SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD SABER PRO T Y T
Por
CASTELLANOS CASTELLANOS AMALIA CAROLINA
GUTIERREZ CIFUENTES GLORIA PATRICIA
RENDON OSORIO SONIA YAMILE
VÁSQUEZ ARANGO HUGO ALEXANDER
VÉLEZ GONZÁLEZ ANA MARÍA
Curso
MACROECONOMÍA
Docente
DIANA PATRICÍA HOLGUÍN ARIAS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
SANTA ROSA DE OSOS
2020
Desarrollo de la Actividad Saber Pro TYT
A. Competencia específica seleccionada: Gestión Financiera
-Tema seleccionado: Gestión Financiera
1.. Mapa Mental
B. Ensayo sobre la Competencia Genérica:
En su actividad diaria, las empresas de hoy se enfrentan a un ambiente incierto, donde la
flexibilidad de cada una de ellas a la hora de actuar se convierte en un factor de valor agregado.
Los Gerentes financieros en todo este proceso de adaptación a los diferentes panoramas del
mercado, han sido conscientes de que el nuevo modelo financiero debe enfocarse básicamente a
la reducción de los costos de procesamiento de transacciones, al incremento de la efectividad de
la información que soporta el proceso de toma de decisiones estratégicas y por último a una
mayor participación en la actividad estratégica de la organización.
Sumado a lo anterior, los Gerentes Financieros deben dejar de utilizar herramientas de
evaluación a corto plazo y concentrarse en analizar muy bien la información financiera que
revela el riesgo de la inversión en nuevos negocios de la organización a largo plazo.
Anteriormente en escenarios pasivos y de poca volatilidad de los mercados, la función financiera
se enfocaba básicamente en procesar y suministrar información pero sin ser parte activa en la
estrategia de la organización que proporcione la opción de conocer y dar respuestas a las
preguntas como donde estamos, para donde vamos y que se hará para alcanzarlo. El éxito de una
empresa se fundamenta entre otros conceptos en que la dirección tenga la capacidad de definir su
visión a futuro soportada en una planeación estratégica, que dé marco a la elaboración de planes
de negocios que puedan llevarse a cabo a través de una administración eficiente de las diferentes
áreas.
Todos los gerentes financieros deben estar en capacidad de comunicar, analizar y tomar
decisiones con base en la información recopilada a partir de muchas fuentes. Para llevar a cabo
esta tarea, necesitan analizar los estados financieros, además de pronosticar, planear y determinar
el efecto de la magnitud, el riesgo y la temporalidad de los flujos de efectivo; los gerentes
financieros deberán enfrentar retos para lograr todo el proceso de transformación como:
Construir en los empleados las habilidades necesarias para actuar estratégicamente, implementar
la tecnología adecuada, crear soporte a las unidades de negocio, y asegurar un soporte a la alta
gerencia sobre la transformación de las finanzas
Los modelos financieros deben identificar que el rol de la gerencia financiera es muy dinámico y
a diario va creando nuevas decisiones que van a la velocidad de las condiciones del mercado. Por
lo tanto un modelo financiero para una planeación estratégica debe adaptarse a nuevos escenarios
y ser flexible del nivel de incertidumbre.
Dentro del marco de trabajo para la planeación estratégica se debe diseñar un modelo financiero
que integre correctamente procesos como el control y la planeación de los proyectos en vez de
medirlos de forma aislada (modelo VPN), sin tener en cuenta la interdependencia que existe con
los demás proyectos. De esta forma se lograra un proceso de presupuesto de capital enmarcado
dentro de un objetivo común (crear valor).
C. Cátedra seleccionada: NIFF para las Empresas
1. Infografía con ideas centrales de la Cátedra
D. Conclusiones:
Gracias al desarrollo de actividades como ésta nos permite a los estudiantes un acercamiento más
profundo a los conocimientos y las practicas evaluativas que promueven el aseguramiento de la
calidad del sistema educativo; de igual manera para adquirir las competencias necesarias y poder
desempeñar un buen papel en las pruebas Saber hay dos procesos que se han de identificar, uno
interno que corresponde al compromiso de cada estudiante con su aprendizaje y otro externo
correspondiente al material dispuesto por la universidad, a los programas de estudio y la
metodología empleada para el proceso de enseñanza. Estos dos procesos han de estar en sintonía
para un óptimo desempeño y cómo podemos observar con el desarrollo de esta actividad, la UCN
tiene un compromiso firme con los estudiantes para que tengan una buena participación en las
pruebas; entonces es parte nuestra como estudiantes comprometernos primero con adquisición de
los conocimientos necesarios aplicando con disciplina técnicas de estudio y como segunda
instancia sobresaliendo en las pruebas que miden la calidad educativa superior acreditando así
nuestra alma mater como una gran institución universitaria.
Las temáticas abordadas por la facultad de ciencias administrativas y contables en su esfuerzo
permanente por la excelencia y la calidad abordados en su blog como estrategia de
fortalecimiento académico, permite adquirir no solo los conocimientos específicos del programa
como son gestión financiera, gestión de las organizaciones, gestión de calidad entre otros, sino
también permite desarrollar competencias genéricas como lectura crítica, razonamiento
cuantitativo y demás que dan como resultado estudiantes bien preparados no solo para la
presentación de las pruebas Saber sino preparados para afrontar las dificultades que se presentan
en el campo académico, laboral y en la vida en general.
Un buen desempeño académico es una garantía del buen proceso enseñanza-aprendizaje
establecido en la universidad y además es un estándar del desempeño posible del profesional que
aspira a ejercer un cargo en el campo laboral de su área de conocimiento, es por ello que
debemos tomar conciencia de la importancia de la evaluación de la calidad educativa por medio
de la pruebas de Estado; pues no solo está en juego el nombre de la institución educativa en la
cual estudiamos sino que también está en juego parte de nuestro futuro académico, en caso de
querer continuar el proceso de aprendizaje o el futuro laboral, en caso de entrar a competir un
mercado cada vez más competitivo y agreste.
Bibliografía
https://www.cegosonlineuniversity.com/que-es-la-gestion-financiera/
https://www.monografias.com/trabajos65/gestion-financiera/gestion-financiera.shtml
Actividad saber pro t y t

