SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Página 1 de7
Capacitación parael trabajo en equipo o colaborativo
Es importante capacitar al aprendiz para que desde las actividades propuestas en esta guía
demuestren la importancia del trabajo colaborativo.
Actividad 1
 Se formará grupos constituidos en equipos de trabajo. Un aprendiz leerá cuidadosamente
el siguiente anexo: El relato “las herramientas luego se le asignará a cada grupo una de
las cinco propuestas, que hay a continuación, para que haga el respectivo análisis que
deberá socializar a los demás equipos. Al final se sacará las conclusiones.
canaldeliderazgo.w ordpress.com%2F2012%2F09%2F15%2Ftrabajo-en-equipo-el-cuento-de-las-herramientas
Documento anexo: El relato las herramientas
Cuentanque enunacarpinteríahubounavezunaextrañaasamblea. Fue unareunióndeherramientaspara
arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que
renunciar. ¿La causa? ¡Hacia mucho ruido! Y además, se pasaba todo el tiempo golpeando. El martillo
aceptósu culpa, peropidióque tambiénfueraexpulsado el tornillo:“había que darle muchas vueltaspara
que sirvierade algo”. Ante el ataque, el tornilloaceptó también,peroasu vezpidióla expulsiónde lalija.
Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con las demás herramientas. La lija
estuvode acuerdoconlacondiciónde que fueraexpulsado elmetro,porquesiemprese lapasabamidiendo
a losdemássegúnsumedida,comosi fuerael únicoperfecto. Enesoentró el carpintero,se pusoel delantal
e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro, el tornillo.
Finalmente,latoscamaderainicial se convirtióenunlindojuegode ajedrez. Cuandolacarpinteríaquedó
nuevamente sola,laasambleareanudósu deliberación.Fue entoncescuandotomó la palabra el serrucho
y dijo: “Señorasy señores,haquedadodemostradoque tenemosdefectospero el carpinterotrabaja con
nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos.
Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos
buenos”.
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, que el tornillo unía y daba fuerza, la lija era
especial paraafinarylimarasperezasy observaronque el metroeraprecisoyexacto.Se sintieronentonces
Página 2 de7
un equipo capaz de producir y hacer las cosas con calidad, muy orgullosos de sus fortalezas y de trabajar
juntos.
Fuente:Internet(Autor Desconocido)
 Equipo 1.¿En el medio en el cual usted estudia o labora, se presentan escenas parecidas
a la de la carpintería? Describa una.
 Equipo 2. A la hora de comparar las herramientas con las personas ¿Qué tipo de personas
están representadas con las palabras en negrilla? ¿Por qué cree? ¿Existen en tu ambiente
esas personas?
 Equipo 3.¿Cuál es la causa más común por las cuales los seres humanos se detienen a
observar más los defectos que las cualidades o valores de los otros?
 Equipo 4.¿Qué conclusiones se pueden sacar del anterior relato para que al conformar los
equipos de trabajo se tenga en cuanta el aporte de todos sus integrantes?.
Para todos los equipos (para las fichas que llevan como mínimo un trimestre)
 ¿Qué dificultades enfrentan hoy los que integran tu grupo de formación en cuanto al
trabajo en equipo?
 ¿Existen diferencias en la forma como cada uno de los integrantes de tu equipo la ha
enfrentado? ¿Cómo podrían describir estas diferencias?
CONTEXTUALIZACION CONCEPTUAL
¿Qué es trabajo en equipo?
Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos unidos con un objetivo y responsabilidad
común. Utilizan un método de trabajo que permite combinar y complementar las habilidades de
cada uno de sus miembros en beneficio del trabajo a realizarse.
Es primordial en el trabajo en equipo, la unión y empatía entre los integrantes. Ya que en más de una
oportunidad,seránecesariocomprenderaotrointegrante y,asimismo,apoyarlasdistintasideasque vayan
naciendo con el desarrollo de la tarea en cuestión.
Las características de un trabajo en equiposon: el establecimientode objetivosprecisosyladefiniciónde
un proceso en el transcurso del trabajo en equipo, el desarrollo y la cooperación entre los miembros del
equipoy,el desenvolvimientode unprocesoque ayude a tomar una decisióndebidamente fundamentada
para la obtención de resultados positivos
