SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades económicas.
¿Qué es una actividad económica?
Es todo proceso realizado con la intención de obtener
productos, bienes y/o servicios destinados a cubrir
necesidades y deseos en una sociedad en particular.
¿Qué es un recurso?
Elementos naturales vs. Recursos Naturales
son todos aquellos
elementos (agua, suelos,
vegetales, animales,
minerales) que se
encuentran disponibles
en la naturaleza.
Son aquellos elementos
naturales susceptibles
de ser útiles
(para su consumo o
transformación)
para la sociedad.
Hay infinidad de
elementos
naturales que aun
no son recursos.
Por ejemplo: la naturaleza
dispone de 80 mil plantas
comestibles, los seres humanos
solo consumimos entre 20 y 30
especies.
Los recursos se clasifican en:
Perennes (inagotables) Energía del sol, o los
vientos
Potencialmente sostenibles (renovables) se los
puede utilizar indefinidamente si se los explota
al mismo ritmo de tiempo que se van
recuperando. Por ejemplo los bosques,
los suelos (fertilidad), los recursos ictícolas.
No renovables (o renovables pero no a escala
humana) son aquellos recursos que necesitan
largos procesos naturales para volver a
producirse. Por ejemplo combustibles fósiles.
gricultura.
Un sistema agropecuario resulta del conjunto de
factores que la sociedad pone en marcha para
obtener alimentos y ganancias.
Factores Naturales
Clima: se tiene en cuenta la distribución de las
temperaturas y de las precipitaciones a lo largo del
año, la humedad, los vientos, y fenómenos
meteorológicos como granizo o precipitaciones
níveas.
Relieve: es importante la altura, la inclinación del
terreno y la disposición de las laderas con respecto a la
luz.
Tipos de suelos: la fertilidad de los suelos depende de
sus distintos componentes y de otras condiciones como
la textura, estructura y porosidad.
Disponibilidad y accesibilidad de agua: se tienen en
cuenta la disponibilidad de este recurso (ríos, deshielos,
regímenes de lluvias, aguas subterráneas) la calidad y
disponibilidad a lo largo del año.
Factores Humanos
Sociales: las condiciones sociales, las tradiciones
culturales, la adaptación a los cambios.
Económicos: oferta y demanda de un producto y la
cotización en el mercado (nacional e internacional)
Políticos: las políticas implementadas por los
gobiernos, por ejemplo subsidio al agro o modelo
económico orientado a diversos mercados (consumo
interno, externo, planes de huertas para
autoconsumo)
Tecnológico: maquinarias, herramientas, nuevas
tecnologías aplicadas al agro, semillas.
Históricos: proceso de ocupación del territorio.
Principales cultivos en el mundo.
Cereales
-constituyen la principal fuente energética
-se consumen a mayor escala por su precio
-son nutritivos, menos perecederos que otros alimentos,
ocupan menor volumen, son fáciles de transportar y
almacenar.
Los más utilizados son
el trigo y el arroz (en mayor medida)
el maíz y la avena (en menor medida)
Están ganando espacio en la industria
agroalimentaria ya que los utiliza para producir
barras de cereales y golosinas a base de maíz inflado.
Lo utilizan como sustitutos del pan (en el desayuno)
y como comida ligera en cualquier momento del día.
Los usos que se le dan a los cereales son:
Alimentación,
Fabricación de
plásticos,
fármacos y
combustibles.
Trigo. Avena. Cebada. Centeno.
Se cultivan principalmente en áreas templadas a templadas
frías.
Trigo
•Cereal más adaptado para el consumo.
•Fuente de fibra, vitaminas (B y E)
•Magnesio (Mg) Cinc (Zn) y Selenio (Se).
•Principales productores son: China. India. Rusia.
•Principales zonas trigueras: -planicies del este de China.
-Llanura Indogangética (India, Nepal, Bangladesh, Pakistán)
-Planicie central de Estados Unidos y Norte de México
-Cuenca del Plata
-Planicie centro europea (desde el Atlántico hasta los Urales)
Especialmente Ucrania y Bulgaria.
Maíz
>Origen americano. Se difundió por el mundo luego de la
colonización europea.
>Se lo utiliza como alimento para la sociedad y para los
animales.
>En la industria se obtiene: almidón, glucosa, alcohol
etílico, acetona, aceite, biocombustibles.
>El maíz es altamente producido en el mundo pero tiene
una escasa participación en el mercado mundial.
>Principales productores son Estados Unidos, China,
Brasil, México, Indonesia.
>Comparte su espacio con la producción de Soja.
Arroz
•Alimento básico que utiliza más de la mitad de la población
mundial.
•En Asia más de dos mil millones de personas obtienen
entre 60% y 70% de energía del Arroz.
•Es el cereal que más creció en cultivos en África.
•La producción emplea a más de mil millones de personas.
•El 80% de la producción mundial está manos de pequeños
productores de los países de escasos recursos.
•En el escenario económico mundial tiene una participación
de apenas 7%, el resto se lo consume en los países donde fue
producido.
•Principales productores China, India, Indonesia, Bangladesh,
Vietnam, Myanmar.
Soja.
•Es una leguminosa originaria de Asia.
•Contiene proteínas similares a las de origen animal (alto
valor biológico), grasas no saturadas, vitaminas A,E,F y del
grupo B. Minerales como Ca Mg Fe
•Se utiliza para producir:
-alimentos para el ganado (pellets).
-Aceite, Harina>>Pan, leche, cervezas, levaduras.
-Biodiésel (a partir de aceites y desechos)
-Plásticos, pegamentos, pesticidas, textiles. Productos
farmacéuticos.
-Su cultivo involucra a
>productores de diferentes tamaños.
>Empresas proveedoras de insumos.
>Industrias que procesan la soja.
>Sectores destinados a la investigación e innovación
tecnológica: OMG Herbicidas Pesticidas Plaguicidas
Maquinarias
Principales productores
Estados Unidos Brasil Argentina
80% de la soja del mundo.
Ganadería
los recursos alimenticios de origen animal proveen
proteínas de alto valor biológico.
Ganados Ovino Bovino Porcino Caprino y Aves de corral
proveen Carne Huevos Lanas Cueros Leche
Industrial
>>Manteca ,Queso , Yogurt
Etc.
consumo
se practica en todo el mundo.
Intensiva feed lot :espacios reducidos, alimentación
balanceada
Extensiva A campo abierto. Alimentación de pasturas.
Actividades económicas mundial (2015)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
FAO
 