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo Medir la Rentabilidad y Mejores Prácticas en una Universidad Corporativa...
Cómo Medir la Rentabilidad y Mejores Prácticas en una Universidad Corporativa...Cómo Medir la Rentabilidad y Mejores Prácticas en una Universidad Corporativa...
Cómo Medir la Rentabilidad y Mejores Prácticas en una Universidad Corporativa...
Demos Group LATAM
 
Portafolio de admi
Portafolio de admiPortafolio de admi
Portafolio de admi
AdrianaVargas155
 
Lineas de investigacion admon
Lineas de investigacion admonLineas de investigacion admon
Lineas de investigacion admonIvan Bravo
 
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 
Catalogo pdgi
Catalogo pdgiCatalogo pdgi
Catalogo pdgi
isbsinternacional
 
ADMINISTRACION I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ADMINISTRACION I (I Bimestre Abril Agosto 2011)ADMINISTRACION I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ADMINISTRACION I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones ExterioresLa Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
YeraldiQuijada
 
Monografia estrategias administrativas
Monografia estrategias administrativasMonografia estrategias administrativas
Monografia estrategias administrativas
Nancy Arevalo
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
ambarjenny
 
Tecnologia de gestión power 4to dominguez
Tecnologia de gestión power 4to dominguezTecnologia de gestión power 4to dominguez
Tecnologia de gestión power 4to dominguez
Yanina Esquivel
 
Plan operativo 2011
Plan operativo 2011Plan operativo 2011
Plan operativo 2011ucv
 
Presentación de Tecnología de Gestión
Presentación de Tecnología de  Gestión Presentación de Tecnología de  Gestión
Presentación de Tecnología de Gestión
silvia carolina vallejos
 
Luis camilo barrios jiménez actividad1_2_mapac
Luis camilo barrios jiménez actividad1_2_mapacLuis camilo barrios jiménez actividad1_2_mapac
Luis camilo barrios jiménez actividad1_2_mapac
elhuesped89
 
Manual de presupuesto
Manual de presupuestoManual de presupuesto
Manual de presupuesto
yralij
 
Cuadro c1 redacción de competencias
Cuadro c1 redacción de competenciasCuadro c1 redacción de competencias
Cuadro c1 redacción de competencias
Eysel Adolfo Chong
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
ggomezp26
 
Introducción, objetivos y perfil
Introducción, objetivos y perfilIntroducción, objetivos y perfil
Introducción, objetivos y perfilesrodriguez37
 
plan estrategico Instituto Tecnologico Tena
plan estrategico Instituto Tecnologico Tenaplan estrategico Instituto Tecnologico Tena
plan estrategico Instituto Tecnologico Tenacarlamamallacta
 

La actualidad más candente (19)

Cómo Medir la Rentabilidad y Mejores Prácticas en una Universidad Corporativa...
Cómo Medir la Rentabilidad y Mejores Prácticas en una Universidad Corporativa...Cómo Medir la Rentabilidad y Mejores Prácticas en una Universidad Corporativa...
Cómo Medir la Rentabilidad y Mejores Prácticas en una Universidad Corporativa...
 
