SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS
MARÍA YARALITH VARGAS GARCÍA
MATERIA: OBSERVACIÓN DEL PROCESO
ESCOLAR
MARZO 2009
INTRODUCCIÓN
Pues los alumnos de ahora no quieren muchas cosas casi no les
agrada la escuela ni los profesores tiene cosas más importantes
que hacer algunos alumnos están obligados a estar en la escuela
quieren independizarse de los padre y solo estar con los amigos y
traer mucho dineros.
En este ensayo veremos algunas cuestiones como ¿Qué gustan o
disgusta a los alumnos de sus profesores, de sus compañeros y de
la organización de la escuela? ¿Qué papel le confiere los alumnos a
la escuela? ¿Responde o no la escuela a sus expectativas? ¿En
qué casos y por qué motivos?
Los alumnos les parece que los profesores son los que están mal y
ellos pues quieren aprender y que los profesores sean sus amigos
que sus enemigos.
Eso si tener muchos amigos dentro de la escuela pues más que
nada buscan esa popularidad.
DESARROLLO
A los alumnos les gusta hacer muchas cosas pero los profesores se
los delimitan pues los profesores les exigen les dejan tareas y les
enseñan algo que los jóvenes ni siquiera les llama la atención. Les
gusta relajarse, platicar con sus amigos, hacer deportes, les gusta
que los profesores sean puntuales a clases que les pongan
dinámicas, que tal vez fuera como la primaria, que los profesores
sean sus amigos y los comprendan, dentro de la escuela les gusta
que fura más grande que en los festivales fuera la convivencia con
los demás grupos. Las canchas tuvieran lo necesario que si un
profesor no asistiera a clases los sacaran para distraerse que
hubiese mas excursiones para aprender y no estar mucho en la
escuela que siempre estuvieran los salones limpios y que tuvieran
buenas bancas cómodas, que los baños tuvieran espejos que estén
bien limpios y que todo el tiempo halla agua y mejorar algunas
cosas pero si les gusta la escuela.
Que les disgusta que les dejen mucha tarea, que tengan muchas
materias, que los profesores sean estrictos y que no los entiendan,
que no puedan salir si no tienen un profesor que los vigilen mucho,
que los profesores sean irresponsables, irrespetuosos, morbosos,
etc. Que un profesor nos ponga en vergüenza de mis compañeros
como poniéndoles apodos de mal agrado como burro o el más
tontos etc. que los mismos profesores no se acepten que ellos
están mal que no son perfectos y no reconozcan eso, que están
poco preparados y no están actualizados que sean el típico profesor
tradicionalista, que pongan a profesores viejos y sólo los mas
regañones y estrictos que si es un profesor joven que no se la pase
dictando pues la verdad quieran algo que los motiven algo
innovador que les llame la atención y los alumnos si lo hacen
porque sería de su agrado. y que los profesores prefieren platicar
con los profesores o por teléfono y no nos den clase y que después
tienen que tener todo el programa y nos lo den de un solo jalón y es
por eso que no se aprende nada, luego cuando tenemos examen
solo nos dan 50 minutos para resolverlo y nos traen casi 30
problemas que son algo complicadas y 10 de pura teoría y lo malo
que son abiertas y no piensan que tenemos tres exámenes en un
solo día y quieren que las preguntas las contestemos tal y como el
profesor nos enseño. Y nos daba un repaso de lo que aviamos visto
y no aclaraban de las dudas a que los profesores llegaran de malas
y se desquitaban con nosotros ese día es mejor que todos estemos
quietos y callados pero cuando estamos así se enoja por que no le
respondemos y sale peor pero quien entiende a los profesores.
La organización de los profesores son pésimas pues a veces no
saben controlar a los alumnos y los dejan así o se salen a platicar,
cuando tenemos ceremonia solo el profesor ve quien se encarga de
nosotros y se va después regresa a ver cómo vamos y ya luego
cundo felicitan al grupo y a la profesora por la organización pues se
siente uno mal porque solo la profesora no estuvo con nosotros
pero bueno. Cuando queremos hacer un convivio nos dice que el
presupuesto que sea algo sencillo y a veces no les deja elegir su
