SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
REDES LOCALES
ESTUDIANTE
ANDREA MARTINEZ CORDOBA
CODIGO: 1086137037
TUTOR
LEONARDO BERNAL ZAMORA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CEAD PASTO
FEBRERO 2015
INTRODUCCION
Con el desarrollo de esta actividad se identificó los diferentes temas que vamos a
tratar en el transcurso del curso, además el conocer sobre diversos conceptos q
nos presentan en la actividad.
Este trabajo debe dar respuesta a los siguientes conceptos:
Cuál es la diferencia entre dato y señal.
La diferencia entre dato y señal es que un dato es un atributo de una entidad, el cual no tiene
un valor semántico pero este al ser procesado puede servir para realizar cálculos o tomar
decisiones. Algún tipo de dato que informa sobre algo sustituyendo la palabra escrita o lenguaje
hablado. Las señales pueden utilizarse para transmitir información tanto en el emisor como en
el receptor deben encontrarse un lenguaje común para entenderse se trata de un signo, señal
marca o medio que informe visa o advierte de algo.
DATOS ANALÓGICOS Y DIGITALES:
 Los datos pueden ser analógicos o digitales.
 Los datos analógicos son continuos y toman valores continuos.
 Los datos digitales tienen estados discretos y toman valores discretos. O
SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES:
 Las señales pueden ser analógicas o digitales.
 Las señales analógicas pueden tener un número infinito de valores dentro de un rango.
 Las señales digitales solamente pueden tener un número limitado de valores
Que se entiende por señalización.
Es una forma limitada de comunicación entre procesos empleada en Unix y otros sistemas
operativos compatibles con POSIX. En esencia es una notificación asíncrona enviada a
un proceso para informarle de un evento. Cuando se le manda una señal a un proceso, el
sistema operativo modifica su ejecución normal. Si se había establecido anteriormente un
procedimiento (handler) para tratar esa señal se ejecuta éste, si no se estableció nada
previamente se ejecuta la acción por defecto para esa señal.
Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
Consiste en un cable conductor interno ( cilíndrico ) separado de otro cable conductor externo
por anillos aislantes o por un aislante macizo. Todo esto se recubre por otra capa aislante que
es la funda del cable.
Este cable, aunque es más caro que el par trenzado, se puede utilizar a más larga distancia,
con velocidades de transmisión superiores, menos interferencias y permite conectar más
estaciones.
Se suele utilizar para televisión, telefonía a larga distancia, redes de área local, conexión de
periféricos a corta distancia, etc. Se utiliza para transmitir señales analógicas o digitales. Sus
inconvenientes principales son: atenuación, ruido térmico, ruido de intermodulación. Para
señales analógicas, se necesita un amplificador cada pocos kilómetros y para señales digitales
un repetidor cada kilómetro. Este cable lo compone la maya y el vivo.
Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
Señales analógicas y digitales
Cuando un equipo electrónico nos muestra una información, puede hacerlo de
forma analógica o de forma digital.
Analógica quiere decir que la información, la señal, para pasar de un valor a otro pasa por
todos los valores intermedios, es continua.
La señal digital, en cambio, va “a saltos”, pasa de un valor al siguiente sin poder tomar valores
intermedios.
Una señal analógica es continua, y puede tomar infinitos valores.
Una señal digital es discontinua, y sólo puede tomar dos valores o estados: 0 y 1, que
pueden ser impulsos eléctricos de baja y alta tensión, interruptores abiertos o cerrados,
etc.
En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda.
En términos generales, la palabra amplitud refiere a la extensión y dilatación que ostenta
una cuestión, una cosa, un espacio, entre otros. Por otra parte, el término amplitud también
es utilizado cuando se quiere dar cuenta de la capacidad de comprensión moral e
intelectual que presenta una persona, ya sea como una característica de su personalidad
o bien respecto de una cuestión o asunto polémico.
Periodo y frecuencia:
 El periodo es la cantidad de tiempo, en segundos, que necesita una señal para completar
un ciclo.
 La frecuencia es la cantidad de periodos o ciclos en un segundo, cuya magnitud son los
Herzios (Hz).
 El periodo y la frecuencia son inversos entre sí: o 𝑓 = 1 𝑇 o 𝑇 = 1 𝑓
 Si una señal no cambia en absoluto, su frecuencia es 0.
 Si una señal cambia instantáneamente su frecuencia es ∞.
Fase:
 La fase describe la posición de la forma de onda relativa al instante de tiempo 0.
 Se mide en grados o radianes (360º son 2π radianes)
Frecuencia, longitud de onda y período Una onda electromagnética se propaga en el vacío