Para llegara la meta,esimportante,que desde unprincipiose entienda,que el éxitoologrodel trabajoen
equipo, es del equipo en sí y no de uno o algunos de los integrantes.
Página 3 de7
DIFERENCIA ENTRE TRABAJAS EN EQUIPO Y TRABAJAR EN GRUPO
En los equipos, losmiembros compartenroles y responsabilidades y están constantemente desarrollando
nuevas habilidades para mejorar el desempeño del equipo.
Grupo Equipo
 Un solo líder; no hay cohesión.  Liderazgo equitativo; cohesión necesaria.
Individualismo- Los que lo integran trabajan
de forma independiente- y a menudo no están
trabajando hacia el mismo objetivo. Utilizan
más el “yo” que el nosotros”
 Colectividad; Las acciones de sus integrantes
están interrelacionadas y coordinadas. Tienen el
sentidocompartidode unidadyse identificancon
el equipoyentre sí.Utilizanmásel “nosotros”que
el “yo”.
produce productosque sonla sumade las
contribucionesindividualesde susmiembros
Un equipo desarrolla productos que son el
resultado del esfuerzo colectivo del equipo.
 Resultados en base en cada uno.  Resultados en conjunto.
 Enfoque a las tareas individuales. Porque
no están involucrados en la planificación de
los objetivos de su grupo y sus objetivos.
Los miembros colaboran juntos y utilizan su
talento y experiencia para contribuir al éxito
de los objetivos del equipo.
Página 4 de7
 La formación es similar y realizan casi lo
mismo.
 Cada uno domina un área en específico.
Los que lo integran no confían entre ellos al
no comprender plenamente el papel que cada
miembro desempeña en su grupo.
Sus integrantes basan su éxito en la confianza
y alientan a todos los miembros a expresar sus
opiniones, distintos puntos de vista y
preguntas.
. Los integrantes se sienten incómodos por las
diferentes opiniones o desacuerdos porque lo
consideran una amenaza. No hay grupo de
apoyo para ayudar a resolver problemas.
Todos los integrantes del equipo quieren
resolver los problemas de forma constructiva.
Los que lo conforman pueden tener mucho
que aportar, pero se ven frenados por una
relación cerrada con cada miembro.
Los que lo integran son animados a ofrecer
sus habilidades y conocimientos, así cada
miembro es capaz de contribuir al éxito del
grupo.
Pueden no participar en la toma de decisiones
colectivas, y la conformidad se valora más
que resultados positivos.
Los integrantes participan en igualdad en la
toma de decisiones,
Página 5 de7
Los roles para trabajar en equipo
Cada integrante de un equipo, asume un rol dentro del mismo, se puede intentar la siguiente
clasificación: moderador, colaborador, creativo, relacionista y evaluador.
El moderador: Dirige, orienta, motiva y controla a los otros integrantes. Respalda la labor de todo
el equipo
El coordinador: propone los temas a tratar, modera las discusiones y coordina las tareas.
El creativo o facilitadores: sugiere, innova, crea y propone nuevas cosas y nuevas formas de
hacerlas.
Los de logística: Administran los tiempos y recursos.
El evaluador: Observa y registra el comportamiento del equipo de trabajo. Es el crítico, el que vuelve a
centrar al equipo cuando éste se dispersa y evaluar tanto los resultados como los procedimientos.
Actividad 2
A continuación se proyectará el video Balance 1989 - YouTube , , de Wolfgang y Christoph Lauenstein.
Se hará el dialogo con base a los siguientes puntos:
 ¿Qué problemática o dificultad enfrentan los personajes observados en el video?
 Proponga como se podría llegar a un fin distinto al del video en el que se conserve las
buenas relaciones interpersonales y se continúe con el trabajo en equipo.
Partiendo de lo visto en el video y el diálogo generado, construyan un procedimiento para resolver
las dificultades detectadas en tu grupo. Procura que dicha solución sea de forma exitosa. Te
propongo la siguiente actividad (Foro).
Actividad 3: Elaborar las Reglas de convivencia
En losequiposdetrabajo,se elaboranunasreglas,que se debenrespetarportodoslosmiembrosdelgrupo.
Son reglasde comportamientoestablecidasporlosmiembrosdel equipo.Estasreglasproporcionanacada
individuouna base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada.
Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los demás. La función de las normas en un
