SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
“ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE
DEGRADAR EL AMBIENTE”
INTEGRANTE:
VIANNA BRICEÑO
C.I V-25.587.450
SAIA A
2017
ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL AMBIENTE
Toda actividad humana genera un impacto ambiental, bien sea positivo o negativo,
el sembrar un árbol y preservarlo es una actividad positiva para el ambiente porque
contribuye al ecosistema circundante, pero existen otras actividades que pueden generar
una degradación del ambiente, y que en el tiempo pueda afectar gravemente los ecosistemas
donde se realiza la actividad.
En la constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 129
señala:
"Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser
previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado
impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso
de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo,
transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. En los contratos que la
República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los
permisos que se otorguen, que involucren los recursos naturales, se considerará incluida
aun cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de
permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones
mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara
alterado, en los términos que fije la ley."
Por lo que hay que se está obligado a realizar una evaluación ambiental antes de realizar
cualquier proyecto o plan, por lo que se debe incluir la variable ambiental en el proceso de
toma de decisiones en el desarrollo del proyecto, aplicable dentro de las políticas, normas
vigentes para Venezuela.
En las actividades que pueden causar un daño al ambiente, para lo cual el interesado en
desarrollar un proyecto susceptible de degradar el Ambiente, debe dirigirse al Ministerio de
Eco socialismo y agua con una carta de intención, para que el ministerio le señale la
metodología para la evaluación ambiental que deberá usar para el su caso específico,
para lo cual debe describir:
 Los objetivos, alcances y la justificación de la actividad que desarrollara.
 Descripción físico ambiental y socio cultural donde se realizara la actividad.
 Descripción detallada de las acciones.
 Señalar las actividades con potencial generación de impactos en cada una de las
etapas del proyecto.
 Presentar el cronograma y la inversión proyectada.
Cuando hablamos de un estudio de impacto ambiental nos referimos a:
"un estudio orientado a predecir y evaluar los efectos del desarrollo de una actividad
sobre los componentes del ambiente natural y social y proponer las correspondientes
medidas preventivas, mitigantes y correctivas, a los fines de verificar el cumplimiento de
las disposiciones ambientales contenidas en la normativa legal vigente en el país y
determinar los parámetros ambientales que conforme a la misma deban establecerse para
cada programa o proyecto", tal como lo señala el artículo 03 de las normas sobre la
evaluación ambiental de las actividades susceptibles de degradar el ambiente.
No todas las actividades requieren un estudio de impacto ambiental, pero hay unas
en las cuales se debe prestar máxima atención, porque son las que más impactan como:
 Las actividades que generen emisiones a la atmósfera, que son consideradas
como fuentes fijas, de contaminación.
 Las actividades que generen afluentes líquidos residuales.
 Las actividades que generen desechos peligrosos o las que manejen estas
sustancias.
 Las Empresas de distribución y venta de sustancias agotadoras de la capa de
ozono.
 Las que realizan servicios a los sistemas y equipos de refrigeración.
Las empresas que laboran en estas áreas, están obligadas por la ley venezolana a
inscribirse en un registro particular que es llevado en el Ministerio de Eco socialismo y
Aguas, para poder recibir la autorización como manejador de sustancias y materiales
peligrosos.
Este registro de actividades susceptibles de degradar el ambiente es un instrumento
que usa el ministerio para llevar un control de las actividades, antes de que la actividad
