SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA
Medio de imagen fija proyectable
“el cuerpo humano”
1. Propuesta de utilización:¿Para qué?
Este medioestácompuestoporvariosaspectosque sonnecesariosparasu desarrollo;
losdestinatarios,el momentode aplicación,que se pretende con laactividadycomo
será utilizada
A. ¿A quiénva dirigido?
Este medioque tiene unaparte proyectable yunaparte no proyectable
(actividadparareforzar) vadirigidoaniñosde 9 y 10 años.
B. ¿Cuándo se utilizará?
La presentaciónse utilizaríadurante todoel temario(funcionesvitales) para
adquirirel conocimientoylaactividadpara reforzarloaprendidose utilizaría
enlas páginas5,6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12.
C. ¿Qué se pretende?
o Objetivos
 Identificarlasfuncionesvitales
 Diferenciarlasfuncionesvitales
 Reconocerlaspartes del aparato digestivo,respiratorio,
circulatorioyexcretor
 Adquirirconocimientosenfuncióndel tema
 Realizaractividadesextrasdinámicasparareforzarlo
aprendido
 Observarcómofuncionalosdiferentesaparatos
 Conocerlasdiferenciasentre losdistintosaparatos
 Analizarnuestropropiocuerpo
 Clasificarydiferenciaslaspartesde cada aparato (digestivo,
respiratorio,excretorycirculatorio)
o Contenidos
 Contenidosconceptuales
 Conocimientode nuevaspalabras,yaque habrá alumnosque
no conoceríanlosaparatos que intervienenenlanutrición.
 Conocerlosaparatos del cuerpo
 Conocerlasfuncionesvitales
 Conocerloscomponentes
 Conocerlascaracterísticas que locomponen
 Diferenciaciónde loscuatroaparatosque componenla
nutrición.
 Contenidosprocedimentales
 Dominioparahablardel tema
 Practicas de reconocimientode laspartesde loscuatro aparatos
 Entenderloaunque locambiende formaocontextos.
o Contenidosactitudinales
 Cooperaciónentre losmiembrosdel grupoy conel resto de la
clase
 Importanciade nuestrocuerpoycomo funciona
 Respetoyaceptar lasdecisionesde losdemáscompañeros
D. ¿Cómo loutilizaremos?
Primeroutilizaremosel mediode imagenproyectable paraexponerel temario
y cuandose finalice laexposición,se hace laactividadparareforzar.
2. Seleccióndel medio-TIC:¿Qué?
A. Identificación:Energíapara nuestrocuerpo
Vamosa utilizarunmediode imagenproyectableytambiénun mediode
imagennoproyectable parareforzarlaactividad:
La actividadque he realizadoconsiste enunapresentaciónque explicael
temarioque explicare acontinuación:
Diapositiva nº 1
Es la portadadel tema,estapresentaciónconstade 23 diapositivas. Donde
explicaremoslasfuncionesvitales
Diapositiva nº2: esel índice del temarioque vamosa desarrollar.
Diapositiva nº 3: definiciónde lasfuncionesvitalesysustresfunciones
Diapositiva nº4: Define lafunciónde nutriciónylosaparatos que participan
Diapositiva nº5:Define lafunciónde relaciónyloscomponentesque
participan
Diapositiva nº6:Define lafunciónde reproducciónylosaparatosque
participanenel proceso
Diapositiva nº7: Funcionesdel aparatodigestivo ylaspartesdel cuerpoque
intervienen
Diapositiva nº8:Explicael procesode digestión
Diapositiva nº9: Explicalosprocesosque hayque tenerparaprotegerel
aparato digestivo
Diapositiva nº 10: Definición delaparatorespiratorio
Diapositiva nº11: Explicael procesode inspiraciónyespiración
Diapositiva nº 12: Explicalosprocesosque hayque tenerencuenta para
protegerel aparatorespiratorio.
Diapositiva nº13: Definicióndel aparatocirculatorioylaspartesdel cuerpo
que interaccionanenel proceso.
Diapositiva nº 14: Definiciónde sangre,vasossanguíneosyel corazón
Diapositiva nº15: procesosque hayque tenerencuentapara protegerel
aparato circulatorio
Diapositiva nº16: Definciónde aparatoexcretorysuscomponentes( sistema
