionales SURATEP. (2001). Evaluación de riesgos de proceso en instalaciones industriales una introducción a las técnicas de mayor aplicación para la
evaluación de riesgos: WHAT – IF? HAZOP FAULT TREE ANALISIS. Modelo cero accidents SURATEP. 3ra edición.
https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/analisis_de_seguridad.pdf
PROCEDIMIENTO
• Se escriben todas las preguntas en una
hoja o pizarrón.
• Se clasifican las preguntas teniendo en
cuenta las áreas de interés.
• Se analiza cada área por un grupo de
personas especializadas.
Administradora de riesgos profesionales SURATEP. (2001). Evaluación de riesgos de proceso en instalaciones industriales una introducción a las técnicas de mayor aplicación para la
evaluación de riesgos: WHAT – IF? HAZOP FAULT TREE ANALISIS. Modelo cero accidents SURATEP. 3ra edición.
https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/analisis_de_seguridad.pdf
Se deben
documentar
preguntas y
respuestas
RIESGOS
CONSECUENCIAS
DISPOSITIVOS
DE
SEGURIDAD
POSIBLES
SOLUCIONES
Administradora de riesgos profesionales SURATEP. (2001). Evaluación de riesgos de proceso en instalaciones industriales una introducción a las técnicas de mayor aplicación para la
evaluación de riesgos: WHAT – IF? HAZOP FAULT TREE ANALISIS. Modelo cero accidents SURATEP. 3ra edición.
https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/analisis_de_seguridad.pdf
ANÁLISIS HISTÓRICO DE
ACCIDENTES
Método basado en el análisis de los accidentes presentados en el
pasado.
En áreas o lugares similares.
Protección civil (s.f). GUÍA TÉCNICA: Métodos cualitativos para el análisis de riesgos. https://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/Metodos_cualitativos/cuali_2.htm
SE BASA EN…
Bibliografía
especializada
Bancos de
datos de
accidentes
Registro de
accidentes de
empresas
Informe de los
accidentes más
importantes
Protección civil (s.f). GUÍA TÉCNICA: Métodos cualitativos para el análisis de riesgos. https://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/Metodos_cualitativos/cuali_2.htm
ALGUNOS BANCOS DE DATOS DE ACCIDENTES
OSIRIS-1 OSIRIS-2 FACTS
MHIDAS MARS
Protección civil (s.f). GUÍA TÉCNICA: Métodos cualitativos para el análisis de riesgos. https://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/Metodos_cualitativos/cuali_2.htm
ANÁLISIS DE LAS SIGUIENTES VARIABLES
Definición de
accidente
• Tipo de
accidente
Identificación
del accidente
• Día
• Lugar
• Hora
• Productos
implicados
• Equipos y
áreas de
trabajo
Causas de los
accidentes
• Errores
humanos
• Fallas de
equipos /
herramientas
• Fallas en los
procesos
Alcance de los
daños
• # heridos
• # muertes
• Daños al
medio
ambiente
• Daños a las
instalaciones
• Evacuación
de personas
• Impacto
generado
Medidas
aplicadas
• Descripción
• Valoración
PROCEDIMIENTO
Protección civil (s.f). GUÍA TÉCNICA: Métodos cualitativos para el análisis de riesgos. https://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/Metodos_cualitativos/cuali_2.htm
METODO MOSLER
SU OBJETIVO ES:
IDENTIFICAR, ANALIZAR Y EVALUAR
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE UN RIESGO
Galaviz, J., Martínez, R., Vásquez, Y. (2013). Análisis - Evaluación de riesgos, aplicando la metodología Mosler en las pymes de Tlaxcala, México. AVANCES Investigación en Ingeniería Vol. 10 –
(N°1).
FASES DEL METODO MOSLER
Definición
del riesgo
Análisis
del riesgo
Evaluación
del riesgo
Cálculo de
la clase de
riesgo
Galaviz, J., Martínez, R., Vásquez, Y. (2013). Análisis - Evaluación de riesgos, aplicando la metodología Mosler en las pymes de Tlaxcala, México. AVANCES Investigación en Ingeniería Vol. 10 –
(N°1).
DEFINICION DEL RIESGO (PRIMERA FASE)
• Identificación del riesgo.
• Delimitación de objetivo y alcance.
• Identificación de elementos característicos.
• El bien
• El daño
Galaviz, J., Martínez, R., Vásquez, Y. (2013). Análisis - Evaluación de riesgos, aplicando la metodología Mosler en las pymes de Tlaxcala, México. AVANCES Investigación en Ingeniería Vol. 10 –
(N°1).
ANÁLISIS DEL RIESGO (SEGUNDA FASE)
• Cálculo de criterios, llevan a la evolución del riesgo.