pueda generar efectos negativos en el ambiente, por lo que se les exigirá un estudio de
impacto ambiental y socio cultural riguroso.
Además exigirá y evaluara en supervisiones posteriores, que cumplan las
normativas estipuladas para su área de desempeño, como análisis de riesgo de las
actividades involucradas, planes de emergencia y contingencias, identificación y
caracterización físico química, el nivel de riesgo de los materiales y desechos peligrosos
involucrados en sus procesos.
Lo que se busca en línea general es evitar la degradación del ambiente y control y
supervisión de las actividades, para que estén dentro de la seguridad permitida, evitando las
emergencias, como un evento repentino en las actividades que se realizan o que se
planifiquen realizar, que requiera unas respuestas inmediatas, por el riesgo que ellas
implican a la vida de las personas o del ambiente.
Donde estos contaminantes que amenazan la vida de las personas y afectan el
ambiente, deben ser motivo de control con procedimientos específicos o técnicas que
puedan utilizarse en la mitigación de un incidente peligroso.
Cuando hablamos de mitigación nos referimos a las acciones que deben tomarse
para prevenir o reducir el daño o impacto negativo, al ambiente como a las personas y
propiedades,
Sobre todo es de preocupación desde el punto de vista ambiental el manejo de
residuos de los procesos industriales, que son los más contaminantes para el ambiente, que
deben controlarse, el tratamiento de derrames químicos y petroleros en Venezuela son una
prioridad para las autoridades competentes, como también la minería en general, donde se
mantiene procedimientos diseñados para reducir los efectos de estos residuos.
Pero que lo correcto sería reutilizar estos residuos en otros procesos, para el
reciclaje o el rehusó de estos residuos en otros procesos, de manera que no se conviertan en
desechos por la falta de utilidad para otros procesos.
Los residuos al no tener utilidad se convierten en desechos, por lo que deben ser
aislados con procesos adecuados, he inclusive se deben diseñar contenedores especiales
como el caso de los materiales radioactivos de las plantas nucleares, he inclusive ir más
lejos al establecer procedimientos de confinación especiales, porque su degradación y
peligros ambientales estarán presentes durante miles de años.
Desde el punto ambiental vemos como peligro cualquier condición capaz de
generar un daño a la calidad del aire, aguas o suelo, en los diferentes ecosistemas.
Por lo que debemos estar prevenidos a varios tipos de emergencias con materiales o
actividades peligrosas realizadas por el hombre, que pueden afectar el ambiente, como:
 EMERGENCIAS BIOLOGICAS: que corresponde a los organismos bien
sean patógenos o no patógenos que puedan poner en riesgo los ecosistemas.
 EMERGENCIAS QUIMICAS: principalmente en la actividad del hombre
que usa materiales que presentan riesgos por las características y
propiedades químico físicas.
 EMERGENCIAS RADIOACTIVAS: sobretodo en Venezuela las usadas
en hospitales, ya que no contamos con reactores nucleares, ero que generan
una radiación ionizante, pero también las torres eléctricas y equipos de radio
comunicaciones pueden ser actividades que degraden el ambiente.
En el caso de las emergencias químicas, el uso de agroquímicos que aparentemente
son beneficiosos para la producción y la soberanía alimentaria, generan degradación en el
ambiente, por lo que al generar la acumulación de estos productos en los suelos y las
aguas, ocasionan emergencias en los ecosistemas, ya que sin saberlo atacan la base de la
cadena alimentaria.
En emergencias biológicas se pueden señalar el uso de los organismos
genéticamente modificados o transgénicos que contaminan genéticamente la diversidad
biológica del mundo, por lo que deben ser señalados como un peligro ambiental inminente,
además de las implicaciones socioculturales y económicas que ellos representan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes eia
Antecedentes eiaAntecedentes eia
Antecedentes eia
Erick Vásquez
 
