SlideShare una empresa de Scribd logo
 
LA PREHISTORIA: ACTIVIDADES
1. LA CRONOLOGÍA 
La CRONOLOGÍA nos permite ​contar el tiempo. ​Para contar el tiempo utilizamos medidas                         
muy diversas: 
● El segundo, el minuto y la hora, nos permiten controlar el tiempo muy corto; el de la vida                                   
diaria. 
● El día, la semana, el mes, agrupan tiempos vividos que permanecen en la memoria individual                             
o colectiva. Lo contemplamos y gestionamos a través del calendario. 
● El año, el lustro y la década son todavía abarcables desde la memoria individual. 
● El siglo y el milenio sólo podemos entenderlos desde la memoria histórica. 
La sociedad occidental, convencionalmente, ha tomado como referencia cronológica el                   
nacimiento de Cristo para movernos en el tiempo histórico. Sin embargo, otras culturas como la                             
china o la musulmana tiene otros años como referencia para determinar su tiempo histórico.  
 1
- ACTIVIDADES 
1. Investiga: ¿Qué años toman como referencia las sociedades china y musulmana para contar                         
su tiempo? ¿En qué año se encuentran ahora ambas civilizaciones? 
 
   
1
La imagen se corresponde con una publicación del blog: ​Maestro San Blas 
 
Actividades de Cristina Sevilla  
 
TRABAJAMOS CON NÚMEROS ROMANOS 
 2
- ACTIVIDADES 
1. Transcribe los siguientes números a números romanos: 
1315, 4, 657, 890, 999, 123, 456, 7354 
2. ¿A qué siglo pertenece cada uno de estos años? 
AÑO  1437  1997  1238  456  2008  1996  100  456  5 
SIGLO                   
 
3. Completa la siguiente tabla. 
SIGLO  EMPIEZA  TERMINA 
I  1  100 
IV     
XV     
XVIII     
XXI     
 
4. Localiza en la siguiente línea histórica las siguientes fechas: (OJO!!: Cada línea más pequeña                           
son 100 años). 
 
2
Esta imagen está publicada por ​www.abc.com 
Actividades de Cristina Sevilla  
 
150 a.C., 400 d.C., 350 a.C., 2100, 2500 a.C., S. VII, S. XIII a.c., 
S. XIX, S XIX a.c. 
 
5. Ordena las siguientes fechas de más antiguo a más reciente: 
Siglo XV a.C., siglo XV, siglo II a.C., 430, siglo XXI, 665 a.C., 1789, 3303 a.C. 
 
 3
   
3
La siguiente imagen está publicada en ​agora.xtec.cat 
Actividades de Cristina Sevilla  
 
2. EL ORIGEN DEL SER HUMANO 
En el largo proceso de la evolución humana se han descubierto fósiles de ​homínidos​,                           
antepasados ​no humanos del tipo primate (como el gorila o el chimpancé) o el ​Ramapithecus y el                                 
Australopitecus​.  
El primer representante del género humano es el ​homo habilis​, de tres millones de                           
antigüedad, y que será capaz de fabricar instrumentos. Desde la aparición de estos primeros                           
antecesores de la actual especie humana hasta nuestros días el ser humano ha experimentado una                             
serie de cambios físicos (conocidos como proceso de ​hominización​). El proceso de hominización                         
puede resumirse en los siguientes cambios físicos: 
1. Posición vertical y bipedismo: caminar erguidos les permitió utilizar las manos,                     
tener mayor campo de visión y modificó el cuerpo para que aumentara la capacidad                           
craneal. La posición erguida también cambió la posición de los huesos de la cadera, lo                             
que ha hecho que la hembra humana tenga que sufrir partos dolorosos y                         
complicados. 
2. Aumento de la capacidad craneal: ​amplió su facultad para pensar. 
3. Transformación de la laringe​: posibilitó el desarrollo del lenguaje. 
4. Liberación de las manos: paralelamente a la postura bípeda y al desarrollo craneal,                         
el hombre fue capaz de aprender a utilizar sus manos para cortar y cocinar alimentos,                             
lo que dio lugar también a la disminución de su mandíbula y dientes, lo que a su vez                                   
repercutió en una capacidad craneal mayor. 
Actividades de Cristina Sevilla  
 
 4
● ACTIVIDADES 
1. Completa la siguiente tabla que tienes a continuación, usando la información que hemos                         
visto en el texto anterior. 
HOMINIZACIÓN  CONSECUENCIAS 
Posición vertical y 
bipedismo 
 
Aumento de la 
capacidad craneal 
 
Transformación de 
la laringe 
 
Liberación de las 
manos 
 
 
 
4
Imagen publicada en ​www.taringa.net 
Actividades de Cristina Sevilla  
 
2. Con la ayuda del siguiente cuadro y de los dibujos, completa los nombres y capacidades                             
craneales de las especies del diagrama cronológico: 
 
HOMÍNIDOS  LOCALIZACIÓN  CRONOLOGÍA  LOGRO CULTURAL  CAPACIDAD 
CRANEAL 
AUSTRALOPITHECUS  Sudeste África  5-2 millones años  Palos y piedras como 
herramientas 
450 - 600 cm​3 
HOMO HABILIS  África Oriental  3-1,5 millones años  Paleolítico Inferior: 
fabrica instrumentos 
750 cm​3
 
