SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD V:

                              ACTIVIDAD FINAL



El desarrollo de la vida escolar en la escuela secundaria varía ya que los
adolescentes se encuentran en diferente contexto, tienen diferente formas
de pensar, hay adolescentes que son muy tranquilos mientras que otros son
desastrosos.

Hay alumnos que se quieren superar y así poder terminar sus estudios y
tener una carrera y ser alguien en la vida, mientras que otros nada más se la
viven en el puro juego o incluso siguen estudiando porque sus padres los
obligan.

Algunas causas de esto es porque no tienen padres o están separados, falta
de dinero, falta de interés por parte del alumno entre otras cosas.

Y como lo decía antes el contexto es muy importante para el desarrollo de los
alumnos, porque las escuelas que se encuentran en el centro de la ciudad
existían problemas de disciplina. Y existían muchos factores para que los
alumnos se distrajeran entre ellos el ruido de los carros, mientras que en las
secundarias que se encontraban en las orillas los alumnos tenían un buen
comportamiento.

Existen diferentes tipos de maestros en los que encontramos los buena onda,
regañones, exigentes y los que no hacen nada, estos también son muy
importantes para el desarrollo de la vida escolar porque de ellos depende
que los alumnos le echen ganas a sus estudios.
ACTIVIDAD V:

                             ACTIVIDAD FINAL

                ESCUELA SECUNDARIA HERMANOS SERDAN



En esta escuela secundaria nos damos cuenta que el desarrollo de la vida
social de los alumnos de pende mucho de su contexto ya que esta se ubica en
el centro de puebla y me he dado cuenta que por los regulas las escuelas que
se encuentra céntricas los alumnos son rebeldes, groseros, rezongones y
muy desastrosos.

A pesar de que eran de primer año estos son muy inquietos esto puede darse
por muchos factores ya sea porque en su casa no reciben un buen trato, falta
de atención de sus padres, falta de dinero, se distraen muy rápido, no tienen
papas o problemas familiares, entre otros.

Un factor muy importante para que haya un buen desarrollo depende mucho
de los profesores porque pude observar que existía la maestra buena onda y
los alumnos la veían como su amiga y le hacían caso, así mismo el típico
maestro enojón y el que no explica bien la clase, pero a pesar de que los
maestros ponían sus reglas los alumnos no ponían atención y no hacían caso
y todo porque hay 3 o 4 alumnos desastrosos que son los que no permiten
que sus compañeros hagan caso ya que estoy los distraían mucho y como lo
mencione antes es por que tienen algún problema.

Esta institución es rustica y no esta en buen estado, los algunos salones son
muy pequeños y esta compartida con un bachillerato y los alumnos de
secundaria al ver su comportamiento de sus mayores pues también se
querían comportar como ellos.

Nos podemos dar cuenta que son muchos factores los que intervienen para
que exista un buen desarrollo de la vida social de los alumnos ya que luego
existen diferencias en el grupo y no todos se llevan bien.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica #35
Tecnica #35Tecnica #35
Tecnica #35
esperar26
 
tàcnica #35
tàcnica #35tàcnica #35
tàcnica #35
esperar26
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
vicentealcaide92
 
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y EntornoTrabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
nadia_avelar27
 
RecapitulacióN De Actividades
RecapitulacióN De ActividadesRecapitulacióN De Actividades
RecapitulacióN De Actividades
ivirivi
 
Desarrollo de la vida escolar
Desarrollo de la vida escolarDesarrollo de la vida escolar
Desarrollo de la vida escolar
MarinetteBB
 
Escuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel Altamirano
Escuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel AltamiranoEscuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel Altamirano
Escuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel Altamirano
mari v.g
 
P3 sandra
P3 sandraP3 sandra
P3 sandra
TV21
 
Escuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel Altamirano
Escuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel AltamiranoEscuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel Altamirano
Escuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel Altamirano
mari v.g
 
Bloque I Subir Al Blog
Bloque I Subir Al BlogBloque I Subir Al Blog
Bloque I Subir Al Blog
Mayuly Herrera
 
1°Qué Aprendí
1°Qué Aprendí1°Qué Aprendí
1°Qué Aprendí
laukosmos
 
Familia y vida cotidiana
Familia y vida cotidianaFamilia y vida cotidiana
Familia y vida cotidiana
amparocastillo
 
Bloq 2 ctividad 6
Bloq 2 ctividad 6Bloq 2 ctividad 6
Bloq 2 ctividad 6
Rose Gringol Grend
 
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundaria
Quienes  Son Los Alumnos  De La Escuela SecundariaQuienes  Son Los Alumnos  De La Escuela Secundaria
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundaria
guest16a7
 