Ley penal del ambiente (legislacion penal especial)
Ley penal del ambiente (legislacion penal especial)Ley penal del ambiente (legislacion penal especial)
Ley penal del ambiente (legislacion penal especial)
frangelyx escalona
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
guest9129bc
 
Fundamento De Las Eia En Guatemala
Fundamento De Las Eia En GuatemalaFundamento De Las Eia En Guatemala
Fundamento De Las Eia En Guatemala
Edgar Alfonso Castillo
 
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Ricardo Cuberos Mejía
 
Gaceta no 28131a_20161004
Gaceta no 28131a_20161004Gaceta no 28131a_20161004
Gaceta no 28131a_20161004
zuceth anaya
 
Evaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Evaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo SustentableEvaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Evaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Clareth Urdaneta
 
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTALRESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
Design Huanca
 
Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA
ingenieria Forestal
 
Ley no. 41 del 1 de julio de 1998 (1)
Ley no. 41 del 1 de julio de 1998 (1)Ley no. 41 del 1 de julio de 1998 (1)
Ley no. 41 del 1 de julio de 1998 (1)
jesseniaBarra
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Jesús Bustamante
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
marianarodriguez2103
 
LGEEPA
LGEEPALGEEPA
LGEEPA
Henryf3lix
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambiental
rosi2011
 
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPALey general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
José Jiménez
 
Responsabilidad Por DañO Ambiental Panama
Responsabilidad Por DañO Ambiental PanamaResponsabilidad Por DañO Ambiental Panama
Responsabilidad Por DañO Ambiental Panama
Tania
 
Taller normatividad ambiental
Taller normatividad ambientalTaller normatividad ambiental
Taller normatividad ambiental
Jimmy Garcia
 
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Mario Peña
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
milca rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes eia
Antecedentes eiaAntecedentes eia
Antecedentes eia
 
Ley penal del ambiente (legislacion penal especial)
Ley penal del ambiente (legislacion penal especial)Ley penal del ambiente (legislacion penal especial)
Ley penal del ambiente (legislacion penal especial)
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Fundamento De Las Eia En Guatemala
Fundamento De Las Eia En GuatemalaFundamento De Las Eia En Guatemala
Fundamento De Las Eia En Guatemala
 
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
 
Gaceta no 28131a_20161004
Gaceta no 28131a_20161004Gaceta no 28131a_20161004
Gaceta no 28131a_20161004
 
Evaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Evaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo SustentableEvaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Evaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
 
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTALRESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA
 
Ley no. 41 del 1 de julio de 1998 (1)
Ley no. 41 del 1 de julio de 1998 (1)Ley no. 41 del 1 de julio de 1998 (1)
Ley no. 41 del 1 de julio de 1998 (1)
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
 
LGEEPA
LGEEPALGEEPA
LGEEPA
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambiental
 
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPALey general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
 
Responsabilidad Por DañO Ambiental Panama
Responsabilidad Por DañO Ambiental PanamaResponsabilidad Por DañO Ambiental Panama
Responsabilidad Por DañO Ambiental Panama
 
Taller normatividad ambiental
Taller normatividad ambientalTaller normatividad ambiental
Taller normatividad ambiental
 
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
 

Similar a Actividades susceptibles de degradar el ambiente

ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
alejandra charry lozano
 
Conservacion ambiental
Conservacion ambientalConservacion ambiental
Conservacion ambiental
tdayana
 
Evaluación del impacto ambiental
Evaluación del impacto ambientalEvaluación del impacto ambiental
Evaluación del impacto ambiental
Lorena Jimenez
 
Evaluación del impacto ambiental
Evaluación del impacto ambientalEvaluación del impacto ambiental
Evaluación del impacto ambiental
Lorena Jimenez
 
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque  ecosistémico empresa alpes pacoraEnfoque  ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
ROSARIO PINEDO MONTERO
 
Derecho
DerechoDerecho
Contaminacion Ambiental y sus Agentes Contaminantes-R.Astorga
Contaminacion Ambiental y sus Agentes Contaminantes-R.AstorgaContaminacion Ambiental y sus Agentes Contaminantes-R.Astorga
Contaminacion Ambiental y sus Agentes Contaminantes-R.Astorga
Ricardo Alberto
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
diplomaturacomahue
 
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docx
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docxCristian Flores Vasquez, control 6,.docx
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docx
cristianflores926759
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
andres9211
 
IMPACTO EXAMERN.docx
IMPACTO EXAMERN.docxIMPACTO EXAMERN.docx
IMPACTO EXAMERN.docx
ElizabethMamaniCondo2
 
La Ley penal Ambiental.
La Ley penal Ambiental.La Ley penal Ambiental.
La Ley penal Ambiental.
DiosymarSuarez
 