El El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia Vidal
El El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia VidalEl El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia Vidal
El El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia Vidal
Moralia Luces
 
La agricultura en Venezuela
La agricultura en VenezuelaLa agricultura en Venezuela
La agricultura en Venezuela
amppp
 
Sistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundialesSistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundiales
Yorleny Vindas
 
Agricultura a escala global
Agricultura a escala globalAgricultura a escala global
Agricultura a escala global
geoclase
 
22211133333
2221113333322211133333
22211133333
nayeli almarante
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
Juan Jose Leiva
 
Industria de producción
Industria de producciónIndustria de producción
Industria de producción
sazxasa
 
Diapositivas de historia
Diapositivas de historiaDiapositivas de historia
Diapositivas de historia
joss1994
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Andrea Tejera
 
Tecnologia y agricultura
Tecnologia y agriculturaTecnologia y agricultura
Tecnologia y agricultura
Viivii's Peña
 
Agricultura.....
Agricultura.....Agricultura.....
Agricultura.....
Gabryella Ochoa
 
Importancia de agricultura
Importancia de agricultura Importancia de agricultura
Importancia de agricultura
Nisbel Mayerling
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
blackstart12
 
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologiaCongreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
adriecologia
 

La actualidad más candente (15)

Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
 
El El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia Vidal
El El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia VidalEl El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia Vidal
El El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia Vidal
 
La agricultura en Venezuela
La agricultura en VenezuelaLa agricultura en Venezuela
La agricultura en Venezuela
 
Sistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundialesSistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundiales
 
Agricultura a escala global
Agricultura a escala globalAgricultura a escala global
Agricultura a escala global
 
22211133333
2221113333322211133333
22211133333
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Industria de producción
Industria de producciónIndustria de producción
Industria de producción
 
Diapositivas de historia
Diapositivas de historiaDiapositivas de historia
Diapositivas de historia
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Tecnologia y agricultura
Tecnologia y agriculturaTecnologia y agricultura
Tecnologia y agricultura
 
Agricultura.....
Agricultura.....Agricultura.....
Agricultura.....
 