urinarioyglándulassudoríparas)
Diapositiva nº17: Explica el proceso del aparato excretor
Diapositiva nº18: Explicael procesodel aparatoexcretor
Diapositiva nº19: Procesosque hayque tenerencuentapara protegerel sistemaurinario
Diapositiva nº20: Una vezacabada la explicacióndel temahe decididocoger unmediode
imagenfijanoproyectable parareforzarlaactividadypoderpracticar. Así losniñospodrán
aprendermásfácil,convirtiendolaclase enmásdinámica. La actividadpara reforzarlo
aprendidoconsiste encolocarlaspalabrasenel tablero(cartulina) ensusitioadecuado.
Diapositiva nº21: Estas sonlas palabrasque hay que colocar
Diapositiva nº22: Esta es lacartulinadonde hayque colocar laspalabras
Diapositiva 23: Cartulinaconlaspalabrasen su sitioadecuado.Resultadofinal
B. Características:
A continuación,determinaremoslas posibilidadesque nuestromedio
presenta,siempre que tenga un buenuso:
 Entenderánmejor con la actividad de repasoel temario
 Participan Alumnoy profesor
 Captar mejorla información gracias a la forma de la presentación
esquemática,al igual que la cartulina
 Captar la atenciónde los alumnos,ya que esdivertidoy no una clase
aburrida.
 Fomentael sistemade comunicación,se desarrollael carácter
interpersonal,se desarrollael compañerismo,la empatía,etc.
También hay algunas limitaciones:
 Distracción con la presentaciónporque lespuede aburrir.
 Puede serque enlos grupos hay compañeros que hacenmás que
otros, por su distracción.
3. Actividad a realizar: ¿Cómo?
A. Antesde la aplicación medio-TIC:actividadesde inicio
1. Antesde realizar la tarea los niñosvan a decir lo que sepan sobre este
tema, respetandoel turno de palara y escuchandoal restode
compañeros.
2. En segundolugar van a escribirlo que sepan del tema y los nuevos
conocimientosque hayan aprendido con la explicaciónde sus
compañeros
3. Los foliosque han entregadolos niñoslos guardaremos para cuando
terminemosla actividad que la amplíencon los nuevosconocimientos
que hayan aprendidodurante la explicacióndel tema.
B. Durante la puesta en práctica del medio-tic:actividadesde desarrollo
1. Explicaremosel tema de las funcionesvitalesmediante el Powertpoint.
2. Durante la explicaciónharemos paradas de tres minutospara que los
niñosen grupos realicenpeguntassobre lo que tienendudas o interés.
3. A la vez, que explicoel tema, yo tambiénrealizare preguntas para ver si
entiendenel contenido.
4. Durante la explicaciónvamos a separar la clase encuatro grupos y que
cada grupo apunte loque le parece más importante del aparato que le
haya tocado.
C. Despuésde la utilizacióndel medio- TIC:actividadesde cierre
1. Una vezque se ha explicadoel tema, realizamosla actividad de repaso
de losaparatos que he explicadoanteriormente.En primerlos niños se
tendrán que organizar para traer los materialesesorequiere una gran
organización y responsabilidad.Enla siguiente clase cada grupo tendrá
que dibujar el aparato que le haya tocado, sus partes y porque está
compuesto.
2. Los niños harán preguntas sobre sus dudas para concluirel tema
3. Terminaran la actividad que empezaron,esdecir,cogerán los folioscon
los conocimientosque teníanantes de realizar la actividad o lo que creía
que sabían, y rellenarancon losnuevos conocimientosque han
adquirido.
BIBLIOGRAFÍA:
GARCÍA IGLESIAS,JJ.DE LA MATA DE LA MATA, MºM (2015). Ciencias de la naturaleza.
Zaragoza,España: Edelvivesprimaria
CABERO,J. (Coord).(2007). Nuevastecnologíasaplicadas laeducación.Madrid,
McGraw Hill.
MARQUÉZ, P. (2011). Tic eneducación:verdadesamedias.¿Qué dice el lado
negaticvo?

