SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS 
CARACTERÍSTICAS​: ​POSIBILIDADES Y LIMITACIONES​ DE LAS​ TIC​ EN
LOS ​PROCESOS FORMATIVOS
1. POSIBILIDADES DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
➢ INMATERIALIDAD​:
La ​materia prima​ que fundamenta su actividad es la​ información ​en ​múltiples códigos​ y
formas​ (visual, auditiva, audiovisual, textuales de datos), ya sean estacionarios o en
movimiento, individuales o en combinación.
➢ PENETRACIÓN EN TODOS LOS SECTORE​S:
Tradicionalmente​ la influencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación
se centraba en los​ sectores militares​,​ bancarios ​y​ ​de​ transferencia de comunicación de
masas​. ​Actualmente​ está penetrando en ​todos los sectores​ tanto culturales como
económicos, educativos, industriales entre otros.
➢ INTERCONEXIÓN​:
Las nuevas herramientas tecnológicas tienden a presentarse de forma independiente, aunque
ofrecen ​grandes posibilidades​ para poder​ combinarse​ y​ ampliar​ de esta sus posibilidades
individuales​. Dichas conexiones permiten llegar a la ​construcción​ de ​nuevas realidades
expresivas​ y ​comunicativas​.
➢ INTERACTIVIDAD​:
El control de la comunicación pertenece al receptor que determina tanto el tiempo como la
modalidad de su uso. Por tanto, el​ receptor ​desempeña un​ papel importante​ en la
construcción de su mensaje y el de transmisor de mensajes.
➢ INSTANTANEIDAD​:
Permite ​romper las barreras espaciales​ y ponernos en​ contacto directo​ de forma
inmediata ​con otros usuarios, datos, etc. Fomenta la ​potencialidad tecnológica ​de los
medios utilizados.
➢ CREACIÓN DE NUEVOS CÓDIGOS Y LENGUAJES EXPRESIVOS​:
Permiten nuevas realidades expresivas. Debemos de adquirir ​nuevos dominios alfabéticos
potenciando la ​alfabetización ​en el lenguaje informático y multimedia. Esta alfabetización
supone​ nuevas formas​ de ​organizar​ y ​combinar los códigos​, y de darle significados
diferentes a la organización códigos y lenguajes.
➢ RUPTURA DE LA LINEALIDAD EXPRESIVA:HIPERTEXTUALIDAD:
Esta ruptura provoca una ​organización hipertextualidad​ de los ​mensajes​ frente a los
tradicionales que hasta ahora hemos visto. Esto tiene unas ​consecuencias​, como es
desestructuración del discurso, la transferencia del peso de la comunicación del autor al texto,
el desafío de pasar de la distribución de la información a su gestión, y la construcción del
significado de forma diferente en función de la navegación hipertextual realizada por el
receptor.
➢ ELEVADOS PARÁMETROS DE CALIDAD DE IMAGEN Y SONIDO:
Son de ​gran calidad​ y a su vez pueden ​transferir​ de un punto a otro, y ​no​ permiten la
interrupción​ en el envío de mensaje y los ruidos comunicativos.
➢ POTENCIACIÓN DE AUDIENCIAS DIFERENCIADAS Y SEGMENTADAS:
Es una de las características de la amplitud de medios tecnológicos y la especialización
progresiva de sus contenidos. Esta hace referencia a la​ especialización de programas​ y
medios ​en función de las características y ​demandas ​de los ​receptores​, esto ​repercutirá​ en
la realización de programas a imagen y semejanza de la audiencia conseguida, también hace
referencia a una progresiva tematización de canales y oferta televisiva.
Se está​ rompiendo​ el concepto de ​cultura de masas​ y su ​suplantación por la
fragmentación de audiencias y creación de comunidades virtuales,​ esto puede crear
riesgos​, como una sociedad de soledades y también de una sociedad de acceso a los medios
de comunicación especializados y otra a los generalizables.
➢ DIGITALIZACIÓN:
Esta permite todo lo que sucede en los elevados parámetros de​ calidad de imagen y sonido​,
gracias a la ​digitalización​ de las señales visuales, auditivas o de datos y por otra parte gracias
también a las ​mejoras​ que se han realizado en el ​hardware​ de transferencia.
➢ DIVERSIDAD:
Esta característica hace referencia a que no hay una sola ​tecnología​, sino ​muchas​ más que
desempeñan las funciones de las características nombradas. Esta también hace referencia al
software​ que cuando se modifica incorpora nuevas posibilidades y ​desarrollo del hardware.