Importancia de agricultura
Importancia de agricultura Importancia de agricultura
Importancia de agricultura
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologiaCongreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
 

Destacado

Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
Camilo M
 
Bambu estudio del mercado mundial
Bambu estudio del mercado mundialBambu estudio del mercado mundial
Bambu estudio del mercado mundial
InnoBuild
 
Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundo
Mary Suasnabar
 
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario españolFactores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
Alfredo García
 
Ideas clave tema1_david_adrover_roig
Ideas clave tema1_david_adrover_roigIdeas clave tema1_david_adrover_roig
Ideas clave tema1_david_adrover_roig
DavidAdrover
 
El principio del vacio
El principio del vacioEl principio del vacio
El principio del vacio
Victoria Toledo Figueroa
 
Biotecnologia 1
Biotecnologia 1Biotecnologia 1
Biotecnologia 1
gillean-02
 
Redes sociales de internet curso de informatica noche
Redes sociales de internet curso de informatica nocheRedes sociales de internet curso de informatica noche
Redes sociales de internet curso de informatica noche
andresuribe1986
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
ceciliavc1998
 
Grupal analisis paginas web
Grupal analisis paginas webGrupal analisis paginas web
Grupal analisis paginas web
walterjolivera
 
¿La vida que Dios quiere para ti?
¿La vida que Dios quiere para ti?¿La vida que Dios quiere para ti?
¿La vida que Dios quiere para ti?
IACYM Ayacucho
 
Protocolo necesidades educativas especiales
Protocolo necesidades educativas especialesProtocolo necesidades educativas especiales
Protocolo necesidades educativas especiales
Nelsy Guevara
 
Formulario2
Formulario2Formulario2
Formulario2
AndreaGarcianet
 
Actividad de practica 5 sub 2 jesus
Actividad de  practica 5 sub 2 jesusActividad de  practica 5 sub 2 jesus
Actividad de practica 5 sub 2 jesus
thereyblak
 
Confirmados foro proceso de paz en colombia
Confirmados foro proceso de paz en colombiaConfirmados foro proceso de paz en colombia
Confirmados foro proceso de paz en colombia
Claudia Patricia
 
Mujer
MujerMujer
Trabajo fotos informatica
Trabajo fotos informaticaTrabajo fotos informatica
Trabajo fotos informatica
elchicodja
 
Diferenciar las funciones del equipo de computo
Diferenciar las funciones del equipo de computoDiferenciar las funciones del equipo de computo
Diferenciar las funciones del equipo de computo
Juan Salvador Rodriguez
 
Salto de una vida religiosa a una vida cristiana
Salto de una vida religiosa a una vida cristianaSalto de una vida religiosa a una vida cristiana
Salto de una vida religiosa a una vida cristiana
IACYM Ayacucho
 

Destacado (20)

Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
 
Bambu estudio del mercado mundial
Bambu estudio del mercado mundialBambu estudio del mercado mundial
Bambu estudio del mercado mundial
 
Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundo
 
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario españolFactores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
 
Ideas clave tema1_david_adrover_roig
Ideas clave tema1_david_adrover_roigIdeas clave tema1_david_adrover_roig
Ideas clave tema1_david_adrover_roig
 
El principio del vacio
El principio del vacioEl principio del vacio
El principio del vacio
 
Biotecnologia 1
Biotecnologia 1Biotecnologia 1
Biotecnologia 1
 
Redes sociales de internet curso de informatica noche
Redes sociales de internet curso de informatica nocheRedes sociales de internet curso de informatica noche
Redes sociales de internet curso de informatica noche
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
 
Grupal analisis paginas web
Grupal analisis paginas webGrupal analisis paginas web
Grupal analisis paginas web
 
¿La vida que Dios quiere para ti?
¿La vida que Dios quiere para ti?¿La vida que Dios quiere para ti?
¿La vida que Dios quiere para ti?
 