grupoes regularsusituacióncomounidadorganizada,asícomolas funcionesde losmiembrosindividuales
Página 6 de7
Tomado de: Trabajo en equipo.jpg. conversandoenpositivo.cl
Cada grupo ha de construir las propias reglas de convivencia para el exitoso funcionamiento del
mismo
Aplica lo aprendido
Actividad 4
Cada equipo de trabajo conformado deberá preparar una actividad donde sevea reflejada en ésta,
las características de un buen funcionamiento en equipo, y las dificultades que a veces se
presentan. Tener en cuenta en la preparación de la actividad el juego de rol de sus integrantes.
Socializar la dinámica en todo el equipo de estudio.
Actividad 5: A continuación identifique el siguiente anexo y desarrolle los puntos respectivos de:
“práctica aprendizaje situación”. En éste documento deberán analizar los 5 estudios de caso por
equipo. Tenga presente aplicar para su desarrollo lo ya reflexionado sobre trabajo en Equipo.
Anexo: Práctica de aprendizajeparael trabajoenequipo
Práctica de Aprendizaje:Situación1
Un equipofue formadorecientementeconpersonas que nohabíantrabajadojuntasanteriormente.Se les
ha asignado una tarea y dos miembros se ven muy dispuestos a realizarla, pero los cuatro restantes no
muestran demasiado compromiso. ¿Cuál es la mejor medida que podrían tomar?
Práctica de Aprendizaje:Situación2
Cierto equipo fue formado hace poco, ya han cumplido con varias tareas en forma satisfactoria, pero
dependen demasiado del líder. Si el líder no les dice que deben hacer cada uno, ninguno sabe cómo
proceder. ¿Cuál es la mejor medida que podrían tomar?
Práctica de Aprendizaje:Situación3
Un equipose integrórecientemente conpersonasque son,cadauna,muyresponsableycreativa.Cada uno
ha tratado de imponersupuntode vista,ycomoconsecuencia,nohanpodidocumplirconsutareaporque
no han sidocapacesde decidirde qué manerala realizarán.¿Cuál eslamejor medida que podrían tomar?
Página 7 de7
Práctica de Aprendizaje:Situación4
Cierto equipo está encargado de dar solución a tareas urgentes,porlo que constantemente trabajan
bajo presión.El contacto entre sus miembrossiempre ocurre ensituacionesde irritación,enojo,tensióny
de señalar a otros miembros, inculpándolos por no haber cumplido sus tareas o bien a tiempo. Como
resultado se hanformadodos bandosdentrodel mismoequipo.Haymuchadesconfianzayrivalidadentre
ellos. ¿Qué es lo mejor que pueden hacer?
Práctica de Aprendizaje:Situación5
Un equipo trabaja de forma muy coordinada, tienen muy claros sus objetivos y propósitos, así como sus
rolesy responsabilidadesindividuales.Hastaahora han cumplidoconsus tareas de manera sobresaliente.
Sus integrantes están muy unidos y han conseguido desarrollar una gran sinergia. Sin embargo, esta
cohesión los ha hecho sentir que como equipo siempre tienen la razón y frecuentemente se han
confrontado con otros grupos de trabajo de su organización. ¿Qué es lo mejor que podrían hacer?
Tomado de. Cómo trabajar en equipo, autor: Jesús Contreras López
Dinámica: Consigna del lago radiactivo
Los integrantes deben pasar de una orilla del lago a la otra. El problema es que el lago se
encuentra radioactivado y caer en él, es perder la vida. Así que todo el grupo debe pasar,
utilizando unas piedras mágicas (5 octavos de cartón o cartulina puestos en el piso en
hilera, separados uno de otro por unos 50 cm.) que sólo se pueden pisar una sola vez,
pues de pisarse una vez más desaparece y la persona cae al lago. De este modo, los
integrantes deben encontrar la forma de que todos pasen de una orilla a otra a través de
las piedras mágicas, teniendo en cuenta que cada piedra solo puede ser pisada una vez
por una persona solamente, es decir, nadie más puede pisar la piedra.
Al finalizar el reto a los participantes se realiza una reflexión en común con la participación
de todo frente las siguientes preguntas generadoras:
 ¿Cómo se eligió la estrategia?
 ¿Cómo se ejerció el liderazgo y la cooperación entre el resto del equipo?
 ¿Cómo tomaron las decisiones?
 ¿Qué factores o elementos influyen en la toma de decisiones?
 ¿Qué dificultades hubo en el proceso de toma de decisiones?
 ¿Lo que planearon corresponde a lo realizado?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
Olva Courier
 