HOMO ERECTUS  África Oriental, China 
e Indonesia 
1,5 - 1 millón años  Paleolítico Inferior: 
utiliza el fuego 
900 - 1200 cm​3
 
HOMO 
NEANDERTHALENSIS 
Europa, Asia, África  125.000 -30.000 años  Paleolítico Medio: 
ritos funerarios 
1400 -1600 cm​3
 
HOMO SAPIENS 
CROGMANON 
Todo el mundo  50.000-9.000 años  Paleolítico Superior: 
arte-armas; 
sílex-hueso  
1500 cm​3
 
 
 
3. ¿Cuántos años convivió el ​Homo Neanderthalensis ​con el ​Homo Sapiens de Crogmanon?                       
Observa la tabla anterior para poder contestar. 
 
 
Actividades de Cristina Sevilla  
 
 
4. Lee el texto que hay a continuación y contesta a las preguntas: 
TEORÍA CIENTÍFICA DE LA EVOLUCIÓN 
“Charles Darwin, a mediados del siglo XIX, formuló la teoría de la evolución: el ser humano actual es el                                     
resultado final del triunfo de la evolución, por medio de la selección natural de los más aptos, de los más                                       
fuertes, de los más hábiles. La especie se fue perfeccionando y esta evolución se realizó a través de un                                     
periodo de millones de años”. 
 
➔ Según la Teoría de la Evolución, ¿cuál es el origen de la Humanidad? 
 
 
 
➔ ¿Qué significa la selección natural? 
 
 
 
➔ ¿Cuánto tiempo duró la evolución humana? 
 
 
 
➔ ¿Ha terminado ya la evolución humana? 
 
 
 
 
5. Ordena de más antiguo a más reciente a los antepasados del ser humano: 
Homo sapiens sapiens  1. 
Homo erectus  2. 
Homo habilis  3.  
Homo Sapiens Neanderthalensis  4. 
Australopithecus  5. 
   
Actividades de Cristina Sevilla  
 
3. LOS PRIMEROS HUMANOS 
Los restos humanos más antiguos se han encontrado en ​África​, motivo por el que se cree                               
que el continente africano es la ​cuna de la humanidad. ​En los yacimientos del ​Valle del Rift se han                                     
descubierto fósiles de más de cuatro millones de años de antigüedad. En períodos posteriores,                           
estas primeras especies se desplazaron desde África hacia Asia y Europa. En la Península Ibérica, los                               
restos antiguos encontrados son de ​Homo antecessor​ en el yacimiento de Atapuerca en Burgos. 
- ACTIVIDADES 
6. En el mapa se observa que los primeros homínidos aparecieron al este de África y desde ese                                 
foco inicial colonizaron el planeta y evolucionaron hasta convertirse en los actuales seres                         
humanos. Completa las siguientes frases utilizando la información del mapa y lo explicado                         
en el aula. 
❏ El ​Homo sapiens sapiens surgió en __________________________ hace ___________________                 
años. Desde allí, se extendió a otros continentes. A América llegó tras atravesar el                           
________________________ de _________________________.  
❏ El ​Homo sapiens neanderthalensis surgió hace ____________________ años en                 
___________________________. 
Actividades de Cristina Sevilla  
 
❏ El primer homínido que abandonó África fue el ​Homo​ ___________________________ 
❏ Los restos del ​Homo antecessor sólo han sido hallados en la _____________________                       
________________________, siendo el europeo más viejo de todos los hallados pues tenemos                       
restos que datan entre los _________________ millones de años y los _________________                       
años. 
 
7. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, y corrige éstas últimas. 
❏ En el continente africano se han encontrado los restos más antiguos de homínidos:                         
_______________ 
❏ Esos homínidos en realidad se habían desplazado desde Asia: __________________ 
❏ El valle del Rift conserva restos de más de cuatro millones de años: __________________ 
4.EL HOMO ANTECESSOR EN ATAPUERCA 
- ACTIVIDADES: 
1. Completa la siguiente ficha del Homo Antecessor.  
 
   
Actividades de Cristina Sevilla  
 
2. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Corrige las falsas: 
 
❏ El Homo antecessor es el antepasado directo del Australopitecus 
❏ El Homo antecessor también es conocido como el hombre de Atapuerca 
❏ El Homo antecessor convivió con el Homo Sapiens Crogmanon 
❏ Los huesos del Homo antecessor fueron encontrados en Girona 
❏ El Homo antecessor es el hombre europeo más antiguo que se ha encontrado 
❏ El Homo antecessor llegó a tener una capacidad craneal de hasta 1000 cm​3 
❏ El Homo antecessor se dedicaba a la agricultura 
❏ Se han encontrado restos de enterramientos y de otros objetos rituales como la piedra                           
excalibur, que de confirmarse, nos indicaría que estamos ante el primer santuario de la                           
Humanidad. 
❏ Dos de los grandes arqueólogos españoles que han trabajado en España son Arsuaga y                           
Carbonell 
5. LA VIDA EN LA PREHISTORIA 
5.1. LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO 
Con la ayuda del cuadro completa este eje cronológico: 
 