Protocolo necesidades educativas especiales
Protocolo necesidades educativas especialesProtocolo necesidades educativas especiales
Protocolo necesidades educativas especiales
 
Formulario2
Formulario2Formulario2
Formulario2
 
Actividad de practica 5 sub 2 jesus
Actividad de  practica 5 sub 2 jesusActividad de  practica 5 sub 2 jesus
Actividad de practica 5 sub 2 jesus
 
Confirmados foro proceso de paz en colombia
Confirmados foro proceso de paz en colombiaConfirmados foro proceso de paz en colombia
Confirmados foro proceso de paz en colombia
 
Mujer
MujerMujer
Mujer
 
Trabajo fotos informatica
Trabajo fotos informaticaTrabajo fotos informatica
Trabajo fotos informatica
 
Empresa, Administración y Gerencia
Empresa, Administración y GerenciaEmpresa, Administración y Gerencia
Empresa, Administración y Gerencia
 
Diferenciar las funciones del equipo de computo
Diferenciar las funciones del equipo de computoDiferenciar las funciones del equipo de computo
Diferenciar las funciones del equipo de computo
 
Salto de una vida religiosa a una vida cristiana
Salto de una vida religiosa a una vida cristianaSalto de una vida religiosa a una vida cristiana
Salto de una vida religiosa a una vida cristiana
 

Similar a Actividades económicas mundial (2015)

Texto popular sobre transgenicos
Texto popular sobre transgenicosTexto popular sobre transgenicos
Texto popular sobre transgenicos
somossur
 
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2
joaquin calzado
 
ACTIVIDADES PRIMARIAS.pptx
ACTIVIDADES PRIMARIAS.pptxACTIVIDADES PRIMARIAS.pptx
ACTIVIDADES PRIMARIAS.pptx
YenniferDelgado2
 
La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la VidaLa Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
ssuser2b8a18
 
Agricultura 34
Agricultura   34Agricultura   34
Agricultura 34
Lisy Paty
 
Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosfera
martagar78
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
Jesús Bartolomé Martín
 
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATORAgrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
somossur
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecología
adriecologia
 
Semillas de soberania alimentaria
Semillas de soberania alimentariaSemillas de soberania alimentaria
Semillas de soberania alimentaria
ColectivoNatural
 
Franco castex 4
Franco castex 4Franco castex 4
Franco castex 4
Franco Castex
 
1 Er Foro
1 Er Foro1 Er Foro
1 Er Foro
NAX
 
Los ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamientoLos ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamiento
jesseniaBarra
 
ANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdfANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdf
SANDOSYSTEMS
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
rafava
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
adriecologia
 
Biodiversidad para la alimentación y la agricultura
Biodiversidad para la alimentación y la agriculturaBiodiversidad para la alimentación y la agricultura
Biodiversidad para la alimentación y la agricultura
David Suarez-Duque
 
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Consultor.
 

Similar a Actividades económicas mundial (2015) (20)

Texto popular sobre transgenicos
Texto popular sobre transgenicosTexto popular sobre transgenicos
Texto popular sobre transgenicos
 
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2
 
ACTIVIDADES PRIMARIAS.pptx
ACTIVIDADES PRIMARIAS.pptxACTIVIDADES PRIMARIAS.pptx
ACTIVIDADES PRIMARIAS.pptx
 
La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la VidaLa Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
 
Agricultura 34
Agricultura   34Agricultura   34
Agricultura 34
 
Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosfera
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATORAgrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecología
 
Semillas de soberania alimentaria
Semillas de soberania alimentariaSemillas de soberania alimentaria
Semillas de soberania alimentaria
 
Franco castex 4
Franco castex 4Franco castex 4
Franco castex 4
 
1 Er Foro
1 Er Foro1 Er Foro
1 Er Foro
 
Los ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamientoLos ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamiento
 
ANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdfANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdf
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
 
