SlideShare una empresa de Scribd logo
 Patrones de descontrol de la conducta
  observable capaz de desorganizar tanto las
  actividades interpersonales como las de
  grupo.
 Implican la interrupción o desajuste en el
  desarrollo evolutivo del niño, impidiéndole
  mantener relaciones sociales
  saludables, tanto con adultos como con sus
  semejantes.
1. Mala educación.
2. Insolencia.
3. Falta de cooperación.
4. Desobediencia.
5. Provocación.
6. Agresividad.
7. Se puede notar en estrategias verbales y
   no verbales.
8. La disrupción dificulta el aprendizaje y las
    relaciones interpersonales.
9. Causa gran estrés en el profesor y menos
    en los alumnos.
10. Suele ser producida principalmente por
   alumnos que quieren llamar la atención
   de sus compañeros o del profesor y que
   tienen problemas de carencia de normas/
   afecto     y   /o     de    rendimiento
   académico, muy impulsivos…
11. A veces se puede resumir en la existencia
    de uno o varios líderes negativos a los
    que    hay que ganarse con diálogo
    personal, pactos... o dejar en manos de
    expertos.
 Problemas    familiares: Aquellos alumnos que
  tengan problemas en casa serán mucho más
  proclives a ser agresivos y conflictivos en un
  aula.
 Contexto social: No es lo mismo nacer y
  criarse en un barrio marginal de una ciudad
  que vivir en pleno centro de la misma. El
  entorno es muy importante y decisivo para el
  aprendizaje y la personalidad del alumno.
 Personalidad del alumno: Hay alumnos que
  emplean su tiempo en molestar, incordiar y
  atrasar el ritmo de trabajo en el aula con el
  fin de destacar y considerarse
  importantes, intentando probar los límites del
  profesor.
 Aumento   de la intolerancia: Los medios de
 comunicación nos muestran un mundo cada
 vez más heterogéneo y diverso en el que la
 tolerancia no tiene cabida. Los niños tienden a
 imitar este tipo de conductas que deben ser
 modificadas tanto por la escuela como por la
 familia y la sociedad.
 Organización y clima de centro: Esta causa
 está relacionada con el contexto social.
 Así, también el ambiente del centro, el tipo
 de alumnado que posea, así como el
 profesorado, etc. configurarán las
 características del centro escolar.
   Déficit de atención

 Conducta       agresiva

 Trastornos      de socialización:
        Negativismo desafiante
        Conducta disocial
Eva Antón Rodríguez
  Marina Fernández Otero
Marta Fernández Rodríguez
     Estela García Velasco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación normas y límites
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límites
mary carmen
 
Inteligencia emocional en la familia
Inteligencia emocional en la familiaInteligencia emocional en la familia
Inteligencia emocional en la familia
elizareyes1985
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
jecs20
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplina
mariale_848
 
Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y nina
CPR Oviedo
 

La actualidad más candente (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
 
Escuela de Padres
Escuela de PadresEscuela de Padres
Escuela de Padres
 
Presentación normas y límites
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límites
 
PAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZAPAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZA
 
Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Tecnicas de modificacion de conducta (1)Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Tecnicas de modificacion de conducta (1)
 
Inteligencia emocional en la familia
Inteligencia emocional en la familiaInteligencia emocional en la familia
Inteligencia emocional en la familia
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Manejo de límites y disciplina
Manejo de límites y disciplinaManejo de límites y disciplina
Manejo de límites y disciplina
 
Hiperactividad atencion
Hiperactividad atencionHiperactividad atencion
Hiperactividad atencion
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplina
 
Prevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual InfantilPrevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual Infantil
 
Estrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
Estrés Docente - Conductas Disruptivas PptEstrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
Estrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
 
Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y nina
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
Reglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogarReglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogar
 

Destacado

Conductas Disruptivas
Conductas DisruptivasConductas Disruptivas
Conductas Disruptivas
Karlita2888
 
Hablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivoHablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivo
patrixmol
 
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASEMANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
ana c bn
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
lettynunez
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
lauraquiroga92
 
Manejo conducta en aula
Manejo conducta en aulaManejo conducta en aula
Manejo conducta en aula
elizabaltazar
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
Enrique Emberley
 

Destacado (14)

Conductas Disruptivas
Conductas DisruptivasConductas Disruptivas
Conductas Disruptivas
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULAESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
 
CONOCIENDO LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS
CONOCIENDO LAS CONDUCTAS DISRUPTIVASCONOCIENDO LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS
CONOCIENDO LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS
 
Conductas disruptivas (1)
Conductas disruptivas (1)Conductas disruptivas (1)
Conductas disruptivas (1)
 
Hablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivoHablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivo
 
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASEMANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
 
Manejo conducta en aula
Manejo conducta en aulaManejo conducta en aula
Manejo conducta en aula
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
 

Similar a Conductas disruptivas!!!!

PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6
Kevin Yo
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
Daniela Roman
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
Diana Rivas
 

Similar a Conductas disruptivas!!!! (20)

Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Problemas escolares-condiconantes
Problemas escolares-condiconantesProblemas escolares-condiconantes
Problemas escolares-condiconantes
 
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docxCAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
 
Caso Juan.
Caso Juan.Caso Juan.
Caso Juan.
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Final tic
Final ticFinal tic
Final tic
 
Acompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
 
Conductas disruptivas lectura
Conductas disruptivas lecturaConductas disruptivas lectura
Conductas disruptivas lectura
 
Plan de convivencia CBM REINO DE MURCIA
Plan  de convivencia CBM REINO DE MURCIAPlan  de convivencia CBM REINO DE MURCIA
Plan de convivencia CBM REINO DE MURCIA
 
Convivencia en el aula
Convivencia en el aulaConvivencia en el aula
Convivencia en el aula
 
Convivencia en el aula
Convivencia en el aulaConvivencia en el aula
Convivencia en el aula
 
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
 

Más de emme3

Conducta disocial power
Conducta disocial powerConducta disocial power
Conducta disocial power
emme3
 
Conducta disocial power
Conducta disocial powerConducta disocial power
Conducta disocial power
emme3
 
Conducta disocial power
Conducta disocial powerConducta disocial power
Conducta disocial power
emme3
 
Conducta disocial power
Conducta disocial powerConducta disocial power
Conducta disocial power
emme3
 
Conducta disocial power
Conducta disocial powerConducta disocial power
Conducta disocial power
emme3
 
Conducta disocial
Conducta disocial Conducta disocial
Conducta disocial
emme3
 
Conducta disocial power
Conducta disocial powerConducta disocial power
Conducta disocial power
emme3
 

Más de emme3 (8)

Conducta disocial power
Conducta disocial powerConducta disocial power
Conducta disocial power
 
Conducta disocial power
Conducta disocial powerConducta disocial power
Conducta disocial power
 
Conducta disocial power
Conducta disocial powerConducta disocial power
Conducta disocial power
 
Conducta disocial power
Conducta disocial powerConducta disocial power
Conducta disocial power
 
Conducta disocial power
Conducta disocial powerConducta disocial power
Conducta disocial power
 
Conducta disocial
Conducta disocial Conducta disocial
Conducta disocial
 
Conducta disocial power
Conducta disocial powerConducta disocial power
Conducta disocial power
 
Conducta disocial power
Conducta disocial powerConducta disocial power
Conducta disocial power
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Conductas disruptivas!!!!

  • 1.
  • 2.  Patrones de descontrol de la conducta observable capaz de desorganizar tanto las actividades interpersonales como las de grupo.  Implican la interrupción o desajuste en el desarrollo evolutivo del niño, impidiéndole mantener relaciones sociales saludables, tanto con adultos como con sus semejantes.
  • 3.
  • 4. 1. Mala educación. 2. Insolencia. 3. Falta de cooperación. 4. Desobediencia. 5. Provocación. 6. Agresividad. 7. Se puede notar en estrategias verbales y no verbales.
  • 5. 8. La disrupción dificulta el aprendizaje y las relaciones interpersonales. 9. Causa gran estrés en el profesor y menos en los alumnos. 10. Suele ser producida principalmente por alumnos que quieren llamar la atención de sus compañeros o del profesor y que tienen problemas de carencia de normas/ afecto y /o de rendimiento académico, muy impulsivos… 11. A veces se puede resumir en la existencia de uno o varios líderes negativos a los que hay que ganarse con diálogo personal, pactos... o dejar en manos de expertos.
  • 6.
  • 7.  Problemas familiares: Aquellos alumnos que tengan problemas en casa serán mucho más proclives a ser agresivos y conflictivos en un aula.  Contexto social: No es lo mismo nacer y criarse en un barrio marginal de una ciudad que vivir en pleno centro de la misma. El entorno es muy importante y decisivo para el aprendizaje y la personalidad del alumno.  Personalidad del alumno: Hay alumnos que emplean su tiempo en molestar, incordiar y atrasar el ritmo de trabajo en el aula con el fin de destacar y considerarse importantes, intentando probar los límites del profesor.
  • 8.  Aumento de la intolerancia: Los medios de comunicación nos muestran un mundo cada vez más heterogéneo y diverso en el que la tolerancia no tiene cabida. Los niños tienden a imitar este tipo de conductas que deben ser modificadas tanto por la escuela como por la familia y la sociedad.  Organización y clima de centro: Esta causa está relacionada con el contexto social. Así, también el ambiente del centro, el tipo de alumnado que posea, así como el profesorado, etc. configurarán las características del centro escolar.
  • 9.
  • 10. Déficit de atención  Conducta agresiva  Trastornos de socialización:  Negativismo desafiante  Conducta disocial
  • 11. Eva Antón Rodríguez Marina Fernández Otero Marta Fernández Rodríguez Estela García Velasco