PaleolíticoInferior  3.000.000 - 125.000 a.C. 
PaleolíticoMedio  125.000 - 30.000 a.C. 
PaleolíticoSuperior  30.000 - 9.000 a.C. 
Actividades de Cristina Sevilla  
 
- LA VIDA EN LAS CAVERNAS 
 
 
 
1. Observa el dibujo anterior y señala cuatro actividades que estén realizando estos individuos                         
y la finalidad que tenían: 
 
ACTIVIDAD  FINALIDAD 
   
   
   
   
 
2. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: 
❏ El ser humano durante el Paleolítico siempre vivió en cuevas: 
❏ Con el paso de los años se perfeccionaron las herramientas de caza y se fueron haciendo                               
cada vez más pequeñas: 
❏ El ser humano durante el Paleolítico vivía siempre en el mismo lugar, no se desplazaba: 
❏ Era fundamental para su supervivencia la organización de la caza: 
Actividades de Cristina Sevilla  
 
❏ Desde el principio del Paleolítico Inferior construyeron herramientas de hueso: 
❏ El fuego solo se utilizaba para calentarse: 
❏ El ser humano se alimentaba de la caza, pesca y recolección: 
 
- EL TRABAJO DE LA PIEDRA 
 
5.2. LA VIDA EN EL NEOLÍTICO 
Hacia el 9.000 a.C. en el “Creciente Fértil”, los seres humanos comenzaron a cultivar cereales                             
y a domesticar animales hervíboros (​Revolución Neolítica​). En el Neolítico, los seres humanos se                           
sedentarizaron y construyeron los primeros poblados estables. Con el alimento asegurado y la                         
sedentarización, se produjo una cierta especialización del trabajo y nuevos inventos revolucionarios                       
como azadas, hoces, molinos de mano, el tejido y la cerámica. 
 
Actividades de Cristina Sevilla  
 
 
 
- ACTIVIDADES 
1. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se plantean a continuación: 
 
“Cuando aquellos primeros agricultores comenzaron a cultivar el trigo y la cebada, y a domesticar a las                                 
ovejas y a las cabras salvajes en las colinas donde vivían, en cierto sentido se estaban domesticando a sí                                     
mismos. Durante un millón de años no había sucedido nada tan revolucionario para el hombre (...) desde                                 
que su antepasado, el ​homo erectus​, había desarrollado el lenguaje y dominado el fuego.” 
NORTON-DYSON (Adaptación) 
 
A. Para Norton-Dyson, ¿cuáles son los tres grandes inventos de la Humanidad? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividades de Cristina Sevilla  
 
B. Explica para qué se podrían usar la cerámica y los molinos de mano de la imagen. 
 
 
 
 
 
 
2. Relaciona cada uno de estos términos con la etapa prehistórica que le corresponda: 
CAZA DE ANIMALES - DOMESTICACIÓN DE ANIMALES - SEDENTARIO - NÓMADA - POBLADOS - 
CUEVAS - TEJIDOS - PIELES - PIEDRA TALLADA - PIEDRA PULIMENTADA - ARPONES - CERÁMICA 
 
PALEOLÍTICO  NEOLÍTICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.3. LA VIDA EN LA EDAD DE LOS METALES 
Hacia el año 5.000 a.C. en una región del Cáucaso (Armenia) se empezaron a fabricar objetos                               
de metal: comenzaba la ​edad del Cobre​.  
Hacia el 3.500 a.C. observaron que mezclando en un crisol nueve partes de cobre y una de                                 
estaño se obtenía una aleación más fuerte que el cobre: empezaba así la ​Edad del Bronce​. El                                 
bronce era caro y difícil de trabajar y sólo una minoría era capaz de trabajarlo; es por eso que el                                       
bronce fue conocido como el ​metal de los reyes​. Coetáneamente al desarrollo del cobre                           
aparecieron en Mesopotamia las primeras formas de ​escritura​: comenzaba la Historia y las                         
civilizaciones de Egipto y Mesopotamia. 
Hacia el 1.400 a.C. al norte de Irán, los ​hititas obtuvieron un metal mucho más fuerte:                               
empezaba así la ​Edad del Hierro y la metalurgia. La cultura del hierro se difundió desde el Próximo                                   
Oriente hasta Europa occidental gracias a los celtas que incineraban a sus muertos y colocaban las                               
cenizas en una urna cerámica que luego enterraban, dando lugar a los ​campos de urnas​. 
 
Actividades de Cristina Sevilla  
 
 
 
-ACTIVIDADES 
1. Colorea este mapa según la leyenda: 
Actividades de Cristina Sevilla  
 
 
 
2. Completa el siguiente eje cronológico colocando en él los siguientes acontecimientos: 
➔ Edad del Cobre 
➔ Edad del Bronce (inicio de las primeras civilizaciones en Mesopotamia y                     
Egipto) 
➔ Edad del Hierro (hititas) 
➔ Difusión de la cultura del hierro hacia Europa Occidental 
➔ Sedentarización de los pueblos celtas. 
 
