SlideShare una empresa de Scribd logo
Está guía didáctica está dirigida a una clase de tercero de educación
primaria.
Estos alumnos y alumnas hablan correctamente y usan la gramática
adecuadamente,aunque tienen fallos ortográficos. Están aprendiendo a expresar
sus sentimientos y ideas , les interesa hacer amigos y el trabajo en equipo.El
compañerismo para ellos es importante. Son cada vez más independientes de su
familia y comienzan a pensar en el futuro. Aprenden de forma memorística,
tienen un amplio vocabulario y leen bastante fluido pero tienen que trabajar la
comprensión lectora.
ACTIVIDADES MEDIO-TIC
Objetivos generales:
● Ampliar el vocabulario en inglés
● Aprender las distintas etapas históricas
● Conocer los descubrimientos históricos más importantes
● Despertar el interés por conocer formas de vida del pasado valorando la
importancia de los monumentos
● Mejorar la fluidez lectora
● Aprender a relacionar conceptos
Contenidos que se van a trabajar​:
➔ La prehistoria: como era la vida en el periodo paleolítico y en el neolítico.
➔ La edad antigua: antigua roma, antigua grecia y antiguo Egipto.
Monumentos y aportaciones en la actualidad de griegos,romanos y
egipcios.
1
➔ La edad media: guerra de los cien años, trueques,peste negra,nuevos
descubrimientos,las cruzadas,primeras universidades.
➔ La temprana edad moderna: principales descubrimientos y
acontecimientos que se dieron en los años:
1450,1492,1498,1652,1687,1789: revolución francesa.
➔ La edad moderna: cambios y descubrimientos que suceden después de
1789.
ACTIVIDADES DE ANTES
Dichas actividades irán destinadas a activar las ideas previas de nuestro alumnado, de
esta forma conocemos qué saben acerca de este tema y podemos realizar una evaluación
inicial para saber desde qué punto parten.
Con este tipo de actividad queremos motivar a los alumnos e introducirlos en esta unidad
didáctica.
Objetivos​:
● Reconocer los distintos inventos históricos
● Relacionar correctamente el invento histórico con su periodo correspondiente
● Despertar el interés del alumnado por las etapas históricas
1. SITÚA Y RECONOCE ESTOS INVENTOS O ACONTECIMIENTOS EN SU
CORRESPONDIENTE PERIODO.
2
● DURANTE
Con este tipo de actividades profundizaremos el conocimiento del alumnado y
realizaremos una evaluación continua para comprobar si el alumnado adquiere
los contenidos y competencias programados.
➔Actividad: ​PREHISTORIA
Objetivos​:
★ Desarrollar la creatividad
★ Fomentar la psicomotricidad fina
★ Interesarse y esforzarse en la actividad
★ Reconocer y relacionar cada actividad con su periodo correspondiente.
★ Conocer las actividades que se realizan en el paleolítico y en el neolítico
Contenidos​:
-Prehistoria: Paleolitico y neolitico
Dentro de la prehistoria, nos encontramos con el paleolítico y el neolítico. Ambos periodo
serán los que se trabajen primero.
-Principalmente, se va a exponer en clase un vídeo sobre el ​Paleolítico​, el cual está adjuntado
en la presentación. A raíz de este vídeo, veremos qué información ha sido más relevante e
interesante para el alumnado y posteriormente, trabajaremos las pinturas de forma divertida.
En cartones de grandes tamaños, entre todos deberán de dibujar alguna pintura rupestre, con
el diseño que quieran, luego con témpera facilitada por nosotros, empezarán a colorear dichos
dibujos con elementos característicos de la época como podemos observar en la imagen
inferior. Posteriormente, estos permanecerán en la clase durante el resto del tema.
3
A continuación, con el ​Neolítico haremos el mismo procedimiento. Se presentará un vídeo en
clase, y a raíz de este deberán de realizar una pequeña actividad.
La actividad es la siguiente:
1.Clasifica las actividades propuestas según pertenezcan al Paleolítico (P) o al Neolítico
(N).
-Agricultura
-Caza
-Cerámica
-Pinturas rupestres en cuevas
-La rueda
-Creación del fuego
-Sedentarismo
-Pesca
4
➔Actividad: ​EDAD ANTIGUA
Objetivos:
● Fomentar el trabajo en equipo
● Desarrollar la expresión oral.
● Interesarse por
Contenidos:
● Edad antigua: antigua Roma,antigua Grecia y antiguo Egipcio.
● Descubrimientos de los romanos,griegos y egipcios
A continuación pasaremos a explicar la edad antigua, quedando esta dividida en tres: Ancient
Rome, Ancient Greeks y Ancient Egyptians. Después de dicha explicación el docente
presentará una batería de imágenes sobre diferentes fuentes históricas y patrimonio histórico
de las civilizaciones antiguas (pirámides, centros termales, anfiteatros, etc.). Por grupos de
cuatro personas el alumnado tendrá que decidir al tipo de civilización antigua que pertenece y
crear un pequeño relato histórico referente a él. El relato podrá ir acompañado de dibujos de
las fuentes en el cuaderno. Finalmente cada grupo elegirá un portavoz que será el encargado
de leer el relato. Tras la lectura de todos los relatos, el docente abrirá un debate acerca de cuál
ha sido el relato más original. El grupo ganador obtendrá la recompensa de 0,5 más en la
evaluación.
5
➔Actividad ​EDAD MEDIA
Objetivos:
