SlideShare una empresa de Scribd logo
Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto
Maestro estudiante: MONICA PATRICIA GUTIERREZ GARCIA
Maestro formador: MARIA ISABEL ROLDAN
Título del proyecto: CUIDANDO NUESTRO ENTONRNO
URL DEL PID: http://tit@monic@enpreescol@r
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y
aprendizaje
Estándares a
los que
responde la
actividad
Asumo de manera pacífica y constructiva los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y
contribuyo a la proyección de los derechos de las niñas y los niños.
Expreso mis ideas con claridad
Aporto mis recursos para realización de tareas colectivas
POC
(Preguntas
orientadoras
de Currículo)
Pregunta Esencial
- ¿Cómo te afecta las basuras que se encuentran en tu entorno?
Preguntas de Unidad
- ¿Quién genera los desechos que encuentras en los salones, corredores y zonas comunes del
colegio?
- ¿Qué campaña publicitaria podrías crear para promover el habito de arrojar basura a la cesta?
Preguntas de Contenido
¿Qué tipo de desechos encuentras en tu entorno escolar?
EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
Conocimiento
Disciplinar
(CK)
Núcleos conceptuales y/o problémicos
 El entorno que nos rodea
 Hace uso adecuado de las cestas de basura en su entorno escolar
 Cuida y promueve el mantenimiento y limpieza de su entorno escolar.
Conocimiento ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
Pedagógico
(PK)
El enfoque utilizado en el siguiente proyecto será acorde con el
de la I.E. Escuela Normal Superior Farallones de Cali, el cual,
acoge la educación de sus maestros y de sus futuros egresados
de la manera como lo plantea Pestalozzi “educar cabeza,
corazón y manos”. Hacer realidad esta idea en la institución
implica crear condiciones para que sus egresados tengan
oportunidad, desde el preescolar hasta el Programa de
Formación Complementaria, de educarse integralmente, por la
vida y para la vida, a partir del cultivo de sus facultades, y de la
disposición del corazón, del espíritu y del poder de cada cual, de
acuerdo con su naturaleza. En otros términos, apunta al
desarrollo de la persona, de su inteligencia, de su afecto y de las
habilidades y competencias requeridas para la vida y el trabajo.
El concepto sobre educación de Pestalozzi abarca el desarrollo
armónico del niño.
El concepto de formación en el modelo adoptado por la
institución también se alimenta de las ideas propuestas
por Hans Georg Gadamer, quien la concibe “tanto (como)
el proceso por el que se adquiere cultura, como esta
cultura misma en cuanto patrimonio personal del hombre
culto”. La formación, así pensada, alude a la posibilidad
del ser humano de superar su condición natural, “... de
asumirse como miembro de un mundo que se constituye
en el lenguaje y en las costumbres; no para ser transmisor
acrítico de una cultura (o “la” cultura), sino para generar
permanentemente espacios de crítica y decisión de
nuevos rumbos en ese mundo en el que nos
reconocemos, pero que es susceptible de afrontar de
mejor manera viejos y nuevos retos. El proceso de
formación es permanente, exige una “enajenación” en
cuanto se reconoce a sí mismo en el otro para aprender a
aceptar la validez de otros casos y hallar nuevas
perspectivas para aprender...” (Tomado del documento
PEI de la IE:
http://normalfarallones.edu.co/Farallones/PEI-Normal-
Farallones2011.pdf).
Además de lo anterior, se enriquecerá el enfoque
institucional en este caso con la Taxonomía de Bloom
Mediante actividades vivenciales y de
conocimiento físico, los
estudiantes podrán desarrollar un
proyecto mediante el cual
propongan la solución a una situación
problema del entorno
escolar Así mismo se motivarán al
aprendizaje activo,
autónomo, colaborativo y situado.
con el fin de poner en práctica el
objeto de la propuesta, se trabajará
también el aprendizaje 1:1 donde el
estudiante podrá integrar habilidades
propios de la era digital.
como herramienta fundamental para establecer objetivos
de aprendizaje y que en el año 2000 fue revisada por uno
de sus discípulos quien para cada categoría, cambió tanto
el uso de sustantivos por verbos, como su secuencia.
Recientemente, el doctor Andrew Churches actualizó
dicha revisión para ponerla a tono con las nuevas
realidades de la era digital. En ella, complementó cada
categoría con verbos y herramientas del mundo digital
que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar,
Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear.
(http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php)
Conocimiento
Tecnológico
(TK)
¿Qué recursos digitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas
TIC va a utilizar?
Otros recursos
(No digitales)
El punto de partida del proyecto será la
observación directa y la observación de
imágenes del entorno escolar, para lo
cual se necesitará de cámaras
fotográficas. Luego se realizarán
entrevistas a la comunidad afectada por
la situación de las basuras en el entorno
escolar con el uso de grabadoras de
voz y filmadoras; posteriormente se
realizará un noticiero donde los
estudiantes evidenciarán la situación
problema que se pretende solucionar
donde con el uso del computador y de
herramientas web, podrán mostrar al
público el material audiovisual
producido. Finalmente y con el fin de
continuar la sensibilización frente al
cuidado y aseo del entorno escolar los
estudiantes elaborarán un folleto
promoviendo el cuidado, aseo y
depósito de desechos en la escuela.
Páginas de consulta,
imágenes, powtoons, power
point.
Papel, tijeras, ega,
papelería variada ,
revistas, colores,
temperas.
Conocimiento
Pedagógico –
Disciplinar
(PCK)
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
- Se muestra un video de cómo se encuentra el mundo por el mal uso de las
cestas de basura.
- Lluvia de ideas de conocimientos básicos
- Realización de reflexión sobre el uso de las cestas de basura
Conocimiento
Tecnológico
disciplinar
(TCK)
