SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de la Guía didáctica
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a) ¿A quién va dirigido?
Va dirigido a alumnos y alumnas de 11-12 años, de tercer ciclo, sexto de primaria.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Se utilizará y desarrollará entre la segunda y tercera actividad de desarrollo.
c) ¿Qué se pretende?
Objetivos generales:
. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y
responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido
crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
. Adquirir habilidades para la prevención y resolución pacífica de conflictos, que les
permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como
en los grupos sociales con los que se relacionan.
. Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades
de acción y cuidado del mismo.
. Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el
desarrollo personal y social.
. Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de
comportamiento que favorezcan su cuidado.
Objetivos didácticos:
. Reconocer la salud como un estado de bienestar físico y mental.
. Asimilar algunos hábitos saludables básicos destinados a la prevención de
enfermedades.
. Conocer la existencia de distintos tipos de enfermedades.
. Relacionar las enfermedades infecciosas con los microorganismos patógenos que
las causan.
. Conocer las principales vías de infección.
. Diferenciar la prevención del tratamiento de enfermedades.
Contenidos:
. Conocer que son los primeros auxilios, sus técnicas y procedimientos.
. Saber proteger, alertar y socorrer (consciencia, respiración y pulso).
. Número de emergencia: 112.
. Enseñar la utilización del RCP cuando sea necesario.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Se utilizará como información y práctica complementaria del Desarrollo-
Profundización-Evaluación continua de los conocimientos y técnicas expuestos
anteriormente, utilizando el medio TIC de PREZI para hacerlo de forma amena y
divertida.
2. Selección del medio~TIC: ¿Qué?
a) Identificación, primeros auxilios.
Este medio TIC, el cual es un prezi, está compuesto por 14 diapositivas dentro de las
cuales se explican y muestras los distintos síntomas que alertan de la necesidad de primeros
auxilios y los conocimientos necesarios para la puesta en marcha de las técnicas para llevarlos a
cabo correctamente.
En las siguientes diapositivas se explican las diferentes técnicas y procedimientos
inmediatos necesarios en caso de accidente o enfermedad repentina.
Lo que se da a conocer en las siguientes diapositivas es la técnica del RCP, su
utilización en caso de ser necesaria, en qué consiste y que medidas de seguridad son necesarias
para ella.
Las últimas dos diapositivas constan con vídeos motivadores y explicativos de los
conocimientos y técnicas explicados anteriormente.
b) Características:
Limitaciones.
. Escasa o mala formación por parte del docente acerca del medio TIC o conocimientos
implicados.
. Mayor distracción de los alumnos.
. Falta de puesta en práctica de los conocimientos y técnicas.
Posibilidades.
. Trabajo grupal y cooperativo entre los alumnos.
. Actividades lúdicas, amenas e interactivas.
. Mayor interacción entre docente y alumnos.
. Actividades nuevas que captan la atención y motivación del alumnado (lo novedoso).
. Ampliación del conocimiento de las TIC por parte del alumnado y de la materia
implicada en éstas.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Diseñar las actividades que deberán realizarse para la adecuada integración didáctica del
medio~TIC en el proceso formativo de referencia.
a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio.