 
 
 
Actividades de Cristina Sevilla  
 
 
 
6. EL ARTE EN LA PREHISTORIA 
- ACTIVIDADES 
1. Completa los siguientes cuadros sobre el arte en la Prehistoria 
 
Actividades de Cristina Sevilla  
 
 
 
2. Observa las siguientes imágenes de construcciones megalíticas e indica su nombre y su función: 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
   
 
Actividades de Cristina Sevilla  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
nitogusanito
 
EL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIO
Edith Elejalde
 
Fenicicos hebreos persas
Fenicicos hebreos persasFenicicos hebreos persas
Fenicicos hebreos persas
Victor Guevara
 
Fenicios y hebreos
Fenicios y hebreosFenicios y hebreos
Fenicios y hebreos
Samuel Rodríguez
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANATEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
Edith Elejalde
 
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-
Cuadro comparativo entre Paleolítico y Neolítico. Brian Guzman Malament
Cuadro comparativo entre Paleolítico y Neolítico. Brian Guzman MalamentCuadro comparativo entre Paleolítico y Neolítico. Brian Guzman Malament
Cuadro comparativo entre Paleolítico y Neolítico. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
CARLOS MASSUH
 
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.pptSESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Los descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficosLos descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficos
Fernando Alvarez Fernández
 
LA HISTORIA Y SUS FUENTES
LA HISTORIA Y SUS FUENTESLA HISTORIA Y SUS FUENTES
LA HISTORIA Y SUS FUENTES
Edith Elejalde
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaProfesandi
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
Luis Lecina
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
legio septima
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
Rafael Moreno Yupanqui
 
Segundo Desarrollo Regional
Segundo Desarrollo RegionalSegundo Desarrollo Regional
Segundo Desarrollo Regional
Rafael Moreno Yupanqui
 

La actualidad más candente (20)

El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
 
EL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIO
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Fenicicos hebreos persas
Fenicicos hebreos persasFenicicos hebreos persas
Fenicicos hebreos persas
 
Fenicios y hebreos
Fenicios y hebreosFenicios y hebreos
Fenicios y hebreos
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANATEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
 
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-
-Los Persas-
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Cuadro comparativo entre Paleolítico y Neolítico. Brian Guzman Malament
Cuadro comparativo entre Paleolítico y Neolítico. Brian Guzman MalamentCuadro comparativo entre Paleolítico y Neolítico. Brian Guzman Malament
Cuadro comparativo entre Paleolítico y Neolítico. Brian Guzman Malament
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.pptSESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
 
Los descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficosLos descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficos
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
LA HISTORIA Y SUS FUENTES
LA HISTORIA Y SUS FUENTESLA HISTORIA Y SUS FUENTES
LA HISTORIA Y SUS FUENTES
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
 
Segundo Desarrollo Regional
Segundo Desarrollo RegionalSegundo Desarrollo Regional
Segundo Desarrollo Regional
 

Similar a La prehistoria

Prehistoria adaptación
Prehistoria adaptaciónPrehistoria adaptación
Prehistoria adaptación
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
U 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoriaU 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoria
carolpin
 
PRESENTACIÓN DE ACTIVIDAD LOS PRE HUMANOS.pptx
PRESENTACIÓN DE ACTIVIDAD LOS PRE HUMANOS.pptxPRESENTACIÓN DE ACTIVIDAD LOS PRE HUMANOS.pptx
PRESENTACIÓN DE ACTIVIDAD LOS PRE HUMANOS.pptx
freauragarcia
 
Clase 2 las primeras expresiones evolutivas de la humanidad
Clase 2 las primeras expresiones evolutivas de la humanidadClase 2 las primeras expresiones evolutivas de la humanidad
Clase 2 las primeras expresiones evolutivas de la humanidadIsabella Sofia
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
Jose Angel Martínez
 
U1 prehistoria
U1 prehistoriaU1 prehistoria
U1 prehistoria
Silvia c?dova
 
Clase 3 Las Primeras Expresiones Evolutivas de la Humanidad
Clase 3 Las Primeras Expresiones Evolutivas de la HumanidadClase 3 Las Primeras Expresiones Evolutivas de la Humanidad
Clase 3 Las Primeras Expresiones Evolutivas de la Humanidadvictorhistoriarios
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
Profesandi
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIAjoanet83
 
U1 Guía Prehistoria.pdf
U1 Guía Prehistoria.pdfU1 Guía Prehistoria.pdf
U1 Guía Prehistoria.pdf
Silvia c?dova
 
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
Margarita Matas
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
Miguel_britocha
 
Tema 8 La Prehistoria
Tema 8 La PrehistoriaTema 8 La Prehistoria
Tema 8 La Prehistoria
Vasallo1
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
Willhen
 
Mazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie ProcesodehominizacionMazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Tema 6. La Prehistoria
Tema 6. La PrehistoriaTema 6. La Prehistoria
Tema 6. La Prehistoriamirmidones7
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
HominizacionHome
 
Evolución del Hombre
Evolución del HombreEvolución del Hombre
Evolución del Hombre
Merry Silva
 
Clase La Prehistoria
Clase La PrehistoriaClase La Prehistoria
Clase La Prehistoria
Ideasehistoria
 
