SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización y coordinación de equipos de
trabajo.
Asesor: Karla Berenice Ramírez Morán
Estudiante: Marcela de la Luz Delgadillo Castillo
 Es la diferencia que se
suscita entre uno o más
involucrados y que
tienen diferentes
intereses.
 Surgen cuando uno,
perjudica los objetivos
del otro, y se debe a
diferentes causas como
incompatibilidad de
intereses, diferencia de
opiniones, sentimientos
negativos, diferencias
de valores, etc.
 Pueden originar diversos tipos de efectos; negativos y
positivos congruentes con el rendimiento de la
organización, claro que dependiendo de qué tipo de
conflicto se ha derivado y cómo ha sido enfrentado. Hay
una forma de conflicto que puede considerarse positivo
para la organización, en el que se discuten y se presentan
las mejoras en el proceso de la organización, o alcanzar los
objetivos de un proyecto.
 A este tipo de conflicto se le llama funcional. Por otro
lado, se ha observado en las organizaciones de la zona
norte del país, que cuando los conflictos funcionales son
mínimos, hace que el rendimiento del equipo de trabajo y
el de la organización sea deficiente e inclusive hasta
negativo.

 De Información: suceden cuando a las personas les falta
información necesaria para tomar una decisión correcta, mal
informadas, suponen qué información es relevante, o tienen
criterios de estimación discrepantes.
 De Intereses: causados por la competencia entre necesidades
incompatibles o percibidas como tales. Estos conflictos resultan
cuando una parte o más creen que a satisfacción de sus
necesidades, deben ser sacrificadas las del oponente.
 Estructurales: causados por estructuras opresivas de relaciones
humanas.
 De valores: causados por los sistemas de creencias incompatibles.
 Conflicto intrapersonal o intrapsíquico: el conflicto que se da aquí
ocurre dentro de los individuos.
 Conflicto interpersonal: aquí se da entre las personas individuales:
marido y mujer, jefe y subordinado, amigos, etc.
 a) Competición,
 b) Evasión,
 c) Acomodación,
 d) Colaboración o cooperación y
 e) El compromiso o negociación
No existe un estilo de manejo de conflicto que funcione bien en todas las situaciones.
Cada uno de los estilos tiene sus ventajas y desventajas y situaciones en las cuales su
uso es adecuado.
 1.- Estilo evasivo: (evitar) Ignora en
forma pasiva el conflicto en lugar de
resolverlo. Cuando evita afrontar el
conflicto, se revela un
comportamiento poco asertivo y no
cooperativo.
 2.- Estilo complaciente: (ceder).
Busca resolver el conflicto cediendo
ante la otra parte, adopta esta
modalidad y demuestra un
comportamiento poco asertivo pero
cooperativo.
 3.- Estilo impositivo: (competir).
Tratar de resolver las situaciones por
medio de un comportamiento
agresivo para que las cosas como el
quiere. En este estilo la conducta es
poco cooperativa y agresiva; hace
cualquier cosa para satisfacer sus
propias necesidades y si es puede a
expensas de los demás.
 4.- Estilo negociador: (transar).
Intenta resolver el conflicto a través
de concesiones asertivas de toma y
saca. En este estilo hay moderación
en cuanto a asertividad y
cooperación; así por medio del
compromiso se genera una situación
de “yo gano en parte y tu también.
 5.- Estilo colaborador: (negociar)
Quiere resolver asertivamente el
conflicto dando una solución que
satisfaga a las dos partes (También se
denomina estilo de resolución de
problemas). La colaboración se funda
en una comunicación abierta y
sincera.
 Resolución de conflictos, fecha de consulta 6 de marzo de 2018, documento
recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos104/resolucion-de-
conflictos/resolucion-de-conflictos.shtml#ixzz4v9gZoiYV
 Resolución de conflictos, fecha de consulta 6 de marzo de 2018, documento
recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos104/resolucion-de-
conflictos/resolucion-de-conflictos.shtml
 Gestión de conflictos, fecha de consulta 6 de marzo de 2018, documento
recuperado de: https://www.gestiopolis.com/gestion-conflictos-equipos-
trabajo/
 Imágenes, fecha de consulta 6 de marzo de 2018, documento recuperado de:
https://www.google.com.mx/search?q=conflicto+en+las+organizaciones&sourc
e=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiAsdmArtvZAhVCbK0KHavFBx0Q_AUICig
B&biw=1366&bih=637#imgrc=v2F3P49SuVP_XM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ocet unidad-2-actividad-1
Ocet unidad-2-actividad-1Ocet unidad-2-actividad-1
Ocet unidad-2-actividad-1
plata1972
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Patricia Rosales
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOlauraudg
 
El conflicto-y-equipos-de-trabajo.. (1)
El conflicto-y-equipos-de-trabajo.. (1)El conflicto-y-equipos-de-trabajo.. (1)
El conflicto-y-equipos-de-trabajo.. (1)
Webones Inc.
 