● Reconocer cómo cambió la vida con la llegada de la Edad Media
● Qué supuso para el campesinado el comienzo de la Guerra de los
Cien Años
● Qué consecuencias tuvo el estallido de esta guerra
● Ejercitar la comprensión verbal
Contenidos​: ​Acontecimientos que sucedieron durante la Guerra de los
Cien Años.
Esta actividad comenzará con el visionado del siguiente vídeo se realizará en clase. Si algún
alumno o alumna no asiste ese día a clase, deberá hacerlo en casa. En este vídeo de 25
minutos aproximadamente, se recopilará qué supuso para la población tanto pobre como rica
el estallido de la Guerra de los 100 años. Este video lo refleja de manera cómica, pero se
podrá apreciar en él los principales ítems que queremos que los alumnos aprendan sobre éste.
Además se incluirán características relevantes sobre el contenido que estamos trabajando, es
decir, la Edad Media. Posteriormente, tras su visionado se les entregará un cuestionarios de
preguntas acerca del vídeo, que corresponderá a las particularidades de esta etapa históricas.
Las preguntas serán las siguientes:
- Where did the poorest population live?
- Where did the richer population live?
- Why the castles were built for?
- What jobs did the majority of people have?
- How many people died in three years in Europe?
- What countries were for Clemente?
- What countries were for Urbano?
- Did the equality exist in the Middle Ages? What was the difference?
- What happened in 1415?
- What did the merchant sell?
- How did the population displace?
6
El enlace del vídeo es el siguiente: ​https://www.youtube.com/watch?v=4bJzdPNwZ5c
➔Actividad: ​TEMPRANA EDAD MODERNA
Objetivos:
● Fomentar el trabajo en equipo
● Aprender los distintos acontecimientos y descubrimientos de la temprana
edad moderna.
● Fomentar la expresión oral
● Desarrollar la fluidez y comprensión lectora
● Desarrollar la creatividad y la psicomotricidad fina.
● Resumir los acontecimientos históricos que suceden en este periodo.
Contenidos:
● Descubrimientos y acontecimientos que se dan en los siguientes
años:1450,1492,1498,1652,1687,1789
A continuación, vamos a ​explicar the early modern ​age ​o la temprana edad moderna en el
aula. Antes de la explicación se va a realizar una actividad con los niños para introducirlos en
el tema, motivarlos y hacerlos partícipes. También generando ideas previas sobre él.
Para ello, vamos a dividir la clase en 6 grupos de 4 alumnos en cada grupo, a cada
grupo se le va a asignar un año en la historia sobre el cual deben buscar los principales
descubrimientos y acontecimientos que se dieron en el, con fotos y vídeos que lo relatan.
Además de decir que avance ha supuesto.Cada grupo tiene un año de los siguientes:
1450,1492,1498,1652,1687,1789. La información la deben escribir en folios, como máximo
pueden escribir 2 carillas, las fotos las deben recortar y guardar.Se les indicará que tienen dos
clases para realizarlo.
Cuando ya ha pasado el periodo establecido, pediremos a cada grupo que elijan un portavoz
para que salga a la pizarra a escribir las ideas que han encontrado y leerlas en voz alta.
Una vez se ha realizado esto preguntaremos si han encontrado algún vídeo interesante y si es
asi se expondrá en el aula. Luego, el docente explicará el tema con las diapositivas haciendo
7
preguntas al alumnado y completando información que les haya faltado. Después se planteará
una dinámica, que consistirá en elaborar un mural de clase con todos los acontecimientos que
han sucedido en la temprana edad moderna. Esto se realizará con las fotos que recopilaron
cada grupo sobre el año que se les asignó. Deben juntarse los 4 grupos y hacer un gran mural
con las fotos y las ideas principales, que posteriormente se expondrá y se podrá colocar en
algún lugar de la clase para que todos lo vean.
➔Actividad ​EDAD MODERNA
Objetivos:
● Crear un invento con sus ventajas e inconvenientes.
● Fomentar el trabajo por parejas.
● Responsabilizarse con el trabajo individualmente
● Fomentar la expresión oral
● Desarrollar la creatividad y la imaginación
● Mostrar interés y esfuerzo a la hora de realizar la actividad
Contenidos:
-​Descubrimientos que se producen en la edad moderna.
Introduciremos esta etapa, contándole a los niños y niñas que fue una época revolucionaria
donde se descubrió numerosos inventos que a día de hoy son indispensables para la vida
como el teléfono, el coche, la radio, etc para motivarlos y darles una idea sobre el nuevo
contenido que van a estudiar. A Continuación se explicará apoyándonos de las diapositivas
programadas. Después se pondrá en marcha la actividad llamada “Soy inventor”. El profesor
le dirá a los niños y niñas que se pongan por parejas.Cada pareja deberá crear un invento y
dibujarlo en una cartulina. Además añadirán su utilidad, sus aportaciones así como ventajas e
inconvenientes.Dispondrán de dos sesiones de una hora, la primera será el día de la
8
explicación y la segunda sesión será el día de la exposición en el aula.Con esta actividad
trabajaremos los contenidos explicados en clase pues tienen que conocer lo que ya está