gusto pues a veces ella es la que lo prepara y no le salga caro. En
los directores y el personal pues me parece que la organización es
buena pues casi no se ve cómo trabajan pero los alumnos piensan
eso.
La organización en nosotros pues depende del profesor si nos deja
hacer lo que queríamos pues cuando hacemos equipos se pone a
platicar y no hacen caso y como el profesor hace otra cosa se
ponen a provechar el tiempo para platicar.
Pues los alumnos tiene expectativas de la escuela y es que casi no
les agrada tal como es pues revisan mucho el uniforme si vienen
pintadas y que en los jóvenes tengan su corte de cabello a y sobre
todo que traigan pirsin en la cara en la lengua o donde se vean y
por que la escuela es chica no tiene lo necesario en los salones que
estén pintados de unos colores que los puedan deprimir y que los
profesores no sean de su total agrado.
CONCLUSIÓN
Los alumnos están inconforme con los profesores pues quieren que
los profesores sean idénticos a ellos que no exijan mucho, pero
sobre todo que no les dejen tarea pues aborrecen la tarea.
Piensan ellos que al estar en esta en una etapa difícil nadie los
comprenden y se encierran en su mundo.
Los alumnos quieren tener libertad en lo que hacen y que nadie les
diga que está mal o bien ellos quieren experimentar y que los
profesores se encarguen de enseñarles y que si tienen dudas se las
respondan, que no pongan a profesores viejos porque son muy
regañones y no quieren actualizarse y están en un sistema algo
antiguo y eso les aburre demasiado y que si es un profesor joven
que no se la pase dictando pues la verdad quieran algo que los
motiven algo innovador que les llame la atención y los alumnos si lo
hacen porque sería de su agrado.
Que los profesores piensen que pueden tener mucha tarea los
alumnos y si deja más los jóvenes se presionaran y no la harán
nada bien solo quieren cumplir y no entender lo que están haciendo.
Los alumnos quieren tener una escuela enorme donde quepan
todos tengan limpios los salones y baños, que los talleres tengan lo
necesario y sean amplios bonitos y con muy buen ambiente pero
que haya más talleres que les pueda servir después. Que tengan
canchas de futbol de básquet y de volibol separados pues todos no
tienen los mismos gustos y se están pegando con los balones y es
algo incomodo para ellos.
CONCLUSIÓN
Los alumnos están inconforme con los profesores pues quieren que
los profesores sean idénticos a ellos que no exijan mucho, pero
sobre todo que no les dejen tarea pues aborrecen la tarea.
Piensan ellos que al estar en esta en una etapa difícil nadie los
comprenden y se encierran en su mundo.
Los alumnos quieren tener libertad en lo que hacen y que nadie les
diga que está mal o bien ellos quieren experimentar y que los
profesores se encarguen de enseñarles y que si tienen dudas se las
respondan, que no pongan a profesores viejos porque son muy
regañones y no quieren actualizarse y están en un sistema algo
antiguo y eso les aburre demasiado y que si es un profesor joven
que no se la pase dictando pues la verdad quieran algo que los
motiven algo innovador que les llame la atención y los alumnos si lo
hacen porque sería de su agrado.
Que los profesores piensen que pueden tener mucha tarea los
alumnos y si deja más los jóvenes se presionaran y no la harán
nada bien solo quieren cumplir y no entender lo que están haciendo.
Los alumnos quieren tener una escuela enorme donde quepan
todos tengan limpios los salones y baños, que los talleres tengan lo
necesario y sean amplios bonitos y con muy buen ambiente pero
que haya más talleres que les pueda servir después. Que tengan
canchas de futbol de básquet y de volibol separados pues todos no
tienen los mismos gustos y se están pegando con los balones y es
algo incomodo para ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que gusta o disgusta alos alumnos
Que   gusta  o  disgusta   alos   alumnosQue   gusta  o  disgusta   alos   alumnos
Que gusta o disgusta alos alumnosflorglo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2aniat
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6mari v.g
 