Tema 7. La vida en la Prehistoria
Tema 7. La vida en la PrehistoriaTema 7. La vida en la Prehistoria
Tema 7. La vida en la Prehistoria
copybird
 

Similar a La prehistoria (20)

Prehistoria adaptación
Prehistoria adaptaciónPrehistoria adaptación
Prehistoria adaptación
 
U 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoriaU 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoria
 
PRESENTACIÓN DE ACTIVIDAD LOS PRE HUMANOS.pptx
PRESENTACIÓN DE ACTIVIDAD LOS PRE HUMANOS.pptxPRESENTACIÓN DE ACTIVIDAD LOS PRE HUMANOS.pptx
PRESENTACIÓN DE ACTIVIDAD LOS PRE HUMANOS.pptx
 
Clase 2 las primeras expresiones evolutivas de la humanidad
Clase 2 las primeras expresiones evolutivas de la humanidadClase 2 las primeras expresiones evolutivas de la humanidad
Clase 2 las primeras expresiones evolutivas de la humanidad
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
 
U1 prehistoria
U1 prehistoriaU1 prehistoria
U1 prehistoria
 
Clase 3 Las Primeras Expresiones Evolutivas de la Humanidad
Clase 3 Las Primeras Expresiones Evolutivas de la HumanidadClase 3 Las Primeras Expresiones Evolutivas de la Humanidad
Clase 3 Las Primeras Expresiones Evolutivas de la Humanidad
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIA
 
U1 Guía Prehistoria.pdf
U1 Guía Prehistoria.pdfU1 Guía Prehistoria.pdf
U1 Guía Prehistoria.pdf
 
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Tema 8 La Prehistoria
Tema 8 La PrehistoriaTema 8 La Prehistoria
Tema 8 La Prehistoria
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
 
Mazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie ProcesodehominizacionMazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie Procesodehominizacion
 
Tema 6. La Prehistoria
Tema 6. La PrehistoriaTema 6. La Prehistoria
Tema 6. La Prehistoria
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Evolución del Hombre
Evolución del HombreEvolución del Hombre
Evolución del Hombre
 
Clase La Prehistoria
Clase La PrehistoriaClase La Prehistoria
Clase La Prehistoria
 
Tema 7. La vida en la Prehistoria
Tema 7. La vida en la PrehistoriaTema 7. La vida en la Prehistoria
Tema 7. La vida en la Prehistoria
 

Más de CRISTINA SEVILLA ZAMORA

Actividades población España 2017
Actividades población España 2017Actividades población España 2017
Actividades población España 2017
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Cambios y movimientos sociales
Cambios y movimientos socialesCambios y movimientos sociales
Cambios y movimientos sociales
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Mijail bakunin (rusia, 1814 berna, 1876)
Mijail bakunin (rusia, 1814   berna, 1876)Mijail bakunin (rusia, 1814   berna, 1876)
Mijail bakunin (rusia, 1814 berna, 1876)
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Examen geografía física
Examen geografía físicaExamen geografía física
Examen geografía física
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Actividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIXActividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIX
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistasOleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Románico y Gótico
Románico y GóticoRománico y Gótico
Románico y Gótico
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Ud2 revoluciones atlanticas
Ud2 revoluciones atlanticasUd2 revoluciones atlanticas
Ud2 revoluciones atlanticas
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)
Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)
Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Repaso ejes cronologicos
Repaso ejes cronologicosRepaso ejes cronologicos
Repaso ejes cronologicos
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Imperialism
ImperialismImperialism
Unit 6: Nation states and empires in Europe I
Unit 6: Nation states and empires in Europe IUnit 6: Nation states and empires in Europe I
Unit 6: Nation states and empires in Europe I
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Ancient greece
Ancient greeceAncient greece
Ancient greece
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Industrial revolution part2
Industrial revolution part2Industrial revolution part2
Industrial revolution part2
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Theseus activity
Theseus activityTheseus activity
Theseus activity
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 

Más de CRISTINA SEVILLA ZAMORA (20)

Actividades población España 2017
Actividades población España 2017Actividades población España 2017
Actividades población España 2017
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Cambios y movimientos sociales
Cambios y movimientos socialesCambios y movimientos sociales
Cambios y movimientos sociales
 
Mijail bakunin (rusia, 1814 berna, 1876)
Mijail bakunin (rusia, 1814   berna, 1876)Mijail bakunin (rusia, 1814   berna, 1876)
Mijail bakunin (rusia, 1814 berna, 1876)
 
Examen geografía física
Examen geografía físicaExamen geografía física
Examen geografía física
 
Actividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIXActividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIX
 
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
 
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistasOleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
 
Románico y Gótico
Románico y GóticoRománico y Gótico
Románico y Gótico
 
¿Qué hacemos con un texto?
¿Qué hacemos con un texto?¿Qué hacemos con un texto?
¿Qué hacemos con un texto?
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
Ud2 revoluciones atlanticas
Ud2 revoluciones atlanticasUd2 revoluciones atlanticas
Ud2 revoluciones atlanticas
 
Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)
Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)
Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Repaso ejes cronologicos
Repaso ejes cronologicosRepaso ejes cronologicos
Repaso ejes cronologicos
 