➢ INNOVACIÓN:
Cuando hace referencia al ​ámbito educativo​, este presenta una gran ​ventaja tecnológica​ a la
hora de poder realizar diferentes​ actividades​, aunque también hace referencia a la​ poca
capacidad​ que tiene la ​escuela​ de absorber las tecnologías.
2. LIMITACIONES DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
➢ EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS
○ Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.) en las aulas de
clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y
problemas.
Las​ razones de uso ​de las TICs son: para que los estudiantes adquieran las ​competencias
digitales​, facilitan la ​realización​ de algunas ​tareas​... Pero hemos de considerar que existen
problemas de ​alimentación eléctrica​ y sobre todo de ​conexión a Internet​. La cuestión es
valorar si las ​ventajas ​que nos proporcionan estas máquinas superan los ​inconvenientes​.
● A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y
esto genera muchos más problemas.
Para solucionarlo se ha de disponer de ancho de banda en Internet, seguridad en las aulas,
sistema de alimentación eléctrica para los notebooks y contar con un técnico informático. Si
no disponemos de las​ condiciones adecuadas​ para trabajar con las TIC ocasionará que la
enseñanza y aprendizaje sean ​menos productivas​.
➢ LOS PROFESORES NECESITAN FORMACIÓN PARA INNOVAR CON LAS TIC
○ Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas.
Hay una ​falta de innovación ​didáctica en el uso de las TIC que suele suceder por una f​alta
de formación​ por parte del profesorado. De modo que muchos de ellos solo la utilizan para
buscar información en Internet y explicar las lecciones en la pizarra digital. Por ello, conviene
que en cada centro haya un ​profesor “coordinador TIC”​ difundiendo ejemplos de buenas
prácticas de uso de las TICs y dando apoyo a los profesores que lo soliciten.
● A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC,
por esto las utilizan poco con los estudiantes.
Muchos profesores desconocen tanto las​ mejores actividades​ que se puedan realizar con TIC
y que ​facilitan los aprendizajes ​de los estudiantes. Y si no ven un claro​ “valor añadido” ​se
resisten a utilizarlas. Ya que existen​ deficiencias infraestructurales​ en estas tecnologías.
Pero debido a su​ poco uso​, no tienen soltura.
● Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor
motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la
enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel
de formación en el uso educativo de las TIC.
Las TIC son una nueva herramienta que debe saber utilizarse ​adecuadamente ​en cada
contexto​, para poder disfrutar de sus ​ventajas​.
➢ PROBLEMÁTICAS CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LOS LIBROS
DIGITALES
○ En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los
libros digitales
Los libros de texto digitales proporcionan ​vídeos​, ​animaciones ​y ​simulaciones​, ​ejercicios
autocorrectivos​… un claro y enorme ​valor añadido.​ Y además siempre ​actualizado ​y por
un ​coste menor​.
● Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase
esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los
alumnos.
Si disponemos de un​ ancho de banda de acceso a Internet​ adecuado, esto no pasará. Si
nuestro ancho de banda es pequeño, lo evitaremos utilizando ​metodologías ​que no exijan la
descarga simultánea​ de los mismos contenidos en todos los ordenadores de los estudiantes.
Hay ​técnicas ​que se pueden aplicar para evitar estos problemas.
● Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan
pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores.
Para evitar que ocurra esto, podemos organizar la actividad de manera que los alumnos que
terminan antes puedan hacer​ otra tarea​ con o sin ordenador, que les resulte ​atractiva​. A los
alumnos no les gusta estar inactivos, y si no prevemos, serán ellos los que ​decidan​. En los
libros de texto digitales suele haber ​ejercicios de ampliación de conocimientos​, para los