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasessLas inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasessjuanmt
 
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?stephanie salazar
 
ACTIVIDAD II
ACTIVIDAD IIACTIVIDAD II
ACTIVIDAD II
guest10db8
 
Actividad6 090331133427 Phpapp01
Actividad6 090331133427 Phpapp01Actividad6 090331133427 Phpapp01
Actividad6 090331133427 Phpapp01mari v.g
 

La actualidad más candente (16)

Ensayo M
Ensayo MEnsayo M
Ensayo M
 
Que gusta o disgusta alos alumnos
Que   gusta  o  disgusta   alos   alumnosQue   gusta  o  disgusta   alos   alumnos
Que gusta o disgusta alos alumnos
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
 
¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria?
¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria?¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria?
¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria?
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
 
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasessLas inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?
 
ACTIVIDAD II
ACTIVIDAD IIACTIVIDAD II
ACTIVIDAD II
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Act. 4 bloque ii
Act. 4 bloque iiAct. 4 bloque ii
Act. 4 bloque ii
 
Actividad6 090331133427 Phpapp01
Actividad6 090331133427 Phpapp01Actividad6 090331133427 Phpapp01
Actividad6 090331133427 Phpapp01
 

Destacado

Escuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel Altamirano
Escuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel AltamiranoEscuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel Altamirano
Escuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel Altamiranomari v.g
 
Actividad Iv
Actividad IvActividad Iv
Actividad Ivmari v.g
 
Escuela Secundaria tecnica # 35
Escuela Secundaria tecnica # 35Escuela Secundaria tecnica # 35
Escuela Secundaria tecnica # 35mari v.g
 
Los Retos De Los Profesores
Los Retos De Los ProfesoresLos Retos De Los Profesores
Los Retos De Los Profesoresmari v.g
 
ESC. SEC. DNA. #1 "CÉSAR RUIZ"
ESC. SEC. DNA. #1 "CÉSAR RUIZ"ESC. SEC. DNA. #1 "CÉSAR RUIZ"
ESC. SEC. DNA. #1 "CÉSAR RUIZ"guest05f28d
 
Aulas Diversificadas
Aulas DiversificadasAulas Diversificadas
Aulas Diversificadasmari v.g
 
CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria
CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela SecundariaCóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria
CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundariamari v.g
 
Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"
Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"
Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"
guest10db8
 
El Uso Del Tiempo En La Clase
El Uso Del Tiempo En La ClaseEl Uso Del Tiempo En La Clase
El Uso Del Tiempo En La Clasemari v.g
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3mari v.g
 
GuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna No
GuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna NoGuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna No
GuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna NoLunic
 
Guía de observación en aula. Español
Guía de observación en aula. EspañolGuía de observación en aula. Español
Guía de observación en aula. Español
Secundaria Técnica
 
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
ETELVINA CASTILLO
 
Comportamiento Adolescente
Comportamiento AdolescenteComportamiento Adolescente
Comportamiento AdolescenteLuis Aragón
 
Guía de observación de una sesión de clase
Guía  de observación de una sesión de claseGuía  de observación de una sesión de clase
Guía de observación de una sesión de clase
Jaqueline Palafox
 

Destacado (20)

Escuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel Altamirano
Escuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel AltamiranoEscuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel Altamirano
Escuela Secundaria General Nº 13 Ignacio Manuel Altamirano
 
Actividad Iv
Actividad IvActividad Iv
Actividad Iv
 
Escuela Secundaria tecnica # 35
Escuela Secundaria tecnica # 35Escuela Secundaria tecnica # 35
Escuela Secundaria tecnica # 35
 
Los Retos De Los Profesores
Los Retos De Los ProfesoresLos Retos De Los Profesores
Los Retos De Los Profesores
 
ESC. SEC. DNA. #1 "CÉSAR RUIZ"
ESC. SEC. DNA. #1 "CÉSAR RUIZ"ESC. SEC. DNA. #1 "CÉSAR RUIZ"
ESC. SEC. DNA. #1 "CÉSAR RUIZ"
 