a 300 000 km/s, y a velocidades menores en otros medios. Una onda tiene una frecuencia,
es decir la cantidad de veces que oscila por segundo. Intimamente ligada a la frecuencia
está la longitud de onda, la distancia entre el comienzo de dos oscilaciones adyacentes.
Una onda puede ser caracterizada tanto por su frecuencia como por su longitud de onda,
ya que una es inversamente proporcional a la otra.
Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las
ondas electromagnéticas.
Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a
la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de
absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera
análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante
espectroscopios que, además de permitir observar el espectro, permiten realizar medidas
sobre éste, como la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.
El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda,
como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los
rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como
son las ondas de radio. Se cree que el límite para la longitud de onda más pequeña
posible es la longitud de Planck mientras que el límite máximo sería el tamaño del
Universo (véase Cosmología física) aunque formalmente el espectro electromagnético
es infinito y continuo.
Ancho de banda El análisis de una señal en el dominio de la frecuencia muestra claramente
el fenómeno de ancho de banda. Dado un medio, si en este se introduce una señal y luego
se comparan la señal original y la salida en el dominio de la frecuencia, la salida no será
necesariamente igual a la entrada, sino que probablemente la salida tenga la misma
amplitud en algunos coeficientes, mientras que más abajo de cierta frecuencia y más arriba
de otra los coeficientes tengan una amplitud menor, o cero. Estas frecuencias se llaman
respectivamente la frecuencia de corte inferior y la frecuencia de corte superior. Estas
frecuencias de corte están dadas por el medio, y se deben a limitaciones del mismo. Estas
frecuencias son distintas según el medio usado, lo que causa que distintos tipos de medio
causen distintas distorsiones a las señales que pasan por él. Es importante aclarar que
“medio” no se refiere necesariamente a un cable u otro medio de transmisión, ya que en
este caso puede tratarse de cualquier dispositivo, ya que cualquier cosa que acepte una
señal y la devuelva (un amplificador, un medio de almacenamiento, etc.) está sujeto a las
limitaciones mencionadas.
Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de
Modulación que existen).
El proceso de modulación supone una adaptación de la señal al medio de transmisión
por el cual va a propagarse. Normalmente implica la alteración de su banda de
frecuencias para transmitir la señal en una gama de frecuencias más adecuada. La
necesidad de modular viene dada por la imposibilidad de la propagación de la señal en
su banda de frecuencias “base”, o en superar las dificultades que representa esta
propagación.
El resultado de la codificación son los códigos, los cuales son cuerpos legales
sistemáticos, redactados con la técnica legislativa más depurada.
La codificación por lo general es encargada a una comisión de jurisconsultos para que
redacten el Código.
Cuando recién aparecieron los Códigos modernos o contemporáneos (es decir, en el
siglo XVIII), la codificación fue rechazada por la Escuela Histórica del Derecho, porque
se pensó que los Códigos eran definitivos y que por ello no permitirían el desarrollo del
derecho (tesis que no prosperó).
Podemos afirmar que el derecho que más ha evolucionado es el derecho codificado
como el caso del derecho civil peruano, sin embargo, esto no ocurre siempre por ejemplo
en el derecho comercial peruano, el derecho ha evolucionado más en las ramas
del derecho comercial que han seguido el sistema legislativo de las leyes especiales, en
tal sentido el derecho comercial ha evolucionado más en las siguientes ramas: derecho
cartular o derecho cambiario, derecho societario, derecho bursátil, derecho de quiebras
que ahora lo conocemos como derecho concursal entre otras ramas del derecho
comercial. Además es necesario precisar que al momento de legislar se debe elegir la
codificación sólo para las ramas del derecho que se encuentran más desarrolladas, sin
embargo, esto no quiere decir que todas las ramas del derecho que se encuentran más
desarrolladas se encuentran codificadas o se deben codificar, porque para llegar a la
codificación el derecho debe evolucionar lo suficiente y también por que al momento de
legislar la codificación es un sistema de legislar al igual que el sistema de legislar de las
leyes especiales. Es decir, la codificación es una técnica de legislar que no debe ser