creado y su utilidad para poder crear uno nuevo.
ACTIVIDADES DE DESPUÉS
Con este tipo de actividades cerraremos la unidad,las programamos con la
finalidad de sintetizar la unidad y comprobar si el alumnado ha interiorizado los
conocimientos correspondientes.
Objetivos:
● Fomentar el trabajo en equipo
● Relacionar los acontecimientos con la etapa histórica correspondiente.
● Participar en la actividad
Contenidos:
-Prehistoria
-Edad antigua
-Edad media
-Edad moderna
-Edad contemporánea
Desarrollo de la actividad:
La siguiente actividad,se realizará como repaso de lo dado en la unidad.Será una tarea
evaluable. El docente dividirá la clase en cinco grupos de 5 niños,les indicará que pongan sus
mesas juntas y repartirá en cada grupo una hoja y trozos de papel con las distintas etapas
históricas que contendrá la siguiente información:
9
Todos los grupos tendrán la misma ficha y tendrán que entre todos relacionar cada
descubrimiento con la etapa histórica que le corresponde, el profesor les avisa de que no
pueden pedir ayuda a otros grupos y de que la actividad se valorará positivamente si ve que
todos los miembros de cada grupo trabajan en equipo y sobre todo si consensúan entre todos
sus decisiones.
El profesor dará para realizar la actividad media hora, cuando se agote el tiempo recogerá las
fichas y dibujará la línea del tiempo en la pizarra. A Continuación, elegirá al azar a un niño o
niña de cada grupo para que salga a la pizarra a completar una de las etapas históricas con su
descubrimiento correspondiente.
Objetivos:
● Fomentar el trabajo en equipo
● Desarrollar la expresión y comprensión oral
● Fomentar la responsabilidad individual y grupal
● Fomentar la participación y la motivación en el aula
● Promover la socialización en el aula
● Desarrollar la creatividad
10
Contenidos:
Está actividad se realizará al terminar la guía didáctica para asentar los conocimientos
y comprobar que el alumnado los haya aprendiendo y comprendido correctamente. ​Este tipo
de actividades sirven para realizar una evaluación final sobre el conocimiento del alumnado.
Asimismo sirven de síntesis y refuerzo de los distintos contenidos de la unidad.
Para realizar está actividad el docente guía al alumnado. D​ivide la clase de veinticinco
alumnos y alumnas, en cinco grupos que corresponden con los cincos periodos históricos. A
cada grupo le asigna un periodo de la historia.Cada grupo debe realizar un resumen con la
información relevante aprendida en ese periodo que le sirve para estudiarlo posteriormente
para el exámen y para recordar esta información. Además deben buscar fotos que ilustran el
periodo.
Finalmente, todos los alumnos deberán de coordinarse para crear una única línea del tiempo
con diferentes materiales y esta será expuesta en el aula. Estas fotos se pondrán encima de
cada periodo, con la información más relevante de dicho momento histórico.Un ejemplo claro
del resultado final sería el que mostramos en la siguiente imagen:
Esta actividad representará todo lo estudiado en la unidad,y es ideal instrumento visual de
repaso.
11
Autoevaluación
➢ Calificación final:​ 7.5
➢ Fortalezas​: ​Desde nuestro punto de vista, consideramos que el método utilizado por
nosotros es adecuado y está adaptado correctamente. Nuestro Prezi contiene lo
necesario para poder ponerlo en práctica en el aula, pues obtiene la información
necesaria del tema. A su vez, contiene elementos más atractivos para que el
aprendizaje sea más eficaz y dinámico, como son imágenes, vídeos, y su diseño es
colorido. Podríamos mejorar el contenido añadido, pues alomejor en algunos casos es
demasiado esquemático, aunque simplemente debe de contener las ideas principales y
relevantes del temario, pues los docentes tienen la función de desarrollarlo
verbalmente.
➢ Debilidades: ​No poder añadir audio, limitación de espacio para añadir información,
falta un esquema complementario y una diapositiva explicando el vocabulario nuevo.
Puede que resulte complicado para el alumnado una presentación y exposición
completa en inglés.También podríamos incluir más contenido interactivo y materiales
propios para que el aprendizaje sea aún más eficaz y atractivo para el alumnado.
Webgrafía​:
CABERO, J. y ROMERO, R. (Coords.) (2007). Diseño y producción de TIC para la
formación. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Barcelona, UOC. K 371
GT DIS DIS – Estantería 44
MUÑOZ, J. M. (Coord.) (2016). TIC y recursos mediáticos en el aula de primaria. Madrid:
Paraninfo. (K 371GT TIC TIC - Estantería 44)
De BENITO CROSETTI, B. (2000): Herramientas para la creación, distribución y gestión de
cursos a través de internet. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. ISSN:
1135-9250.
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barcos globos videos
Barcos globos videosBarcos globos videos
Barcos globos videos
Vladimir Martinez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guía didáctica 2
Guía didáctica 2 Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
Rosa Garrido
 