Aulas Diversificadas
Aulas DiversificadasAulas Diversificadas
Aulas Diversificadas
 
CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria
CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela SecundariaCóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria
CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria
 
Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"
Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"
Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"
 
El Uso Del Tiempo En La Clase
El Uso Del Tiempo En La ClaseEl Uso Del Tiempo En La Clase
El Uso Del Tiempo En La Clase
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
La Educación Secundaria
La Educación SecundariaLa Educación Secundaria
La Educación Secundaria
 
GuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna No
GuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna NoGuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna No
GuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna No
 
Guía de observación en aula. Español
Guía de observación en aula. EspañolGuía de observación en aula. Español
Guía de observación en aula. Español
 
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
 
Guia de Observacion
Guia de ObservacionGuia de Observacion
Guia de Observacion
 
Gia de Observacion
Gia  de ObservacionGia  de Observacion
Gia de Observacion
 
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
 
2 Observacion
2 Observacion2 Observacion
2 Observacion
 
Comportamiento Adolescente
Comportamiento AdolescenteComportamiento Adolescente
Comportamiento Adolescente
 
Guía de observación de una sesión de clase
Guía  de observación de una sesión de claseGuía  de observación de una sesión de clase
Guía de observación de una sesión de clase
 

Similar a ENSAYO

¿Quienes son los alumnos de la escuela secundaria?
¿Quienes son los alumnos de la escuela secundaria?¿Quienes son los alumnos de la escuela secundaria?
¿Quienes son los alumnos de la escuela secundaria?jordan lopez
 
PráCtica E)
PráCtica E)PráCtica E)
PráCtica E)laukosmos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayojuanmt
 
Mi educacion escolar
Mi educacion escolarMi educacion escolar
Mi educacion escolarSoniia Parqk
 
PráCtica C)
PráCtica C)PráCtica C)
PráCtica C)laukosmos
 
Una jornada de trabajo en la escuela
Una jornada de trabajo en la escuelaUna jornada de trabajo en la escuela
Una jornada de trabajo en la escuelaYoliz Dape
 
PráCtica D)
PráCtica D)PráCtica D)
PráCtica D)laukosmos
 
Práctica D)
Práctica D)Práctica D)
Práctica D)laukosmos
 
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?camotes
 
Diariode observacio 09/03/15
Diariode observacio 09/03/15Diariode observacio 09/03/15
Diariode observacio 09/03/15
LizzAngeles
 
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.mari v.g
 
Diario de Observacion 9/Marzo /15
Diario de Observacion 9/Marzo /15Diario de Observacion 9/Marzo /15
Diario de Observacion 9/Marzo /15
LizzAngeles
 
narracion organizacion del trabajo
narracion organizacion del trabajonarracion organizacion del trabajo
narracion organizacion del trabajostephanie salazar
 
ENSAYO ACTIVIDAD 2
ENSAYO ACTIVIDAD 2ENSAYO ACTIVIDAD 2
ENSAYO ACTIVIDAD 2MIRRIAN
 
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clase
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En ClaseLas Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clase
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clasejordan lopez
 

Similar a ENSAYO (20)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
¿Quienes son los alumnos de la escuela secundaria?
¿Quienes son los alumnos de la escuela secundaria?¿Quienes son los alumnos de la escuela secundaria?
¿Quienes son los alumnos de la escuela secundaria?
 
PráCtica E)
PráCtica E)PráCtica E)
PráCtica E)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Mi educacion escolar
Mi educacion escolarMi educacion escolar
Mi educacion escolar
 
PráCtica C)
PráCtica C)PráCtica C)
PráCtica C)
 
Una jornada de trabajo en la escuela
Una jornada de trabajo en la escuelaUna jornada de trabajo en la escuela
Una jornada de trabajo en la escuela
 
PráCtica D)
PráCtica D)PráCtica D)
PráCtica D)
 
Práctica D)
Práctica D)Práctica D)
Práctica D)
 
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
 
Diariode observacio 09/03/15
Diariode observacio 09/03/15Diariode observacio 09/03/15
Diariode observacio 09/03/15
 
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.
 