• Se compone de:
• Identificación de las variables.
• Análisis de los factores obtenidos de las variables.
“F”
FUNCIÓN
“S”
SUSTITUCIÓN
“P”
PROFUNDIDAD
“E”
EXTENSIÓN
“A”
AGRESIÓN
“V”
VULNERABILIDAD
Galaviz, J., Martínez, R., Vásquez, Y. (2013). Análisis - Evaluación de riesgos, aplicando la metodología Mosler en las pymes de Tlaxcala, México. AVANCES Investigación en Ingeniería Vol. 10 –
(N°1).
CRITERIOS CAL. DESCRIPCIÓN
CRITERIO DE FUNCIÓN
5 MUY GRAVEMENTE
4 GRAVEMENTE
3 MEDIANAMENTE
2 LEVEMENTE
1 MUY LEVEMENTE
CRITERIO DE SUSTITUCIÓN
5 MUY DIFICILMENTE
4 DIFICILMENTE
3 SIN MUCHAS DIFICULTADES
2 FACILMENTE
1 MUY FACILMENTE
CRITERIO DE PROFUNDIDAD
5 PERTURBACIONES MUY GRAVES
4 PERTURBACIONES GRAVES
3 PERTURBACIONES LIMITADAS
2 PERTURBACIONES LEVES
1 PERTURBACIONES MUY LEVES
CRITERIO DE EXTENSIÓN
5 DE ALCANCE INTERNACIONAL
4 DE CARÁCTER NACIONAL
3 DE CARÁCTER REGIONAL
2 DE CARÁCTER LOCAL
1 DE CARÁCTER INDIVIDUAL
CRITERIO DE AGRESIÓN
5 MUY ALTA
4 ALTA
3 NORMAL
2 BAJA
1 MUY BAJA
CRITERIO DE VULNERABILIDAD
5 MUY ALTA
4 ALTA
3 NORMAL
2 BAJA
1 MUY BAJA
Galaviz, J., Martínez, R., Vásquez, Y. (2013). Análisis - Evaluación de riesgos, aplicando la metodología Mosler en las pymes de Tlaxcala, México. AVANCES Investigación en Ingeniería Vol. 10 –
(N°1).
EVALUACIÓN DEL RIESGO (TERCERA FASE)
CÁLCULO DEL
CARÁCTER DEL
RIESGO “C”
C= I+D
I= Importancia del
suceso = F*S
D= Daños ocasionados =
P*E
CÁLCULO DE LA
PROBABILIDAD “P”
P= A*V
CUANTIFICACIÓN DEL
RIESGO
CONSIDERADO “ER”
ER= C*P
Galaviz, J., Martínez, R., Vásquez, Y. (2013). Análisis - Evaluación de riesgos, aplicando la metodología Mosler en las pymes de Tlaxcala, México. AVANCES Investigación en Ingeniería Vol. 10 –
(N°1).
CÁLCULO DE LA CLASE DE RIESGO (CUARTA
FASE)
VALOR ER CLASE
DEL RIESGO
2-250 MUY BAJO
251-500 PEQUEÑO
501-750 NORMAL
751-1000 GRANDE
1001-1250 ELEVADO
Galaviz, J., Martínez, R., Vásquez, Y. (2013). Análisis - Evaluación de riesgos, aplicando la metodología Mosler en las pymes de Tlaxcala, México. AVANCES Investigación en Ingeniería Vol. 10 –
(N°1).
ISO/IEC 27005
Proporciona un marco de trabajo para los
sistemas de gestión de la información con el fin
de proporcionar confidencialidad, integridad y
disponibilidad continua de los datos
Ocampo Giraldo, M. (2019). Análisis de Riesgos de la Información, enfocado a Pymes. Universidad Santiago de Cali, 22.
Este método consiste en establecer el contexto de la
organización, evaluar los riesgos, tratar los riesgos
utilizando un plan de tratamiento con el fin de implementar
recomendaciones y decisiones.
Este analiza lo que puede suceder y cuáles pueden ser las
posibles consecuencias, antes de decidir lo que se debería
hacer y cuando hacerlo, con el fin de reducir el riesgo hasta
un nivel aceptable.
Ocampo Giraldo, M. (2019). Análisis de Riesgos de la Información, enfocado a Pymes. Universidad Santiago de Cali, 22.
ISO 27005
Planear
- Establecer el Contexto
- Valorar el Riesgo
- Planificación del
tratamiento del riesgo
- Aceptación del riesgo
Hacer
Implementación del
plan de tratamiento
de riesgo
Verificar
Monitoreo y revisión
continua de los riesgos
Actuar
Mantener y mejorar el
proceso de Gestión
del Riesgo en la
seguridad de la
información
Ocampo Giraldo, M. (2019). Análisis de Riesgos de la Información, enfocado a Pymes. Universidad Santiago de Cali, 22.
Método HACCP
El objetivo del sistema HACCP es identificar
peligros relacionados con la seguridad del
consumidor que puedan ocurrir en la cadena
alimentaria, estableciendo los procesos de
control para garantizar la inocuidad del
producto.
FAO/OMS. (2004). Establecimiento de sistemas eficaces de inocuidad de los alimentos. Bangkok
Su aplicación posibilita identificar
peligros específicos y desarrollar
medidas de control apropiadas para
controlarlos, garantizando, de ese
modo, la inocuidad de los productos.
HCCP es una herramienta para
identificar peligros y establecer
sistemas de control enfocados en la
prevención, en vez de concentrarse
en el análisis del producto final.
Tomado de: https://www.3tres3.com/articulos/peligros-quimicos-en-los-