Proyecto de-montse-y-hugoxd (2)
Proyecto de-montse-y-hugoxd (2)Proyecto de-montse-y-hugoxd (2)
Proyecto de-montse-y-hugoxd (2)
Montse211005Delgado
 
charlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdf
charlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdfcharlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdf
charlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
Carlos Alberto Cordova Hernandez
 
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdfLey de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
gustavo420884
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
4. TERMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD UTCHAMBIENTAL.pptx
4. TERMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD UTCHAMBIENTAL.pptx4. TERMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD UTCHAMBIENTAL.pptx
4. TERMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD UTCHAMBIENTAL.pptx
EricDavidGuevaraOrti
 

Similar a Actividades susceptibles de degradar el ambiente (20)

ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
 
Conservacion ambiental
Conservacion ambientalConservacion ambiental
Conservacion ambiental
 
Evaluación del impacto ambiental
Evaluación del impacto ambientalEvaluación del impacto ambiental
Evaluación del impacto ambiental
 
Evaluación del impacto ambiental
Evaluación del impacto ambientalEvaluación del impacto ambiental
Evaluación del impacto ambiental
 
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque  ecosistémico empresa alpes pacoraEnfoque  ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Contaminacion Ambiental y sus Agentes Contaminantes-R.Astorga
Contaminacion Ambiental y sus Agentes Contaminantes-R.AstorgaContaminacion Ambiental y sus Agentes Contaminantes-R.Astorga
Contaminacion Ambiental y sus Agentes Contaminantes-R.Astorga
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14
 
Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
Diplomatura en gestión ambiental y empresa 2011
 
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docx
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docxCristian Flores Vasquez, control 6,.docx
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docx
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
 
IMPACTO EXAMERN.docx
IMPACTO EXAMERN.docxIMPACTO EXAMERN.docx
IMPACTO EXAMERN.docx
 
La Ley penal Ambiental.
La Ley penal Ambiental.La Ley penal Ambiental.
La Ley penal Ambiental.
 
Proyecto de-montse-y-hugoxd (2)
Proyecto de-montse-y-hugoxd (2)Proyecto de-montse-y-hugoxd (2)
Proyecto de-montse-y-hugoxd (2)
 
charlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdf
charlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdfcharlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdf
charlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdf
 
charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
 
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdfLey de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
4. TERMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD UTCHAMBIENTAL.pptx
4. TERMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD UTCHAMBIENTAL.pptx4. TERMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD UTCHAMBIENTAL.pptx
4. TERMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD UTCHAMBIENTAL.pptx
 

Más de Mercely Briceño Fiore

SUCESIÓN TESTAMENTARIA
SUCESIÓN TESTAMENTARIASUCESIÓN TESTAMENTARIA
SUCESIÓN TESTAMENTARIA
Mercely Briceño Fiore
 
OBJETO DE LA PRUEBA
OBJETO DE LA PRUEBAOBJETO DE LA PRUEBA
OBJETO DE LA PRUEBA
Mercely Briceño Fiore
 
La ecología como fuente del derecho ecológico
La ecología como fuente del derecho ecológicoLa ecología como fuente del derecho ecológico
La ecología como fuente del derecho ecológico
Mercely Briceño Fiore
 
Trabajo de investigacion - tanatologia
Trabajo de investigacion - tanatologiaTrabajo de investigacion - tanatologia
Trabajo de investigacion - tanatologia
Mercely Briceño Fiore
 
Organización Institucional, El Control Ambiental y la Guarderia Ambiental
Organización Institucional, El Control Ambiental y la Guarderia AmbientalOrganización Institucional, El Control Ambiental y la Guarderia Ambiental
Organización Institucional, El Control Ambiental y la Guarderia Ambiental
Mercely Briceño Fiore
 
Análisis del Código Penal, Libros II y III
Análisis del Código Penal, Libros II y IIIAnálisis del Código Penal, Libros II y III
Análisis del Código Penal, Libros II y III
Mercely Briceño Fiore
 