A través de una lluvia de ideas cada alumno aportará lo que saben sobre los
primeros auxilios, que son, cuando son necesarios, qué actuaciones se pueden llevar a
cabo para prestar ayuda, en qué situaciones… O cualquier caso de experiencia personal
que quieran compartir con sus compañeros y profesor/a.
Una vez recogidas todas las ideas se enlazarán unas con otras para tener una
idea global de lo que realmente es, creando así definiciones propias creadas por todos,
ayudado por conocimientos del profesor, y descartando ideas inciertas o erróneas.
Estas definiciones e ideas de actuaciones se plasmarán en cartulinas, donde
repartidas por grupos se organizarán y decorarán según el contenido de la cartulina,
colgándolas posteriormente en clase para tenerlas como referencia para el posterior
trabajo de éstas.
b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: actividades de desarrollo.
Antes de teorizar las actividades, se les mostrarán los dos vídeos que se
encuentran al final del Prezi, para que así se hagan una idea de a lo que se van a
enfrentar.
https://www.youtube.com/watch?v=3xwOj1HGuCI
https://www.youtube.com/watch?v=-TofHZyXBhE
Posteriormente se irán mostrando las diapositivas, aclarando cualquier duda que
surja por parte del alumnado, corrigiendo las diferencias que existan entre las
definiciones grupales de las cartulinas y los contenidos expuestos en el prezi, o en caso
de ser información complementaria, uniendo y enlazando ambas. Esta información
también se recogerá en cartulinas repartidas por grupos, especializándose cada grupo en
un aspecto concreto, plasmándolo en la cartulina y uniendo ambas cartulinas en caso de
que la información de la anterior sea certera y correcta.
Una vez completadas las cartulinas se explicará la información recopilada al
resto de la clase, ya que se han vuelto “especialistas” cada uno en su apartado, y
mostrando las diferencias con la información recogida a través de la lluvia de ideas, o
en caso contrario, cómo se ha complementado gracias a lo aprendido en el prezi.
c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre.
En caso de disponer de un muñeco humano de goma o algún material parecido,
se practicará con él la técnica del RCP teniendo en cuenta siempre que se utilizará en
situaciones extremas y estando seguros de su necesaria puesta en práctica.
Referencias bibliográficas ~ Webgrafía.
Netmoms, primeros auxilios para niños.
http://www.netmoms.es/revista/salud/primeros-auxilios-para-ninos/ (Consultado el 21 de Mayo
de 2016).
Tú puedes ayudar-112 (21 Septiembre 2013) Consejo Español, Ayuntamiento de Córdoba.
Emergencias, primeros auxilios. Guía básica para actuar ante una emergencia.
Buenos Aires: Emergencias Sociedad Anónima, 2010
https://www.emergencias.com.ar/PrimerosAuxilios2/PrimerosAuxilios.pdf Consultado el 23 de
Mayo de 2016.
https://www.youtube.com/watch?v=3xwOj1HGuCI (Consultado el 25 de Mayo de 2016).
Intro de Bob Esponja HD (13 Junio 2015)
https://www.youtube.com/watch?v=-TofHZyXBhE (Consultado el 25 de Mayo de 2016).
1 Aspectos Básicos de los Primeros Auxilios».
Salvacorazones Primeros Auxilios con RCP y DEA (en español edición). Barcelona España:
Prous Science. (2007). pp. 3-22.
https://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_auxilios (Consultado el 26 de Mayo de 2016).
La pildorita 2.0. Blog sobre enfermería y educación para la salud, nuevas tecnologías aplicadas
al campo sanitario y un poco de música, cine y literatura.
Primeros auxilios en el cole: contusiones y traumatismos (15 Marzo 2016) Pilar López.
http://lapildoritadospuntocero.blogspot.com.es/2013/10/primeros-auxilios-en-el-cole-
ensenando.html (Consultado el 28 de Mayo de 2016).