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptxTALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
dinaluz25
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
Tecnicas de trabajo en equipo
Tecnicas de trabajo en equipoTecnicas de trabajo en equipo
Tecnicas de trabajo en equipo
Arnulfo
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
PRO BOLIVIA
 
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
María Pérez
 
Convivencia social
Convivencia social Convivencia social
Convivencia social
Lucia Medina Lazaro
 
Grupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajosGrupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajosramonatoyo
 
Trabajo en equipo presentacion
Trabajo en equipo  presentacionTrabajo en equipo  presentacion
Trabajo en equipo presentacion
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
263188430 triptico-de-trabajo-en-equipo
263188430 triptico-de-trabajo-en-equipo263188430 triptico-de-trabajo-en-equipo
263188430 triptico-de-trabajo-en-equipo
Geovanny Quinde
 
Las 5C del trabajo en equipo.pdf
Las 5C del trabajo en equipo.pdfLas 5C del trabajo en equipo.pdf
Las 5C del trabajo en equipo.pdf
Psicolaborable Psicología
 
Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familiablancacosta
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Blady08
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Jessyca Góngora
 
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Lizette Sandoval Meneses
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Bernat Escalera Martínez
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Ledy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptxTALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
 
PPT TRABAJO EN EQUIPO
PPT TRABAJO EN EQUIPOPPT TRABAJO EN EQUIPO
PPT TRABAJO EN EQUIPO
 
Tecnicas de trabajo en equipo
Tecnicas de trabajo en equipoTecnicas de trabajo en equipo
Tecnicas de trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
 
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
 
Convivencia social
Convivencia social Convivencia social
Convivencia social
 
Grupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajosGrupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajos
 
Trabajo en equipo presentacion
Trabajo en equipo  presentacionTrabajo en equipo  presentacion
Trabajo en equipo presentacion
 
263188430 triptico-de-trabajo-en-equipo
263188430 triptico-de-trabajo-en-equipo263188430 triptico-de-trabajo-en-equipo
263188430 triptico-de-trabajo-en-equipo
 
Las 5C del trabajo en equipo.pdf
Las 5C del trabajo en equipo.pdfLas 5C del trabajo en equipo.pdf
Las 5C del trabajo en equipo.pdf
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familia
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Equipos de trabajo y grupos de trabajo
Equipos de trabajo y grupos de trabajoEquipos de trabajo y grupos de trabajo
Equipos de trabajo y grupos de trabajo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 

Destacado

Hn 1608 advanced lx cancer
Hn 1608 advanced lx cancerHn 1608 advanced lx cancer
Hn 1608 advanced lx cancer
Yong Chan Ahn
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Breyner Vega Perez
 
Forrester total-economic-impact-of-ca-release-automation
Forrester total-economic-impact-of-ca-release-automationForrester total-economic-impact-of-ca-release-automation
Forrester total-economic-impact-of-ca-release-automation
Sathish Nagarajan
 
IAC melhora genericamente cinco plantas ornamentais
IAC melhora genericamente cinco plantas ornamentaisIAC melhora genericamente cinco plantas ornamentais
IAC melhora genericamente cinco plantas ornamentais
Agricultura Sao Paulo
 
Semana de la Biblioteca 2016
Semana de la Biblioteca 2016Semana de la Biblioteca 2016
Semana de la Biblioteca 2016
Belinda Torres
 
Memorando Consejeria Profesional
Memorando Consejeria ProfesionalMemorando Consejeria Profesional
Memorando Consejeria Profesional
Belinda Torres
 
Opusculo consejeria profesional_escenario_escolar
Opusculo consejeria profesional_escenario_escolarOpusculo consejeria profesional_escenario_escolar
Opusculo consejeria profesional_escenario_escolar
Belinda Torres
 