productos-carnicos-porcinos_44230/#img-1
FAO/OMS. (2004). Establecimiento de sistemas eficaces de inocuidad de los alimentos. Bangkok
Realizar análisis de
peligros e identificar
medidas preventivas
Determinar Puntos
críticos
Establecer
limites críticos
Establecer un Sistema
de Control
Establecer Acciones correctivas
cuando sean necesarias
Establecer
procedimientos de
verificación
Fases del método HACCP
FAO/OMS. (2004). Establecimiento de sistemas eficaces de inocuidad de los alimentos. Bangkok
Metodología FMEA
Permite estratificar y priorizar las posibles
fallas y actuar con mayor o menor premura,
las acciones de mejora necesarias.
Hurtado, M; Estacio, J; Fandiño, P. (2019). ANÁLISIS DE RIESGOS SEGÚN LA METODOLOGÍA FMEA, BASADO EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Universidad Santiago de Cali. Facultad
de Ingeniería. Ingeniería Industrial. 15p. Recuperado de:
https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/2526/AN%C3%81LISIS%20DE%20RIESGOS%20SEG%C3%9AN%20LA%20METODOLOG%C3%8DA%20.pdf?sequence=1&isAllow
ed=y
El Modo de Falla y el Análisis de Efectos (FMEA) es una metodología altamente
establecida para prevenir fallas en los sistemas técnicos. Es una herramienta de
análisis de confiabilidad y evaluación de riesgos ampliamente utilizada en varias
industrias. Este utiliza un sistema de clasificación de Número de Prioridad de Riesgo
(RPN) para evaluar e identificar el nivel de riesgo de las fallas y posteriormente
priorizar las acciones pertinentes. Para cada modo de falla (FM), los factores deben
ser calificados y discutidos por el grupo: ocurrencia (O), gravedad (S), detectabilidad
(D) y métodos de mejora o mitigación.
Descripción
Hurtado, M; Estacio, J; Fandiño, P. (2019). ANÁLISIS DE RIESGOS SEGÚN LA METODOLOGÍA FMEA, BASADO EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Universidad Santiago de Cali. Facultad
de Ingeniería. Ingeniería Industrial. 15p. Recuperado de:
https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/2526/AN%C3%81LISIS%20DE%20RIESGOS%20SEG%C3%9AN%20LA%20METODOLOG%C3%8DA%20.pdf?sequence=1&isAllow
ed=y
4. Determinar las acciones a seguir: finalmente, una vez la
organización tiene una visión global de los riesgos a los
que está expuesta, su capacidad de impacto y su
probabilidad de ocurrencia, tiene todos los elementos
necesarios para diseñar las acciones para el tratamiento
de esos riesgos
1. Identificar los riesgos: generalmente inicia con una
sesión de lluvia de ideas, en las que participan personas
de todas las áreas, que tienen un profundo
conocimiento del funcionamiento del negocio. Se
enumeran todos los agentes externos o internos que
pueden, eventualmente, generar un riesgo por absurdo
que parezca, o una nueva oportunidad.
2. Determinar la criticidad de cada riesgo: los riesgos se
evalúan comparándolos con un conjunto de factores y
clasificándolos en una escala de acuerdo con su
capacidad para impactar a la organización. Entre los
factores para determinar qué tan crítico es un riesgo, se
tiene la probabilidad de ocurrencia y la facilidad o no
para detectarlos. En un intento por facilitar a los
tomadores de decisiones la evaluación de la
importancia de la ocurrencia.
3. Clasificación de los riesgos: algunos riesgos resultan
tolerables o aceptables para la organización, debido a
su baja incidencia, su impacto leve o su escasa
probabilidad de ocurrencia. Este tipo de riesgos,
generalmente, no requieren emprender ninguna acción
sobre ellos. Otros, por el contrario, deben ser
eliminados o mitigados en su impacto. Algunos más
pueden ser compartidos o tratados, de acuerdo con las
acciones a seguir.
Hurtado, M; Estacio, J; Fandiño, P. (2019). ANÁLISIS DE RIESGOS SEGÚN LA METODOLOGÍA FMEA, BASADO EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Universidad Santiago de Cali. Facultad
de Ingeniería. Ingeniería Industrial. 15p. Recuperado de:
https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/2526/AN%C3%81LISIS%20DE%20RIESGOS%20SEG%C3%9AN%20LA%20METODOLOG%C3%8DA%20.pdf?sequence=1&isAllow
ed=y