Más de Mercely Briceño Fiore (6)

SUCESIÓN TESTAMENTARIA
SUCESIÓN TESTAMENTARIASUCESIÓN TESTAMENTARIA
SUCESIÓN TESTAMENTARIA
 
OBJETO DE LA PRUEBA
OBJETO DE LA PRUEBAOBJETO DE LA PRUEBA
OBJETO DE LA PRUEBA
 
La ecología como fuente del derecho ecológico
La ecología como fuente del derecho ecológicoLa ecología como fuente del derecho ecológico
La ecología como fuente del derecho ecológico
 
Trabajo de investigacion - tanatologia
Trabajo de investigacion - tanatologiaTrabajo de investigacion - tanatologia
Trabajo de investigacion - tanatologia
 
Organización Institucional, El Control Ambiental y la Guarderia Ambiental
Organización Institucional, El Control Ambiental y la Guarderia AmbientalOrganización Institucional, El Control Ambiental y la Guarderia Ambiental
Organización Institucional, El Control Ambiental y la Guarderia Ambiental
 
Análisis del Código Penal, Libros II y III
Análisis del Código Penal, Libros II y IIIAnálisis del Código Penal, Libros II y III
Análisis del Código Penal, Libros II y III
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Actividades susceptibles de degradar el ambiente