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC
De acuerdo con las dimensiones del desarrollo y las practicas cotidianas de aula, se
pretende que el estudiante en:
El dominio Cognitivo : procese información, conocimiento y habilidades mentales
El dominio Afectivo: procese actitudes y sentimientos
El dominio Psicomotor: Desarrolle habilidades manipulativas, manuales o físicas
Las cuales se fortalecerán con el recurso TIC para que además los estudiantes:
Recuerden: Reconozcan listen, describan, identifiquen, recuperen, denominen,
localicen, encuentren.
Entiendan: Interpreten, resuman, infieran parafraseen clasifiquen comparen, expliquen,
ejemplifiquen.
Apliquen: Implementen, desempeñen, usen, ejecuten
Analicen: Comparen, organicen, deconstruyan, atribuyan, delineen, encuentren,
estructuren, integren.
Evalúen: Revisen, formular hipótesis, criticar, experimentar, juzgar, probar, detectar,
monitorear.
Creen: Diseñen, construyan, planeen, produzcan, ideen, tracen, elaboren.
Conocimiento
Tecnológico
Pedagógico
(TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de
su clase?
El uso e integración de las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de mi
quehacer docente, promoverán habilidades del siglo XXI, como son: la colaboración, la
creatividad y la innovación; la comunicación, pensamiento crítico y la computación. A
nivel personal, me permitirán ampliar mis conocimientos y enriquecer mis procesos
para movilizar mis saberes y competencias.
Conocimiento
Pedagógico,
Disciplinar y
Tecnológico
(TPACK)
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del
desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades
en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
Durante el proyecto Cuidando nuestro entorno, los estudiantes tendrán la oportunidad
de hacer entrevistas grabadas a sus pares, videos sobre la realidad del manejo de las
cestas de basura en la escuela, presentación de diapositivas a partir de fotografías
tomadas ´por ellos mismos, elaboración de un plegable en el computador.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias de
enseñanza y
Actividades del docente Actividades del estudiante
Tiempo
de la
aprendizaje actividad
Como docente del Siglo XXI jalonaré
el aprendizaje de los estudiantes,
construyendo sobre la base de
recordar conocimiento y
comprenderlo para llevarlos a usar y
aplicar habilidades; a analizar y
evaluar procesos, resultados y
consecuencias y, a elaborar, crear e
innovar. A partir de lo anterior:
1. Motivar a los estudiantes
en la temática del
proyecto.
2. Recopilar ideas iniciales,
intereses y propuestas
de los estudiantes sobre
el proyecto.
3. Planear y elaborar el
cronograma de
actividades
4. Informar y motivar a los
padres de familia para que
apoyen el proyecto desde
sus casas
5. Proporcionar a los
estudiantes los recursos
tecnológicos y no
tecnológicos necesarios.
6. Hacer seguimiento continuo
y permanente de las
movilizaciones o dificultades
de los estudiantes y del
proyecto.
7. Proponer y diseñar planes de
mejoramiento cuando sea
necesario.
8. Evaluar los procesos y
competencias desarrolladas
en los estudiantes.
9. Publicar el producto del
proyecto en la Página
institucional.
Los estudiantes serán sujetos de
cambio y fortalecerán la
colaboración al trabajar como
equipo:
1. Escucha activa y
participativa.
2. Proponer y socializar sus
ideas.
3. Comunicar a sus padres
sobre el proyecto.
4. Hacer parte de los
equipos a conformarse.
5. Asumir y desempeñar los
roles necesarios al interior
de los equipos.
6. Hacer uso adecuado de
los equipos tecnológicos a
utilizar.
7. Generar los productos
esperados en el proyecto.
8. Sensibilizar y movilizar a
sus pares en el manejo y
uso adecuado de las
cestas de basura para
mejorar el aseo de su
entorno escolar.
Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
Habilidades de aprendizaje e innovación
x Creatividad e innovación
x Pensamiento crítico y resolución de
problemas
x Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y
tecnología
x Alfabetismo en manejo de la información
x Alfabetismo en medios
x Alfabetismo en TIC (Tecnología de la
información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
x Flexibilidad y adaptabilidad
x Iniciativa y autonomía
x Habilidades sociales e inter-culturales
x Productividad y confiabilidad
x Liderazgo y responsabilidad
Oportunidades
diferenciadas de
aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el
desarrollo de su clase?
Los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE) harán parte de los diferentes
equipos, participaran y apoyarán las actividades desde sus capacidades y habilidades.
PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso de
evaluación
(Formativa y
Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación?
¿Qué instrumentos va a utilizar
para la evaluación?
Antes Durante Después
Lluvia de ideas, noticiero,
folleto.
Evaluación
diagnóstica a
partir de las
ideas iniciales
de los
estudiantes
sobre la
temática del
proyecto.
Mediante
observación
continua,
permanente del
trabajo en
equipo.
Participación
activa
Afectación
positiva frente a
la
sensibilización
del cuidado de
nuestro entorno
escolar
La evaluación
formativa como
obtención de
datos parciales
para la toma de
decisiones para
el cuidado del
entorno escolar.
Momentos de
encuentros, los
avances, las
dificultades y
fortalezas.
En su cambio de
actitud frente al
cuidado de su
entorno escolar,
su compromiso
continúo sobre
un contexto
limpio y sano.
Se valora la
participación y
divulgación en la
construcción de
las diferentes
lluvias de ideas.
Recordemos el TPACK enriquecido
Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir
Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx  mayo 25Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx  mayo 25
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
Maricitaa
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
mejiafernandez
 