Portafolio de admi
Portafolio de admiPortafolio de admi
Portafolio de admi
 
Lineas de investigacion admon
Lineas de investigacion admonLineas de investigacion admon
Lineas de investigacion admon
 
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
 
Catalogo pdgi
Catalogo pdgiCatalogo pdgi
Catalogo pdgi
 
Cuadro c1
Cuadro c1Cuadro c1
Cuadro c1
 
ADMINISTRACION I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ADMINISTRACION I (I Bimestre Abril Agosto 2011)ADMINISTRACION I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ADMINISTRACION I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones ExterioresLa Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
 
Monografia estrategias administrativas
Monografia estrategias administrativasMonografia estrategias administrativas
Monografia estrategias administrativas
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Tecnologia de gestión power 4to dominguez
Tecnologia de gestión power 4to dominguezTecnologia de gestión power 4to dominguez
Tecnologia de gestión power 4to dominguez
 
Plan operativo 2011
Plan operativo 2011Plan operativo 2011
Plan operativo 2011
 
Presentación de Tecnología de Gestión
Presentación de Tecnología de  Gestión Presentación de Tecnología de  Gestión
Presentación de Tecnología de Gestión
 
Luis camilo barrios jiménez actividad1_2_mapac
Luis camilo barrios jiménez actividad1_2_mapacLuis camilo barrios jiménez actividad1_2_mapac
Luis camilo barrios jiménez actividad1_2_mapac
 
Manual de presupuesto
Manual de presupuestoManual de presupuesto
Manual de presupuesto
 
Cuadro c1 redacción de competencias
Cuadro c1 redacción de competenciasCuadro c1 redacción de competencias
Cuadro c1 redacción de competencias
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
 
Introducción, objetivos y perfil
Introducción, objetivos y perfilIntroducción, objetivos y perfil
Introducción, objetivos y perfil
 
plan estrategico Instituto Tecnologico Tena
plan estrategico Instituto Tecnologico Tenaplan estrategico Instituto Tecnologico Tena
plan estrategico Instituto Tecnologico Tena
 

Similar a Actividad saber pro t y t

Actividad de seguimiento saber pro
Actividad de seguimiento saber proActividad de seguimiento saber pro
Actividad de seguimiento saber pro
rafaelvictoria6
 
Actividad saber pro seminario investigativo ii
Actividad saber pro   seminario investigativo iiActividad saber pro   seminario investigativo ii
Actividad saber pro seminario investigativo ii
ClaudiaCeciliaGrajal
 
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Javier Ulises Heredia Mercado
 
Carrera de administracion de empresas
Carrera de administracion de empresasCarrera de administracion de empresas
Carrera de administracion de empresas
nancyfh5
 
SABER PRO
SABER PROSABER PRO
Actividad de seguimiento para fortalecer las puebas saber pro y tyt
Actividad de seguimiento para fortalecer las puebas saber pro y tytActividad de seguimiento para fortalecer las puebas saber pro y tyt
Actividad de seguimiento para fortalecer las puebas saber pro y tyt
SandraNataliaGallego
 
YMCAECP02052513.pdf
YMCAECP02052513.pdfYMCAECP02052513.pdf
YMCAECP02052513.pdf
YUNEIRYSGARRIDORAMOS
 
Pic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategicaPic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategica
geison fabian vargas vivas
 
Actividad # 4 (2).docx jcj
Actividad # 4 (2).docx jcjActividad # 4 (2).docx jcj
Actividad # 4 (2).docx jcj
jorgeluisarangoocamp
 
Actividad saber pro valor 10% -emprendimiento
Actividad saber pro   valor 10% -emprendimientoActividad saber pro   valor 10% -emprendimiento
Actividad saber pro valor 10% -emprendimiento
ClaudiaCeciliaGrajal
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5
Luis Felipe Chaikovsky Nuncio
 
III equiponro2 - UFT - Gestion del Conocimiento
III equiponro2 - UFT - Gestion del ConocimientoIII equiponro2 - UFT - Gestion del Conocimiento
III equiponro2 - UFT - Gestion del Conocimiento
Maria G Melendez
 