Biodiversidad para la alimentación y la agricultura
Biodiversidad para la alimentación y la agriculturaBiodiversidad para la alimentación y la agricultura
Biodiversidad para la alimentación y la agricultura
 
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
 

Más de Pablo Ruiz

Condiciones de vida
Condiciones de vida Condiciones de vida
Condiciones de vida
Pablo Ruiz
 
Red conceptual Contenidos fundamentales de 5º año
Red conceptual Contenidos fundamentales de 5º añoRed conceptual Contenidos fundamentales de 5º año
Red conceptual Contenidos fundamentales de 5º año
Pablo Ruiz
 
LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...
LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...
LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...
Pablo Ruiz
 
La globalización en la industria
La globalización en la industriaLa globalización en la industria
La globalización en la industria
Pablo Ruiz
 
Mapa de las Sierras Pampeanas
Mapa de las Sierras PampeanasMapa de las Sierras Pampeanas
Mapa de las Sierras Pampeanas
Pablo Ruiz
 
Agricultura e industrias
Agricultura e industriasAgricultura e industrias
Agricultura e industrias
Pablo Ruiz
 
Circuito de papas prefritas
Circuito de papas prefritasCircuito de papas prefritas
Circuito de papas prefritas
Pablo Ruiz
 
Los problemas derivados de la agricultura industrial
Los problemas derivados de la agricultura industrialLos problemas derivados de la agricultura industrial
Los problemas derivados de la agricultura industrial
Pablo Ruiz
 
Condiciones de vida 2019
Condiciones de vida 2019Condiciones de vida 2019
Condiciones de vida 2019
Pablo Ruiz
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra
Pablo Ruiz
 
Ambiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedadAmbiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedad
Pablo Ruiz
 
Adiós a la movilidad social ascendente
Adiós a la movilidad social ascendenteAdiós a la movilidad social ascendente
Adiós a la movilidad social ascendente
Pablo Ruiz
 
Turismo en Europa
Turismo en EuropaTurismo en Europa
Turismo en Europa
Pablo Ruiz
 
Actividad turismo en Europa
Actividad turismo en EuropaActividad turismo en Europa
Actividad turismo en Europa
Pablo Ruiz
 
Modelo de discurso para simulacro de ONU
Modelo de discurso para simulacro de ONUModelo de discurso para simulacro de ONU
Modelo de discurso para simulacro de ONU
Pablo Ruiz
 
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOSSIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
Pablo Ruiz
 
Evolución de ocupación del suelo en sierras chicas- Córdoba
Evolución de ocupación del suelo en sierras chicas- CórdobaEvolución de ocupación del suelo en sierras chicas- Córdoba
Evolución de ocupación del suelo en sierras chicas- Córdoba
Pablo Ruiz
 
Sociedad Argentina: Condiciones de vida
Sociedad Argentina: Condiciones de vidaSociedad Argentina: Condiciones de vida
Sociedad Argentina: Condiciones de vida
Pablo Ruiz
 
Canasta Básica de Alimentos 03 19
Canasta Básica de Alimentos  03 19Canasta Básica de Alimentos  03 19
Canasta Básica de Alimentos 03 19
Pablo Ruiz
 
Tiempos Modernos- demografía
Tiempos Modernos- demografíaTiempos Modernos- demografía
Tiempos Modernos- demografía
Pablo Ruiz
 

Más de Pablo Ruiz (20)

Condiciones de vida
Condiciones de vida Condiciones de vida
Condiciones de vida
 
Red conceptual Contenidos fundamentales de 5º año
Red conceptual Contenidos fundamentales de 5º añoRed conceptual Contenidos fundamentales de 5º año
Red conceptual Contenidos fundamentales de 5º año
 
LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...
LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...
LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...
 