Walter bateman alumnos curiosos
Walter bateman alumnos curiososWalter bateman alumnos curiosos
Walter bateman alumnos curiosos
Vladimir Martinez
 
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Kátia Regina Kreusch Gelati
 
Plan de Clase Postgrado
Plan de Clase PostgradoPlan de Clase Postgrado
Plan de Clase Postgrado
Kátia Regina Kreusch Gelati
 
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Kátia Regina Kreusch Gelati
 
Guía Didáctica 2
Guía Didáctica 2Guía Didáctica 2
Guía Didáctica 2
Rosa Garrido
 
Semana9
Semana9Semana9
Semana9
UNMSM
 
Propuestas Feria Ceibal Departamental
Propuestas Feria Ceibal DepartamentalPropuestas Feria Ceibal Departamental
Propuestas Feria Ceibal Departamentalsoniadaco
 
Materiales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multiculturalMateriales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multicultural
Espanolparainmigrantes
 
Planificación de una sesión de videoconferencia AVE Global
Planificación de una sesión de videoconferencia AVE GlobalPlanificación de una sesión de videoconferencia AVE Global
Planificación de una sesión de videoconferencia AVE Global
María Belén García Llamas
 
Semana del saber
Semana del saberSemana del saber
Semana del saber
Natalie
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
luismiguelsfc75
 
Unidad 1 fuentes
Unidad 1 fuentesUnidad 1 fuentes
Unidad 1 fuentescusicollur
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (16)

Barcos globos videos
Barcos globos videosBarcos globos videos
Barcos globos videos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
 
Guía didáctica 2
Guía didáctica 2 Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
 
Walter bateman alumnos curiosos
Walter bateman alumnos curiososWalter bateman alumnos curiosos
Walter bateman alumnos curiosos
 
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
 
Plan de Clase Postgrado
Plan de Clase PostgradoPlan de Clase Postgrado
Plan de Clase Postgrado
 
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
 
Guía Didáctica 2
Guía Didáctica 2Guía Didáctica 2
Guía Didáctica 2
 
Semana9
Semana9Semana9
Semana9
 
Propuestas Feria Ceibal Departamental
Propuestas Feria Ceibal DepartamentalPropuestas Feria Ceibal Departamental
Propuestas Feria Ceibal Departamental
 
Materiales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multiculturalMateriales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multicultural
 
Planificación de una sesión de videoconferencia AVE Global
Planificación de una sesión de videoconferencia AVE GlobalPlanificación de una sesión de videoconferencia AVE Global
Planificación de una sesión de videoconferencia AVE Global
 
Semana del saber
Semana del saberSemana del saber
Semana del saber
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Unidad 1 fuentes
Unidad 1 fuentesUnidad 1 fuentes
Unidad 1 fuentes
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion22
 

Similar a Actividades (medio tic)

Planificacion de historia 2 al 13 de marzo
Planificacion de historia 2 al 13 de marzoPlanificacion de historia 2 al 13 de marzo
Planificacion de historia 2 al 13 de marzoRoberto Ponce
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturassmarabunta12
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
Las Huellas del Tiempo
Las Huellas del TiempoLas Huellas del Tiempo
Las Huellas del Tiempo
Amalia Pg
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
Situacion problema manuel
Situacion problema manuelSituacion problema manuel
Situacion problema manuelMANOLO-MANUEL
 
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdfGuía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
ELEISAMIRLOMAYTE
 
Jovenes Iv Unidad I
Jovenes Iv Unidad IJovenes Iv Unidad I
Jovenes Iv Unidad I
Jesus Vargas
 
Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
laschicasdeldoble
 
Nuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosNuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosEstefy Perez L
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
Proyecto de educación infantil
Proyecto de educación infantilProyecto de educación infantil
Proyecto de educación infantil
Suhaila Selam Mofaddal
 
Memoria practica. medios tic
Memoria practica. medios ticMemoria practica. medios tic
Memoria practica. medios tic
LasprofesInformticas
 