Actividad saber pro valor 10% - Emprendimiento
Actividad saber pro   valor 10% - EmprendimientoActividad saber pro   valor 10% - Emprendimiento
Actividad saber pro valor 10% - Emprendimiento
ClaudiaCeciliaGrajal
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
jrjonline
 
GRUPO #1 (3) (1).pptx
GRUPO #1 (3) (1).pptxGRUPO #1 (3) (1).pptx
GRUPO #1 (3) (1).pptx
MariaBelenHerreraInf
 

Similar a Actividad saber pro t y t (20)

Actividad de seguimiento saber pro
Actividad de seguimiento saber proActividad de seguimiento saber pro
Actividad de seguimiento saber pro
 
Actividad saber pro seminario investigativo ii
Actividad saber pro   seminario investigativo iiActividad saber pro   seminario investigativo ii
Actividad saber pro seminario investigativo ii
 
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
 
Recursos financieros
Recursos financierosRecursos financieros
Recursos financieros
 
Carrera de administracion de empresas
Carrera de administracion de empresasCarrera de administracion de empresas
Carrera de administracion de empresas
 
SABER PRO
SABER PROSABER PRO
SABER PRO
 
Actividad de seguimiento para fortalecer las puebas saber pro y tyt
Actividad de seguimiento para fortalecer las puebas saber pro y tytActividad de seguimiento para fortalecer las puebas saber pro y tyt
Actividad de seguimiento para fortalecer las puebas saber pro y tyt
 
YMCAECP02052513.pdf
YMCAECP02052513.pdfYMCAECP02052513.pdf
YMCAECP02052513.pdf
 
Ensayo numero 1
Ensayo numero 1Ensayo numero 1
Ensayo numero 1
 
Pic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategicaPic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategica
 
Actividad # 4 (2).docx jcj
Actividad # 4 (2).docx jcjActividad # 4 (2).docx jcj
Actividad # 4 (2).docx jcj
 
Actividad saber pro valor 10% -emprendimiento
Actividad saber pro   valor 10% -emprendimientoActividad saber pro   valor 10% -emprendimiento
Actividad saber pro valor 10% -emprendimiento
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5
 
III equiponro2 - UFT - Gestion del Conocimiento
III equiponro2 - UFT - Gestion del ConocimientoIII equiponro2 - UFT - Gestion del Conocimiento
III equiponro2 - UFT - Gestion del Conocimiento
 
Actividad saber pro valor 10% - Emprendimiento
Actividad saber pro   valor 10% - EmprendimientoActividad saber pro   valor 10% - Emprendimiento
Actividad saber pro valor 10% - Emprendimiento
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
 
GRUPO #1 (3) (1).pptx
GRUPO #1 (3) (1).pptxGRUPO #1 (3) (1).pptx
GRUPO #1 (3) (1).pptx
 
Libroplanificaciónestratégica
LibroplanificaciónestratégicaLibroplanificaciónestratégica
Libroplanificaciónestratégica
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Actividad saber pro t y t