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO “ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL AMBIENTE” INTEGRANTE: VIANNA BRICEÑO C.I V-25.587.450 SAIA A 2017
  • 2. ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL AMBIENTE Toda actividad humana genera un impacto ambiental, bien sea positivo o negativo, el sembrar un árbol y preservarlo es una actividad positiva para el ambiente porque contribuye al ecosistema circundante, pero existen otras actividades que pueden generar una degradación del ambiente, y que en el tiempo pueda afectar gravemente los ecosistemas donde se realiza la actividad. En la constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 129 señala: "Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que involucren los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley." Por lo que hay que se está obligado a realizar una evaluación ambiental antes de realizar cualquier proyecto o plan, por lo que se debe incluir la variable ambiental en el proceso de toma de decisiones en el desarrollo del proyecto, aplicable dentro de las políticas, normas vigentes para Venezuela. En las actividades que pueden causar un daño al ambiente, para lo cual el interesado en desarrollar un proyecto susceptible de degradar el Ambiente, debe dirigirse al Ministerio de Eco socialismo y agua con una carta de intención, para que el ministerio le señale la
  • 3. metodología para la evaluación ambiental que deberá usar para el su caso específico, para lo cual debe describir:  Los objetivos, alcances y la justificación de la actividad que desarrollara.  Descripción físico ambiental y socio cultural donde se realizara la actividad.  Descripción detallada de las acciones.  Señalar las actividades con potencial generación de impactos en cada una de las etapas del proyecto.  Presentar el cronograma y la inversión proyectada. Cuando hablamos de un estudio de impacto ambiental nos referimos a: "un estudio orientado a predecir y evaluar los efectos del desarrollo de una actividad sobre los componentes del ambiente natural y social y proponer las correspondientes medidas preventivas, mitigantes y correctivas, a los fines de verificar el cumplimiento de las disposiciones ambientales contenidas en la normativa legal vigente en el país y determinar los parámetros ambientales que conforme a la misma deban establecerse para cada programa o proyecto", tal como lo señala el artículo 03 de las normas sobre la evaluación ambiental de las actividades susceptibles de degradar el ambiente. No todas las actividades requieren un estudio de impacto ambiental, pero hay unas en las cuales se debe prestar máxima atención, porque son las que más impactan como:  Las actividades que generen emisiones a la atmósfera, que son consideradas como fuentes fijas, de contaminación.  Las actividades que generen afluentes líquidos residuales.  Las actividades que generen desechos peligrosos o las que manejen estas sustancias.  Las Empresas de distribución y venta de sustancias agotadoras de la capa de ozono.  Las que realizan servicios a los sistemas y equipos de refrigeración. Las empresas que laboran en estas áreas, están obligadas por la ley venezolana a inscribirse en un registro particular que es llevado en el Ministerio de Eco socialismo y
  • 4. Aguas, para poder recibir la autorización como manejador de sustancias y materiales peligrosos. Este registro de actividades susceptibles de degradar el ambiente es un instrumento que usa el ministerio para llevar un control de las actividades, antes de que la actividad pueda generar efectos negativos en el ambiente, por lo que se les exigirá un estudio de impacto ambiental y socio cultural riguroso. Además exigirá y evaluara en supervisiones posteriores, que cumplan las normativas estipuladas para su área de desempeño, como análisis de riesgo de las actividades involucradas, planes de emergencia y contingencias, identificación y caracterización físico química, el nivel de riesgo de los materiales y desechos peligrosos involucrados en sus procesos.
  • 5. Lo que se busca en línea general es evitar la degradación del ambiente y control y supervisión de las actividades, para que estén dentro de la seguridad permitida, evitando las emergencias, como un evento repentino en las actividades que se realizan o que se planifiquen realizar, que requiera unas respuestas inmediatas, por el riesgo que ellas implican a la vida de las personas o del ambiente. Donde estos contaminantes que amenazan la vida de las personas y afectan el ambiente, deben ser motivo de control con procedimientos específicos o técnicas que puedan utilizarse en la mitigación de un incidente peligroso. Cuando hablamos de mitigación nos referimos a las acciones que deben tomarse para prevenir o reducir el daño o impacto negativo, al ambiente como a las personas y propiedades, Sobre todo es de preocupación desde el punto de vista ambiental el manejo de residuos de los procesos industriales, que son los más contaminantes para el ambiente, que deben controlarse, el tratamiento de derrames químicos y petroleros en Venezuela son una prioridad para las autoridades competentes, como también la minería en general, donde se mantiene procedimientos diseñados para reducir los efectos de estos residuos. Pero que lo correcto sería reutilizar estos residuos en otros procesos, para el reciclaje o el rehusó de estos residuos en otros procesos, de manera que no se conviertan en desechos por la falta de utilidad para otros procesos. Los residuos al no tener utilidad se convierten en desechos, por lo que deben ser aislados con procesos adecuados, he inclusive se deben diseñar contenedores especiales como el caso de los materiales radioactivos de las plantas nucleares, he inclusive ir más lejos al establecer procedimientos de confinación especiales, porque su degradación y peligros ambientales estarán presentes durante miles de años.
  • 6. Desde el punto ambiental vemos como peligro cualquier condición capaz de generar un daño a la calidad del aire, aguas o suelo, en los diferentes ecosistemas. Por lo que debemos estar prevenidos a varios tipos de emergencias con materiales o actividades peligrosas realizadas por el hombre, que pueden afectar el ambiente, como:  EMERGENCIAS BIOLOGICAS: que corresponde a los organismos bien sean patógenos o no patógenos que puedan poner en riesgo los ecosistemas.  EMERGENCIAS QUIMICAS: principalmente en la actividad del hombre que usa materiales que presentan riesgos por las características y propiedades químico físicas.  EMERGENCIAS RADIOACTIVAS: sobretodo en Venezuela las usadas en hospitales, ya que no contamos con reactores nucleares, ero que generan una radiación ionizante, pero también las torres eléctricas y equipos de radio comunicaciones pueden ser actividades que degraden el ambiente. En el caso de las emergencias químicas, el uso de agroquímicos que aparentemente son beneficiosos para la producción y la soberanía alimentaria, generan degradación en el ambiente, por lo que al generar la acumulación de estos productos en los suelos y las aguas, ocasionan emergencias en los ecosistemas, ya que sin saberlo atacan la base de la cadena alimentaria. En emergencias biológicas se pueden señalar el uso de los organismos genéticamente modificados o transgénicos que contaminan genéticamente la diversidad
  • 7. biológica del mundo, por lo que deben ser señalados como un peligro ambiental inminente, además de las implicaciones socioculturales y económicas que ellos representan.