Estandares de bibliotecas
Estandares de bibliotecasEstandares de bibliotecas
Estandares de bibliotecas
Belinda Torres
 
Desarrollo Guia N*2
Desarrollo Guia N*2Desarrollo Guia N*2
Desarrollo Guia N*2
Breyner Vega Perez
 

Destacado (14)

ResumeF -JonathanP
ResumeF -JonathanPResumeF -JonathanP
ResumeF -JonathanP
 
Hn 1608 advanced lx cancer
Hn 1608 advanced lx cancerHn 1608 advanced lx cancer
Hn 1608 advanced lx cancer
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Нидерланды
НидерландыНидерланды
Нидерланды
 
RSSN - Groups
RSSN - GroupsRSSN - Groups
RSSN - Groups
 
Forrester total-economic-impact-of-ca-release-automation
Forrester total-economic-impact-of-ca-release-automationForrester total-economic-impact-of-ca-release-automation
Forrester total-economic-impact-of-ca-release-automation
 
Ценные породы древесины
Ценные породы древесиныЦенные породы древесины
Ценные породы древесины
 
IAC melhora genericamente cinco plantas ornamentais
IAC melhora genericamente cinco plantas ornamentaisIAC melhora genericamente cinco plantas ornamentais
IAC melhora genericamente cinco plantas ornamentais
 
Semana de la Biblioteca 2016
Semana de la Biblioteca 2016Semana de la Biblioteca 2016
Semana de la Biblioteca 2016
 
Memorando Consejeria Profesional
Memorando Consejeria ProfesionalMemorando Consejeria Profesional
Memorando Consejeria Profesional
 
Opusculo consejeria profesional_escenario_escolar
Opusculo consejeria profesional_escenario_escolarOpusculo consejeria profesional_escenario_escolar
Opusculo consejeria profesional_escenario_escolar
 
io&te
io&teio&te
io&te
 
Estandares de bibliotecas
Estandares de bibliotecasEstandares de bibliotecas
Estandares de bibliotecas
 
Desarrollo Guia N*2
Desarrollo Guia N*2Desarrollo Guia N*2
Desarrollo Guia N*2
 

Similar a Actividad trabajo en equipo (1) (1)

ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del TribunalENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOharoldpm
 
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Lizette Sandoval Meneses
 
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docxUNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacionalluis rebolledo
 
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).pptTALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
OmarVeizagaCespedes1
 
01 Conceptos De Trabajo En Equipo
01 Conceptos De Trabajo En Equipo01 Conceptos De Trabajo En Equipo
01 Conceptos De Trabajo En Equipo
vredondof
 
Conceptos de Trabajo En Equipo
Conceptos de Trabajo En EquipoConceptos de Trabajo En Equipo
Conceptos de Trabajo En Equipo
jpverar
 
Conceptos De Trabajo En Equipo
Conceptos De Trabajo En EquipoConceptos De Trabajo En Equipo
Conceptos De Trabajo En EquipoFree lancer
 
Equipos de trabajo
Equipos  de trabajoEquipos  de trabajo
Equipos de trabajo
Waldemar Fontes
 
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]Yoliana Santos
 
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsxTRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
omarcardenas59
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipojeimy38
 

Similar a Actividad trabajo en equipo (1) (1) (20)

Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del TribunalENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 
Rrhh Modulo 7
Rrhh Modulo 7Rrhh Modulo 7
Rrhh Modulo 7
 
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
 
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docxUNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).pptTALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
 
Trabajo en-equipo
Trabajo en-equipoTrabajo en-equipo
Trabajo en-equipo
 
01 Conceptos De Trabajo En Equipo
01 Conceptos De Trabajo En Equipo01 Conceptos De Trabajo En Equipo
01 Conceptos De Trabajo En Equipo
 
Conceptos de Trabajo En Equipo
Conceptos de Trabajo En EquipoConceptos de Trabajo En Equipo
Conceptos de Trabajo En Equipo
 
Conceptos De Trabajo En Equipo
Conceptos De Trabajo En EquipoConceptos De Trabajo En Equipo
Conceptos De Trabajo En Equipo
 