La globalización en la industria
La globalización en la industriaLa globalización en la industria
La globalización en la industria
 
Mapa de las Sierras Pampeanas
Mapa de las Sierras PampeanasMapa de las Sierras Pampeanas
Mapa de las Sierras Pampeanas
 
Agricultura e industrias
Agricultura e industriasAgricultura e industrias
Agricultura e industrias
 
Circuito de papas prefritas
Circuito de papas prefritasCircuito de papas prefritas
Circuito de papas prefritas
 
Los problemas derivados de la agricultura industrial
Los problemas derivados de la agricultura industrialLos problemas derivados de la agricultura industrial
Los problemas derivados de la agricultura industrial
 
Condiciones de vida 2019
Condiciones de vida 2019Condiciones de vida 2019
Condiciones de vida 2019
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Ambiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedadAmbiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedad
 
Adiós a la movilidad social ascendente
Adiós a la movilidad social ascendenteAdiós a la movilidad social ascendente
Adiós a la movilidad social ascendente
 
Turismo en Europa
Turismo en EuropaTurismo en Europa
Turismo en Europa
 
Actividad turismo en Europa
Actividad turismo en EuropaActividad turismo en Europa
Actividad turismo en Europa
 
Modelo de discurso para simulacro de ONU
Modelo de discurso para simulacro de ONUModelo de discurso para simulacro de ONU
Modelo de discurso para simulacro de ONU
 
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOSSIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
 
Evolución de ocupación del suelo en sierras chicas- Córdoba
Evolución de ocupación del suelo en sierras chicas- CórdobaEvolución de ocupación del suelo en sierras chicas- Córdoba
Evolución de ocupación del suelo en sierras chicas- Córdoba
 
Sociedad Argentina: Condiciones de vida
Sociedad Argentina: Condiciones de vidaSociedad Argentina: Condiciones de vida
Sociedad Argentina: Condiciones de vida
 
Canasta Básica de Alimentos 03 19
Canasta Básica de Alimentos  03 19Canasta Básica de Alimentos  03 19
Canasta Básica de Alimentos 03 19
 
Tiempos Modernos- demografía
Tiempos Modernos- demografíaTiempos Modernos- demografía
Tiempos Modernos- demografía
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Actividades económicas mundial (2015)