utilizada en todas las ramas del derecho, sino sólo en algunas ramas del derecho.
Existen básicamente dos tipos de modulación: la modulación ANALÓGICA, que se
realiza a partir de señales analógicas de información, por ejemplo la voz humana, audio
y video en su forma eléctrica y la modulación DIGITAL, que se lleva a cabo a partir de
señales generadas por fuentes digitales, por ejemplo una computadora.
• Modulación Analógica: AM, FM, PM
• Modulación Digital: ASK, FSK, PSK, QAM
MODULACIÓN POR AMPLITUD (AM).
Este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como las
señales de datos son analógicas.
Un modulador AM es un dispositivo con dos señales de entrada, una señal portadora
de amplitud y frecuencia constante, y la señal de información o moduladora. El
parámetro de la señal portadora que es modificado por la señal moduladora es la
amplitud.
MODULACIÓN POR FRECUENCIA (FM).
Este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como las
señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial.
En este caso la señal modulada mantendrá fija su amplitud y el parámetro de la señal
portadora que variará es la frecuencia, y lo hace de acuerdo a como varíe la amplitud
de la señal moduladora.
MODULACIÓN POR FASE (PM).
Este también es un caso de modulación donde las señales de transmisión como las
señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial al igual que
la modulación de frecuencia.
En este caso el parámetro de la señal portadora que variará de acuerdo a señal
moduladora es la fase.
Que es la Multiplexación y cuáles son:
Al compartir un medio, se debe decidir que forman los diferentes canales como
usarlos y la forma en que los dividen para deferir de manera eficaz y justa. Un claro
ejemplo es el de conmutación de paquetes. En este paradigma, por cada enlace
pueden pasar paquetes de distintas comunicaciones. Esto causa un efecto de
Multiplexación estadística. Dos esquemas de Multiplexación son TDM y FDM. FDM
consiste en dividir un canal físico en distintas frecuencias.
Técnicas de Multiplexación
FDMA Se denomina acceso múltiple por división de frecuencias. El ancho de banda
disponible es dividido en una serie de canales que son asignados bien sea para
trasportar señales de control o señales de voz.
Cada canal asignado a un usuario es de 30 KHz y opera bajo la modalidad
simplex. Tanto el receptor como el emisor utilizan la misma frecuencia y por lo general
esta tecnología es usada en los sistemas de radio comercial y televisión.
TDMA El acceso múltiple por división del tiempo, es el proceso por el cual a un usuario
se le asigna una porción de tiempo para su conversación. En sistemas celulares
digitales, la información debe ser convertida desde su origen análogo en datos
digitales. Un dispositivo codificador o decodificador realiza la conversión analógica-a-
digital-a-analógica. Entre más eficiente sea este dispositivo, puede asignar más
porciones de tiempo para ser compartidas por los usuarios.
CDMA El acceso múltiple por división de código es el más eficiente de los sistemas
de acceso y está desplazando significativamente los sistemas FDMA y TDMA.
En lugar de dividir los usuarios en tiempo o frecuencia cada usuario obtiene todo el
espectro de radio en todo momento. Las actuales implementaciones de la técnica
CDMA utilizan un ancho de banda de canal de 1.25 MHz comparados con los 30 MHz
usados por FDMA y TDMA.CDMA cuenta con beneficios muy atractivos como mayor
capacidad, mayor seguridad y mejor calidad de las llamadas.
Bibliografía
 http://www.alegsa.com.ar/Dic/dato.php
 Definición de datos - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/datos/#ixzz3SiXHIXZG
 http://www.mfbarcell.es/docencia_uned/redes/tema_03/redes_cap_03.pdf
 http://www.alegsa.com.ar/Dic/senal.php
 Definición de señal - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/senal/#ixzz3Sia4XU00
 http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_(inform%C3%A1tica)
 http://html.rincondelvago.com/medios-de-transmision-de-datos.html
 http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena5/4q2_co
ntenidos_1a.htm
 http://www.cubawiki.com.ar/images/e/e3/Nfisico.pdf
 http://www.definicionabc.com/general/amplitud.php#ixzz3Sir6Bl6o
 http://www.definicionabc.com/general/amplitud.php
 https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091015154513AAZHEQ
6
 https://sistemas.uniandes.edu.co/~isis1301/dokuwiki/lib/exe/fetch.php?media=recu
rsos:06_modulacion.pdf
 http://www.monografias.com/trabajos37/codificacion/codificacion.shtml
 http://modul.galeon.com/aficiones1359485.html
 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208017/ContLin2/leccin_13_tcnicas_de_m
ultiplexacin.html
Actvidad  individual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Mabiyiceth Martinez
 