Equipos de trabajo
Equipos  de trabajoEquipos  de trabajo
Equipos de trabajo
 
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
 
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsxTRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Actividad trabajo en equipo (1) (1)

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Página 1 de7 Capacitación parael trabajo en equipo o colaborativo Es importante capacitar al aprendiz para que desde las actividades propuestas en esta guía demuestren la importancia del trabajo colaborativo. Actividad 1  Se formará grupos constituidos en equipos de trabajo. Un aprendiz leerá cuidadosamente el siguiente anexo: El relato “las herramientas luego se le asignará a cada grupo una de las cinco propuestas, que hay a continuación, para que haga el respectivo análisis que deberá socializar a los demás equipos. Al final se sacará las conclusiones. canaldeliderazgo.w ordpress.com%2F2012%2F09%2F15%2Ftrabajo-en-equipo-el-cuento-de-las-herramientas Documento anexo: El relato las herramientas Cuentanque enunacarpinteríahubounavezunaextrañaasamblea. Fue unareunióndeherramientaspara arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacia mucho ruido! Y además, se pasaba todo el tiempo golpeando. El martillo aceptósu culpa, peropidióque tambiénfueraexpulsado el tornillo:“había que darle muchas vueltaspara que sirvierade algo”. Ante el ataque, el tornilloaceptó también,peroasu vezpidióla expulsiónde lalija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con las demás herramientas. La lija estuvode acuerdoconlacondiciónde que fueraexpulsado elmetro,porquesiemprese lapasabamidiendo a losdemássegúnsumedida,comosi fuerael únicoperfecto. Enesoentró el carpintero,se pusoel delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro, el tornillo. Finalmente,latoscamaderainicial se convirtióenunlindojuegode ajedrez. Cuandolacarpinteríaquedó nuevamente sola,laasambleareanudósu deliberación.Fue entoncescuandotomó la palabra el serrucho y dijo: “Señorasy señores,haquedadodemostradoque tenemosdefectospero el carpinterotrabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos”. La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, que el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial paraafinarylimarasperezasy observaronque el metroeraprecisoyexacto.Se sintieronentonces
  • 2. Página 2 de7 un equipo capaz de producir y hacer las cosas con calidad, muy orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos. Fuente:Internet(Autor Desconocido)  Equipo 1.¿En el medio en el cual usted estudia o labora, se presentan escenas parecidas a la de la carpintería? Describa una.  Equipo 2. A la hora de comparar las herramientas con las personas ¿Qué tipo de personas están representadas con las palabras en negrilla? ¿Por qué cree? ¿Existen en tu ambiente esas personas?  Equipo 3.¿Cuál es la causa más común por las cuales los seres humanos se detienen a observar más los defectos que las cualidades o valores de los otros?  Equipo 4.¿Qué conclusiones se pueden sacar del anterior relato para que al conformar los equipos de trabajo se tenga en cuanta el aporte de todos sus integrantes?. Para todos los equipos (para las fichas que llevan como mínimo un trimestre)  ¿Qué dificultades enfrentan hoy los que integran tu grupo de formación en cuanto al trabajo en equipo?  ¿Existen diferencias en la forma como cada uno de los integrantes de tu equipo la ha enfrentado? ¿Cómo podrían describir estas diferencias? CONTEXTUALIZACION CONCEPTUAL ¿Qué es trabajo en equipo? Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos unidos con un objetivo y responsabilidad común. Utilizan un método de trabajo que permite combinar y complementar las habilidades de cada uno de sus miembros en beneficio del trabajo a realizarse. Es primordial en el trabajo en equipo, la unión y empatía entre los integrantes. Ya que en más de una oportunidad,seránecesariocomprenderaotrointegrante y,asimismo,apoyarlasdistintasideasque vayan naciendo con el desarrollo de la tarea en cuestión. Las características de un trabajo en equiposon: el establecimientode objetivosprecisosyladefiniciónde un proceso en el transcurso del trabajo en equipo, el desarrollo y la cooperación entre los miembros del equipoy,el desenvolvimientode unprocesoque ayude a tomar una decisióndebidamente fundamentada para la obtención de resultados positivos Para llegara la meta,esimportante,que desde unprincipiose entienda,que el éxitoologrodel trabajoen equipo, es del equipo en sí y no de uno o algunos de los integrantes.