Imperialism
ImperialismImperialism
Imperialism
 
Unit 6: Nation states and empires in Europe I
Unit 6: Nation states and empires in Europe IUnit 6: Nation states and empires in Europe I
Unit 6: Nation states and empires in Europe I
 
Ancient greece
Ancient greeceAncient greece
Ancient greece
 
Industrial revolution part2
Industrial revolution part2Industrial revolution part2
Industrial revolution part2
 
Theseus activity
Theseus activityTheseus activity
Theseus activity
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

La prehistoria

  • 1.   LA PREHISTORIA: ACTIVIDADES 1. LA CRONOLOGÍA  La CRONOLOGÍA nos permite ​contar el tiempo. ​Para contar el tiempo utilizamos medidas                          muy diversas:  ● El segundo, el minuto y la hora, nos permiten controlar el tiempo muy corto; el de la vida                                    diaria.  ● El día, la semana, el mes, agrupan tiempos vividos que permanecen en la memoria individual                              o colectiva. Lo contemplamos y gestionamos a través del calendario.  ● El año, el lustro y la década son todavía abarcables desde la memoria individual.  ● El siglo y el milenio sólo podemos entenderlos desde la memoria histórica.  La sociedad occidental, convencionalmente, ha tomado como referencia cronológica el                    nacimiento de Cristo para movernos en el tiempo histórico. Sin embargo, otras culturas como la                              china o la musulmana tiene otros años como referencia para determinar su tiempo histórico.    1 - ACTIVIDADES  1. Investiga: ¿Qué años toman como referencia las sociedades china y musulmana para contar                          su tiempo? ¿En qué año se encuentran ahora ambas civilizaciones?        1 La imagen se corresponde con una publicación del blog: ​Maestro San Blas    Actividades de Cristina Sevilla  
  • 2.   TRABAJAMOS CON NÚMEROS ROMANOS   2 - ACTIVIDADES  1. Transcribe los siguientes números a números romanos:  1315, 4, 657, 890, 999, 123, 456, 7354  2. ¿A qué siglo pertenece cada uno de estos años?  AÑO  1437  1997  1238  456  2008  1996  100  456  5  SIGLO                      3. Completa la siguiente tabla.  SIGLO  EMPIEZA  TERMINA  I  1  100  IV      XV      XVIII      XXI        4. Localiza en la siguiente línea histórica las siguientes fechas: (OJO!!: Cada línea más pequeña                            son 100 años).    2 Esta imagen está publicada por ​www.abc.com  Actividades de Cristina Sevilla  
  • 3.   150 a.C., 400 d.C., 350 a.C., 2100, 2500 a.C., S. VII, S. XIII a.c.,  S. XIX, S XIX a.c.    5. Ordena las siguientes fechas de más antiguo a más reciente:  Siglo XV a.C., siglo XV, siglo II a.C., 430, siglo XXI, 665 a.C., 1789, 3303 a.C.     3     3 La siguiente imagen está publicada en ​agora.xtec.cat  Actividades de Cristina Sevilla  
  • 4.   2. EL ORIGEN DEL SER HUMANO  En el largo proceso de la evolución humana se han descubierto fósiles de ​homínidos​,                            antepasados ​no humanos del tipo primate (como el gorila o el chimpancé) o el ​Ramapithecus y el                                  Australopitecus​.   El primer representante del género humano es el ​homo habilis​, de tres millones de                            antigüedad, y que será capaz de fabricar instrumentos. Desde la aparición de estos primeros                            antecesores de la actual especie humana hasta nuestros días el ser humano ha experimentado una                              serie de cambios físicos (conocidos como proceso de ​hominización​). El proceso de hominización                          puede resumirse en los siguientes cambios físicos:  1. Posición vertical y bipedismo: caminar erguidos les permitió utilizar las manos,                      tener mayor campo de visión y modificó el cuerpo para que aumentara la capacidad                            craneal. La posición erguida también cambió la posición de los huesos de la cadera, lo                              que ha hecho que la hembra humana tenga que sufrir partos dolorosos y                          complicados.  2. Aumento de la capacidad craneal: ​amplió su facultad para pensar.  3. Transformación de la laringe​: posibilitó el desarrollo del lenguaje.  4. Liberación de las manos: paralelamente a la postura bípeda y al desarrollo craneal,                          el hombre fue capaz de aprender a utilizar sus manos para cortar y cocinar alimentos,                              lo que dio lugar también a la disminución de su mandíbula y dientes, lo que a su vez                                    repercutió en una capacidad craneal mayor.  Actividades de Cristina Sevilla  
  • 5.    4 ● ACTIVIDADES  1. Completa la siguiente tabla que tienes a continuación, usando la información que hemos                          visto en el texto anterior.  HOMINIZACIÓN  CONSECUENCIAS  Posición vertical y  bipedismo    Aumento de la  capacidad craneal    Transformación de  la laringe    Liberación de las  manos        4 Imagen publicada en ​www.taringa.net  Actividades de Cristina Sevilla  