Acercandonos a la historia los incas
Acercandonos a la historia los incasAcercandonos a la historia los incas
Acercandonos a la historia los incas
vero alicia
 

Similar a Actividades (medio tic) (20)

Planificacion de historia 2 al 13 de marzo
Planificacion de historia 2 al 13 de marzoPlanificacion de historia 2 al 13 de marzo
Planificacion de historia 2 al 13 de marzo
 
Planificacion de historia 2 al 13 de marzo
Planificacion de historia 2 al 13 de marzoPlanificacion de historia 2 al 13 de marzo
Planificacion de historia 2 al 13 de marzo
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
Situacionproblema edith
Situacionproblema edithSituacionproblema edith
Situacionproblema edith
 
Las Huellas del Tiempo
Las Huellas del TiempoLas Huellas del Tiempo
Las Huellas del Tiempo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Situacion problema manuel
Situacion problema manuelSituacion problema manuel
Situacion problema manuel
 
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdfGuía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
 
Historia rosa
Historia rosaHistoria rosa
Historia rosa
 
Propuesta curricular tendencias
Propuesta curricular tendenciasPropuesta curricular tendencias
Propuesta curricular tendencias
 
Jovenes Iv Unidad I
Jovenes Iv Unidad IJovenes Iv Unidad I
Jovenes Iv Unidad I
 
Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
 
Nuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosNuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasados
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Trabajo de didactica
Trabajo de didacticaTrabajo de didactica
Trabajo de didactica
 
Proyecto de educación infantil
Proyecto de educación infantilProyecto de educación infantil
Proyecto de educación infantil
 
Memoria practica. medios tic
Memoria practica. medios ticMemoria practica. medios tic
Memoria practica. medios tic
 
Acercandonos a la historia los incas
Acercandonos a la historia los incasAcercandonos a la historia los incas
Acercandonos a la historia los incas
 

Más de CayetanoDelosreyes

Presentacion tic (1)
Presentacion tic (1)Presentacion tic (1)
Presentacion tic (1)
CayetanoDelosreyes
 
Tablas
TablasTablas
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
CayetanoDelosreyes
 
Clasificaciongrupal
ClasificaciongrupalClasificaciongrupal
Clasificaciongrupal
CayetanoDelosreyes
 
Guion evaluacion
Guion  evaluacionGuion  evaluacion
Guion evaluacion
CayetanoDelosreyes
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
CayetanoDelosreyes
 
Guion de contenido mitos
Guion de contenido mitosGuion de contenido mitos
Guion de contenido mitos
CayetanoDelosreyes
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
CayetanoDelosreyes
 
Guion de contenidos etapas
Guion de contenidos etapasGuion de contenidos etapas
Guion de contenidos etapas
CayetanoDelosreyes
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
CayetanoDelosreyes
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
CayetanoDelosreyes
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
CayetanoDelosreyes
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
CayetanoDelosreyes
 
Presentación (características)
Presentación (características)Presentación (características)
Presentación (características)
CayetanoDelosreyes
 
Sociedad de la informacion caracteristicas
Sociedad de la informacion caracteristicasSociedad de la informacion caracteristicas
Sociedad de la informacion caracteristicas
CayetanoDelosreyes
 
Guion de contenidos (caracteristicas)
Guion de contenidos (caracteristicas)Guion de contenidos (caracteristicas)
Guion de contenidos (caracteristicas)
CayetanoDelosreyes
 

Más de CayetanoDelosreyes (17)

Presentacion tic (1)
Presentacion tic (1)Presentacion tic (1)
Presentacion tic (1)
 
Unit 6
Unit 6Unit 6
Unit 6
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Clasificaciongrupal
ClasificaciongrupalClasificaciongrupal
Clasificaciongrupal
 
Guion evaluacion
Guion  evaluacionGuion  evaluacion
Guion evaluacion
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Guion de contenido mitos
Guion de contenido mitosGuion de contenido mitos
Guion de contenido mitos
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Guion de contenidos etapas
Guion de contenidos etapasGuion de contenidos etapas
Guion de contenidos etapas
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Presentación (características)
Presentación (características)Presentación (características)
Presentación (características)
 
Sociedad de la informacion caracteristicas
Sociedad de la informacion caracteristicasSociedad de la informacion caracteristicas
Sociedad de la informacion caracteristicas
 
Guion de contenidos (caracteristicas)
Guion de contenidos (caracteristicas)Guion de contenidos (caracteristicas)
Guion de contenidos (caracteristicas)
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Actividades (medio tic)

