SlideShare una empresa de Scribd logo
FECHA PROBABLE DE
PARTO
Natalia Rodriguez Fitz
¿PARA QUÉ?
El conocimiento preciso de la edad del feto es imperativo para el
manejo obstétrico ideal.
La unidad de medida: semanas de gestación.
La duración promedio de embarazo (a partir de FUR) es de 280 días,
40 semanas, 10 meses lunares o 9 meses de calendario. (según la
FIGO)
Existen varias fórmulas
la de Pinard
la de Wahl
la de Naegele o Nägeles
REGLA DE PINARD
Al día que termino la menstruación se le agregan diez días y se
retroceden tres meses.
REGLA DE WAHL
Al primer día de la última menstruación se le agregan diez y se
retroceden tres meses.
SEGÚN DÍA DE CONCEPCIÓN
Solo se necesita descontar tres meses del calendario de la fecha
indicada de la concepción para llegar aproximadamente a la fecha del
parto.
Ejemplo: (14/09/2015) - (3 meses calendario) = (14/06/2016)
EXAMEN FÍSICO O ALTURA FONDO
UTERINODe acuerdo a la altura del fondo uterino en la pared abdominal.
Corresponde a:
8 – 10 semanas de embarazo, cuando se palpa el fondo uterino
inmediatamente por sobre la sínfisis del pubis.
12 – 14 semanas, cuando está en el punto medio entre la sínfisis del
pubis y el ombligo.
20 a 22 semanas: a la altura del ombligo.
26 a 28 semanas: en el punto medio entre el ombligo y el
apéndice xifoides.
36 semanas: por debajo del borde costal.
En la proximidad de las 40 semanas del fondo uterino desciende
ligeramente.
REGLA DE MCDONALD
Determinando en centímetros el espacio comprendido entre el borde
superior de la sínfisis del pubis y el fondo uterino.
El valor en centímetros del espacio, se multiplica por 8 y se divide
para 7.
Ejemplo: 20 cms x 8 = 160 ./. 7 = 22.8 semanas
Con una mano se fija el extremo inicial de la cinta en el borde
superior del pubis y con la otra mano se desliza la cinta entre los
dedos índice y mayor hasta delimitar el fondo uterino con el borde
cubital de esta mano.
REGLA DE NAEGELE
Es un método estandarizado que permite calcular la fecha probable
de parto para una gestación normal. Se llamó así en honor al obstetra
alemán Franz Karl Naegele (1778 - 1851), quien fue el responsable
de realizarla.
Se calcula añadiendo siete días a la fecha del primer día de FUR, y a
continuación se le restan tres meses. Así, el primer día de la ultima
menstruación, mas siete días, es igual a la FPP
PRIMER DIA DE LA FUM + 7 días (mes de la FUM - 3 meses) + 1 año =
FPP
Bases que sustentan esta regla son:
Ciclos menstruales normales. La regla está basada en que la
ovulación y la fertilización tienen lugar el día 14 de un ciclo normal
de 28 días; sin embargo en mujeres con ciclos regulares, la ovulación
y fertilización puede ocurrir 5 días antes o cinco días después del día
14. Por eso es menos exacto en mujeres con ciclos menstruales
irregulares. Además en algunas mujeres se presenta una pequeña
hemorragia al implantarse el óvulo fecundado (unos 8-9 días después
de la fertilización), que se puede confundir con la menstruación.
Duración media de los meses. La fórmula asume que todos los meses
tienen una duración media de 30 días. Sin embargo los meses del
calendario Gregoriano tienen una duración media de 365/12 (30,416)
días. Sin embargo, la desigual duración de los meses hace que la
Regla de Naegele sobrestime la FPP en 3 días para todas las FUR de
Mayo. Asimismo, también los años bisiestos introducen otro factor de
error.
Gestación media. La fórmula asume que la gestación humana es de
280 días o 40 semanas desde la Fecha de Última Menstruación; sin
embargo, la duración de los embarazos es muy variable y se
FUENTE DE CONSULTA
K. Moore, T. Pesaud “Embriología Clínica”9na Edición, Edt. Elsevier
Saunders, Barcelona, España, 2008 Pag 95-102
“Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de
una persona ha sido más fácil por que hemos podido ayudarla. Eso
es haber triunfado.”
- Ralph W. Emerson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
Paola Torres
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
Diana Reyez
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologicoasterixis25
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Jaime Zapata Salazar
 
Signos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazoSignos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazo
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoOswaldo A. Garibay
 
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco ObstetriciaHistoria clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Denisse Garcia
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de partojesusjuniorcuevas
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
Paola Torres
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amnióticoJose Olmedo
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio
PuerperioPuerperio
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Terminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más comúnTerminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más comúnIozahandi Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
 
Signos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazoSignos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazo
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco ObstetriciaHistoria clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
 
Terminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más comúnTerminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más común
 