alumnos más rápidos que puedan seguir aprendiendo ​cuestiones más avanzadas​ del tema.
Además, la mayoría de los ejercicios son ​autocorregibles​, y así ​no sobrecargar​ al profesor.
● Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan
el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar.
Hacen que no presten suficiente ​atención​. Para reducir este efecto, conviene que cuando se
equivocan el programa les dé ​más oportunidades​, y si puede ser les proporcione ​ayudas​.
Esto no solo pasa al realizar ejercicios autocorrectivos, también​ en papel​ ya que luego se
corrigen en la pizarra o cuando el profesor devuelve los cuadernos con los ​ejercicios
corregidos​, también hay alumnos que se limitan a mirar la nota que les ha puesto.
➢ EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOS SE DISTRAEN MÁS
● Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en
sus redes sociales
Es el caso de ​algunos​, para ello el ​centro puede ​filtrar y limitar ​los accesos a internet
desde su red local, otra alternativa por parte de los ​maestros sería mandar ​apagar el
ordenador​ si tienen sospecha y ​limitar​ su ​uso​ entre clase y en el recreo.
● Los alumnos se distraen en clase con Internet
Para evitar esto, su profesor debe ​motivarlos a resolver la tarea y darles el ​tiempo
justo para ella.Establecer unas ​reglas que ​limite el ​acceso ​a ciertas páginas y
asegurarse que se cumplan. Para ello, puede moverse por la clase para comprobar el
trabajo de sus alumnado o monitorizarlos con un programa de control de red local.
● Los alumnos se distraen en casa con Internet
​Esto esta bien si ya se han hecho los deberes, pero se debe ​evitar abusar de estas
distracciones ​o​ priorizarlas.
➢ CON LAS TIC NO MEJORAN LAS NOTAS Y HASTA APRENDEN MENOS
● Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la
facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo.
En los tiempos actuales se debe ​innovar tecnológicamente, el alumnado con las TICS
también se ​esfuerza ​al ​exponer a sus compañeros ​usando ​medios TICS o a la hora
de ​estudiar.
● El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”,
ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y
debatir.
​Con el ​ordenador también se pueden hacer cosas muy importantes para su ​formación​,
y si se usa el ​50% del tiempo​ semanal de clase queda tiempo para​ leer,debatir​...
● Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y
su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales
en los mensajes SMS.
Los profesores recomiendan usar el ordenador el 50% de las veces por lo que la
muchos trabajos se hacen ​manualmente​, además cuando algún alumno entrega un
examen con ​abreviatura en ​sms ​se le ​tacha y se le pide que lo ​repita para no estar
suspenso​.
● Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los
rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas.
Se ​comprueba que realizando actividades con las TIC, los alumnos ​comprenden
mejor los ​contenidos​,mejoran muchas ​competencias básicas​. ​No ​mejoran las ​notas
en los exámenes porque estos son ​memorísticos​, sin embargo, si recogieran más los
aprendizajes competenciales la realización de actividades con apoyo de las TIC
mejoraría el ​rendimiento académico​.
● Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos
alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron
conectar a Internet.
Esto es una excusa entre muchas,esta situación la ​solucionan ​los profesores en
tutoría​ con estos alumnos.
➢ EL COSTE
● Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas
necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben
establecer prioridades.
Se debe de empezar atendiendo lo ​imprescindible​. En cada situación hay que ver cual
es la mejor opción, se debe integrar las TIC en las aulas de forma ​progresiva y
asegurándose de que el ​profesorado​ tenga la ​formación adecuada​.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
famaemlalaemmafa
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
MaraLuque4
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3krissdiaz9
 