Rede locales Basico
Rede locales BasicoRede locales Basico
Rede locales Basico
Jorge Andres Gomez Naverrete
 
Contextualización e identificación del problema rhonald de jesús llanos palac...
Contextualización e identificación del problema rhonald de jesús llanos palac...Contextualización e identificación del problema rhonald de jesús llanos palac...
Contextualización e identificación del problema rhonald de jesús llanos palac...
Rhonald Llanos Palacios
 
Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
rmigues
 
Conceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datosConceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datos
Mario Andres Quintero Yepes
 
Fase 1 - Individual
Fase 1 -  IndividualFase 1 -  Individual
Fase 1 - Individual
santiagosilva9011
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Enrique Plata
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Enrique Plata
 
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
Carlos Alberto
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
Oscar Ruiz
 
CONCEPTO SOBRE REDES_KELVIN CANO E ISAURA VILLAREAL
CONCEPTO SOBRE REDES_KELVIN CANO E ISAURA VILLAREALCONCEPTO SOBRE REDES_KELVIN CANO E ISAURA VILLAREAL
CONCEPTO SOBRE REDES_KELVIN CANO E ISAURA VILLAREAL
kelvin cano salazar
 
Act 2
Act 2Act 2
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Sandra Martinez
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Carlos Ventura Luyo
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
Milklost Pereira
 

La actualidad más candente (15)

Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
 
Rede locales Basico
Rede locales BasicoRede locales Basico
Rede locales Basico
 
Contextualización e identificación del problema rhonald de jesús llanos palac...
Contextualización e identificación del problema rhonald de jesús llanos palac...Contextualización e identificación del problema rhonald de jesús llanos palac...
Contextualización e identificación del problema rhonald de jesús llanos palac...
 
Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
 
Conceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datosConceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datos
 
Fase 1 - Individual
Fase 1 -  IndividualFase 1 -  Individual
Fase 1 - Individual
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
 
CONCEPTO SOBRE REDES_KELVIN CANO E ISAURA VILLAREAL
CONCEPTO SOBRE REDES_KELVIN CANO E ISAURA VILLAREALCONCEPTO SOBRE REDES_KELVIN CANO E ISAURA VILLAREAL
CONCEPTO SOBRE REDES_KELVIN CANO E ISAURA VILLAREAL
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
 

Destacado

Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Betii 'Florenciia
 
Sistemas de Información (1516)
Sistemas de Información (1516)Sistemas de Información (1516)
Sistemas de Información (1516)
salvaguti
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
yasmiracarrasquero
 
Ava
AvaAva
Seminario 17 sebastian y rocio
Seminario 17 sebastian y rocioSeminario 17 sebastian y rocio
Seminario 17 sebastian y rocio
sebastianeladio
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Chuchoo Herrera Guzman
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Samii Calderon
 
2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo
potrillosp89
 
Murales d
Murales dMurales d
Murales d
180052
 
Instrumentos percucion
Instrumentos percucionInstrumentos percucion
Instrumentos percucion
deysi ramirez
 
Tic ley-sepfinal
Tic ley-sepfinalTic ley-sepfinal
Tic ley-sepfinal
cecilialexandraa
 
Servicios...
Servicios...Servicios...
Servicios...
Ospina_Cristian
 
1er colloque étudiant en administration publique
1er colloque étudiant en administration publique 1er colloque étudiant en administration publique
1er colloque étudiant en administration publique
Michel Rochette
 
Presentation Francais de NB Solution
Presentation Francais de NB SolutionPresentation Francais de NB Solution
Presentation Francais de NB Solutionsimon_lalumiere
 
Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2
Cristian David Muriel loaiza
 
Anatomía 3 trabajo
Anatomía 3 trabajoAnatomía 3 trabajo
Anatomía 3 trabajo
katherine villarreal
 