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANOMOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXILiderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Universidad Santander
 
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Orlando Torres
 
Actividad 10
Actividad 10 Actividad 10
Actividad 10
mcastellano1970
 
Edgartoalombo
EdgartoalomboEdgartoalombo
Edgartoalombo
Marco Toalombo
 
Curso de Matematicas y TIC
Curso de Matematicas y TICCurso de Matematicas y TIC
Curso de Matematicas y TIC
mariogil
 
Abp en mat41
Abp en mat41Abp en mat41
Abp en mat41
jonatanbargas
 
Tendencias en la enseñanza. Escuela del futuro
Tendencias en la enseñanza. Escuela del futuroTendencias en la enseñanza. Escuela del futuro
Tendencias en la enseñanza. Escuela del futuro
Carlos Marcelo
 
Proyecto la leona
Proyecto la leonaProyecto la leona
Proyecto la leona
ermixlaleona
 
(3 11-2016) Competencia Digital de los Docentes
(3 11-2016) Competencia Digital de los  Docentes(3 11-2016) Competencia Digital de los  Docentes
(3 11-2016) Competencia Digital de los Docentes
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
T.p de tic cap n°4 y 5
T.p de tic cap n°4 y 5T.p de tic cap n°4 y 5
T.p de tic cap n°4 y 5DanaGregorio
 
Matriz tpack para el diseño de actividades tecnología
Matriz tpack para el diseño de actividades tecnologíaMatriz tpack para el diseño de actividades tecnología
Matriz tpack para el diseño de actividades tecnología
cmpardo
 
Ciencias Sociales y Tics
Ciencias Sociales y TicsCiencias Sociales y Tics
Ciencias Sociales y Ticsirenindy10
 

La actualidad más candente (17)

Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx  mayo 25Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx  mayo 25
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANOMOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
 
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXILiderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
 
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
 
Actividad 10
Actividad 10 Actividad 10
Actividad 10
 
Edgartoalombo
EdgartoalomboEdgartoalombo
Edgartoalombo
 
Curso de Matematicas y TIC
Curso de Matematicas y TICCurso de Matematicas y TIC
Curso de Matematicas y TIC
 
Abp en mat41
Abp en mat41Abp en mat41
Abp en mat41
 
Pdi chus
Pdi chusPdi chus
Pdi chus
 
Tendencias en la enseñanza. Escuela del futuro
Tendencias en la enseñanza. Escuela del futuroTendencias en la enseñanza. Escuela del futuro
Tendencias en la enseñanza. Escuela del futuro
 