Subir guion
Subir guionSubir guion
Subir guion
Ticcuarto
 
Tic
Tic Tic
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3krissdiaz9
 
2.3
2.3 2.3
2.3
2.32.3
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Grupocoop6
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
JuliaSolisPino
 
Guion de contenidos TIC
Guion de contenidos TICGuion de contenidos TIC
Guion de contenidos TIC
TICUniversidaddeSevi
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las tic
MaraFernndezRomero5
 
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanzaCaracterísticas de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanzaJuanmayMaria
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
luismiguelsfc75
 
Guion t2 (1)
Guion t2 (1)Guion t2 (1)
Guion t2 (1)
MiriamGuzmnDomnguez
 
Tabla 2
Tabla 2Tabla 2
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
EducaTic1
 

La actualidad más candente (20)

Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
 
Gc
GcGc
Gc
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3
 
Subir guion
Subir guionSubir guion
Subir guion
 
Tic
Tic Tic
Tic
 
Tic corregido
Tic corregido Tic corregido
Tic corregido
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3
 
2.3
2.3 2.3
2.3
 
2.3
2.32.3
2.3
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 
Guion de contenidos TIC
Guion de contenidos TICGuion de contenidos TIC
Guion de contenidos TIC
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las tic
 
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanzaCaracterísticas de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Guion t2 (1)
Guion t2 (1)Guion t2 (1)
Guion t2 (1)
 
Tabla 2
Tabla 2Tabla 2
Tabla 2
 
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
 

Similar a Posibilidades y limitaciones

Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
CrismasabeLpezGarca
 
A.2. caracteristicas y posibilidades
A.2. caracteristicas y posibilidadesA.2. caracteristicas y posibilidades
A.2. caracteristicas y posibilidades
SoledaPedrero
 
Tic actividad 2.3
Tic  actividad 2.3Tic  actividad 2.3
Tic actividad 2.3
ticgrupo41
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
saramariajo
 
Trabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitacionesTrabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitaciones8martesIV
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
Subgrupo
 
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdfGuión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
Irene88842
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
thepinkteachers
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
jeticeducacion
 
A2 3 Original Microsoft
A2 3 Original MicrosoftA2 3 Original Microsoft
A2 3 Original Microsoft
GrupoDetrabajo1
 
Caracteristicas.pdf
Caracteristicas.pdfCaracteristicas.pdf
Caracteristicas.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
FuturasMaestras2
 
A 2 pos. y lim
A 2 pos. y limA 2 pos. y lim
A 2 pos. y lim
samasamara
 
Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2
alrromatic
 
Posibilidades y Limitaciones TIC
Posibilidades y Limitaciones TICPosibilidades y Limitaciones TIC
Posibilidades y Limitaciones TIC
seviprofes
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
CarmenLpez106
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
CarmenLpez106
 
Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
angelmanuelsanchezgo
 
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdfposibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
AlfaTic1
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
aranoan3
 

Similar a Posibilidades y limitaciones (20)

Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
 
A.2. caracteristicas y posibilidades
A.2. caracteristicas y posibilidadesA.2. caracteristicas y posibilidades
A.2. caracteristicas y posibilidades
 
Tic actividad 2.3
Tic  actividad 2.3Tic  actividad 2.3
Tic actividad 2.3
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Trabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitacionesTrabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitaciones
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdfGuión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
A2 3 Original Microsoft
A2 3 Original MicrosoftA2 3 Original Microsoft
A2 3 Original Microsoft
 
Caracteristicas.pdf
Caracteristicas.pdfCaracteristicas.pdf
Caracteristicas.pdf
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
A 2 pos. y lim
A 2 pos. y limA 2 pos. y lim
A 2 pos. y lim
 
Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2
 
Posibilidades y Limitaciones TIC
Posibilidades y Limitaciones TICPosibilidades y Limitaciones TIC
Posibilidades y Limitaciones TIC
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
 
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdfposibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
 

Más de CayetanoDelosreyes

Presentacion tic (1)
Presentacion tic (1)Presentacion tic (1)
Presentacion tic (1)
CayetanoDelosreyes
 
Actividades (medio tic)
Actividades (medio tic)Actividades (medio tic)
Actividades (medio tic)
CayetanoDelosreyes
 
Tablas
TablasTablas
Clasificaciongrupal
ClasificaciongrupalClasificaciongrupal
Clasificaciongrupal
CayetanoDelosreyes
 
Guion evaluacion
Guion  evaluacionGuion  evaluacion
Guion evaluacion
CayetanoDelosreyes
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
CayetanoDelosreyes
 
Guion de contenido mitos
Guion de contenido mitosGuion de contenido mitos
Guion de contenido mitos
CayetanoDelosreyes
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
CayetanoDelosreyes
 
Guion de contenidos etapas
Guion de contenidos etapasGuion de contenidos etapas
Guion de contenidos etapas
CayetanoDelosreyes
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
CayetanoDelosreyes
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
CayetanoDelosreyes
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
CayetanoDelosreyes
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
CayetanoDelosreyes
 
Presentación (características)
Presentación (características)Presentación (características)
Presentación (características)
CayetanoDelosreyes
 