Les Médias Sociaux et l'évolution d'Internet : Infinidad
Les Médias Sociaux et l'évolution d'Internet : InfinidadLes Médias Sociaux et l'évolution d'Internet : Infinidad
Les Médias Sociaux et l'évolution d'Internet : Infinidad
Infinidad
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Isamary Rivero
 
Teplovs stef seminar_fr
Teplovs stef seminar_frTeplovs stef seminar_fr
Teplovs stef seminar_fr
Chris Teplovs
 

Destacado (20)

Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Sistemas de Información (1516)
Sistemas de Información (1516)Sistemas de Información (1516)
Sistemas de Información (1516)
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
Ava
AvaAva
Ava
 
Seminario 17 sebastian y rocio
Seminario 17 sebastian y rocioSeminario 17 sebastian y rocio
Seminario 17 sebastian y rocio
 
2test Ppt
2test Ppt2test Ppt
2test Ppt
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo
 
Murales d
Murales dMurales d
Murales d
 
Instrumentos percucion
Instrumentos percucionInstrumentos percucion
Instrumentos percucion
 
Tic ley-sepfinal
Tic ley-sepfinalTic ley-sepfinal
Tic ley-sepfinal
 
Servicios...
Servicios...Servicios...
Servicios...
 
1er colloque étudiant en administration publique
1er colloque étudiant en administration publique 1er colloque étudiant en administration publique
1er colloque étudiant en administration publique
 
Presentation Francais de NB Solution
Presentation Francais de NB SolutionPresentation Francais de NB Solution
Presentation Francais de NB Solution
 
Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2Cuestionario 10 2
Cuestionario 10 2
 
Anatomía 3 trabajo
Anatomía 3 trabajoAnatomía 3 trabajo
Anatomía 3 trabajo
 
Les Médias Sociaux et l'évolution d'Internet : Infinidad
Les Médias Sociaux et l'évolution d'Internet : InfinidadLes Médias Sociaux et l'évolution d'Internet : Infinidad
Les Médias Sociaux et l'évolution d'Internet : Infinidad
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Teplovs stef seminar_fr
Teplovs stef seminar_frTeplovs stef seminar_fr
Teplovs stef seminar_fr
 

Similar a Actvidad individual

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Fredi Guzman Peña
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
Janet Morales
 
Trabajo 1 . (1)
Trabajo 1 . (1)Trabajo 1 . (1)
Trabajo 1 . (1)
Gisela Diaz Guerra
 
Presentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basicoPresentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basico
mateoecheverri
 
Presentación redes locales basico
Presentación redes locales basicoPresentación redes locales basico
Presentación redes locales basico
Mateo Echeverri
 
Presentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basicoPresentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basico
mateoecheverri
 
Trabajo 1 . (1)
Trabajo 1 . (1)Trabajo 1 . (1)
Trabajo 1 . (1)
Gisela Diaz Guerra
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Oscar Gutierrez
 
Cesar giraldo individual
Cesar giraldo individualCesar giraldo individual
Cesar giraldo individual
Cesar Augusto Giraldo Orjuela
 
Actividad inicial david rosero
Actividad inicial david roseroActividad inicial david rosero
Actividad inicial david rosero
David Rosenro
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
Yeisonchala
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
hectorjalid
 
curso libre redes
curso libre redes curso libre redes
curso libre redes
Yesith Sanabria
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
Javid Fuentes Rojas
 
Trabajo de ureche
Trabajo de urecheTrabajo de ureche
Trabajo de ureche
teobaldo peña ortiz
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
guti_mendy
 

Similar a Actvidad individual (20)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
 
Trabajo 1 . (1)
Trabajo 1 . (1)Trabajo 1 . (1)
Trabajo 1 . (1)
 
Presentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basicoPresentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basico
 
Presentación redes locales basico
Presentación redes locales basicoPresentación redes locales basico
Presentación redes locales basico
 
Presentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basicoPresentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basico
 
Trabajo 1 . (1)
Trabajo 1 . (1)Trabajo 1 . (1)
Trabajo 1 . (1)
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Cesar giraldo individual
Cesar giraldo individualCesar giraldo individual
Cesar giraldo individual
 
Actividad inicial david rosero
Actividad inicial david roseroActividad inicial david rosero
Actividad inicial david rosero
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
curso libre redes
curso libre redes curso libre redes
curso libre redes
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Trabajo de ureche
Trabajo de urecheTrabajo de ureche
Trabajo de ureche
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
 