Más contenido relacionado

Similar a Guia didáctica

Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
ssusere362b0
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
elplanti12
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
Mtic1Mtic1
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutrición
Pilar Ferreiro
 
Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2
jeticeducacion
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
CarlotaOrtizPorguere
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
anaruiiba
 
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
educatio3000
 
Guia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregidaGuia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregida
Grupo7TIC
 
Guía didáctica actividad 1
Guía didáctica actividad 1Guía didáctica actividad 1
Guía didáctica actividad 1
mcastillomiranda
 
Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1 Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1
mariaclaudiamartin
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)
ticatlus
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
jualcaju
 

Similar a Guia didáctica (20)

Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutrición
 
Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
 
Guia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregidaGuia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregida
 
Guía didáctica actividad 1
Guía didáctica actividad 1Guía didáctica actividad 1
Guía didáctica actividad 1
 
Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1 Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 

Más de benerma

Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Libro
LibroLibro
Libro
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
benerma
 
Libro pdf
Libro pdfLibro pdf
Libro pdf
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
benerma
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
benerma
 
Activ 4.3
Activ 4.3Activ 4.3
Activ 4.3
benerma
 
Activ 4.3
Activ 4.3Activ 4.3
Activ 4.3
benerma
 
Activ 4.2
Activ 4.2Activ 4.2
Activ 4.2
benerma
 
Activ 4
Activ 4Activ 4
Activ 4
benerma
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
benerma
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
benerma
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
benerma
 

Más de benerma (20)

Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
Libro pdf
Libro pdfLibro pdf
Libro pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
 
Activ 4.3
Activ 4.3Activ 4.3
Activ 4.3
 
Activ 4.3
Activ 4.3Activ 4.3
Activ 4.3
 
Activ 4.2
Activ 4.2Activ 4.2
Activ 4.2
 
Activ 4
Activ 4Activ 4
Activ 4
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Guia didáctica