Más contenido relacionado

Similar a Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx

Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesisabelcristi
 
evaluacion de riesgos
evaluacion de riesgosevaluacion de riesgos
evaluacion de riesgosuzzi
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesisabelcristi
 
Presentacion evaluacion de riesgos
Presentacion evaluacion de riesgosPresentacion evaluacion de riesgos
Presentacion evaluacion de riesgosuzzi
 
Métodos para la Evaluación del Riesgo.pdf
Métodos para la Evaluación del Riesgo.pdfMétodos para la Evaluación del Riesgo.pdf
Métodos para la Evaluación del Riesgo.pdfSandraTorres222921
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgosJavier Lopez
 
Dr.villasante
Dr.villasanteDr.villasante
Dr.villasantecefic
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosalvaroandresocampodu
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMayra simanca suarez
 
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFEVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFsilvanazuniga
 
Tic gestion de riesgos laborales
Tic gestion de riesgos laboralesTic gestion de riesgos laborales
Tic gestion de riesgos laboralesCarolina Lozada
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosLiliana Sanchez Hernandez
 
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del RiesgoActividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgoceciliaplaza7
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Joanna Patricia
 
02. metodos integral del riesgo
02. metodos integral del riesgo02. metodos integral del riesgo
02. metodos integral del riesgoPaula Aldana
 

Similar a Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx (20)