Último

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
jhonyaicaterodriguez
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
edwinedsonsuyo
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
SeleniaLavayen
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
KukiiSanchez
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 

Último (20)

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 

Actvidad individual

  • 1. ACTIVIDAD INDIVIDUAL REDES LOCALES ESTUDIANTE ANDREA MARTINEZ CORDOBA CODIGO: 1086137037 TUTOR LEONARDO BERNAL ZAMORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD PASTO FEBRERO 2015
  • 2. INTRODUCCION Con el desarrollo de esta actividad se identificó los diferentes temas que vamos a tratar en el transcurso del curso, además el conocer sobre diversos conceptos q nos presentan en la actividad.
  • 3. Este trabajo debe dar respuesta a los siguientes conceptos: Cuál es la diferencia entre dato y señal. La diferencia entre dato y señal es que un dato es un atributo de una entidad, el cual no tiene un valor semántico pero este al ser procesado puede servir para realizar cálculos o tomar decisiones. Algún tipo de dato que informa sobre algo sustituyendo la palabra escrita o lenguaje hablado. Las señales pueden utilizarse para transmitir información tanto en el emisor como en el receptor deben encontrarse un lenguaje común para entenderse se trata de un signo, señal marca o medio que informe visa o advierte de algo. DATOS ANALÓGICOS Y DIGITALES:  Los datos pueden ser analógicos o digitales.  Los datos analógicos son continuos y toman valores continuos.  Los datos digitales tienen estados discretos y toman valores discretos. O SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES:  Las señales pueden ser analógicas o digitales.  Las señales analógicas pueden tener un número infinito de valores dentro de un rango.  Las señales digitales solamente pueden tener un número limitado de valores Que se entiende por señalización. Es una forma limitada de comunicación entre procesos empleada en Unix y otros sistemas operativos compatibles con POSIX. En esencia es una notificación asíncrona enviada a un proceso para informarle de un evento. Cuando se le manda una señal a un proceso, el sistema operativo modifica su ejecución normal. Si se había establecido anteriormente un procedimiento (handler) para tratar esa señal se ejecuta éste, si no se estableció nada previamente se ejecuta la acción por defecto para esa señal.
  • 4. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. Consiste en un cable conductor interno ( cilíndrico ) separado de otro cable conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo. Todo esto se recubre por otra capa aislante que es la funda del cable. Este cable, aunque es más caro que el par trenzado, se puede utilizar a más larga distancia, con velocidades de transmisión superiores, menos interferencias y permite conectar más estaciones. Se suele utilizar para televisión, telefonía a larga distancia, redes de área local, conexión de periféricos a corta distancia, etc. Se utiliza para transmitir señales analógicas o digitales. Sus inconvenientes principales son: atenuación, ruido térmico, ruido de intermodulación. Para señales analógicas, se necesita un amplificador cada pocos kilómetros y para señales digitales un repetidor cada kilómetro. Este cable lo compone la maya y el vivo. Que son las señales análogas y las señales digitales (características). Señales analógicas y digitales Cuando un equipo electrónico nos muestra una información, puede hacerlo de forma analógica o de forma digital. Analógica quiere decir que la información, la señal, para pasar de un valor a otro pasa por todos los valores intermedios, es continua. La señal digital, en cambio, va “a saltos”, pasa de un valor al siguiente sin poder tomar valores intermedios.
  • 5. Una señal analógica es continua, y puede tomar infinitos valores. Una señal digital es discontinua, y sólo puede tomar dos valores o estados: 0 y 1, que pueden ser impulsos eléctricos de baja y alta tensión, interruptores abiertos o cerrados, etc. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. En términos generales, la palabra amplitud refiere a la extensión y dilatación que ostenta una cuestión, una cosa, un espacio, entre otros. Por otra parte, el término amplitud también es utilizado cuando se quiere dar cuenta de la capacidad de comprensión moral e intelectual que presenta una persona, ya sea como una característica de su personalidad o bien respecto de una cuestión o asunto polémico. Periodo y frecuencia:  El periodo es la cantidad de tiempo, en segundos, que necesita una señal para completar un ciclo.  