Más contenido relacionado

Destacado

Kanye west
Kanye westKanye west
Kanye west
__Teesix
 
Crucial Conversations PG
Crucial Conversations PGCrucial Conversations PG
Crucial Conversations PG
Gavin Zeff
 
Generalidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias QuímicasGeneralidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias Químicas
William Bermudez
 
Presentation magda
Presentation magdaPresentation magda
Presentation magda
Magdalena Saldaña
 
8 programa perforación bbl 17
8 programa perforación bbl 178 programa perforación bbl 17
8 programa perforación bbl 17
Wilmer Pacifico Poma Maquera
 
Presentation on Kanye West
Presentation on Kanye West Presentation on Kanye West
Presentation on Kanye West
RobDan93
 
GRE 2012
GRE 2012GRE 2012

Destacado (7)

Kanye west
Kanye westKanye west
Kanye west
 
Crucial Conversations PG
Crucial Conversations PGCrucial Conversations PG
Crucial Conversations PG
 
Generalidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias QuímicasGeneralidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias Químicas
 
Presentation magda
Presentation magdaPresentation magda
Presentation magda
 
8 programa perforación bbl 17
8 programa perforación bbl 178 programa perforación bbl 17
8 programa perforación bbl 17
 
Presentation on Kanye West
Presentation on Kanye West Presentation on Kanye West
Presentation on Kanye West
 
GRE 2012
GRE 2012GRE 2012
GRE 2012
 

Similar a actividad tic word

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
Grupo7TIC
 
Guia didactica medio tic
Guia didactica medio ticGuia didactica medio tic
Guia didactica medio tic
DobleGrado
 
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
alrromatic
 
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
albaelenag8
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
AnaCondanLainez
 
Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2
jeticeducacion
 
Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
5aventureras
 
REPORTE 1
REPORTE 1REPORTE 1
REPORTE 1
marthalucia00
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...
MONICA021572
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
SaraLpez102
 
Incorporación de las herramientas tic
Incorporación de las herramientas ticIncorporación de las herramientas tic
Incorporación de las herramientas tic
DeibyEnitAlomiaPared
 
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDADGUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
alrromatic
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
franmanmar
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
benerma
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
FuturasMaestras2
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
FuturasMaestras2
 
Guía didactica del medio prezi final
Guía didactica del medio prezi finalGuía didactica del medio prezi final
Guía didactica del medio prezi final
saramariajo
 
Experiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizajeExperiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizaje
IVANRICARDORINCONARI
 
Experiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizajeExperiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizaje
IVANRICARDORINCONARI
 
ÁREA DE COMPETENCIA DIGITAL
ÁREA  DE COMPETENCIA DIGITALÁREA  DE COMPETENCIA DIGITAL
ÁREA DE COMPETENCIA DIGITAL
linaoliverosacua
 

Similar a actividad tic word (20)

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guia didactica medio tic
Guia didactica medio ticGuia didactica medio tic
Guia didactica medio tic
 
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
 
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2
 
Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
 
REPORTE 1
REPORTE 1REPORTE 1
REPORTE 1
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Incorporación de las herramientas tic
Incorporación de las herramientas ticIncorporación de las herramientas tic
Incorporación de las herramientas tic
 
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDADGUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
 
Guía didactica del medio prezi final
Guía didactica del medio prezi finalGuía didactica del medio prezi final
Guía didactica del medio prezi final
 
Experiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizajeExperiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizaje
 
Experiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizajeExperiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizaje
 
ÁREA DE COMPETENCIA DIGITAL
ÁREA  DE COMPETENCIA DIGITALÁREA  DE COMPETENCIA DIGITAL
ÁREA DE COMPETENCIA DIGITAL
 

Más de ticparasonreir

Piramide terminada (1)
Piramide terminada (1)Piramide terminada (1)
Piramide terminada (1)
ticparasonreir
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
ticparasonreir
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
ticparasonreir
 
Nuestra salud
Nuestra saludNuestra salud
Nuestra salud
ticparasonreir
 
Unidad didáctica.
Unidad didáctica.Unidad didáctica.
Unidad didáctica.
ticparasonreir
 
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
ticparasonreir
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
ticparasonreir
 
Caracteristicas de la sociedad de la información (1)
Caracteristicas de la sociedad de la información (1)Caracteristicas de la sociedad de la información (1)
Caracteristicas de la sociedad de la información (1)
ticparasonreir
 
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Mitos (1)
ticparasonreir
 
Concha aguilar pérez
Concha aguilar pérezConcha aguilar pérez
Concha aguilar pérez
ticparasonreir
 
Concepto delastic
Concepto delasticConcepto delastic
Concepto delastic
ticparasonreir
 
A 2
A 2A 2
A 2
A 2A 2
Etapas y fases del diseño (1)
Etapas y fases del diseño (1)Etapas y fases del diseño (1)
Etapas y fases del diseño (1)
ticparasonreir
 
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
ticparasonreir
 
Caracteristicas de la sociedad de la información
Caracteristicas de la sociedad de la informaciónCaracteristicas de la sociedad de la información
Caracteristicas de la sociedad de la información
ticparasonreir
 
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
ticparasonreir
 

Más de ticparasonreir (17)

Piramide terminada (1)
Piramide terminada (1)Piramide terminada (1)
Piramide terminada (1)
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
 
Nuestra salud
Nuestra saludNuestra salud
Nuestra salud
 
Unidad didáctica.
Unidad didáctica.Unidad didáctica.
Unidad didáctica.
 