  • 1. Está guía didáctica está dirigida a una clase de tercero de educación primaria. Estos alumnos y alumnas hablan correctamente y usan la gramática adecuadamente,aunque tienen fallos ortográficos. Están aprendiendo a expresar sus sentimientos y ideas , les interesa hacer amigos y el trabajo en equipo.El compañerismo para ellos es importante. Son cada vez más independientes de su familia y comienzan a pensar en el futuro. Aprenden de forma memorística, tienen un amplio vocabulario y leen bastante fluido pero tienen que trabajar la comprensión lectora. ACTIVIDADES MEDIO-TIC Objetivos generales: ● Ampliar el vocabulario en inglés ● Aprender las distintas etapas históricas ● Conocer los descubrimientos históricos más importantes ● Despertar el interés por conocer formas de vida del pasado valorando la importancia de los monumentos ● Mejorar la fluidez lectora ● Aprender a relacionar conceptos Contenidos que se van a trabajar​: ➔ La prehistoria: como era la vida en el periodo paleolítico y en el neolítico. ➔ La edad antigua: antigua roma, antigua grecia y antiguo Egipto. Monumentos y aportaciones en la actualidad de griegos,romanos y egipcios. 1
  • 2. ➔ La edad media: guerra de los cien años, trueques,peste negra,nuevos descubrimientos,las cruzadas,primeras universidades. ➔ La temprana edad moderna: principales descubrimientos y acontecimientos que se dieron en los años: 1450,1492,1498,1652,1687,1789: revolución francesa. ➔ La edad moderna: cambios y descubrimientos que suceden después de 1789. ACTIVIDADES DE ANTES Dichas actividades irán destinadas a activar las ideas previas de nuestro alumnado, de esta forma conocemos qué saben acerca de este tema y podemos realizar una evaluación inicial para saber desde qué punto parten. Con este tipo de actividad queremos motivar a los alumnos e introducirlos en esta unidad didáctica. Objetivos​: ● Reconocer los distintos inventos históricos ● Relacionar correctamente el invento histórico con su periodo correspondiente ● Despertar el interés del alumnado por las etapas históricas 1. SITÚA Y RECONOCE ESTOS INVENTOS O ACONTECIMIENTOS EN SU CORRESPONDIENTE PERIODO. 2
  • 3. ● DURANTE Con este tipo de actividades profundizaremos el conocimiento del alumnado y realizaremos una evaluación continua para comprobar si el alumnado adquiere los contenidos y competencias programados. ➔Actividad: ​PREHISTORIA Objetivos​: ★ Desarrollar la creatividad ★ Fomentar la psicomotricidad fina ★ Interesarse y esforzarse en la actividad ★ Reconocer y relacionar cada actividad con su periodo correspondiente. ★ Conocer las actividades que se realizan en el paleolítico y en el neolítico Contenidos​: -Prehistoria: Paleolitico y neolitico Dentro de la prehistoria, nos encontramos con el paleolítico y el neolítico. Ambos periodo serán los que se trabajen primero. -Principalmente, se va a exponer en clase un vídeo sobre el ​Paleolítico​, el cual está adjuntado en la presentación. A raíz de este vídeo, veremos qué información ha sido más relevante e interesante para el alumnado y posteriormente, trabajaremos las pinturas de forma divertida. En cartones de grandes tamaños, entre todos deberán de dibujar alguna pintura rupestre, con el diseño que quieran, luego con témpera facilitada por nosotros, empezarán a colorear dichos dibujos con elementos característicos de la época como podemos observar en la imagen inferior. Posteriormente, estos permanecerán en la clase durante el resto del tema. 3
  • 4. A continuación, con el ​Neolítico haremos el mismo procedimiento. Se presentará un vídeo en clase, y a raíz de este deberán de realizar una pequeña actividad. La actividad es la siguiente: 1.Clasifica las actividades propuestas según pertenezcan al Paleolítico (P) o al Neolítico (N). -Agricultura -Caza -Cerámica -Pinturas rupestres en cuevas -La rueda -Creación del fuego -Sedentarismo -Pesca 4
  • 5. ➔Actividad: ​EDAD ANTIGUA Objetivos: ● Fomentar el trabajo en equipo ● Desarrollar la expresión oral. ● Interesarse por Contenidos: ● Edad antigua: antigua Roma,antigua Grecia y antiguo Egipcio. ● Descubrimientos de los romanos,griegos y egipcios A continuación pasaremos a explicar la edad antigua, quedando esta dividida en tres: Ancient Rome, Ancient Greeks y Ancient Egyptians. Después de dicha explicación el docente presentará una batería de imágenes sobre diferentes fuentes históricas y patrimonio histórico de las civilizaciones antiguas (pirámides, centros termales, anfiteatros, etc.). Por grupos de cuatro personas el alumnado tendrá que decidir al tipo de civilización antigua que pertenece y crear un pequeño relato histórico referente a él. El relato podrá ir acompañado de dibujos de las fuentes en el cuaderno. Finalmente cada grupo elegirá un portavoz que será el encargado de leer el relato. Tras la lectura de todos los relatos, el docente abrirá un debate acerca de cuál ha sido el relato más original. El grupo ganador obtendrá la recompensa de 0,5 más en la evaluación. 5