La frecuencia es la cantidad de periodos o ciclos en un segundo, cuya magnitud son los Herzios (Hz).  El periodo y la frecuencia son inversos entre sí: o 𝑓 = 1 𝑇 o 𝑇 = 1 𝑓  Si una señal no cambia en absoluto, su frecuencia es 0.  Si una señal cambia instantáneamente su frecuencia es ∞. Fase:  La fase describe la posición de la forma de onda relativa al instante de tiempo 0.  Se mide en grados o radianes (360º son 2π radianes) Frecuencia, longitud de onda y período Una onda electromagnética se propaga en el vacío a 300 000 km/s, y a velocidades menores en otros medios. Una onda tiene una frecuencia, es decir la cantidad de veces que oscila por segundo. Intimamente ligada a la frecuencia está la longitud de onda, la distancia entre el comienzo de dos oscilaciones adyacentes. Una onda puede ser caracterizada tanto por su frecuencia como por su longitud de onda, ya que una es inversamente proporcional a la otra.
  • 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitir observar el espectro, permiten realizar medidas sobre éste, como la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación. El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda, como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de radio. Se cree que el límite para la longitud de onda más pequeña posible es la longitud de Planck mientras que el límite máximo sería el tamaño del Universo (véase Cosmología física) aunque formalmente el espectro electromagnético es infinito y continuo. Ancho de banda El análisis de una señal en el dominio de la frecuencia muestra claramente el fenómeno de ancho de banda. Dado un medio, si en este se introduce una señal y luego se comparan la señal original y la salida en el dominio de la frecuencia, la salida no será necesariamente igual a la entrada, sino que probablemente la salida tenga la misma amplitud en algunos coeficientes, mientras que más abajo de cierta frecuencia y más arriba de otra los coeficientes tengan una amplitud menor, o cero. Estas frecuencias se llaman respectivamente la frecuencia de corte inferior y la frecuencia de corte superior. Estas frecuencias de corte están dadas por el medio, y se deben a limitaciones del mismo. Estas frecuencias son distintas según el medio usado, lo que causa que distintos tipos de medio causen distintas distorsiones a las señales que pasan por él. Es importante aclarar que “medio” no se refiere necesariamente a un cable u otro medio de transmisión, ya que en este caso puede tratarse de cualquier dispositivo, ya que cualquier cosa que acepte una señal y la devuelva (un amplificador, un medio de almacenamiento, etc.) está sujeto a las limitaciones mencionadas.
  • 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). El proceso de modulación supone una adaptación de la señal al medio de transmisión por el cual va a propagarse. Normalmente implica la alteración de su banda de frecuencias para transmitir la señal en una gama de frecuencias más adecuada. La necesidad de modular viene dada por la imposibilidad de la propagación de la señal en su banda de frecuencias “base”, o en superar las dificultades que representa esta propagación. El resultado de la codificación son los códigos, los cuales son cuerpos legales sistemáticos, redactados con la técnica legislativa más depurada. La codificación por lo general es encargada a una comisión de jurisconsultos para que redacten el Código. Cuando recién aparecieron los Códigos modernos o contemporáneos (es decir, en el siglo XVIII), la codificación fue rechazada por la Escuela Histórica del Derecho, porque se pensó que los Códigos eran definitivos y que por ello no permitirían el desarrollo del derecho (tesis que no prosperó). Podemos afirmar que el derecho que más ha evolucionado es el derecho codificado como el caso del derecho civil peruano, sin embargo, esto no ocurre siempre por ejemplo en el derecho comercial peruano, el derecho ha evolucionado más en las ramas del derecho comercial que han seguido el sistema legislativo de las leyes especiales, en tal sentido el derecho comercial ha evolucionado más en las siguientes ramas: derecho cartular o derecho cambiario, derecho societario, derecho bursátil, derecho de quiebras que ahora lo conocemos como derecho concursal entre otras ramas del derecho comercial. Además es necesario precisar que al momento de legislar se debe elegir la codificación sólo para las ramas del derecho que se encuentran más desarrolladas, sin embargo, esto no quiere decir que todas las ramas del derecho que se encuentran más desarrolladas se encuentran codificadas o se deben codificar, porque para llegar a la codificación el derecho debe evolucionar lo suficiente y también por que al momento de legislar la codificación es un sistema de legislar al igual que el sistema de legislar de las leyes especiales. Es decir, la codificación es una técnica de legislar que no debe ser utilizada en todas las ramas del derecho, sino sólo en algunas ramas del derecho. Existen básicamente dos tipos de modulación: la modulación ANALÓGICA, que se realiza a partir de señales analógicas de información, por ejemplo la voz humana, audio y video en su forma eléctrica y la modulación DIGITAL, que se lleva a cabo a partir de señales generadas por fuentes digitales, por ejemplo una computadora. • Modulación Analógica: AM, FM, PM • Modulación Digital: ASK, FSK, PSK, QAM MODULACIÓN POR AMPLITUD (AM).