Sociedad de la informacion caracteristicas
Sociedad de la informacion caracteristicasSociedad de la informacion caracteristicas
Sociedad de la informacion caracteristicas
CayetanoDelosreyes
 
Guion de contenidos (caracteristicas)
Guion de contenidos (caracteristicas)Guion de contenidos (caracteristicas)
Guion de contenidos (caracteristicas)
CayetanoDelosreyes
 

Más de CayetanoDelosreyes (17)

Presentacion tic (1)
Presentacion tic (1)Presentacion tic (1)
Presentacion tic (1)
 
Actividades (medio tic)
Actividades (medio tic)Actividades (medio tic)
Actividades (medio tic)
 
Unit 6
Unit 6Unit 6
Unit 6
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Clasificaciongrupal
ClasificaciongrupalClasificaciongrupal
Clasificaciongrupal
 
Guion evaluacion
Guion  evaluacionGuion  evaluacion
Guion evaluacion
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Guion de contenido mitos
Guion de contenido mitosGuion de contenido mitos
Guion de contenido mitos
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Guion de contenidos etapas
Guion de contenidos etapasGuion de contenidos etapas
Guion de contenidos etapas
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Presentación (características)
Presentación (características)Presentación (características)
Presentación (características)
 
Sociedad de la informacion caracteristicas
Sociedad de la informacion caracteristicasSociedad de la informacion caracteristicas
Sociedad de la informacion caracteristicas
 
Guion de contenidos (caracteristicas)
Guion de contenidos (caracteristicas)Guion de contenidos (caracteristicas)
Guion de contenidos (caracteristicas)
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Posibilidades y limitaciones