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
 
Caracteristicas de la sociedad de la información (1)
Caracteristicas de la sociedad de la información (1)Caracteristicas de la sociedad de la información (1)
Caracteristicas de la sociedad de la información (1)
 
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Mitos (1)
 
Concha aguilar pérez
Concha aguilar pérezConcha aguilar pérez
Concha aguilar pérez
 
Concepto delastic
Concepto delasticConcepto delastic
Concepto delastic
 
A 2
A 2A 2
A 2
 
A 2
A 2A 2
A 2
 
Etapas y fases del diseño (1)
Etapas y fases del diseño (1)Etapas y fases del diseño (1)
Etapas y fases del diseño (1)
 
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
 
Caracteristicas de la sociedad de la información
Caracteristicas de la sociedad de la informaciónCaracteristicas de la sociedad de la información
Caracteristicas de la sociedad de la información
 
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

actividad tic word

  • 1. Estructura de la Guía didáctica 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? Va dirigido a alumnos y alumnas de 11-12 años, de tercer ciclo, sexto de primaria. b) ¿Cuándo se utilizará? Se utilizará y desarrollará entre la segunda y tercera actividad de desarrollo. c) ¿Qué se pretende? Objetivos generales: . Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje. . Adquirir habilidades para la prevención y resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. . Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo. . Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. . Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. Objetivos didácticos: . Reconocer la salud como un estado de bienestar físico y mental. . Asimilar algunos hábitos saludables básicos destinados a la prevención de enfermedades. . Conocer la existencia de distintos tipos de enfermedades. . Relacionar las enfermedades infecciosas con los microorganismos patógenos que las causan. . Conocer las principales vías de infección. . Diferenciar la prevención del tratamiento de enfermedades.
  • 2. Contenidos: . Conocer que son los primeros auxilios, sus técnicas y procedimientos. . Saber proteger, alertar y socorrer (consciencia, respiración y pulso). . Número de emergencia: 112. . Enseñar la utilización del RCP cuando sea necesario. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Se utilizará como información y práctica complementaria del Desarrollo- Profundización-Evaluación continua de los conocimientos y técnicas expuestos anteriormente, utilizando el medio TIC de PREZI para hacerlo de forma amena y divertida. 2. Selección del medio~TIC: ¿Qué? a) Identificación, primeros auxilios. Este medio TIC, el cual es un prezi, está compuesto por 14 diapositivas dentro de las cuales se explican y muestras los distintos síntomas que alertan de la necesidad de primeros auxilios y los conocimientos necesarios para la puesta en marcha de las técnicas para llevarlos a cabo correctamente. En las siguientes diapositivas se explican las diferentes técnicas y procedimientos inmediatos necesarios en caso de accidente o enfermedad repentina.
  • 3. Lo que se da a conocer en las siguientes diapositivas es la técnica del RCP, su utilización en caso de ser necesaria, en qué consiste y que medidas de seguridad son necesarias para ella. Las últimas dos diapositivas constan con vídeos motivadores y explicativos de los conocimientos y técnicas explicados anteriormente.