  • 1. ACTIVIDAD SABER PRO T Y T Por CASTELLANOS CASTELLANOS AMALIA CAROLINA GUTIERREZ CIFUENTES GLORIA PATRICIA RENDON OSORIO SONIA YAMILE VÁSQUEZ ARANGO HUGO ALEXANDER VÉLEZ GONZÁLEZ ANA MARÍA Curso MACROECONOMÍA Docente DIANA PATRICÍA HOLGUÍN ARIAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES SANTA ROSA DE OSOS 2020
  • 2. Desarrollo de la Actividad Saber Pro TYT A. Competencia específica seleccionada: Gestión Financiera -Tema seleccionado: Gestión Financiera 1.. Mapa Mental
  • 3. B. Ensayo sobre la Competencia Genérica: En su actividad diaria, las empresas de hoy se enfrentan a un ambiente incierto, donde la flexibilidad de cada una de ellas a la hora de actuar se convierte en un factor de valor agregado. Los Gerentes financieros en todo este proceso de adaptación a los diferentes panoramas del mercado, han sido conscientes de que el nuevo modelo financiero debe enfocarse básicamente a la reducción de los costos de procesamiento de transacciones, al incremento de la efectividad de la información que soporta el proceso de toma de decisiones estratégicas y por último a una mayor participación en la actividad estratégica de la organización. Sumado a lo anterior, los Gerentes Financieros deben dejar de utilizar herramientas de evaluación a corto plazo y concentrarse en analizar muy bien la información financiera que revela el riesgo de la inversión en nuevos negocios de la organización a largo plazo. Anteriormente en escenarios pasivos y de poca volatilidad de los mercados, la función financiera se enfocaba básicamente en procesar y suministrar información pero sin ser parte activa en la estrategia de la organización que proporcione la opción de conocer y dar respuestas a las preguntas como donde estamos, para donde vamos y que se hará para alcanzarlo. El éxito de una empresa se fundamenta entre otros conceptos en que la dirección tenga la capacidad de definir su visión a futuro soportada en una planeación estratégica, que dé marco a la elaboración de planes de negocios que puedan llevarse a cabo a través de una administración eficiente de las diferentes áreas. Todos los gerentes financieros deben estar en capacidad de comunicar, analizar y tomar decisiones con base en la información recopilada a partir de muchas fuentes. Para llevar a cabo esta tarea, necesitan analizar los estados financieros, además de pronosticar, planear y determinar el efecto de la magnitud, el riesgo y la temporalidad de los flujos de efectivo; los gerentes financieros deberán enfrentar retos para lograr todo el proceso de transformación como: Construir en los empleados las habilidades necesarias para actuar estratégicamente, implementar la tecnología adecuada, crear soporte a las unidades de negocio, y asegurar un soporte a la alta gerencia sobre la transformación de las finanzas Los modelos financieros deben identificar que el rol de la gerencia financiera es muy dinámico y a diario va creando nuevas decisiones que van a la velocidad de las condiciones del mercado. Por
  • 4. lo tanto un modelo financiero para una planeación estratégica debe adaptarse a nuevos escenarios y ser flexible del nivel de incertidumbre. Dentro del marco de trabajo para la planeación estratégica se debe diseñar un modelo financiero que integre correctamente procesos como el control y la planeación de los proyectos en vez de medirlos de forma aislada (modelo VPN), sin tener en cuenta la interdependencia que existe con los demás proyectos. De esta forma se lograra un proceso de presupuesto de capital enmarcado dentro de un objetivo común (crear valor). C. Cátedra seleccionada: NIFF para las Empresas 1. Infografía con ideas centrales de la Cátedra
  • 5.
  • 6. D. Conclusiones: Gracias al desarrollo de actividades como ésta nos permite a los estudiantes un acercamiento más profundo a los conocimientos y las practicas evaluativas que promueven el aseguramiento de la calidad del sistema educativo; de igual manera para adquirir las competencias necesarias y poder desempeñar un buen papel en las pruebas Saber hay dos procesos que se han de identificar, uno interno que corresponde al compromiso de cada estudiante con su aprendizaje y otro externo correspondiente al material dispuesto por la universidad, a los programas de estudio y la metodología empleada para el proceso de enseñanza. Estos dos procesos han de estar en sintonía para un óptimo desempeño y cómo podemos observar con el desarrollo de esta actividad, la UCN tiene un compromiso firme con los estudiantes para que tengan una buena participación en las pruebas; entonces es parte nuestra como estudiantes comprometernos primero con adquisición de los conocimientos necesarios aplicando con disciplina técnicas de estudio y como segunda instancia sobresaliendo en las pruebas que miden la calidad educativa superior acreditando así nuestra alma mater como una gran institución universitaria. Las temáticas abordadas por la facultad de ciencias administrativas y contables en su esfuerzo permanente por la excelencia y la calidad abordados en su blog como estrategia de fortalecimiento académico, permite adquirir no solo los conocimientos específicos del programa como son gestión financiera, gestión de las organizaciones, gestión de calidad entre otros, sino también permite desarrollar competencias genéricas como lectura crítica, razonamiento cuantitativo y demás que dan como resultado estudiantes bien preparados no solo para la
  • 7. presentación de las pruebas Saber sino preparados para afrontar las dificultades que se presentan en el campo académico, laboral y en la vida en general. Un buen desempeño académico es una garantía del buen proceso enseñanza-aprendizaje establecido en la universidad y además es un estándar del desempeño posible del profesional que aspira a ejercer un cargo en el campo laboral de su área de conocimiento, es por ello que debemos tomar conciencia de la importancia de la evaluación de la calidad educativa por medio de la pruebas de Estado; pues no solo está en juego el nombre de la institución educativa en la cual estudiamos sino que también está en juego parte de nuestro futuro académico, en caso de querer continuar el proceso de aprendizaje o el futuro laboral, en caso de entrar a competir un mercado cada vez más competitivo y agreste. Bibliografía https://www.cegosonlineuniversity.com/que-es-la-gestion-financiera/ https://www.monografias.com/trabajos65/gestion-financiera/gestion-financiera.shtml