  • 2. ¿Qué es una actividad económica? Es todo proceso realizado con la intención de obtener productos, bienes y/o servicios destinados a cubrir necesidades y deseos en una sociedad en particular.
  • 3. ¿Qué es un recurso? Elementos naturales vs. Recursos Naturales son todos aquellos elementos (agua, suelos, vegetales, animales, minerales) que se encuentran disponibles en la naturaleza. Son aquellos elementos naturales susceptibles de ser útiles (para su consumo o transformación) para la sociedad.
  • 4.
  • 5. Hay infinidad de elementos naturales que aun no son recursos. Por ejemplo: la naturaleza dispone de 80 mil plantas comestibles, los seres humanos solo consumimos entre 20 y 30 especies.
  • 6. Los recursos se clasifican en: Perennes (inagotables) Energía del sol, o los vientos Potencialmente sostenibles (renovables) se los puede utilizar indefinidamente si se los explota al mismo ritmo de tiempo que se van recuperando. Por ejemplo los bosques, los suelos (fertilidad), los recursos ictícolas. No renovables (o renovables pero no a escala humana) son aquellos recursos que necesitan largos procesos naturales para volver a producirse. Por ejemplo combustibles fósiles.
  • 8.
  • 9. Un sistema agropecuario resulta del conjunto de factores que la sociedad pone en marcha para obtener alimentos y ganancias. Factores Naturales Clima: se tiene en cuenta la distribución de las temperaturas y de las precipitaciones a lo largo del año, la humedad, los vientos, y fenómenos meteorológicos como granizo o precipitaciones níveas.
  • 10. Relieve: es importante la altura, la inclinación del terreno y la disposición de las laderas con respecto a la luz. Tipos de suelos: la fertilidad de los suelos depende de sus distintos componentes y de otras condiciones como la textura, estructura y porosidad. Disponibilidad y accesibilidad de agua: se tienen en cuenta la disponibilidad de este recurso (ríos, deshielos, regímenes de lluvias, aguas subterráneas) la calidad y disponibilidad a lo largo del año.
  • 11.
  • 12. Factores Humanos Sociales: las condiciones sociales, las tradiciones culturales, la adaptación a los cambios. Económicos: oferta y demanda de un producto y la cotización en el mercado (nacional e internacional) Políticos: las políticas implementadas por los gobiernos, por ejemplo subsidio al agro o modelo económico orientado a diversos mercados (consumo interno, externo, planes de huertas para autoconsumo) Tecnológico: maquinarias, herramientas, nuevas tecnologías aplicadas al agro, semillas. Históricos: proceso de ocupación del territorio.
  • 13. Principales cultivos en el mundo. Cereales -constituyen la principal fuente energética -se consumen a mayor escala por su precio -son nutritivos, menos perecederos que otros alimentos, ocupan menor volumen, son fáciles de transportar y almacenar.
  • 14. Los más utilizados son el trigo y el arroz (en mayor medida) el maíz y la avena (en menor medida) Están ganando espacio en la industria agroalimentaria ya que los utiliza para producir barras de cereales y golosinas a base de maíz inflado. Lo utilizan como sustitutos del pan (en el desayuno) y como comida ligera en cualquier momento del día.
  • 15. Los usos que se le dan a los cereales son: Alimentación, Fabricación de plásticos, fármacos y combustibles.
  • 16. Trigo. Avena. Cebada. Centeno. Se cultivan principalmente en áreas templadas a templadas frías. Trigo •Cereal más adaptado para el consumo. •Fuente de fibra, vitaminas (B y E) •Magnesio (Mg) Cinc (Zn) y Selenio (Se). •Principales productores son: China. India. Rusia. •Principales zonas trigueras: -planicies del este de China. -Llanura Indogangética (India, Nepal, Bangladesh, Pakistán) -Planicie central de Estados Unidos y Norte de México -Cuenca del Plata -Planicie centro europea (desde el Atlántico hasta los Urales) Especialmente Ucrania y Bulgaria.
  • 17. Maíz >Origen americano. Se difundió por el mundo luego de la colonización europea. >Se lo utiliza como alimento para la sociedad y para los animales. >En la industria se obtiene: almidón, glucosa, alcohol etílico, acetona, aceite, biocombustibles. >El maíz es altamente producido en el mundo pero tiene una escasa participación en el mercado mundial. >Principales productores son Estados Unidos, China, Brasil, México, Indonesia. >Comparte su espacio con la producción de Soja.
  • 18. Arroz •Alimento básico que utiliza más de la mitad de la población mundial. •En Asia más de dos mil millones de personas obtienen entre 60% y 70% de energía del Arroz. •Es el cereal que más creció en cultivos en África. •La producción emplea a más de mil millones de personas. •El 80% de la producción mundial está manos de pequeños productores de los países de escasos recursos. •En el escenario económico mundial tiene una participación de apenas 7%, el resto se lo consume en los países donde fue producido. •Principales productores China, India, Indonesia, Bangladesh, Vietnam, Myanmar.
  • 19. Soja. •Es una leguminosa originaria de Asia. •Contiene proteínas similares a las de origen animal (alto valor biológico), grasas no saturadas, vitaminas A,E,F y del grupo B. Minerales como Ca Mg Fe •Se utiliza para producir: -alimentos para el ganado (pellets). -Aceite, Harina>>Pan, leche, cervezas, levaduras. -Biodiésel (a partir de aceites y desechos) -Plásticos, pegamentos, pesticidas, textiles. Productos farmacéuticos.
  • 20. -Su cultivo involucra a >productores de diferentes tamaños. >Empresas proveedoras de insumos. >Industrias que procesan la soja. >Sectores destinados a la investigación e innovación tecnológica: OMG Herbicidas Pesticidas Plaguicidas Maquinarias Principales productores Estados Unidos Brasil Argentina 80% de la soja del mundo.
  • 22. los recursos alimenticios de origen animal proveen proteínas de alto valor biológico. Ganados Ovino Bovino Porcino Caprino y Aves de corral proveen Carne Huevos Lanas Cueros Leche Industrial >>Manteca ,Queso , Yogurt Etc. consumo
  • 23. se practica en todo el mundo. Intensiva feed lot :espacios reducidos, alimentación balanceada Extensiva A campo abierto. Alimentación de pasturas.