  • 6.   2. Con la ayuda del siguiente cuadro y de los dibujos, completa los nombres y capacidades                              craneales de las especies del diagrama cronológico:    HOMÍNIDOS  LOCALIZACIÓN  CRONOLOGÍA  LOGRO CULTURAL  CAPACIDAD  CRANEAL  AUSTRALOPITHECUS  Sudeste África  5-2 millones años  Palos y piedras como  herramientas  450 - 600 cm​3  HOMO HABILIS  África Oriental  3-1,5 millones años  Paleolítico Inferior:  fabrica instrumentos  750 cm​3   HOMO ERECTUS  África Oriental, China  e Indonesia  1,5 - 1 millón años  Paleolítico Inferior:  utiliza el fuego  900 - 1200 cm​3   HOMO  NEANDERTHALENSIS  Europa, Asia, África  125.000 -30.000 años  Paleolítico Medio:  ritos funerarios  1400 -1600 cm​3   HOMO SAPIENS  CROGMANON  Todo el mundo  50.000-9.000 años  Paleolítico Superior:  arte-armas;  sílex-hueso   1500 cm​3       3. ¿Cuántos años convivió el ​Homo Neanderthalensis ​con el ​Homo Sapiens de Crogmanon?                        Observa la tabla anterior para poder contestar.      Actividades de Cristina Sevilla  
  • 7.     4. Lee el texto que hay a continuación y contesta a las preguntas:  TEORÍA CIENTÍFICA DE LA EVOLUCIÓN  “Charles Darwin, a mediados del siglo XIX, formuló la teoría de la evolución: el ser humano actual es el                                      resultado final del triunfo de la evolución, por medio de la selección natural de los más aptos, de los más                                        fuertes, de los más hábiles. La especie se fue perfeccionando y esta evolución se realizó a través de un                                      periodo de millones de años”.    ➔ Según la Teoría de la Evolución, ¿cuál es el origen de la Humanidad?        ➔ ¿Qué significa la selección natural?        ➔ ¿Cuánto tiempo duró la evolución humana?        ➔ ¿Ha terminado ya la evolución humana?          5. Ordena de más antiguo a más reciente a los antepasados del ser humano:  Homo sapiens sapiens  1.  Homo erectus  2.  Homo habilis  3.   Homo Sapiens Neanderthalensis  4.  Australopithecus  5.      Actividades de Cristina Sevilla  
  • 8.   3. LOS PRIMEROS HUMANOS  Los restos humanos más antiguos se han encontrado en ​África​, motivo por el que se cree                                que el continente africano es la ​cuna de la humanidad. ​En los yacimientos del ​Valle del Rift se han                                      descubierto fósiles de más de cuatro millones de años de antigüedad. En períodos posteriores,                            estas primeras especies se desplazaron desde África hacia Asia y Europa. En la Península Ibérica, los                                restos antiguos encontrados son de ​Homo antecessor​ en el yacimiento de Atapuerca en Burgos.  - ACTIVIDADES  6. En el mapa se observa que los primeros homínidos aparecieron al este de África y desde ese                                  foco inicial colonizaron el planeta y evolucionaron hasta convertirse en los actuales seres                          humanos. Completa las siguientes frases utilizando la información del mapa y lo explicado                          en el aula.  ❏ El ​Homo sapiens sapiens surgió en __________________________ hace ___________________                  años. Desde allí, se extendió a otros continentes. A América llegó tras atravesar el                            ________________________ de _________________________.   ❏ El ​Homo sapiens neanderthalensis surgió hace ____________________ años en                  ___________________________.  Actividades de Cristina Sevilla  
  • 9.   ❏ El primer homínido que abandonó África fue el ​Homo​ ___________________________  ❏ Los restos del ​Homo antecessor sólo han sido hallados en la _____________________                        ________________________, siendo el europeo más viejo de todos los hallados pues tenemos                        restos que datan entre los _________________ millones de años y los _________________                        años.    7. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, y corrige éstas últimas.  ❏ En el continente africano se han encontrado los restos más antiguos de homínidos:                          _______________  ❏ Esos homínidos en realidad se habían desplazado desde Asia: __________________  ❏ El valle del Rift conserva restos de más de cuatro millones de años: __________________  4.EL HOMO ANTECESSOR EN ATAPUERCA  - ACTIVIDADES:  1. Completa la siguiente ficha del Homo Antecessor.         Actividades de Cristina Sevilla  
  • 10.   2. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Corrige las falsas:    ❏ El Homo antecessor es el antepasado directo del Australopitecus  ❏ El Homo antecessor también es conocido como el hombre de Atapuerca  ❏ El Homo antecessor convivió con el Homo Sapiens Crogmanon  ❏ Los huesos del Homo antecessor fueron encontrados en Girona  ❏ El Homo antecessor es el hombre europeo más antiguo que se ha encontrado  ❏ El Homo antecessor llegó a tener una capacidad craneal de hasta 1000 cm​3  ❏ El Homo antecessor se dedicaba a la agricultura  ❏ Se han encontrado restos de enterramientos y de otros objetos rituales como la piedra                            excalibur, que de confirmarse, nos indicaría que estamos ante el primer santuario de la                            Humanidad.  ❏ Dos de los grandes arqueólogos españoles que han trabajado en España son Arsuaga y                            Carbonell  5. LA VIDA EN LA PREHISTORIA  5.1. LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO  Con la ayuda del cuadro completa este eje cronológico:    PaleolíticoInferior  3.000.000 - 125.000 a.C.  PaleolíticoMedio  125.000 - 30.000 a.C.  PaleolíticoSuperior  30.000 - 9.000 a.C.  Actividades de Cristina Sevilla  