  • 3. Página 3 de7 DIFERENCIA ENTRE TRABAJAS EN EQUIPO Y TRABAJAR EN GRUPO En los equipos, losmiembros compartenroles y responsabilidades y están constantemente desarrollando nuevas habilidades para mejorar el desempeño del equipo. Grupo Equipo  Un solo líder; no hay cohesión.  Liderazgo equitativo; cohesión necesaria. Individualismo- Los que lo integran trabajan de forma independiente- y a menudo no están trabajando hacia el mismo objetivo. Utilizan más el “yo” que el nosotros”  Colectividad; Las acciones de sus integrantes están interrelacionadas y coordinadas. Tienen el sentidocompartidode unidadyse identificancon el equipoyentre sí.Utilizanmásel “nosotros”que el “yo”. produce productosque sonla sumade las contribucionesindividualesde susmiembros Un equipo desarrolla productos que son el resultado del esfuerzo colectivo del equipo.  Resultados en base en cada uno.  Resultados en conjunto.  Enfoque a las tareas individuales. Porque no están involucrados en la planificación de los objetivos de su grupo y sus objetivos. Los miembros colaboran juntos y utilizan su talento y experiencia para contribuir al éxito de los objetivos del equipo.
  • 4. Página 4 de7  La formación es similar y realizan casi lo mismo.  Cada uno domina un área en específico. Los que lo integran no confían entre ellos al no comprender plenamente el papel que cada miembro desempeña en su grupo. Sus integrantes basan su éxito en la confianza y alientan a todos los miembros a expresar sus opiniones, distintos puntos de vista y preguntas. . Los integrantes se sienten incómodos por las diferentes opiniones o desacuerdos porque lo consideran una amenaza. No hay grupo de apoyo para ayudar a resolver problemas. Todos los integrantes del equipo quieren resolver los problemas de forma constructiva. Los que lo conforman pueden tener mucho que aportar, pero se ven frenados por una relación cerrada con cada miembro. Los que lo integran son animados a ofrecer sus habilidades y conocimientos, así cada miembro es capaz de contribuir al éxito del grupo. Pueden no participar en la toma de decisiones colectivas, y la conformidad se valora más que resultados positivos. Los integrantes participan en igualdad en la toma de decisiones,
  • 5. Página 5 de7 Los roles para trabajar en equipo Cada integrante de un equipo, asume un rol dentro del mismo, se puede intentar la siguiente clasificación: moderador, colaborador, creativo, relacionista y evaluador. El moderador: Dirige, orienta, motiva y controla a los otros integrantes. Respalda la labor de todo el equipo El coordinador: propone los temas a tratar, modera las discusiones y coordina las tareas. El creativo o facilitadores: sugiere, innova, crea y propone nuevas cosas y nuevas formas de hacerlas. Los de logística: Administran los tiempos y recursos. El evaluador: Observa y registra el comportamiento del equipo de trabajo. Es el crítico, el que vuelve a centrar al equipo cuando éste se dispersa y evaluar tanto los resultados como los procedimientos. Actividad 2 A continuación se proyectará el video Balance 1989 - YouTube , , de Wolfgang y Christoph Lauenstein. Se hará el dialogo con base a los siguientes puntos:  ¿Qué problemática o dificultad enfrentan los personajes observados en el video?  Proponga como se podría llegar a un fin distinto al del video en el que se conserve las buenas relaciones interpersonales y se continúe con el trabajo en equipo. Partiendo de lo visto en el video y el diálogo generado, construyan un procedimiento para resolver las dificultades detectadas en tu grupo. Procura que dicha solución sea de forma exitosa. Te propongo la siguiente actividad (Foro). Actividad 3: Elaborar las Reglas de convivencia En losequiposdetrabajo,se elaboranunasreglas,que se debenrespetarportodoslosmiembrosdelgrupo. Son reglasde comportamientoestablecidasporlosmiembrosdel equipo.Estasreglasproporcionanacada individuouna base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los demás. La función de las normas en un grupoes regularsusituacióncomounidadorganizada,asícomolas funcionesde losmiembrosindividuales