Las actividades diarias bloque 3
Las actividades diarias   bloque 3Las actividades diarias   bloque 3
Las actividades diarias bloque 3
orkidia
 
Las actividades diarias 1 bloque 3
Las actividades diarias 1   bloque 3Las actividades diarias 1   bloque 3
Las actividades diarias 1 bloque 3
orkidia
 
8 actividad final
8 actividad final8 actividad final
8 actividad final
Rose Gringol Grend
 
Actividad ii bloque i
Actividad ii bloque iActividad ii bloque i
Actividad ii bloque i
Karen Marin Palafox
 
ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6
esperar26
 
Summerhill
SummerhillSummerhill
Summerhill
jennycd10
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica #35
Tecnica #35Tecnica #35
Tecnica #35
 
tàcnica #35
tàcnica #35tàcnica #35
tàcnica #35
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y EntornoTrabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
 
RecapitulacióN De Actividades
RecapitulacióN De ActividadesRecapitulacióN De Actividades
RecapitulacióN De Actividades
 
Desarrollo de la vida escolar
Desarrollo de la vida escolarDesarrollo de la vida escolar
Desarrollo de la vida escolar
 
Escuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel Altamirano
Escuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel AltamiranoEscuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel Altamirano
Escuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel Altamirano
 
P3 sandra
P3 sandraP3 sandra
P3 sandra
 
Escuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel Altamirano
Escuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel AltamiranoEscuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel Altamirano
Escuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel Altamirano
 
Bloque I Subir Al Blog
Bloque I Subir Al BlogBloque I Subir Al Blog
Bloque I Subir Al Blog
 
1°Qué Aprendí
1°Qué Aprendí1°Qué Aprendí
1°Qué Aprendí
 
Familia y vida cotidiana
Familia y vida cotidianaFamilia y vida cotidiana
Familia y vida cotidiana
 
Bloq 2 ctividad 6
Bloq 2 ctividad 6Bloq 2 ctividad 6
Bloq 2 ctividad 6
 
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundaria
Quienes  Son Los Alumnos  De La Escuela SecundariaQuienes  Son Los Alumnos  De La Escuela Secundaria
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundaria
 
Las actividades diarias bloque 3
Las actividades diarias   bloque 3Las actividades diarias   bloque 3
Las actividades diarias bloque 3
 
Las actividades diarias 1 bloque 3
Las actividades diarias 1   bloque 3Las actividades diarias 1   bloque 3
Las actividades diarias 1 bloque 3
 
8 actividad final
8 actividad final8 actividad final
8 actividad final
 
Actividad ii bloque i
Actividad ii bloque iActividad ii bloque i
Actividad ii bloque i
 
ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6
 
Summerhill
SummerhillSummerhill
Summerhill
 

Similar a ACTIVIDAD V

tecnica #35
tecnica #35tecnica #35
tecnica #35
esperar26
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
mexico_chivis
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6
Kevin Yo
 
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
Kevin Yo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
aniat
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
emme3
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
emme3
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
esperar26
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
esperar26
 
Luis donaldo
Luis donaldoLuis donaldo
Luis donaldo
emmanuel1501
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
esperar26
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
emme3
 
Adolescentesenlaclase
AdolescentesenlaclaseAdolescentesenlaclase
Adolescentesenlaclase
Daniel Vidals
 
Actividad 8 bloque ll
Actividad 8 bloque llActividad 8 bloque ll
Actividad 8 bloque ll
Yoliz Dape
 
Act. 4 bloque ii
Act. 4 bloque iiAct. 4 bloque ii
Act. 4 bloque ii
emmanuel1501
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
esperar26
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
esperar26
 
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosioEnsayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
grisel
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolarFactores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Claudio Astorga Canelo
 

Similar a ACTIVIDAD V (20)

tecnica #35
tecnica #35tecnica #35
tecnica #35
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6
 
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
 
Luis donaldo
Luis donaldoLuis donaldo
Luis donaldo
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
 
Adolescentesenlaclase
AdolescentesenlaclaseAdolescentesenlaclase
Adolescentesenlaclase
 
Actividad 8 bloque ll
Actividad 8 bloque llActividad 8 bloque ll
Actividad 8 bloque ll
 
Act. 4 bloque ii
Act. 4 bloque iiAct. 4 bloque ii
Act. 4 bloque ii
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosioEnsayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolarFactores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
 

Más de 03rosaisela

ACTIVIDAD I
ACTIVIDAD I ACTIVIDAD I
ACTIVIDAD I
03rosaisela
 
LOS NIÑOS DE SEXTO GRADO
LOS NIÑOS DE SEXTO GRADOLOS NIÑOS DE SEXTO GRADO
LOS NIÑOS DE SEXTO GRADO
03rosaisela
 
ACTIVIDAD IV
ACTIVIDAD IVACTIVIDAD IV
ACTIVIDAD IV
03rosaisela
 
ACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD FINALACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD FINAL
03rosaisela
 
las caracteristicas del entorno social y cultural
las caracteristicas del entorno social y culturallas caracteristicas del entorno social y cultural
las caracteristicas del entorno social y cultural
03rosaisela
 