  • 8. Este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas. Un modulador AM es un dispositivo con dos señales de entrada, una señal portadora de amplitud y frecuencia constante, y la señal de información o moduladora. El parámetro de la señal portadora que es modificado por la señal moduladora es la amplitud. MODULACIÓN POR FRECUENCIA (FM). Este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial. En este caso la señal modulada mantendrá fija su amplitud y el parámetro de la señal portadora que variará es la frecuencia, y lo hace de acuerdo a como varíe la amplitud de la señal moduladora. MODULACIÓN POR FASE (PM). Este también es un caso de modulación donde las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial al igual que la modulación de frecuencia. En este caso el parámetro de la señal portadora que variará de acuerdo a señal moduladora es la fase. Que es la Multiplexación y cuáles son: Al compartir un medio, se debe decidir que forman los diferentes canales como usarlos y la forma en que los dividen para deferir de manera eficaz y justa. Un claro ejemplo es el de conmutación de paquetes. En este paradigma, por cada enlace pueden pasar paquetes de distintas comunicaciones. Esto causa un efecto de Multiplexación estadística. Dos esquemas de Multiplexación son TDM y FDM. FDM consiste en dividir un canal físico en distintas frecuencias. Técnicas de Multiplexación FDMA Se denomina acceso múltiple por división de frecuencias. El ancho de banda disponible es dividido en una serie de canales que son asignados bien sea para trasportar señales de control o señales de voz. Cada canal asignado a un usuario es de 30 KHz y opera bajo la modalidad simplex. Tanto el receptor como el emisor utilizan la misma frecuencia y por lo general esta tecnología es usada en los sistemas de radio comercial y televisión.
  • 9. TDMA El acceso múltiple por división del tiempo, es el proceso por el cual a un usuario se le asigna una porción de tiempo para su conversación. En sistemas celulares digitales, la información debe ser convertida desde su origen análogo en datos digitales. Un dispositivo codificador o decodificador realiza la conversión analógica-a- digital-a-analógica. Entre más eficiente sea este dispositivo, puede asignar más porciones de tiempo para ser compartidas por los usuarios. CDMA El acceso múltiple por división de código es el más eficiente de los sistemas de acceso y está desplazando significativamente los sistemas FDMA y TDMA. En lugar de dividir los usuarios en tiempo o frecuencia cada usuario obtiene todo el espectro de radio en todo momento. Las actuales implementaciones de la técnica CDMA utilizan un ancho de banda de canal de 1.25 MHz comparados con los 30 MHz usados por FDMA y TDMA.CDMA cuenta con beneficios muy atractivos como mayor capacidad, mayor seguridad y mejor calidad de las llamadas.
  • 10. Bibliografía  http://www.alegsa.com.ar/Dic/dato.php  Definición de datos - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/datos/#ixzz3SiXHIXZG  http://www.mfbarcell.es/docencia_uned/redes/tema_03/redes_cap_03.pdf  http://www.alegsa.com.ar/Dic/senal.php  Definición de señal - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/senal/#ixzz3Sia4XU00  http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_(inform%C3%A1tica)  http://html.rincondelvago.com/medios-de-transmision-de-datos.html  http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena5/4q2_co ntenidos_1a.htm  http://www.cubawiki.com.ar/images/e/e3/Nfisico.pdf  http://www.definicionabc.com/general/amplitud.php#ixzz3Sir6Bl6o  http://www.definicionabc.com/general/amplitud.php  https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091015154513AAZHEQ 6  https://sistemas.uniandes.edu.co/~isis1301/dokuwiki/lib/exe/fetch.php?media=recu rsos:06_modulacion.pdf  http://www.monografias.com/trabajos37/codificacion/codificacion.shtml  http://modul.galeon.com/aficiones1359485.html  http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208017/ContLin2/leccin_13_tcnicas_de_m ultiplexacin.html