  • 11.   - LA VIDA EN LAS CAVERNAS        1. Observa el dibujo anterior y señala cuatro actividades que estén realizando estos individuos                          y la finalidad que tenían:    ACTIVIDAD  FINALIDAD                    2. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:  ❏ El ser humano durante el Paleolítico siempre vivió en cuevas:  ❏ Con el paso de los años se perfeccionaron las herramientas de caza y se fueron haciendo                                cada vez más pequeñas:  ❏ El ser humano durante el Paleolítico vivía siempre en el mismo lugar, no se desplazaba:  ❏ Era fundamental para su supervivencia la organización de la caza:  Actividades de Cristina Sevilla  
  • 12.   ❏ Desde el principio del Paleolítico Inferior construyeron herramientas de hueso:  ❏ El fuego solo se utilizaba para calentarse:  ❏ El ser humano se alimentaba de la caza, pesca y recolección:    - EL TRABAJO DE LA PIEDRA    5.2. LA VIDA EN EL NEOLÍTICO  Hacia el 9.000 a.C. en el “Creciente Fértil”, los seres humanos comenzaron a cultivar cereales                              y a domesticar animales hervíboros (​Revolución Neolítica​). En el Neolítico, los seres humanos se                            sedentarizaron y construyeron los primeros poblados estables. Con el alimento asegurado y la                          sedentarización, se produjo una cierta especialización del trabajo y nuevos inventos revolucionarios                        como azadas, hoces, molinos de mano, el tejido y la cerámica.    Actividades de Cristina Sevilla  
  • 13.       - ACTIVIDADES  1. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se plantean a continuación:    “Cuando aquellos primeros agricultores comenzaron a cultivar el trigo y la cebada, y a domesticar a las                                  ovejas y a las cabras salvajes en las colinas donde vivían, en cierto sentido se estaban domesticando a sí                                      mismos. Durante un millón de años no había sucedido nada tan revolucionario para el hombre (...) desde                                  que su antepasado, el ​homo erectus​, había desarrollado el lenguaje y dominado el fuego.”  NORTON-DYSON (Adaptación)    A. Para Norton-Dyson, ¿cuáles son los tres grandes inventos de la Humanidad?                      Actividades de Cristina Sevilla  
  • 14.   B. Explica para qué se podrían usar la cerámica y los molinos de mano de la imagen.              2. Relaciona cada uno de estos términos con la etapa prehistórica que le corresponda:  CAZA DE ANIMALES - DOMESTICACIÓN DE ANIMALES - SEDENTARIO - NÓMADA - POBLADOS -  CUEVAS - TEJIDOS - PIELES - PIEDRA TALLADA - PIEDRA PULIMENTADA - ARPONES - CERÁMICA    PALEOLÍTICO  NEOLÍTICO                          5.3. LA VIDA EN LA EDAD DE LOS METALES  Hacia el año 5.000 a.C. en una región del Cáucaso (Armenia) se empezaron a fabricar objetos                                de metal: comenzaba la ​edad del Cobre​.   Hacia el 3.500 a.C. observaron que mezclando en un crisol nueve partes de cobre y una de                                  estaño se obtenía una aleación más fuerte que el cobre: empezaba así la ​Edad del Bronce​. El                                  bronce era caro y difícil de trabajar y sólo una minoría era capaz de trabajarlo; es por eso que el                                        bronce fue conocido como el ​metal de los reyes​. Coetáneamente al desarrollo del cobre                            aparecieron en Mesopotamia las primeras formas de ​escritura​: comenzaba la Historia y las                          civilizaciones de Egipto y Mesopotamia.  Hacia el 1.400 a.C. al norte de Irán, los ​hititas obtuvieron un metal mucho más fuerte:                                empezaba así la ​Edad del Hierro y la metalurgia. La cultura del hierro se difundió desde el Próximo                                    Oriente hasta Europa occidental gracias a los celtas que incineraban a sus muertos y colocaban las                                cenizas en una urna cerámica que luego enterraban, dando lugar a los ​campos de urnas​.    Actividades de Cristina Sevilla  
  • 15.       -ACTIVIDADES  1. Colorea este mapa según la leyenda:  Actividades de Cristina Sevilla  
  • 16.       2. Completa el siguiente eje cronológico colocando en él los siguientes acontecimientos:  ➔ Edad del Cobre  ➔ Edad del Bronce (inicio de las primeras civilizaciones en Mesopotamia y                      Egipto)  ➔ Edad del Hierro (hititas)  ➔ Difusión de la cultura del hierro hacia Europa Occidental  ➔ Sedentarización de los pueblos celtas.          Actividades de Cristina Sevilla  
  • 17.       6. EL ARTE EN LA PREHISTORIA  - ACTIVIDADES  1. Completa los siguientes cuadros sobre el arte en la Prehistoria    Actividades de Cristina Sevilla  
  • 18.       2. Observa las siguientes imágenes de construcciones megalíticas e indica su nombre y su función:                              Actividades de Cristina Sevilla