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Ness11
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
Universidad De Guadalajara (SUV)
 
Ocet u2 a1
Ocet u2 a1Ocet u2 a1
Ocet u2 a1
HeberthReyesGomez
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.
mich14
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Irma Hernandez
 
Act 1 unid. 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1  unid. 2 el conflicto y los equipos de trabajoAct 1  unid. 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 unid. 2 el conflicto y los equipos de trabajo
carmen susana gonzalez villaseñor
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Rodolfo Velazquez
 
A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbethA1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
Norma Lizbeth Cervantes Rojas
 
Unidad 2 actividad 1 conflictos
Unidad 2 actividad 1 conflictosUnidad 2 actividad 1 conflictos
Unidad 2 actividad 1 conflictos
josue aguilera
 
Unidad2 Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo.
Unidad2 Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo.Unidad2 Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo.
Unidad2 Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo.
Mauricio Rios
 
Conflictos en los grupos de trabajo
Conflictos en los grupos de trabajoConflictos en los grupos de trabajo
Conflictos en los grupos de trabajo
VICENTE ESCALERA VENEGAS
 
Conflicto-Eduardo Atri Cojab
Conflicto-Eduardo Atri CojabConflicto-Eduardo Atri Cojab
Conflicto-Eduardo Atri Cojab
Eduardo Atri Cojab
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
UDG Virtual
 
Presentación conflicto en los equipos de trabajo
Presentación conflicto en los equipos de trabajoPresentación conflicto en los equipos de trabajo
Presentación conflicto en los equipos de trabajo
Rayito Rivera
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
LilianaSanchez151
 
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacion
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacionUnidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacion
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacion
cinthia hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Ocet unidad-2-actividad-1
Ocet unidad-2-actividad-1Ocet unidad-2-actividad-1
Ocet unidad-2-actividad-1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
El conflicto-y-equipos-de-trabajo.. (1)
El conflicto-y-equipos-de-trabajo.. (1)El conflicto-y-equipos-de-trabajo.. (1)
El conflicto-y-equipos-de-trabajo.. (1)
 
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 
Ocet u2 a1
Ocet u2 a1Ocet u2 a1
Ocet u2 a1
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Act 1 unid. 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1  unid. 2 el conflicto y los equipos de trabajoAct 1  unid. 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 unid. 2 el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbethA1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
 
Unidad 2 actividad 1 conflictos
Unidad 2 actividad 1 conflictosUnidad 2 actividad 1 conflictos
Unidad 2 actividad 1 conflictos
 
Unidad2 Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo.
Unidad2 Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo.Unidad2 Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo.
Unidad2 Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo.
 
Conflictos en los grupos de trabajo
Conflictos en los grupos de trabajoConflictos en los grupos de trabajo
Conflictos en los grupos de trabajo
 
Conflicto-Eduardo Atri Cojab
Conflicto-Eduardo Atri CojabConflicto-Eduardo Atri Cojab
Conflicto-Eduardo Atri Cojab
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Presentación conflicto en los equipos de trabajo
Presentación conflicto en los equipos de trabajoPresentación conflicto en los equipos de trabajo
Presentación conflicto en los equipos de trabajo
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacion
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacionUnidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacion
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacion
 

Similar a Actividad u2

Unidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllgUnidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllg
Lulu (SHCP) Lopez
 
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
Universidad de Guadalajara
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Claudia Karina Padilla Marmolejo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
LauraGarcaDaz8
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
RocoVzquezPadilla
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezRodrigo Vazquez
 
Orga y coord de equi 5 sem uni 2 act 1 061019
Orga y coord de equi 5 sem uni 2 act 1  061019Orga y coord de equi 5 sem uni 2 act 1  061019
Orga y coord de equi 5 sem uni 2 act 1 061019
edgargomez160
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Alvaro Octavio Gómez aguilar
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez16102014
 
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajoAct 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Mario Giovanni Salazar Saucedo
 
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Luisenrique0871
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
SaucedoM
 
El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.
manuelperez419
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoCruz Gtz.
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Cruz Gtz.
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Roberto Catarino Magaña Curiel
 
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de TrabajoUnidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajomrangel1966
 
El Conflicto
El ConflictoEl Conflicto
El Conflicto
Rosario Castillo
 
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajoU2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajoChabeth08
 

Similar a Actividad u2 (20)

Unidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllgUnidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllg
 