Proyecto la leona
Proyecto la leonaProyecto la leona
Proyecto la leona
 
(3 11-2016) Competencia Digital de los Docentes
(3 11-2016) Competencia Digital de los  Docentes(3 11-2016) Competencia Digital de los  Docentes
(3 11-2016) Competencia Digital de los Docentes
 
T.p de tic cap n°4 y 5
T.p de tic cap n°4 y 5T.p de tic cap n°4 y 5
T.p de tic cap n°4 y 5
 
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay EducaHipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
 
Matriz tpack para el diseño de actividades tecnología
Matriz tpack para el diseño de actividades tecnologíaMatriz tpack para el diseño de actividades tecnología
Matriz tpack para el diseño de actividades tecnología
 
Ciencias Sociales y Tics
Ciencias Sociales y TicsCiencias Sociales y Tics
Ciencias Sociales y Tics
 

Destacado

Referencias saul
Referencias saulReferencias saul
Referencias saul
Wilma Flores Pozo
 
Clasificacion point
Clasificacion pointClasificacion point
Clasificacion pointjuan-93
 
Derechos de autor.
Derechos de autor.Derechos de autor.
Derechos de autor.
nicolas627
 
LA ESCUELA Y LA GUERRA DEL PACÍFICO. PROPUESTA DIDÁCTICA DE HISTORIA PARA LA ...
LA ESCUELA Y LA GUERRA DEL PACÍFICO. PROPUESTA DIDÁCTICA DE HISTORIA PARA LA ...LA ESCUELA Y LA GUERRA DEL PACÍFICO. PROPUESTA DIDÁCTICA DE HISTORIA PARA LA ...
LA ESCUELA Y LA GUERRA DEL PACÍFICO. PROPUESTA DIDÁCTICA DE HISTORIA PARA LA ...
guerraporelsalitre
 
VENTAJAS DE EL INTERNET
VENTAJAS DE EL INTERNETVENTAJAS DE EL INTERNET
VENTAJAS DE EL INTERNET
RONALESPINOSA
 
Plan de Movilidad Velá Triana 2015
Plan de Movilidad Velá Triana 2015Plan de Movilidad Velá Triana 2015
Plan de Movilidad Velá Triana 2015
PoliciaSevilla
 
trabajo en equipo
trabajo en equipo trabajo en equipo
trabajo en equipo
cabazas
 
A act7 garcía rodríguez andrea
A act7 garcía rodríguez andreaA act7 garcía rodríguez andrea
A act7 garcía rodríguez andrea
Andy Garcia
 
Costumbres en las Provincias Unidas entre 1820 y 1853
Costumbres en las Provincias Unidas entre 1820 y 1853Costumbres en las Provincias Unidas entre 1820 y 1853
Costumbres en las Provincias Unidas entre 1820 y 1853
Martin Alberto Belaustegui
 
Alejandro Arriaga #7 Dia del Padre
Alejandro Arriaga #7    Dia del PadreAlejandro Arriaga #7    Dia del Padre
Alejandro Arriaga #7 Dia del Padre
AlejandroArriaga2002
 
Biomas llll
Biomas llllBiomas llll
Biomas llll
Valentina Llacza
 
Sed por aprender
Sed por aprenderSed por aprender
Sed por aprender
Agua de Barril
 
Elementos Manieristas
Elementos ManieristasElementos Manieristas
Elementos Manieristas
oriannicristina
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
karlamendez93
 
U7 t2aa2 curvas de revolución
U7 t2aa2 curvas de revoluciónU7 t2aa2 curvas de revolución
U7 t2aa2 curvas de revolución
Daniel Ramirez
 
Espacio religioso eri ivet
Espacio religioso eri ivetEspacio religioso eri ivet
Espacio religioso eri ivet
Erika Torres Xicale
 
Descripción: 1
Descripción: 1Descripción: 1
Descripción: 1
tenabalsera
 
Ensayo critico reflexivo sobre el internet como herramienta educativa
Ensayo critico reflexivo sobre el internet como herramienta educativaEnsayo critico reflexivo sobre el internet como herramienta educativa
Ensayo critico reflexivo sobre el internet como herramienta educativa
Digna dela Paz Sanchez
 
Selena gomez
Selena gomezSelena gomez
Selena gomez
licethcastellenos
 
Crema dental
Crema dentalCrema dental
Crema dental
Dayana Ortiz
 

Destacado (20)

Referencias saul
Referencias saulReferencias saul
Referencias saul
 
Clasificacion point
Clasificacion pointClasificacion point
Clasificacion point
 
Derechos de autor.
Derechos de autor.Derechos de autor.
Derechos de autor.
 