Diario de Observacion 9/Marzo /15
Diario de Observacion 9/Marzo /15Diario de Observacion 9/Marzo /15
Diario de Observacion 9/Marzo /15
 
Diarioscomplettos
DiarioscomplettosDiarioscomplettos
Diarioscomplettos
 
narracion organizacion del trabajo
narracion organizacion del trabajonarracion organizacion del trabajo
narracion organizacion del trabajo
 
Bloque ´` 1
Bloque ´` 1Bloque ´` 1
Bloque ´` 1
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
ENSAYO ACTIVIDAD 2
ENSAYO ACTIVIDAD 2ENSAYO ACTIVIDAD 2
ENSAYO ACTIVIDAD 2
 
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clase
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En ClaseLas Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clase
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clase
 
actiidad 6
actiidad 6actiidad 6
actiidad 6
 

Más de mari v.g

Clase razones trigonométricas
Clase razones trigonométricas Clase razones trigonométricas
Clase razones trigonométricas mari v.g
 
Uso de la calculadora
Uso de la calculadoraUso de la calculadora
Uso de la calculadora
mari v.g
 
Como resolver ecuaciones
Como resolver ecuacionesComo resolver ecuaciones
Como resolver ecuacionesmari v.g
 
Activida I Bloque Iii
Activida I Bloque IiiActivida I Bloque Iii
Activida I Bloque Iiimari v.g
 
Actividad 1 En Grupo
Actividad 1 En GrupoActividad 1 En Grupo
Actividad 1 En Grupomari v.g
 
A C T I V I D A D I D E L B L O Q U E I I I
A C T I V I D A D  I  D E L  B L O Q U E  I I IA C T I V I D A D  I  D E L  B L O Q U E  I I I
A C T I V I D A D I D E L B L O Q U E I I Imari v.g
 
Actividad 5 Blo
Actividad 5 BloActividad 5 Blo
Actividad 5 Blomari v.g
 
A C T I D A D 6
A C T I D A D 6A C T I D A D 6
A C T I D A D 6mari v.g
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6mari v.g
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2mari v.g
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2mari v.g
 
ACTIVIDAD I
ACTIVIDAD IACTIVIDAD I
ACTIVIDAD Imari v.g
 
Actividad Iv 090331133428 Phpapp02
Actividad Iv 090331133428 Phpapp02Actividad Iv 090331133428 Phpapp02
Actividad Iv 090331133428 Phpapp02mari v.g
 
Actividad Iv
Actividad IvActividad Iv
Actividad Ivmari v.g
 
Actividad V
Actividad VActividad V
Actividad Vmari v.g
 
Actividad III
Actividad IIIActividad III
Actividad IIImari v.g
 

Más de mari v.g (19)

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Clase razones trigonométricas
Clase razones trigonométricas Clase razones trigonométricas
Clase razones trigonométricas
 
áNgulo a
áNgulo aáNgulo a
áNgulo a
 
Uso de la calculadora
Uso de la calculadoraUso de la calculadora
Uso de la calculadora
 
Como resolver ecuaciones
Como resolver ecuacionesComo resolver ecuaciones
Como resolver ecuaciones
 
Activ5
Activ5Activ5
Activ5
 
Activida I Bloque Iii
Activida I Bloque IiiActivida I Bloque Iii
Activida I Bloque Iii
 
Actividad 1 En Grupo
Actividad 1 En GrupoActividad 1 En Grupo
Actividad 1 En Grupo
 
A C T I V I D A D I D E L B L O Q U E I I I
A C T I V I D A D  I  D E L  B L O Q U E  I I IA C T I V I D A D  I  D E L  B L O Q U E  I I I
A C T I V I D A D I D E L B L O Q U E I I I
 
Actividad 5 Blo
Actividad 5 BloActividad 5 Blo
Actividad 5 Blo
 
A C T I D A D 6
A C T I D A D 6A C T I D A D 6
A C T I D A D 6
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
ACTIVIDAD I
ACTIVIDAD IACTIVIDAD I
ACTIVIDAD I
 