  • 6. ➔Actividad ​EDAD MEDIA Objetivos: ● Reconocer cómo cambió la vida con la llegada de la Edad Media ● Qué supuso para el campesinado el comienzo de la Guerra de los Cien Años ● Qué consecuencias tuvo el estallido de esta guerra ● Ejercitar la comprensión verbal Contenidos​: ​Acontecimientos que sucedieron durante la Guerra de los Cien Años. Esta actividad comenzará con el visionado del siguiente vídeo se realizará en clase. Si algún alumno o alumna no asiste ese día a clase, deberá hacerlo en casa. En este vídeo de 25 minutos aproximadamente, se recopilará qué supuso para la población tanto pobre como rica el estallido de la Guerra de los 100 años. Este video lo refleja de manera cómica, pero se podrá apreciar en él los principales ítems que queremos que los alumnos aprendan sobre éste. Además se incluirán características relevantes sobre el contenido que estamos trabajando, es decir, la Edad Media. Posteriormente, tras su visionado se les entregará un cuestionarios de preguntas acerca del vídeo, que corresponderá a las particularidades de esta etapa históricas. Las preguntas serán las siguientes: - Where did the poorest population live? - Where did the richer population live? - Why the castles were built for? - What jobs did the majority of people have? - How many people died in three years in Europe? - What countries were for Clemente? - What countries were for Urbano? - Did the equality exist in the Middle Ages? What was the difference? - What happened in 1415? - What did the merchant sell? - How did the population displace? 6
  • 7. El enlace del vídeo es el siguiente: ​https://www.youtube.com/watch?v=4bJzdPNwZ5c ➔Actividad: ​TEMPRANA EDAD MODERNA Objetivos: ● Fomentar el trabajo en equipo ● Aprender los distintos acontecimientos y descubrimientos de la temprana edad moderna. ● Fomentar la expresión oral ● Desarrollar la fluidez y comprensión lectora ● Desarrollar la creatividad y la psicomotricidad fina. ● Resumir los acontecimientos históricos que suceden en este periodo. Contenidos: ● Descubrimientos y acontecimientos que se dan en los siguientes años:1450,1492,1498,1652,1687,1789 A continuación, vamos a ​explicar the early modern ​age ​o la temprana edad moderna en el aula. Antes de la explicación se va a realizar una actividad con los niños para introducirlos en el tema, motivarlos y hacerlos partícipes. También generando ideas previas sobre él. Para ello, vamos a dividir la clase en 6 grupos de 4 alumnos en cada grupo, a cada grupo se le va a asignar un año en la historia sobre el cual deben buscar los principales descubrimientos y acontecimientos que se dieron en el, con fotos y vídeos que lo relatan. Además de decir que avance ha supuesto.Cada grupo tiene un año de los siguientes: 1450,1492,1498,1652,1687,1789. La información la deben escribir en folios, como máximo pueden escribir 2 carillas, las fotos las deben recortar y guardar.Se les indicará que tienen dos clases para realizarlo. Cuando ya ha pasado el periodo establecido, pediremos a cada grupo que elijan un portavoz para que salga a la pizarra a escribir las ideas que han encontrado y leerlas en voz alta. Una vez se ha realizado esto preguntaremos si han encontrado algún vídeo interesante y si es asi se expondrá en el aula. Luego, el docente explicará el tema con las diapositivas haciendo 7
  • 8. preguntas al alumnado y completando información que les haya faltado. Después se planteará una dinámica, que consistirá en elaborar un mural de clase con todos los acontecimientos que han sucedido en la temprana edad moderna. Esto se realizará con las fotos que recopilaron cada grupo sobre el año que se les asignó. Deben juntarse los 4 grupos y hacer un gran mural con las fotos y las ideas principales, que posteriormente se expondrá y se podrá colocar en algún lugar de la clase para que todos lo vean. ➔Actividad ​EDAD MODERNA Objetivos: ● Crear un invento con sus ventajas e inconvenientes. ● Fomentar el trabajo por parejas. ● Responsabilizarse con el trabajo individualmente ● Fomentar la expresión oral ● Desarrollar la creatividad y la imaginación ● Mostrar interés y esfuerzo a la hora de realizar la actividad Contenidos: -​Descubrimientos que se producen en la edad moderna. Introduciremos esta etapa, contándole a los niños y niñas que fue una época revolucionaria donde se descubrió numerosos inventos que a día de hoy son indispensables para la vida como el teléfono, el coche, la radio, etc para motivarlos y darles una idea sobre el nuevo contenido que van a estudiar. A Continuación se explicará apoyándonos de las diapositivas programadas. Después se pondrá en marcha la actividad llamada “Soy inventor”. El profesor le dirá a los niños y niñas que se pongan por parejas.Cada pareja deberá crear un invento y dibujarlo en una cartulina. Además añadirán su utilidad, sus aportaciones así como ventajas e inconvenientes.Dispondrán de dos sesiones de una hora, la primera será el día de la 8