ACTIVIDAD 2 UNA JORNADA DE TRABAJO
ACTIVIDAD 2 UNA JORNADA DE TRABAJOACTIVIDAD 2 UNA JORNADA DE TRABAJO
ACTIVIDAD 2 UNA JORNADA DE TRABAJO
03rosaisela
 
la escuela secundaria
la escuela secundariala escuela secundaria
la escuela secundaria
03rosaisela
 

Más de 03rosaisela (7)

ACTIVIDAD I
ACTIVIDAD I ACTIVIDAD I
ACTIVIDAD I
 
LOS NIÑOS DE SEXTO GRADO
LOS NIÑOS DE SEXTO GRADOLOS NIÑOS DE SEXTO GRADO
LOS NIÑOS DE SEXTO GRADO
 
ACTIVIDAD IV
ACTIVIDAD IVACTIVIDAD IV
ACTIVIDAD IV
 
ACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD FINALACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD FINAL
 
las caracteristicas del entorno social y cultural
las caracteristicas del entorno social y culturallas caracteristicas del entorno social y cultural
las caracteristicas del entorno social y cultural
 
ACTIVIDAD 2 UNA JORNADA DE TRABAJO
ACTIVIDAD 2 UNA JORNADA DE TRABAJOACTIVIDAD 2 UNA JORNADA DE TRABAJO
ACTIVIDAD 2 UNA JORNADA DE TRABAJO
 
la escuela secundaria
la escuela secundariala escuela secundaria
la escuela secundaria
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

ACTIVIDAD V

  • 1. ACTIVIDAD V: ACTIVIDAD FINAL El desarrollo de la vida escolar en la escuela secundaria varía ya que los adolescentes se encuentran en diferente contexto, tienen diferente formas de pensar, hay adolescentes que son muy tranquilos mientras que otros son desastrosos. Hay alumnos que se quieren superar y así poder terminar sus estudios y tener una carrera y ser alguien en la vida, mientras que otros nada más se la viven en el puro juego o incluso siguen estudiando porque sus padres los obligan. Algunas causas de esto es porque no tienen padres o están separados, falta de dinero, falta de interés por parte del alumno entre otras cosas. Y como lo decía antes el contexto es muy importante para el desarrollo de los alumnos, porque las escuelas que se encuentran en el centro de la ciudad existían problemas de disciplina. Y existían muchos factores para que los alumnos se distrajeran entre ellos el ruido de los carros, mientras que en las secundarias que se encontraban en las orillas los alumnos tenían un buen comportamiento. Existen diferentes tipos de maestros en los que encontramos los buena onda, regañones, exigentes y los que no hacen nada, estos también son muy importantes para el desarrollo de la vida escolar porque de ellos depende que los alumnos le echen ganas a sus estudios.
  • 2. ACTIVIDAD V: ACTIVIDAD FINAL ESCUELA SECUNDARIA HERMANOS SERDAN En esta escuela secundaria nos damos cuenta que el desarrollo de la vida social de los alumnos de pende mucho de su contexto ya que esta se ubica en el centro de puebla y me he dado cuenta que por los regulas las escuelas que se encuentra céntricas los alumnos son rebeldes, groseros, rezongones y muy desastrosos. A pesar de que eran de primer año estos son muy inquietos esto puede darse por muchos factores ya sea porque en su casa no reciben un buen trato, falta de atención de sus padres, falta de dinero, se distraen muy rápido, no tienen papas o problemas familiares, entre otros. Un factor muy importante para que haya un buen desarrollo depende mucho de los profesores porque pude observar que existía la maestra buena onda y los alumnos la veían como su amiga y le hacían caso, así mismo el típico maestro enojón y el que no explica bien la clase, pero a pesar de que los maestros ponían sus reglas los alumnos no ponían atención y no hacían caso y todo porque hay 3 o 4 alumnos desastrosos que son los que no permiten que sus compañeros hagan caso ya que estoy los distraían mucho y como lo mencione antes es por que tienen algún problema. Esta institución es rustica y no esta en buen estado, los algunos salones son muy pequeños y esta compartida con un bachillerato y los alumnos de secundaria al ver su comportamiento de sus mayores pues también se querían comportar como ellos. Nos podemos dar cuenta que son muchos factores los que intervienen para que exista un buen desarrollo de la vida social de los alumnos ya que luego existen diferencias en el grupo y no todos se llevan bien.