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS  CARACTERÍSTICAS​: ​POSIBILIDADES Y LIMITACIONES​ DE LAS​ TIC​ EN LOS ​PROCESOS FORMATIVOS 1. POSIBILIDADES DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN ➢ INMATERIALIDAD​: La ​materia prima​ que fundamenta su actividad es la​ información ​en ​múltiples códigos​ y formas​ (visual, auditiva, audiovisual, textuales de datos), ya sean estacionarios o en movimiento, individuales o en combinación. ➢ PENETRACIÓN EN TODOS LOS SECTORE​S: Tradicionalmente​ la influencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación se centraba en los​ sectores militares​,​ bancarios ​y​ ​de​ transferencia de comunicación de masas​. ​Actualmente​ está penetrando en ​todos los sectores​ tanto culturales como económicos, educativos, industriales entre otros. ➢ INTERCONEXIÓN​: Las nuevas herramientas tecnológicas tienden a presentarse de forma independiente, aunque ofrecen ​grandes posibilidades​ para poder​ combinarse​ y​ ampliar​ de esta sus posibilidades individuales​. Dichas conexiones permiten llegar a la ​construcción​ de ​nuevas realidades expresivas​ y ​comunicativas​. ➢ INTERACTIVIDAD​: El control de la comunicación pertenece al receptor que determina tanto el tiempo como la modalidad de su uso. Por tanto, el​ receptor ​desempeña un​ papel importante​ en la construcción de su mensaje y el de transmisor de mensajes. ➢ INSTANTANEIDAD​: Permite ​romper las barreras espaciales​ y ponernos en​ contacto directo​ de forma inmediata ​con otros usuarios, datos, etc. Fomenta la ​potencialidad tecnológica ​de los medios utilizados. ➢ CREACIÓN DE NUEVOS CÓDIGOS Y LENGUAJES EXPRESIVOS​: Permiten nuevas realidades expresivas. Debemos de adquirir ​nuevos dominios alfabéticos potenciando la ​alfabetización ​en el lenguaje informático y multimedia. Esta alfabetización supone​ nuevas formas​ de ​organizar​ y ​combinar los códigos​, y de darle significados diferentes a la organización códigos y lenguajes.
  • 2. ➢ RUPTURA DE LA LINEALIDAD EXPRESIVA:HIPERTEXTUALIDAD: Esta ruptura provoca una ​organización hipertextualidad​ de los ​mensajes​ frente a los tradicionales que hasta ahora hemos visto. Esto tiene unas ​consecuencias​, como es desestructuración del discurso, la transferencia del peso de la comunicación del autor al texto, el desafío de pasar de la distribución de la información a su gestión, y la construcción del significado de forma diferente en función de la navegación hipertextual realizada por el receptor. ➢ ELEVADOS PARÁMETROS DE CALIDAD DE IMAGEN Y SONIDO: Son de ​gran calidad​ y a su vez pueden ​transferir​ de un punto a otro, y ​no​ permiten la interrupción​ en el envío de mensaje y los ruidos comunicativos. ➢ POTENCIACIÓN DE AUDIENCIAS DIFERENCIADAS Y SEGMENTADAS: Es una de las características de la amplitud de medios tecnológicos y la especialización progresiva de sus contenidos. Esta hace referencia a la​ especialización de programas​ y medios ​en función de las características y ​demandas ​de los ​receptores​, esto ​repercutirá​ en la realización de programas a imagen y semejanza de la audiencia conseguida, también hace referencia a una progresiva tematización de canales y oferta televisiva. Se está​ rompiendo​ el concepto de ​cultura de masas​ y su ​suplantación por la fragmentación de audiencias y creación de comunidades virtuales,​ esto puede crear riesgos​, como una sociedad de soledades y también de una sociedad de acceso a los medios de comunicación especializados y otra a los generalizables. ➢ DIGITALIZACIÓN: Esta permite todo lo que sucede en los elevados parámetros de​ calidad de imagen y sonido​, gracias a la ​digitalización​ de las señales visuales, auditivas o de datos y por otra parte gracias también a las ​mejoras​ que se han realizado en el ​hardware​ de transferencia. ➢ DIVERSIDAD: Esta característica hace referencia a que no hay una sola ​tecnología​, sino ​muchas​ más que desempeñan las funciones de las características nombradas. Esta también hace referencia al software​ que cuando se modifica incorpora nuevas posibilidades y ​desarrollo del hardware.
  • 3. ➢ INNOVACIÓN: Cuando hace referencia al ​ámbito educativo​, este presenta una gran ​ventaja tecnológica​ a la hora de poder realizar diferentes​ actividades​, aunque también hace referencia a la​ poca capacidad​ que tiene la ​escuela​ de absorber las tecnologías. 2. LIMITACIONES DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN ➢ EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS ○ Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.) en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas. Las​ razones de uso ​de las TICs son: para que los estudiantes adquieran las ​competencias digitales​, facilitan la ​realización​ de algunas ​tareas​... Pero hemos de considerar que existen problemas de ​alimentación eléctrica​ y sobre todo de ​conexión a Internet​. La cuestión es valorar si las ​ventajas ​que nos proporcionan estas máquinas superan los ​inconvenientes​. ● A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera muchos más problemas. Para solucionarlo se ha de disponer de ancho de banda en Internet, seguridad en las aulas, sistema de alimentación eléctrica para los notebooks y contar con un técnico informático. Si no disponemos de las​ condiciones adecuadas​ para trabajar con las TIC ocasionará que la enseñanza y aprendizaje sean ​menos productivas​. ➢ LOS PROFESORES NECESITAN FORMACIÓN PARA INNOVAR CON LAS TIC ○ Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas. Hay una ​falta de innovación ​didáctica en el uso de las TIC que suele suceder por una f​alta de formación​ por parte del profesorado. De modo que muchos de ellos solo la utilizan para buscar información en Internet y explicar las lecciones en la pizarra digital. Por ello, conviene que en cada centro haya un ​profesor “coordinador TIC”​ difundiendo ejemplos de buenas prácticas de uso de las TICs y dando apoyo a los profesores que lo soliciten. ● A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes. Muchos profesores desconocen tanto las​ mejores actividades​ que se puedan realizar con TIC y que ​facilitan los aprendizajes ​de los estudiantes. Y si no ven un claro​ “valor añadido” ​se resisten a utilizarlas. Ya que existen​ deficiencias infraestructurales​ en estas tecnologías. Pero debido a su​ poco uso​, no tienen soltura. ● Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la