D1 m2 norma gtc45
D1 m2 norma gtc45D1 m2 norma gtc45
D1 m2 norma gtc45
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
evaluacion de riesgos
evaluacion de riesgosevaluacion de riesgos
evaluacion de riesgos
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Presentacion evaluacion de riesgos
Presentacion evaluacion de riesgosPresentacion evaluacion de riesgos
Presentacion evaluacion de riesgos
 
Métodos para la Evaluación del Riesgo.pdf
Métodos para la Evaluación del Riesgo.pdfMétodos para la Evaluación del Riesgo.pdf
Métodos para la Evaluación del Riesgo.pdf
 
Analisis de riesgos_en_procesos
Analisis de riesgos_en_procesosAnalisis de riesgos_en_procesos
Analisis de riesgos_en_procesos
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
 
Dr.villasante
Dr.villasanteDr.villasante
Dr.villasante
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFEVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
 
Tic gestion de riesgos laborales
Tic gestion de riesgos laboralesTic gestion de riesgos laborales
Tic gestion de riesgos laborales
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Mapa deriesgos
Mapa deriesgosMapa deriesgos
Mapa deriesgos
 
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del RiesgoActividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
 
02. metodos integral del riesgo
02. metodos integral del riesgo02. metodos integral del riesgo
02. metodos integral del riesgo
 
Q0 fsv_elmteez
 Q0 fsv_elmteez Q0 fsv_elmteez
Q0 fsv_elmteez
 

Último

Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaMarceCerros1
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 

Último (20)

Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 

Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx

  • 1.
  • 2. ¿QUE PASA SI? WHAT IF Metodología de lluvia de ideas En el que un grupo de personas expertas en un tema, realiza preguntas respecto a eventos no deseados Administradora de riesgos profesionales SURATEP. (2001). Evaluación de riesgos de proceso en instalaciones industriales una introducción a las técnicas de mayor aplicación para la evaluación de riesgos: WHAT – IF? HAZOP FAULT TREE ANALISIS. Modelo cero accidents SURATEP. 3ra edición. https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/analisis_de_seguridad.pdf
  • 3. PROPÓSITO Identificar riesgos o situaciones riesgosas Que desencadenen consecuencias graves Se generan alternativas para el control de los riesgos Administradora de riesgos profesionales SURATEP. (2001). Evaluación de riesgos de proceso en instalaciones industriales una introducción a las técnicas de mayor aplicación para la evaluación de riesgos: WHAT – IF? HAZOP FAULT TREE ANALISIS. Modelo cero accidents SURATEP. 3ra edición. https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/analisis_de_seguridad.pdf
  • 4. PROCEDIMIENTO • Se escriben todas las preguntas en una hoja o pizarrón. • Se clasifican las preguntas teniendo en cuenta las áreas de interés. • Se analiza cada área por un grupo de personas especializadas. Administradora de riesgos profesionales SURATEP. (2001). Evaluación de riesgos de proceso en instalaciones industriales una introducción a las técnicas de mayor aplicación para la evaluación de riesgos: WHAT – IF? HAZOP FAULT TREE ANALISIS. Modelo cero accidents SURATEP. 3ra edición. https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/analisis_de_seguridad.pdf
  • 5. Se deben documentar preguntas y respuestas RIESGOS CONSECUENCIAS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD POSIBLES SOLUCIONES Administradora de riesgos profesionales SURATEP. (2001). Evaluación de riesgos de proceso en instalaciones industriales una introducción a las técnicas de mayor aplicación para la evaluación de riesgos: WHAT – IF? HAZOP FAULT TREE ANALISIS. Modelo cero accidents SURATEP. 3ra edición. https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/analisis_de_seguridad.pdf
  • 6. ANÁLISIS HISTÓRICO DE ACCIDENTES Método basado en el análisis de los accidentes presentados en el pasado. En áreas o lugares similares. Protección civil (s.f). GUÍA TÉCNICA: Métodos cualitativos para el análisis de riesgos. https://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/Metodos_cualitativos/cuali_2.htm
  • 7. SE BASA EN… Bibliografía especializada Bancos de datos de accidentes Registro de accidentes de empresas Informe de los accidentes más importantes Protección civil (s.f). GUÍA TÉCNICA: Métodos cualitativos para el análisis de riesgos. https://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/Metodos_cualitativos/cuali_2.htm
  • 8. ALGUNOS BANCOS DE DATOS DE ACCIDENTES OSIRIS-1 OSIRIS-2 FACTS MHIDAS MARS Protección civil (s.f). GUÍA TÉCNICA: Métodos cualitativos para el análisis de riesgos. https://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/Metodos_cualitativos/cuali_2.htm
  • 9. ANÁLISIS DE LAS SIGUIENTES VARIABLES Definición de accidente • Tipo de accidente Identificación del accidente • Día • Lugar • Hora • Productos implicados • Equipos y áreas de trabajo Causas de los accidentes • Errores humanos • Fallas de equipos / herramientas • Fallas en los procesos Alcance de los daños • # heridos • # muertes • Daños al medio ambiente • Daños a las instalaciones • Evacuación de personas • Impacto generado Medidas aplicadas • Descripción • Valoración PROCEDIMIENTO Protección civil (s.f). GUÍA TÉCNICA: Métodos cualitativos para el análisis de riesgos. https://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/Metodos_cualitativos/cuali_2.htm
  • 10. METODO MOSLER SU OBJETIVO ES: IDENTIFICAR, ANALIZAR Y EVALUAR FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE UN RIESGO Galaviz, J., Martínez, R., Vásquez, Y. (2013). Análisis - Evaluación de riesgos, aplicando la metodología Mosler en las pymes de Tlaxcala, México. AVANCES Investigación en Ingeniería Vol. 10 – (N°1).
  • 11. FASES DEL METODO MOSLER Definición del riesgo Análisis del riesgo Evaluación del riesgo Cálculo de la clase de riesgo Galaviz, J., Martínez, R., Vásquez, Y. (2013). Análisis - Evaluación de riesgos, aplicando la metodología Mosler en las pymes de Tlaxcala, México. AVANCES Investigación en Ingeniería Vol. 10 – (N°1).