Actividad Iv 090331133428 Phpapp02
Actividad Iv 090331133428 Phpapp02Actividad Iv 090331133428 Phpapp02
Actividad Iv 090331133428 Phpapp02
 
Actividad Iv
Actividad IvActividad Iv
Actividad Iv
 
Actividad V
Actividad VActividad V
Actividad V
 
Actividad III
Actividad IIIActividad III
Actividad III
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

ENSAYO

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS MARÍA YARALITH VARGAS GARCÍA MATERIA: OBSERVACIÓN DEL PROCESO ESCOLAR MARZO 2009
  • 2. INTRODUCCIÓN Pues los alumnos de ahora no quieren muchas cosas casi no les agrada la escuela ni los profesores tiene cosas más importantes que hacer algunos alumnos están obligados a estar en la escuela quieren independizarse de los padre y solo estar con los amigos y traer mucho dineros. En este ensayo veremos algunas cuestiones como ¿Qué gustan o disgusta a los alumnos de sus profesores, de sus compañeros y de la organización de la escuela? ¿Qué papel le confiere los alumnos a la escuela? ¿Responde o no la escuela a sus expectativas? ¿En qué casos y por qué motivos? Los alumnos les parece que los profesores son los que están mal y ellos pues quieren aprender y que los profesores sean sus amigos que sus enemigos. Eso si tener muchos amigos dentro de la escuela pues más que nada buscan esa popularidad.
  • 3. DESARROLLO A los alumnos les gusta hacer muchas cosas pero los profesores se los delimitan pues los profesores les exigen les dejan tareas y les enseñan algo que los jóvenes ni siquiera les llama la atención. Les gusta relajarse, platicar con sus amigos, hacer deportes, les gusta que los profesores sean puntuales a clases que les pongan dinámicas, que tal vez fuera como la primaria, que los profesores sean sus amigos y los comprendan, dentro de la escuela les gusta que fura más grande que en los festivales fuera la convivencia con los demás grupos. Las canchas tuvieran lo necesario que si un profesor no asistiera a clases los sacaran para distraerse que hubiese mas excursiones para aprender y no estar mucho en la escuela que siempre estuvieran los salones limpios y que tuvieran buenas bancas cómodas, que los baños tuvieran espejos que estén bien limpios y que todo el tiempo halla agua y mejorar algunas cosas pero si les gusta la escuela. Que les disgusta que les dejen mucha tarea, que tengan muchas materias, que los profesores sean estrictos y que no los entiendan, que no puedan salir si no tienen un profesor que los vigilen mucho, que los profesores sean irresponsables, irrespetuosos, morbosos, etc. Que un profesor nos ponga en vergüenza de mis compañeros como poniéndoles apodos de mal agrado como burro o el más tontos etc. que los mismos profesores no se acepten que ellos están mal que no son perfectos y no reconozcan eso, que están
  • 4. poco preparados y no están actualizados que sean el típico profesor tradicionalista, que pongan a profesores viejos y sólo los mas regañones y estrictos que si es un profesor joven que no se la pase dictando pues la verdad quieran algo que los motiven algo innovador que les llame la atención y los alumnos si lo hacen porque sería de su agrado. y que los profesores prefieren platicar con los profesores o por teléfono y no nos den clase y que después tienen que tener todo el programa y nos lo den de un solo jalón y es por eso que no se aprende nada, luego cuando tenemos examen solo nos dan 50 minutos para resolverlo y nos traen casi 30 problemas que son algo complicadas y 10 de pura teoría y lo malo que son abiertas y no piensan que tenemos tres exámenes en un solo día y quieren que las preguntas las contestemos tal y como el profesor nos enseño. Y nos daba un repaso de lo que aviamos visto y no aclaraban de las dudas a que los profesores llegaran de malas y se desquitaban con nosotros ese día es mejor que todos estemos quietos y callados pero cuando estamos así se enoja por que no le respondemos y sale peor pero quien entiende a los profesores. La organización de los profesores son pésimas pues a veces no saben controlar a los alumnos y los dejan así o se salen a platicar, cuando tenemos ceremonia solo el profesor ve quien se encarga de nosotros y se va después regresa a ver cómo vamos y ya luego cundo felicitan al grupo y a la profesora por la organización pues se siente uno mal porque solo la profesora no estuvo con nosotros pero bueno. Cuando queremos hacer un convivio nos dice que el presupuesto que sea algo sencillo y a veces no les deja elegir su