LA ESCUELA Y LA GUERRA DEL PACÍFICO. PROPUESTA DIDÁCTICA DE HISTORIA PARA LA ...
LA ESCUELA Y LA GUERRA DEL PACÍFICO. PROPUESTA DIDÁCTICA DE HISTORIA PARA LA ...LA ESCUELA Y LA GUERRA DEL PACÍFICO. PROPUESTA DIDÁCTICA DE HISTORIA PARA LA ...
LA ESCUELA Y LA GUERRA DEL PACÍFICO. PROPUESTA DIDÁCTICA DE HISTORIA PARA LA ...
 
VENTAJAS DE EL INTERNET
VENTAJAS DE EL INTERNETVENTAJAS DE EL INTERNET
VENTAJAS DE EL INTERNET
 
Plan de Movilidad Velá Triana 2015
Plan de Movilidad Velá Triana 2015Plan de Movilidad Velá Triana 2015
Plan de Movilidad Velá Triana 2015
 
trabajo en equipo
trabajo en equipo trabajo en equipo
trabajo en equipo
 
A act7 garcía rodríguez andrea
A act7 garcía rodríguez andreaA act7 garcía rodríguez andrea
A act7 garcía rodríguez andrea
 
Costumbres en las Provincias Unidas entre 1820 y 1853
Costumbres en las Provincias Unidas entre 1820 y 1853Costumbres en las Provincias Unidas entre 1820 y 1853
Costumbres en las Provincias Unidas entre 1820 y 1853
 
Alejandro Arriaga #7 Dia del Padre
Alejandro Arriaga #7    Dia del PadreAlejandro Arriaga #7    Dia del Padre
Alejandro Arriaga #7 Dia del Padre
 
Biomas llll
Biomas llllBiomas llll
Biomas llll
 
Sed por aprender
Sed por aprenderSed por aprender
Sed por aprender
 
Elementos Manieristas
Elementos ManieristasElementos Manieristas
Elementos Manieristas
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
U7 t2aa2 curvas de revolución
U7 t2aa2 curvas de revoluciónU7 t2aa2 curvas de revolución
U7 t2aa2 curvas de revolución
 
Espacio religioso eri ivet
Espacio religioso eri ivetEspacio religioso eri ivet
Espacio religioso eri ivet
 
Descripción: 1
Descripción: 1Descripción: 1
Descripción: 1
 
Ensayo critico reflexivo sobre el internet como herramienta educativa
Ensayo critico reflexivo sobre el internet como herramienta educativaEnsayo critico reflexivo sobre el internet como herramienta educativa
Ensayo critico reflexivo sobre el internet como herramienta educativa
 
Selena gomez
Selena gomezSelena gomez
Selena gomez
 
Crema dental
Crema dentalCrema dental
Crema dental
 

Similar a Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez garcia

Planificador de proyectos cohorte 2 CUIDANDO NUESTRO ENTORNO
Planificador de proyectos cohorte 2 CUIDANDO NUESTRO ENTORNOPlanificador de proyectos cohorte 2 CUIDANDO NUESTRO ENTORNO
Planificador de proyectos cohorte 2 CUIDANDO NUESTRO ENTORNO
MONICA021572
 
6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
Didácticos Galileo
 
Tpack individual robert
Tpack individual robertTpack individual robert
Tpack individual robert
jeidu
 
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
Didácticos Galileo
 
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
Secretaría de Educación Jalisco
 
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICSRINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
Secretaría de Educación Jalisco
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
enadismejia
 
INNOVATIC
INNOVATICINNOVATIC
Formato diseño-curricular
Formato diseño-curricularFormato diseño-curricular
Formato diseño-curricular
aragonza12
 
Proyecto playa rica
Proyecto playa ricaProyecto playa rica
Proyecto playa rica
ermplayarika
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
GUSTAVO MEJIA PADILLA
 
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
Carlos Holguin Mallarino
 
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludablesMatriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
senasoft
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
klaudia
 
Actividad no8 (Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 (Alba herrera  e Hilaria merlanoActividad no8 (Alba herrera  e Hilaria merlano
Actividad no8 (Alba herrera e Hilaria merlano
Miguĕel Cĕerro
 
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlanoActividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
Miguĕel Cĕerro
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2tagorin
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
cleomarco
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
José Nelson Restrepo Molina
 

Similar a Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez garcia (20)

Planificador de proyectos cohorte 2 CUIDANDO NUESTRO ENTORNO
Planificador de proyectos cohorte 2 CUIDANDO NUESTRO ENTORNOPlanificador de proyectos cohorte 2 CUIDANDO NUESTRO ENTORNO
Planificador de proyectos cohorte 2 CUIDANDO NUESTRO ENTORNO
 