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
 
CKPM
CKPMCKPM
CKPM
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
 
Orga y coord de equi 5 sem uni 2 act 1 061019
Orga y coord de equi 5 sem uni 2 act 1  061019Orga y coord de equi 5 sem uni 2 act 1  061019
Orga y coord de equi 5 sem uni 2 act 1 061019
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez
 
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajoAct 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de TrabajoUnidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
El Conflicto
El ConflictoEl Conflicto
El Conflicto
 
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajoU2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Actividad u2

  • 1. Organización y coordinación de equipos de trabajo. Asesor: Karla Berenice Ramírez Morán Estudiante: Marcela de la Luz Delgadillo Castillo
  • 2.
  • 3.  Es la diferencia que se suscita entre uno o más involucrados y que tienen diferentes intereses.  Surgen cuando uno, perjudica los objetivos del otro, y se debe a diferentes causas como incompatibilidad de intereses, diferencia de opiniones, sentimientos negativos, diferencias de valores, etc.
  • 4.  Pueden originar diversos tipos de efectos; negativos y positivos congruentes con el rendimiento de la organización, claro que dependiendo de qué tipo de conflicto se ha derivado y cómo ha sido enfrentado. Hay una forma de conflicto que puede considerarse positivo para la organización, en el que se discuten y se presentan las mejoras en el proceso de la organización, o alcanzar los objetivos de un proyecto.  A este tipo de conflicto se le llama funcional. Por otro lado, se ha observado en las organizaciones de la zona norte del país, que cuando los conflictos funcionales son mínimos, hace que el rendimiento del equipo de trabajo y el de la organización sea deficiente e inclusive hasta negativo. 
  • 5.  De Información: suceden cuando a las personas les falta información necesaria para tomar una decisión correcta, mal informadas, suponen qué información es relevante, o tienen criterios de estimación discrepantes.  De Intereses: causados por la competencia entre necesidades incompatibles o percibidas como tales. Estos conflictos resultan cuando una parte o más creen que a satisfacción de sus necesidades, deben ser sacrificadas las del oponente.  Estructurales: causados por estructuras opresivas de relaciones humanas.  De valores: causados por los sistemas de creencias incompatibles.  Conflicto intrapersonal o intrapsíquico: el conflicto que se da aquí ocurre dentro de los individuos.  Conflicto interpersonal: aquí se da entre las personas individuales: marido y mujer, jefe y subordinado, amigos, etc.
  • 6.
  • 7.  a) Competición,  b) Evasión,  c) Acomodación,  d) Colaboración o cooperación y  e) El compromiso o negociación
  • 8. No existe un estilo de manejo de conflicto que funcione bien en todas las situaciones. Cada uno de los estilos tiene sus ventajas y desventajas y situaciones en las cuales su uso es adecuado.  1.- Estilo evasivo: (evitar) Ignora en forma pasiva el conflicto en lugar de resolverlo. Cuando evita afrontar el conflicto, se revela un comportamiento poco asertivo y no cooperativo.  2.- Estilo complaciente: (ceder). Busca resolver el conflicto cediendo ante la otra parte, adopta esta modalidad y demuestra un comportamiento poco asertivo pero cooperativo.  3.- Estilo impositivo: (competir). Tratar de resolver las situaciones por medio de un comportamiento agresivo para que las cosas como el quiere. En este estilo la conducta es poco cooperativa y agresiva; hace cualquier cosa para satisfacer sus propias necesidades y si es puede a expensas de los demás.  4.- Estilo negociador: (transar). Intenta resolver el conflicto a través de concesiones asertivas de toma y saca. En este estilo hay moderación en cuanto a asertividad y cooperación; así por medio del compromiso se genera una situación de “yo gano en parte y tu también.  5.- Estilo colaborador: (negociar) Quiere resolver asertivamente el conflicto dando una solución que satisfaga a las dos partes (También se denomina estilo de resolución de problemas). La colaboración se funda en una comunicación abierta y sincera.
  • 9.  Resolución de conflictos, fecha de consulta 6 de marzo de 2018, documento recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos104/resolucion-de- conflictos/resolucion-de-conflictos.shtml#ixzz4v9gZoiYV  Resolución de conflictos, fecha de consulta 6 de marzo de 2018, documento recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos104/resolucion-de- conflictos/resolucion-de-conflictos.shtml  Gestión de conflictos, fecha de consulta 6 de marzo de 2018, documento recuperado de: https://www.gestiopolis.com/gestion-conflictos-equipos- trabajo/  Imágenes, fecha de consulta 6 de marzo de 2018, documento recuperado de: https://www.google.com.mx/search?q=conflicto+en+las+organizaciones&sourc e=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiAsdmArtvZAhVCbK0KHavFBx0Q_AUICig B&biw=1366&bih=637#imgrc=v2F3P49SuVP_XM