  • 4. enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC. Las TIC son una nueva herramienta que debe saber utilizarse ​adecuadamente ​en cada contexto​, para poder disfrutar de sus ​ventajas​. ➢ PROBLEMÁTICAS CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LOS LIBROS DIGITALES ○ En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros digitales Los libros de texto digitales proporcionan ​vídeos​, ​animaciones ​y ​simulaciones​, ​ejercicios autocorrectivos​… un claro y enorme ​valor añadido.​ Y además siempre ​actualizado ​y por un ​coste menor​. ● Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos. Si disponemos de un​ ancho de banda de acceso a Internet​ adecuado, esto no pasará. Si nuestro ancho de banda es pequeño, lo evitaremos utilizando ​metodologías ​que no exijan la descarga simultánea​ de los mismos contenidos en todos los ordenadores de los estudiantes. Hay ​técnicas ​que se pueden aplicar para evitar estos problemas. ● Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores. Para evitar que ocurra esto, podemos organizar la actividad de manera que los alumnos que terminan antes puedan hacer​ otra tarea​ con o sin ordenador, que les resulte ​atractiva​. A los alumnos no les gusta estar inactivos, y si no prevemos, serán ellos los que ​decidan​. En los libros de texto digitales suele haber ​ejercicios de ampliación de conocimientos​, para los alumnos más rápidos que puedan seguir aprendiendo ​cuestiones más avanzadas​ del tema. Además, la mayoría de los ejercicios son ​autocorregibles​, y así ​no sobrecargar​ al profesor. ● Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar. Hacen que no presten suficiente ​atención​. Para reducir este efecto, conviene que cuando se equivocan el programa les dé ​más oportunidades​, y si puede ser les proporcione ​ayudas​. Esto no solo pasa al realizar ejercicios autocorrectivos, también​ en papel​ ya que luego se corrigen en la pizarra o cuando el profesor devuelve los cuadernos con los ​ejercicios corregidos​, también hay alumnos que se limitan a mirar la nota que les ha puesto.
  • 5. ➢ EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOS SE DISTRAEN MÁS ● Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales Es el caso de ​algunos​, para ello el ​centro puede ​filtrar y limitar ​los accesos a internet desde su red local, otra alternativa por parte de los ​maestros sería mandar ​apagar el ordenador​ si tienen sospecha y ​limitar​ su ​uso​ entre clase y en el recreo. ● Los alumnos se distraen en clase con Internet Para evitar esto, su profesor debe ​motivarlos a resolver la tarea y darles el ​tiempo justo para ella.Establecer unas ​reglas que ​limite el ​acceso ​a ciertas páginas y asegurarse que se cumplan. Para ello, puede moverse por la clase para comprobar el trabajo de sus alumnado o monitorizarlos con un programa de control de red local. ● Los alumnos se distraen en casa con Internet ​Esto esta bien si ya se han hecho los deberes, pero se debe ​evitar abusar de estas distracciones ​o​ priorizarlas. ➢ CON LAS TIC NO MEJORAN LAS NOTAS Y HASTA APRENDEN MENOS ● Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo. En los tiempos actuales se debe ​innovar tecnológicamente, el alumnado con las TICS también se ​esfuerza ​al ​exponer a sus compañeros ​usando ​medios TICS o a la hora de ​estudiar. ● El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir. ​Con el ​ordenador también se pueden hacer cosas muy importantes para su ​formación​, y si se usa el ​50% del tiempo​ semanal de clase queda tiempo para​ leer,debatir​... ● Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS. Los profesores recomiendan usar el ordenador el 50% de las veces por lo que la muchos trabajos se hacen ​manualmente​, además cuando algún alumno entrega un examen con ​abreviatura en ​sms ​se le ​tacha y se le pide que lo ​repita para no estar suspenso​.
  • 6. ● Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas. Se ​comprueba que realizando actividades con las TIC, los alumnos ​comprenden mejor los ​contenidos​,mejoran muchas ​competencias básicas​. ​No ​mejoran las ​notas en los exámenes porque estos son ​memorísticos​, sin embargo, si recogieran más los aprendizajes competenciales la realización de actividades con apoyo de las TIC mejoraría el ​rendimiento académico​. ● Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet. Esto es una excusa entre muchas,esta situación la ​solucionan ​los profesores en tutoría​ con estos alumnos. ➢ EL COSTE ● Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades. Se debe de empezar atendiendo lo ​imprescindible​. En cada situación hay que ver cual es la mejor opción, se debe integrar las TIC en las aulas de forma ​progresiva y asegurándose de que el ​profesorado​ tenga la ​formación adecuada​.