6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
 
Tpack individual robert
Tpack individual robertTpack individual robert
Tpack individual robert
 
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
 
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
 
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICSRINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
 
INNOVATIC
INNOVATICINNOVATIC
INNOVATIC
 
Formato diseño-curricular
Formato diseño-curricularFormato diseño-curricular
Formato diseño-curricular
 
Proyecto playa rica
Proyecto playa ricaProyecto playa rica
Proyecto playa rica
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
 
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
 
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludablesMatriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Actividad no8 (Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 (Alba herrera  e Hilaria merlanoActividad no8 (Alba herrera  e Hilaria merlano
Actividad no8 (Alba herrera e Hilaria merlano
 
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlanoActividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
 

Más de MONICA021572

Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
MONICA021572
 
Matriz estrategias de_aprendizaje
Matriz estrategias de_aprendizajeMatriz estrategias de_aprendizaje
Matriz estrategias de_aprendizaje
MONICA021572
 
Cuestionario cop sesion 6 momento 4 sep 2 2015 diligenciado
Cuestionario cop sesion 6 momento 4 sep 2 2015 diligenciadoCuestionario cop sesion 6 momento 4 sep 2 2015 diligenciado
Cuestionario cop sesion 6 momento 4 sep 2 2015 diligenciado
MONICA021572
 
Diego.rubrica evaluacion pares_pid
Diego.rubrica evaluacion pares_pidDiego.rubrica evaluacion pares_pid
Diego.rubrica evaluacion pares_pid
MONICA021572
 
Monica.rubrica evaluacion pares_pid
Monica.rubrica evaluacion pares_pidMonica.rubrica evaluacion pares_pid
Monica.rubrica evaluacion pares_pid
MONICA021572
 
Rubrica 2 proyecto folleto
Rubrica 2 proyecto folletoRubrica 2 proyecto folleto
Rubrica 2 proyecto folleto
MONICA021572
 
Rubrica 2 proyecto folleto
Rubrica 2 proyecto folletoRubrica 2 proyecto folleto
Rubrica 2 proyecto folleto
MONICA021572
 
Rubrica 1 proyecto noticiero
Rubrica 1 proyecto noticieroRubrica 1 proyecto noticiero
Rubrica 1 proyecto noticiero
MONICA021572
 

Más de MONICA021572 (8)

Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Matriz estrategias de_aprendizaje
Matriz estrategias de_aprendizajeMatriz estrategias de_aprendizaje
Matriz estrategias de_aprendizaje
 
Cuestionario cop sesion 6 momento 4 sep 2 2015 diligenciado
Cuestionario cop sesion 6 momento 4 sep 2 2015 diligenciadoCuestionario cop sesion 6 momento 4 sep 2 2015 diligenciado
Cuestionario cop sesion 6 momento 4 sep 2 2015 diligenciado
 
Diego.rubrica evaluacion pares_pid
Diego.rubrica evaluacion pares_pidDiego.rubrica evaluacion pares_pid
Diego.rubrica evaluacion pares_pid
 
Monica.rubrica evaluacion pares_pid
Monica.rubrica evaluacion pares_pidMonica.rubrica evaluacion pares_pid
Monica.rubrica evaluacion pares_pid
 
Rubrica 2 proyecto folleto
Rubrica 2 proyecto folletoRubrica 2 proyecto folleto
Rubrica 2 proyecto folleto
 
Rubrica 2 proyecto folleto
Rubrica 2 proyecto folletoRubrica 2 proyecto folleto
Rubrica 2 proyecto folleto
 
Rubrica 1 proyecto noticiero
Rubrica 1 proyecto noticieroRubrica 1 proyecto noticiero
Rubrica 1 proyecto noticiero
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez garcia