  • 5. gusto pues a veces ella es la que lo prepara y no le salga caro. En los directores y el personal pues me parece que la organización es buena pues casi no se ve cómo trabajan pero los alumnos piensan eso. La organización en nosotros pues depende del profesor si nos deja hacer lo que queríamos pues cuando hacemos equipos se pone a platicar y no hacen caso y como el profesor hace otra cosa se ponen a provechar el tiempo para platicar. Pues los alumnos tiene expectativas de la escuela y es que casi no les agrada tal como es pues revisan mucho el uniforme si vienen pintadas y que en los jóvenes tengan su corte de cabello a y sobre todo que traigan pirsin en la cara en la lengua o donde se vean y por que la escuela es chica no tiene lo necesario en los salones que estén pintados de unos colores que los puedan deprimir y que los profesores no sean de su total agrado.
  • 6. CONCLUSIÓN Los alumnos están inconforme con los profesores pues quieren que los profesores sean idénticos a ellos que no exijan mucho, pero sobre todo que no les dejen tarea pues aborrecen la tarea. Piensan ellos que al estar en esta en una etapa difícil nadie los comprenden y se encierran en su mundo. Los alumnos quieren tener libertad en lo que hacen y que nadie les diga que está mal o bien ellos quieren experimentar y que los profesores se encarguen de enseñarles y que si tienen dudas se las respondan, que no pongan a profesores viejos porque son muy regañones y no quieren actualizarse y están en un sistema algo antiguo y eso les aburre demasiado y que si es un profesor joven que no se la pase dictando pues la verdad quieran algo que los motiven algo innovador que les llame la atención y los alumnos si lo hacen porque sería de su agrado. Que los profesores piensen que pueden tener mucha tarea los alumnos y si deja más los jóvenes se presionaran y no la harán nada bien solo quieren cumplir y no entender lo que están haciendo. Los alumnos quieren tener una escuela enorme donde quepan todos tengan limpios los salones y baños, que los talleres tengan lo necesario y sean amplios bonitos y con muy buen ambiente pero que haya más talleres que les pueda servir después. Que tengan canchas de futbol de básquet y de volibol separados pues todos no tienen los mismos gustos y se están pegando con los balones y es algo incomodo para ellos.
  • 7. CONCLUSIÓN Los alumnos están inconforme con los profesores pues quieren que los profesores sean idénticos a ellos que no exijan mucho, pero sobre todo que no les dejen tarea pues aborrecen la tarea. Piensan ellos que al estar en esta en una etapa difícil nadie los comprenden y se encierran en su mundo. Los alumnos quieren tener libertad en lo que hacen y que nadie les diga que está mal o bien ellos quieren experimentar y que los profesores se encarguen de enseñarles y que si tienen dudas se las respondan, que no pongan a profesores viejos porque son muy regañones y no quieren actualizarse y están en un sistema algo antiguo y eso les aburre demasiado y que si es un profesor joven que no se la pase dictando pues la verdad quieran algo que los motiven algo innovador que les llame la atención y los alumnos si lo hacen porque sería de su agrado. Que los profesores piensen que pueden tener mucha tarea los alumnos y si deja más los jóvenes se presionaran y no la harán nada bien solo quieren cumplir y no entender lo que están haciendo. Los alumnos quieren tener una escuela enorme donde quepan todos tengan limpios los salones y baños, que los talleres tengan lo necesario y sean amplios bonitos y con muy buen ambiente pero que haya más talleres que les pueda servir después. Que tengan canchas de futbol de básquet y de volibol separados pues todos no tienen los mismos gustos y se están pegando con los balones y es algo incomodo para ellos.