  • 12. DEFINICION DEL RIESGO (PRIMERA FASE) • Identificación del riesgo. • Delimitación de objetivo y alcance. • Identificación de elementos característicos. • El bien • El daño Galaviz, J., Martínez, R., Vásquez, Y. (2013). Análisis - Evaluación de riesgos, aplicando la metodología Mosler en las pymes de Tlaxcala, México. AVANCES Investigación en Ingeniería Vol. 10 – (N°1).
  • 13. ANÁLISIS DEL RIESGO (SEGUNDA FASE) • Cálculo de criterios, llevan a la evolución del riesgo. • Se compone de: • Identificación de las variables. • Análisis de los factores obtenidos de las variables. “F” FUNCIÓN “S” SUSTITUCIÓN “P” PROFUNDIDAD “E” EXTENSIÓN “A” AGRESIÓN “V” VULNERABILIDAD Galaviz, J., Martínez, R., Vásquez, Y. (2013). Análisis - Evaluación de riesgos, aplicando la metodología Mosler en las pymes de Tlaxcala, México. AVANCES Investigación en Ingeniería Vol. 10 – (N°1).
  • 14. CRITERIOS CAL. DESCRIPCIÓN CRITERIO DE FUNCIÓN 5 MUY GRAVEMENTE 4 GRAVEMENTE 3 MEDIANAMENTE 2 LEVEMENTE 1 MUY LEVEMENTE CRITERIO DE SUSTITUCIÓN 5 MUY DIFICILMENTE 4 DIFICILMENTE 3 SIN MUCHAS DIFICULTADES 2 FACILMENTE 1 MUY FACILMENTE CRITERIO DE PROFUNDIDAD 5 PERTURBACIONES MUY GRAVES 4 PERTURBACIONES GRAVES 3 PERTURBACIONES LIMITADAS 2 PERTURBACIONES LEVES 1 PERTURBACIONES MUY LEVES CRITERIO DE EXTENSIÓN 5 DE ALCANCE INTERNACIONAL 4 DE CARÁCTER NACIONAL 3 DE CARÁCTER REGIONAL 2 DE CARÁCTER LOCAL 1 DE CARÁCTER INDIVIDUAL CRITERIO DE AGRESIÓN 5 MUY ALTA 4 ALTA 3 NORMAL 2 BAJA 1 MUY BAJA CRITERIO DE VULNERABILIDAD 5 MUY ALTA 4 ALTA 3 NORMAL 2 BAJA 1 MUY BAJA Galaviz, J., Martínez, R., Vásquez, Y. (2013). Análisis - Evaluación de riesgos, aplicando la metodología Mosler en las pymes de Tlaxcala, México. AVANCES Investigación en Ingeniería Vol. 10 – (N°1).
  • 15. EVALUACIÓN DEL RIESGO (TERCERA FASE) CÁLCULO DEL CARÁCTER DEL RIESGO “C” C= I+D I= Importancia del suceso = F*S D= Daños ocasionados = P*E CÁLCULO DE LA PROBABILIDAD “P” P= A*V CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO CONSIDERADO “ER” ER= C*P Galaviz, J., Martínez, R., Vásquez, Y. (2013). Análisis - Evaluación de riesgos, aplicando la metodología Mosler en las pymes de Tlaxcala, México. AVANCES Investigación en Ingeniería Vol. 10 – (N°1).
  • 16. CÁLCULO DE LA CLASE DE RIESGO (CUARTA FASE) VALOR ER CLASE DEL RIESGO 2-250 MUY BAJO 251-500 PEQUEÑO 501-750 NORMAL 751-1000 GRANDE 1001-1250 ELEVADO Galaviz, J., Martínez, R., Vásquez, Y. (2013). Análisis - Evaluación de riesgos, aplicando la metodología Mosler en las pymes de Tlaxcala, México. AVANCES Investigación en Ingeniería Vol. 10 – (N°1).
  • 17. ISO/IEC 27005 Proporciona un marco de trabajo para los sistemas de gestión de la información con el fin de proporcionar confidencialidad, integridad y disponibilidad continua de los datos Ocampo Giraldo, M. (2019). Análisis de Riesgos de la Información, enfocado a Pymes. Universidad Santiago de Cali, 22.
  • 18. Este método consiste en establecer el contexto de la organización, evaluar los riesgos, tratar los riesgos utilizando un plan de tratamiento con el fin de implementar recomendaciones y decisiones. Este analiza lo que puede suceder y cuáles pueden ser las posibles consecuencias, antes de decidir lo que se debería hacer y cuando hacerlo, con el fin de reducir el riesgo hasta un nivel aceptable. Ocampo Giraldo, M. (2019). Análisis de Riesgos de la Información, enfocado a Pymes. Universidad Santiago de Cali, 22.
  • 19. ISO 27005 Planear - Establecer el Contexto - Valorar el Riesgo - Planificación del tratamiento del riesgo - Aceptación del riesgo Hacer Implementación del plan de tratamiento de riesgo Verificar Monitoreo y revisión continua de los riesgos Actuar Mantener y mejorar el proceso de Gestión del Riesgo en la seguridad de la información Ocampo Giraldo, M. (2019). Análisis de Riesgos de la Información, enfocado a Pymes. Universidad Santiago de Cali, 22.
  • 20. Método HACCP El objetivo del sistema HACCP es identificar peligros relacionados con la seguridad del consumidor que puedan ocurrir en la cadena alimentaria, estableciendo los procesos de control para garantizar la inocuidad del producto. FAO/OMS. (2004). Establecimiento de sistemas eficaces de inocuidad de los alimentos. Bangkok