  • 1. Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiante: MONICA PATRICIA GUTIERREZ GARCIA Maestro formador: MARIA ISABEL ROLDAN Título del proyecto: CUIDANDO NUESTRO ENTONRNO URL DEL PID: http://tit@monic@enpreescol@r Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad Asumo de manera pacífica y constructiva los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y contribuyo a la proyección de los derechos de las niñas y los niños. Expreso mis ideas con claridad Aporto mis recursos para realización de tareas colectivas POC (Preguntas orientadoras de Currículo) Pregunta Esencial - ¿Cómo te afecta las basuras que se encuentran en tu entorno? Preguntas de Unidad - ¿Quién genera los desechos que encuentras en los salones, corredores y zonas comunes del colegio? - ¿Qué campaña publicitaria podrías crear para promover el habito de arrojar basura a la cesta? Preguntas de Contenido ¿Qué tipo de desechos encuentras en tu entorno escolar? EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimiento Disciplinar (CK) Núcleos conceptuales y/o problémicos  El entorno que nos rodea  Hace uso adecuado de las cestas de basura en su entorno escolar  Cuida y promueve el mantenimiento y limpieza de su entorno escolar. Conocimiento ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
  • 2. Pedagógico (PK) El enfoque utilizado en el siguiente proyecto será acorde con el de la I.E. Escuela Normal Superior Farallones de Cali, el cual, acoge la educación de sus maestros y de sus futuros egresados de la manera como lo plantea Pestalozzi “educar cabeza, corazón y manos”. Hacer realidad esta idea en la institución implica crear condiciones para que sus egresados tengan oportunidad, desde el preescolar hasta el Programa de Formación Complementaria, de educarse integralmente, por la vida y para la vida, a partir del cultivo de sus facultades, y de la disposición del corazón, del espíritu y del poder de cada cual, de acuerdo con su naturaleza. En otros términos, apunta al desarrollo de la persona, de su inteligencia, de su afecto y de las habilidades y competencias requeridas para la vida y el trabajo. El concepto sobre educación de Pestalozzi abarca el desarrollo armónico del niño. El concepto de formación en el modelo adoptado por la institución también se alimenta de las ideas propuestas por Hans Georg Gadamer, quien la concibe “tanto (como) el proceso por el que se adquiere cultura, como esta cultura misma en cuanto patrimonio personal del hombre culto”. La formación, así pensada, alude a la posibilidad del ser humano de superar su condición natural, “... de asumirse como miembro de un mundo que se constituye en el lenguaje y en las costumbres; no para ser transmisor acrítico de una cultura (o “la” cultura), sino para generar permanentemente espacios de crítica y decisión de nuevos rumbos en ese mundo en el que nos reconocemos, pero que es susceptible de afrontar de mejor manera viejos y nuevos retos. El proceso de formación es permanente, exige una “enajenación” en cuanto se reconoce a sí mismo en el otro para aprender a aceptar la validez de otros casos y hallar nuevas perspectivas para aprender...” (Tomado del documento PEI de la IE: http://normalfarallones.edu.co/Farallones/PEI-Normal- Farallones2011.pdf). Además de lo anterior, se enriquecerá el enfoque institucional en este caso con la Taxonomía de Bloom Mediante actividades vivenciales y de conocimiento físico, los estudiantes podrán desarrollar un proyecto mediante el cual propongan la solución a una situación problema del entorno escolar Así mismo se motivarán al aprendizaje activo, autónomo, colaborativo y situado. con el fin de poner en práctica el objeto de la propuesta, se trabajará también el aprendizaje 1:1 donde el estudiante podrá integrar habilidades propios de la era digital.
  • 3. como herramienta fundamental para establecer objetivos de aprendizaje y que en el año 2000 fue revisada por uno de sus discípulos quien para cada categoría, cambió tanto el uso de sustantivos por verbos, como su secuencia. Recientemente, el doctor Andrew Churches actualizó dicha revisión para ponerla a tono con las nuevas realidades de la era digital. En ella, complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear. (http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php) Conocimiento Tecnológico (TK) ¿Qué recursos digitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar? Otros recursos (No digitales) El punto de partida del proyecto será la observación directa y la observación de imágenes del entorno escolar, para lo cual se necesitará de cámaras fotográficas. Luego se realizarán entrevistas a la comunidad afectada por la situación de las basuras en el entorno escolar con el uso de grabadoras de voz y filmadoras; posteriormente se realizará un noticiero donde los estudiantes evidenciarán la situación problema que se pretende solucionar donde con el uso del computador y de herramientas web, podrán mostrar al público el material audiovisual producido. Finalmente y con el fin de continuar la sensibilización frente al cuidado y aseo del entorno escolar los estudiantes elaborarán un folleto promoviendo el cuidado, aseo y depósito de desechos en la escuela. Páginas de consulta, imágenes, powtoons, power point. Papel, tijeras, ega, papelería variada , revistas, colores, temperas.