  • 9. explicación y la segunda sesión será el día de la exposición en el aula.Con esta actividad trabajaremos los contenidos explicados en clase pues tienen que conocer lo que ya está creado y su utilidad para poder crear uno nuevo. ACTIVIDADES DE DESPUÉS Con este tipo de actividades cerraremos la unidad,las programamos con la finalidad de sintetizar la unidad y comprobar si el alumnado ha interiorizado los conocimientos correspondientes. Objetivos: ● Fomentar el trabajo en equipo ● Relacionar los acontecimientos con la etapa histórica correspondiente. ● Participar en la actividad Contenidos: -Prehistoria -Edad antigua -Edad media -Edad moderna -Edad contemporánea Desarrollo de la actividad: La siguiente actividad,se realizará como repaso de lo dado en la unidad.Será una tarea evaluable. El docente dividirá la clase en cinco grupos de 5 niños,les indicará que pongan sus mesas juntas y repartirá en cada grupo una hoja y trozos de papel con las distintas etapas históricas que contendrá la siguiente información: 9
  • 10. Todos los grupos tendrán la misma ficha y tendrán que entre todos relacionar cada descubrimiento con la etapa histórica que le corresponde, el profesor les avisa de que no pueden pedir ayuda a otros grupos y de que la actividad se valorará positivamente si ve que todos los miembros de cada grupo trabajan en equipo y sobre todo si consensúan entre todos sus decisiones. El profesor dará para realizar la actividad media hora, cuando se agote el tiempo recogerá las fichas y dibujará la línea del tiempo en la pizarra. A Continuación, elegirá al azar a un niño o niña de cada grupo para que salga a la pizarra a completar una de las etapas históricas con su descubrimiento correspondiente. Objetivos: ● Fomentar el trabajo en equipo ● Desarrollar la expresión y comprensión oral ● Fomentar la responsabilidad individual y grupal ● Fomentar la participación y la motivación en el aula ● Promover la socialización en el aula ● Desarrollar la creatividad 10
  • 11. Contenidos: Está actividad se realizará al terminar la guía didáctica para asentar los conocimientos y comprobar que el alumnado los haya aprendiendo y comprendido correctamente. ​Este tipo de actividades sirven para realizar una evaluación final sobre el conocimiento del alumnado. Asimismo sirven de síntesis y refuerzo de los distintos contenidos de la unidad. Para realizar está actividad el docente guía al alumnado. D​ivide la clase de veinticinco alumnos y alumnas, en cinco grupos que corresponden con los cincos periodos históricos. A cada grupo le asigna un periodo de la historia.Cada grupo debe realizar un resumen con la información relevante aprendida en ese periodo que le sirve para estudiarlo posteriormente para el exámen y para recordar esta información. Además deben buscar fotos que ilustran el periodo. Finalmente, todos los alumnos deberán de coordinarse para crear una única línea del tiempo con diferentes materiales y esta será expuesta en el aula. Estas fotos se pondrán encima de cada periodo, con la información más relevante de dicho momento histórico.Un ejemplo claro del resultado final sería el que mostramos en la siguiente imagen: Esta actividad representará todo lo estudiado en la unidad,y es ideal instrumento visual de repaso. 11
  • 12. Autoevaluación ➢ Calificación final:​ 7.5 ➢ Fortalezas​: ​Desde nuestro punto de vista, consideramos que el método utilizado por nosotros es adecuado y está adaptado correctamente. Nuestro Prezi contiene lo necesario para poder ponerlo en práctica en el aula, pues obtiene la información necesaria del tema. A su vez, contiene elementos más atractivos para que el aprendizaje sea más eficaz y dinámico, como son imágenes, vídeos, y su diseño es colorido. Podríamos mejorar el contenido añadido, pues alomejor en algunos casos es demasiado esquemático, aunque simplemente debe de contener las ideas principales y relevantes del temario, pues los docentes tienen la función de desarrollarlo verbalmente. ➢ Debilidades: ​No poder añadir audio, limitación de espacio para añadir información, falta un esquema complementario y una diapositiva explicando el vocabulario nuevo. Puede que resulte complicado para el alumnado una presentación y exposición completa en inglés.También podríamos incluir más contenido interactivo y materiales propios para que el aprendizaje sea aún más eficaz y atractivo para el alumnado. Webgrafía​: CABERO, J. y ROMERO, R. (Coords.) (2007). Diseño y producción de TIC para la formación. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Barcelona, UOC. K 371 GT DIS DIS – Estantería 44 MUÑOZ, J. M. (Coord.) (2016). TIC y recursos mediáticos en el aula de primaria. Madrid: Paraninfo. (K 371GT TIC TIC - Estantería 44) De BENITO CROSETTI, B. (2000): Herramientas para la creación, distribución y gestión de cursos a través de internet. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. ISSN: 1135-9250. 12