  • 21. Su aplicación posibilita identificar peligros específicos y desarrollar medidas de control apropiadas para controlarlos, garantizando, de ese modo, la inocuidad de los productos. HCCP es una herramienta para identificar peligros y establecer sistemas de control enfocados en la prevención, en vez de concentrarse en el análisis del producto final. Tomado de: https://www.3tres3.com/articulos/peligros-quimicos-en-los- productos-carnicos-porcinos_44230/#img-1 FAO/OMS. (2004). Establecimiento de sistemas eficaces de inocuidad de los alimentos. Bangkok
  • 22. Realizar análisis de peligros e identificar medidas preventivas Determinar Puntos críticos Establecer limites críticos Establecer un Sistema de Control Establecer Acciones correctivas cuando sean necesarias Establecer procedimientos de verificación Fases del método HACCP FAO/OMS. (2004). Establecimiento de sistemas eficaces de inocuidad de los alimentos. Bangkok
  • 23. Metodología FMEA Permite estratificar y priorizar las posibles fallas y actuar con mayor o menor premura, las acciones de mejora necesarias. Hurtado, M; Estacio, J; Fandiño, P. (2019). ANÁLISIS DE RIESGOS SEGÚN LA METODOLOGÍA FMEA, BASADO EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Universidad Santiago de Cali. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Industrial. 15p. Recuperado de: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/2526/AN%C3%81LISIS%20DE%20RIESGOS%20SEG%C3%9AN%20LA%20METODOLOG%C3%8DA%20.pdf?sequence=1&isAllow ed=y
  • 24. El Modo de Falla y el Análisis de Efectos (FMEA) es una metodología altamente establecida para prevenir fallas en los sistemas técnicos. Es una herramienta de análisis de confiabilidad y evaluación de riesgos ampliamente utilizada en varias industrias. Este utiliza un sistema de clasificación de Número de Prioridad de Riesgo (RPN) para evaluar e identificar el nivel de riesgo de las fallas y posteriormente priorizar las acciones pertinentes. Para cada modo de falla (FM), los factores deben ser calificados y discutidos por el grupo: ocurrencia (O), gravedad (S), detectabilidad (D) y métodos de mejora o mitigación. Descripción Hurtado, M; Estacio, J; Fandiño, P. (2019). ANÁLISIS DE RIESGOS SEGÚN LA METODOLOGÍA FMEA, BASADO EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Universidad Santiago de Cali. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Industrial. 15p. Recuperado de: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/2526/AN%C3%81LISIS%20DE%20RIESGOS%20SEG%C3%9AN%20LA%20METODOLOG%C3%8DA%20.pdf?sequence=1&isAllow ed=y
  • 25. 4. Determinar las acciones a seguir: finalmente, una vez la organización tiene una visión global de los riesgos a los que está expuesta, su capacidad de impacto y su probabilidad de ocurrencia, tiene todos los elementos necesarios para diseñar las acciones para el tratamiento de esos riesgos 1. Identificar los riesgos: generalmente inicia con una sesión de lluvia de ideas, en las que participan personas de todas las áreas, que tienen un profundo conocimiento del funcionamiento del negocio. Se enumeran todos los agentes externos o internos que pueden, eventualmente, generar un riesgo por absurdo que parezca, o una nueva oportunidad. 2. Determinar la criticidad de cada riesgo: los riesgos se evalúan comparándolos con un conjunto de factores y clasificándolos en una escala de acuerdo con su capacidad para impactar a la organización. Entre los factores para determinar qué tan crítico es un riesgo, se tiene la probabilidad de ocurrencia y la facilidad o no para detectarlos. En un intento por facilitar a los tomadores de decisiones la evaluación de la importancia de la ocurrencia. 3. Clasificación de los riesgos: algunos riesgos resultan tolerables o aceptables para la organización, debido a su baja incidencia, su impacto leve o su escasa probabilidad de ocurrencia. Este tipo de riesgos, generalmente, no requieren emprender ninguna acción sobre ellos. Otros, por el contrario, deben ser eliminados o mitigados en su impacto. Algunos más pueden ser compartidos o tratados, de acuerdo con las acciones a seguir. Hurtado, M; Estacio, J; Fandiño, P. (2019). ANÁLISIS DE RIESGOS SEGÚN LA METODOLOGÍA FMEA, BASADO EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Universidad Santiago de Cali. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Industrial. 15p. Recuperado de: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/2526/AN%C3%81LISIS%20DE%20RIESGOS%20SEG%C3%9AN%20LA%20METODOLOG%C3%8DA%20.pdf?sequence=1&isAllow ed=y