  • 4. Conocimiento Pedagógico – Disciplinar (PCK) Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar - Se muestra un video de cómo se encuentra el mundo por el mal uso de las cestas de basura. - Lluvia de ideas de conocimientos básicos - Realización de reflexión sobre el uso de las cestas de basura Conocimiento Tecnológico disciplinar (TCK) Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC De acuerdo con las dimensiones del desarrollo y las practicas cotidianas de aula, se pretende que el estudiante en: El dominio Cognitivo : procese información, conocimiento y habilidades mentales El dominio Afectivo: procese actitudes y sentimientos El dominio Psicomotor: Desarrolle habilidades manipulativas, manuales o físicas Las cuales se fortalecerán con el recurso TIC para que además los estudiantes: Recuerden: Reconozcan listen, describan, identifiquen, recuperen, denominen, localicen, encuentren. Entiendan: Interpreten, resuman, infieran parafraseen clasifiquen comparen, expliquen, ejemplifiquen. Apliquen: Implementen, desempeñen, usen, ejecuten Analicen: Comparen, organicen, deconstruyan, atribuyan, delineen, encuentren, estructuren, integren. Evalúen: Revisen, formular hipótesis, criticar, experimentar, juzgar, probar, detectar, monitorear. Creen: Diseñen, construyan, planeen, produzcan, ideen, tracen, elaboren. Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) ¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase? El uso e integración de las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de mi quehacer docente, promoverán habilidades del siglo XXI, como son: la colaboración, la creatividad y la innovación; la comunicación, pensamiento crítico y la computación. A nivel personal, me permitirán ampliar mis conocimientos y enriquecer mis procesos para movilizar mis saberes y competencias. Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico (TPACK) ¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI? Durante el proyecto Cuidando nuestro entorno, los estudiantes tendrán la oportunidad de hacer entrevistas grabadas a sus pares, videos sobre la realidad del manejo de las cestas de basura en la escuela, presentación de diapositivas a partir de fotografías tomadas ´por ellos mismos, elaboración de un plegable en el computador. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Estrategias de enseñanza y Actividades del docente Actividades del estudiante Tiempo de la
  • 5. aprendizaje actividad Como docente del Siglo XXI jalonaré el aprendizaje de los estudiantes, construyendo sobre la base de recordar conocimiento y comprenderlo para llevarlos a usar y aplicar habilidades; a analizar y evaluar procesos, resultados y consecuencias y, a elaborar, crear e innovar. A partir de lo anterior: 1. Motivar a los estudiantes en la temática del proyecto. 2. Recopilar ideas iniciales, intereses y propuestas de los estudiantes sobre el proyecto. 3. Planear y elaborar el cronograma de actividades 4. Informar y motivar a los padres de familia para que apoyen el proyecto desde sus casas 5. Proporcionar a los estudiantes los recursos tecnológicos y no tecnológicos necesarios. 6. Hacer seguimiento continuo y permanente de las movilizaciones o dificultades de los estudiantes y del proyecto. 7. Proponer y diseñar planes de mejoramiento cuando sea necesario. 8. Evaluar los procesos y competencias desarrolladas en los estudiantes. 9. Publicar el producto del proyecto en la Página institucional. Los estudiantes serán sujetos de cambio y fortalecerán la colaboración al trabajar como equipo: 1. Escucha activa y participativa. 2. Proponer y socializar sus ideas. 3. Comunicar a sus padres sobre el proyecto. 4. Hacer parte de los equipos a conformarse. 5. Asumir y desempeñar los roles necesarios al interior de los equipos. 6. Hacer uso adecuado de los equipos tecnológicos a utilizar. 7. Generar los productos esperados en el proyecto. 8. Sensibilizar y movilizar a sus pares en el manejo y uso adecuado de las cestas de basura para mejorar el aseo de su entorno escolar. Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
  • 6. Habilidades de aprendizaje e innovación x Creatividad e innovación x Pensamiento crítico y resolución de problemas x Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología x Alfabetismo en manejo de la información x Alfabetismo en medios x Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional x Flexibilidad y adaptabilidad x Iniciativa y autonomía x Habilidades sociales e inter-culturales x Productividad y confiabilidad x Liderazgo y responsabilidad Oportunidades diferenciadas de aprendizaje ¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase? Los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE) harán parte de los diferentes equipos, participaran y apoyarán las actividades desde sus capacidades y habilidades. PROCESOS EVALUATIVOS Proceso de evaluación (Formativa y Sumativa) ¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación? Antes Durante Después Lluvia de ideas, noticiero, folleto. Evaluación diagnóstica a partir de las ideas iniciales de los estudiantes sobre la temática del proyecto. Mediante observación continua, permanente del trabajo en equipo. Participación activa Afectación positiva frente a la sensibilización del cuidado de nuestro entorno escolar La evaluación formativa como obtención de datos parciales para la toma de decisiones para el cuidado del entorno escolar. Momentos de encuentros, los avances, las dificultades y fortalezas. En su cambio de actitud frente al cuidado de su entorno escolar, su compromiso continúo sobre un contexto limpio y sano. Se valora la participación y divulgación en la construcción de las diferentes lluvias de ideas.
  • 7. Recordemos el TPACK enriquecido Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.