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Medio de imagen fija proyectable “el cuerpo humano” 1. Propuesta de utilización:¿Para qué? Este medioestácompuestoporvariosaspectosque sonnecesariosparasu desarrollo; losdestinatarios,el momentode aplicación,que se pretende con laactividadycomo será utilizada A. ¿A quiénva dirigido? Este medioque tiene unaparte proyectable yunaparte no proyectable (actividadparareforzar) vadirigidoaniñosde 9 y 10 años. B. ¿Cuándo se utilizará? La presentaciónse utilizaríadurante todoel temario(funcionesvitales) para adquirirel conocimientoylaactividadpara reforzarloaprendidose utilizaría enlas páginas5,6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12. C. ¿Qué se pretende? o Objetivos  Identificarlasfuncionesvitales  Diferenciarlasfuncionesvitales  Reconocerlaspartes del aparato digestivo,respiratorio, circulatorioyexcretor  Adquirirconocimientosenfuncióndel tema  Realizaractividadesextrasdinámicasparareforzarlo aprendido  Observarcómofuncionalosdiferentesaparatos  Conocerlasdiferenciasentre losdistintosaparatos  Analizarnuestropropiocuerpo  Clasificarydiferenciaslaspartesde cada aparato (digestivo, respiratorio,excretorycirculatorio) o Contenidos  Contenidosconceptuales  Conocimientode nuevaspalabras,yaque habrá alumnosque no conoceríanlosaparatos que intervienenenlanutrición.  Conocerlosaparatos del cuerpo  Conocerlasfuncionesvitales  Conocerloscomponentes  Conocerlascaracterísticas que locomponen  Diferenciaciónde loscuatroaparatosque componenla nutrición.
  • 2.  Contenidosprocedimentales  Dominioparahablardel tema  Practicas de reconocimientode laspartesde loscuatro aparatos  Entenderloaunque locambiende formaocontextos. o Contenidosactitudinales  Cooperaciónentre losmiembrosdel grupoy conel resto de la clase  Importanciade nuestrocuerpoycomo funciona  Respetoyaceptar lasdecisionesde losdemáscompañeros D. ¿Cómo loutilizaremos? Primeroutilizaremosel mediode imagenproyectable paraexponerel temario y cuandose finalice laexposición,se hace laactividadparareforzar. 2. Seleccióndel medio-TIC:¿Qué? A. Identificación:Energíapara nuestrocuerpo Vamosa utilizarunmediode imagenproyectableytambiénun mediode imagennoproyectable parareforzarlaactividad: La actividadque he realizadoconsiste enunapresentaciónque explicael temarioque explicare acontinuación: Diapositiva nº 1 Es la portadadel tema,estapresentaciónconstade 23 diapositivas. Donde explicaremoslasfuncionesvitales
  • 3. Diapositiva nº2: esel índice del temarioque vamosa desarrollar. Diapositiva nº 3: definiciónde lasfuncionesvitalesysustresfunciones
  • 4. Diapositiva nº4: Define lafunciónde nutriciónylosaparatos que participan Diapositiva nº5:Define lafunciónde relaciónyloscomponentesque participan
  • 5. Diapositiva nº6:Define lafunciónde reproducciónylosaparatosque participanenel proceso Diapositiva nº7: Funcionesdel aparatodigestivo ylaspartesdel cuerpoque intervienen
  • 6. Diapositiva nº8:Explicael procesode digestión Diapositiva nº9: Explicalosprocesosque hayque tenerparaprotegerel aparato digestivo
  • 7. Diapositiva nº 10: Definición delaparatorespiratorio Diapositiva nº11: Explicael procesode inspiraciónyespiración
  • 8. Diapositiva nº 12: Explicalosprocesosque hayque tenerencuenta para protegerel aparatorespiratorio. Diapositiva nº13: Definicióndel aparatocirculatorioylaspartesdel cuerpo que interaccionanenel proceso. Diapositiva nº 14: Definiciónde sangre,vasossanguíneosyel corazón
  • 9. Diapositiva nº15: procesosque hayque tenerencuentapara protegerel aparato circulatorio
  • 10. Diapositiva nº16: Definciónde aparatoexcretorysuscomponentes( sistema urinarioyglándulassudoríparas) Diapositiva nº17: Explica el proceso del aparato excretor
  • 11. Diapositiva nº18: Explicael procesodel aparatoexcretor Diapositiva nº19: Procesosque hayque tenerencuentapara protegerel sistemaurinario
  • 12. Diapositiva nº20: Una vezacabada la explicacióndel temahe decididocoger unmediode imagenfijanoproyectable parareforzarlaactividadypoderpracticar. Así losniñospodrán aprendermásfácil,convirtiendolaclase enmásdinámica. La actividadpara reforzarlo aprendidoconsiste encolocarlaspalabrasenel tablero(cartulina) ensusitioadecuado. Diapositiva nº21: Estas sonlas palabrasque hay que colocar
  • 13. Diapositiva nº22: Esta es lacartulinadonde hayque colocar laspalabras Diapositiva 23: Cartulinaconlaspalabrasen su sitioadecuado.Resultadofinal
  • 14. B. Características: A continuación,determinaremoslas posibilidadesque nuestromedio presenta,siempre que tenga un buenuso:  Entenderánmejor con la actividad de repasoel temario  Participan Alumnoy profesor  Captar mejorla información gracias a la forma de la presentación esquemática,al igual que la cartulina  Captar la atenciónde los alumnos,ya que esdivertidoy no una clase aburrida.  Fomentael sistemade comunicación,se desarrollael carácter interpersonal,se desarrollael compañerismo,la empatía,etc. También hay algunas limitaciones:  Distracción con la presentaciónporque lespuede aburrir.  Puede serque enlos grupos hay compañeros que hacenmás que otros, por su distracción. 3. Actividad a realizar: ¿Cómo? A. Antesde la aplicación medio-TIC:actividadesde inicio 1. Antesde realizar la tarea los niñosvan a decir lo que sepan sobre este tema, respetandoel turno de palara y escuchandoal restode compañeros. 2. En segundolugar van a escribirlo que sepan del tema y los nuevos conocimientosque hayan aprendido con la explicaciónde sus compañeros 3. Los foliosque han entregadolos niñoslos guardaremos para cuando terminemosla actividad que la amplíencon los nuevosconocimientos que hayan aprendidodurante la explicacióndel tema. B. Durante la puesta en práctica del medio-tic:actividadesde desarrollo 1. Explicaremosel tema de las funcionesvitalesmediante el Powertpoint. 2. Durante la explicaciónharemos paradas de tres minutospara que los niñosen grupos realicenpeguntassobre lo que tienendudas o interés. 3. A la vez, que explicoel tema, yo tambiénrealizare preguntas para ver si entiendenel contenido. 4. Durante la explicaciónvamos a separar la clase encuatro grupos y que cada grupo apunte loque le parece más importante del aparato que le haya tocado.
  • 15. C. Despuésde la utilizacióndel medio- TIC:actividadesde cierre 1. Una vezque se ha explicadoel tema, realizamosla actividad de repaso de losaparatos que he explicadoanteriormente.En primerlos niños se tendrán que organizar para traer los materialesesorequiere una gran organización y responsabilidad.Enla siguiente clase cada grupo tendrá que dibujar el aparato que le haya tocado, sus partes y porque está compuesto. 2. Los niños harán preguntas sobre sus dudas para concluirel tema 3. Terminaran la actividad que empezaron,esdecir,cogerán los folioscon los conocimientosque teníanantes de realizar la actividad o lo que creía que sabían, y rellenarancon losnuevos conocimientosque han adquirido. BIBLIOGRAFÍA: GARCÍA IGLESIAS,JJ.DE LA MATA DE LA MATA, MºM (2015). Ciencias de la naturaleza. Zaragoza,España: Edelvivesprimaria CABERO,J. (Coord).(2007). Nuevastecnologíasaplicadas laeducación.Madrid, McGraw Hill. MARQUÉZ, P. (2011). Tic eneducación:verdadesamedias.¿Qué dice el lado negaticvo?