  • 6. Página 6 de7 Tomado de: Trabajo en equipo.jpg. conversandoenpositivo.cl Cada grupo ha de construir las propias reglas de convivencia para el exitoso funcionamiento del mismo Aplica lo aprendido Actividad 4 Cada equipo de trabajo conformado deberá preparar una actividad donde sevea reflejada en ésta, las características de un buen funcionamiento en equipo, y las dificultades que a veces se presentan. Tener en cuenta en la preparación de la actividad el juego de rol de sus integrantes. Socializar la dinámica en todo el equipo de estudio. Actividad 5: A continuación identifique el siguiente anexo y desarrolle los puntos respectivos de: “práctica aprendizaje situación”. En éste documento deberán analizar los 5 estudios de caso por equipo. Tenga presente aplicar para su desarrollo lo ya reflexionado sobre trabajo en Equipo. Anexo: Práctica de aprendizajeparael trabajoenequipo Práctica de Aprendizaje:Situación1 Un equipofue formadorecientementeconpersonas que nohabíantrabajadojuntasanteriormente.Se les ha asignado una tarea y dos miembros se ven muy dispuestos a realizarla, pero los cuatro restantes no muestran demasiado compromiso. ¿Cuál es la mejor medida que podrían tomar? Práctica de Aprendizaje:Situación2 Cierto equipo fue formado hace poco, ya han cumplido con varias tareas en forma satisfactoria, pero dependen demasiado del líder. Si el líder no les dice que deben hacer cada uno, ninguno sabe cómo proceder. ¿Cuál es la mejor medida que podrían tomar? Práctica de Aprendizaje:Situación3 Un equipose integrórecientemente conpersonasque son,cadauna,muyresponsableycreativa.Cada uno ha tratado de imponersupuntode vista,ycomoconsecuencia,nohanpodidocumplirconsutareaporque no han sidocapacesde decidirde qué manerala realizarán.¿Cuál eslamejor medida que podrían tomar?
  • 7. Página 7 de7 Práctica de Aprendizaje:Situación4 Cierto equipo está encargado de dar solución a tareas urgentes,porlo que constantemente trabajan bajo presión.El contacto entre sus miembrossiempre ocurre ensituacionesde irritación,enojo,tensióny de señalar a otros miembros, inculpándolos por no haber cumplido sus tareas o bien a tiempo. Como resultado se hanformadodos bandosdentrodel mismoequipo.Haymuchadesconfianzayrivalidadentre ellos. ¿Qué es lo mejor que pueden hacer? Práctica de Aprendizaje:Situación5 Un equipo trabaja de forma muy coordinada, tienen muy claros sus objetivos y propósitos, así como sus rolesy responsabilidadesindividuales.Hastaahora han cumplidoconsus tareas de manera sobresaliente. Sus integrantes están muy unidos y han conseguido desarrollar una gran sinergia. Sin embargo, esta cohesión los ha hecho sentir que como equipo siempre tienen la razón y frecuentemente se han confrontado con otros grupos de trabajo de su organización. ¿Qué es lo mejor que podrían hacer? Tomado de. Cómo trabajar en equipo, autor: Jesús Contreras López Dinámica: Consigna del lago radiactivo Los integrantes deben pasar de una orilla del lago a la otra. El problema es que el lago se encuentra radioactivado y caer en él, es perder la vida. Así que todo el grupo debe pasar, utilizando unas piedras mágicas (5 octavos de cartón o cartulina puestos en el piso en hilera, separados uno de otro por unos 50 cm.) que sólo se pueden pisar una sola vez, pues de pisarse una vez más desaparece y la persona cae al lago. De este modo, los integrantes deben encontrar la forma de que todos pasen de una orilla a otra a través de las piedras mágicas, teniendo en cuenta que cada piedra solo puede ser pisada una vez por una persona solamente, es decir, nadie más puede pisar la piedra. Al finalizar el reto a los participantes se realiza una reflexión en común con la participación de todo frente las siguientes preguntas generadoras:  ¿Cómo se eligió la estrategia?  ¿Cómo se ejerció el liderazgo y la cooperación entre el resto del equipo?  ¿Cómo tomaron las decisiones?  ¿Qué factores o elementos influyen en la toma de decisiones?  ¿Qué dificultades hubo en el proceso de toma de decisiones?  ¿Lo que planearon corresponde a lo realizado?