  • 4. b) Características: Limitaciones. . Escasa o mala formación por parte del docente acerca del medio TIC o conocimientos implicados. . Mayor distracción de los alumnos. . Falta de puesta en práctica de los conocimientos y técnicas. Posibilidades. . Trabajo grupal y cooperativo entre los alumnos. . Actividades lúdicas, amenas e interactivas. . Mayor interacción entre docente y alumnos. . Actividades nuevas que captan la atención y motivación del alumnado (lo novedoso). . Ampliación del conocimiento de las TIC por parte del alumnado y de la materia implicada en éstas. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? Diseñar las actividades que deberán realizarse para la adecuada integración didáctica del medio~TIC en el proceso formativo de referencia. a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio. A través de una lluvia de ideas cada alumno aportará lo que saben sobre los primeros auxilios, que son, cuando son necesarios, qué actuaciones se pueden llevar a cabo para prestar ayuda, en qué situaciones… O cualquier caso de experiencia personal que quieran compartir con sus compañeros y profesor/a. Una vez recogidas todas las ideas se enlazarán unas con otras para tener una idea global de lo que realmente es, creando así definiciones propias creadas por todos, ayudado por conocimientos del profesor, y descartando ideas inciertas o erróneas. Estas definiciones e ideas de actuaciones se plasmarán en cartulinas, donde repartidas por grupos se organizarán y decorarán según el contenido de la cartulina, colgándolas posteriormente en clase para tenerlas como referencia para el posterior trabajo de éstas.
  • 5. b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: actividades de desarrollo. Antes de teorizar las actividades, se les mostrarán los dos vídeos que se encuentran al final del Prezi, para que así se hagan una idea de a lo que se van a enfrentar. https://www.youtube.com/watch?v=3xwOj1HGuCI https://www.youtube.com/watch?v=-TofHZyXBhE Posteriormente se irán mostrando las diapositivas, aclarando cualquier duda que surja por parte del alumnado, corrigiendo las diferencias que existan entre las definiciones grupales de las cartulinas y los contenidos expuestos en el prezi, o en caso de ser información complementaria, uniendo y enlazando ambas. Esta información también se recogerá en cartulinas repartidas por grupos, especializándose cada grupo en un aspecto concreto, plasmándolo en la cartulina y uniendo ambas cartulinas en caso de que la información de la anterior sea certera y correcta. Una vez completadas las cartulinas se explicará la información recopilada al resto de la clase, ya que se han vuelto “especialistas” cada uno en su apartado, y mostrando las diferencias con la información recogida a través de la lluvia de ideas, o en caso contrario, cómo se ha complementado gracias a lo aprendido en el prezi. c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre. En caso de disponer de un muñeco humano de goma o algún material parecido, se practicará con él la técnica del RCP teniendo en cuenta siempre que se utilizará en situaciones extremas y estando seguros de su necesaria puesta en práctica. Referencias bibliográficas ~ Webgrafía. Netmoms, primeros auxilios para niños. http://www.netmoms.es/revista/salud/primeros-auxilios-para-ninos/ (Consultado el 21 de Mayo de 2016). Tú puedes ayudar-112 (21 Septiembre 2013) Consejo Español, Ayuntamiento de Córdoba. Emergencias, primeros auxilios. Guía básica para actuar ante una emergencia. Buenos Aires: Emergencias Sociedad Anónima, 2010 https://www.emergencias.com.ar/PrimerosAuxilios2/PrimerosAuxilios.pdf Consultado el 23 de Mayo de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=3xwOj1HGuCI (Consultado el 25 de Mayo de 2016). Intro de Bob Esponja HD (13 Junio 2015) https://www.youtube.com/watch?v=-TofHZyXBhE (Consultado el 25 de Mayo de 2016).
  • 6. 1 Aspectos Básicos de los Primeros Auxilios». Salvacorazones Primeros Auxilios con RCP y DEA (en español edición). Barcelona España: Prous Science. (2007). pp. 3-22. https://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_auxilios (Consultado el 26 de Mayo de 2016). La pildorita 2.0. Blog sobre enfermería y educación para la salud, nuevas tecnologías aplicadas al campo sanitario y un poco de música, cine y literatura. Primeros auxilios en el cole: contusiones y traumatismos (15 Marzo 2016) Pilar López. http://lapildoritadospuntocero.blogspot.com.es/2013/10/primeros-auxilios-en-el-cole- ensenando.html (Consultado el 28 de Mayo de 2016).