Similar a Fecha probable de parto

calculosobstetricos. Semanas de gestacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacioncalculosobstetricos. Semanas de gestacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
analista66
 
Calculosobstetricos
Calculosobstetricos Calculosobstetricos
Calculosobstetricos
aliris luz villalobos benitez
 
fecha probablede parto.pptx
fecha probablede parto.pptxfecha probablede parto.pptx
fecha probablede parto.pptx
DidierArevalo2
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos
ValenzuelaAle
 
OBST TARJETA (1).pdf
OBST TARJETA (1).pdfOBST TARJETA (1).pdf
OBST TARJETA (1).pdf
Alexandr1aNurse
 
Calendario de ovulación
Calendario de ovulaciónCalendario de ovulación
Calendario de ovulación
Proyectomama
 
Edad gestacional y fecha probable de parto
Edad gestacional y fecha probable de partoEdad gestacional y fecha probable de parto
Edad gestacional y fecha probable de parto
LuzLujanTorres
 
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
victorino66 palacios
 
Presentacion como llevar tu calendario de ovulacion
Presentacion como llevar tu calendario de ovulacionPresentacion como llevar tu calendario de ovulacion
Presentacion como llevar tu calendario de ovulacion
AntonRoMX
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
Patricia Piscoya
 
Gestograma
GestogramaGestograma
Gestograma
juliandcarvajal
 
Gestograma
GestogramaGestograma
Gestograma
juliandcarvajal
 
Métodos naturales para quedar embarazada. dias fertiles para quedar embarazada
Métodos naturales para quedar embarazada. dias fertiles para quedar embarazadaMétodos naturales para quedar embarazada. dias fertiles para quedar embarazada
Métodos naturales para quedar embarazada. dias fertiles para quedar embarazada
Maria Angelica Perez Diaz
 
DETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL.pptx
DETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL.pptxDETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL.pptx
DETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL.pptx
QuispeBernedoRedherD
 

Similar a Fecha probable de parto (20)

Fecha probable de parto
Fecha probable de partoFecha probable de parto
Fecha probable de parto
 
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacioncalculosobstetricos. Semanas de gestacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
 
Calculosobstetricos
Calculosobstetricos Calculosobstetricos
Calculosobstetricos
 
fecha probablede parto.pptx
fecha probablede parto.pptxfecha probablede parto.pptx
fecha probablede parto.pptx
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos
 
OBST TARJETA (1).pdf
OBST TARJETA (1).pdfOBST TARJETA (1).pdf
OBST TARJETA (1).pdf
 
Gestograma
GestogramaGestograma
Gestograma
 
Calendario de ovulación
Calendario de ovulaciónCalendario de ovulación
Calendario de ovulación
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Jj
JjJj
Jj
 
Edad gestacional y fecha probable de parto
Edad gestacional y fecha probable de partoEdad gestacional y fecha probable de parto
Edad gestacional y fecha probable de parto
 
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
 
Presentacion como llevar tu calendario de ovulacion
Presentacion como llevar tu calendario de ovulacionPresentacion como llevar tu calendario de ovulacion
Presentacion como llevar tu calendario de ovulacion
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
 
Gestograma
GestogramaGestograma
Gestograma
 
Gestograma
GestogramaGestograma
Gestograma
 
Métodos naturales para quedar embarazada. dias fertiles para quedar embarazada
Métodos naturales para quedar embarazada. dias fertiles para quedar embarazadaMétodos naturales para quedar embarazada. dias fertiles para quedar embarazada
Métodos naturales para quedar embarazada. dias fertiles para quedar embarazada
 
DETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL.pptx
DETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL.pptxDETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL.pptx
DETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL.pptx
 
La gestacion y el parto
La gestacion y el partoLa gestacion y el parto
La gestacion y el parto
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Fecha probable de parto

  • 2. ¿PARA QUÉ? El conocimiento preciso de la edad del feto es imperativo para el manejo obstétrico ideal. La unidad de medida: semanas de gestación. La duración promedio de embarazo (a partir de FUR) es de 280 días, 40 semanas, 10 meses lunares o 9 meses de calendario. (según la FIGO) Existen varias fórmulas la de Pinard la de Wahl la de Naegele o Nägeles
  • 3. REGLA DE PINARD Al día que termino la menstruación se le agregan diez días y se retroceden tres meses.
  • 4. REGLA DE WAHL Al primer día de la última menstruación se le agregan diez y se retroceden tres meses.
  • 5. SEGÚN DÍA DE CONCEPCIÓN Solo se necesita descontar tres meses del calendario de la fecha indicada de la concepción para llegar aproximadamente a la fecha del parto. Ejemplo: (14/09/2015) - (3 meses calendario) = (14/06/2016)
  • 6. EXAMEN FÍSICO O ALTURA FONDO UTERINODe acuerdo a la altura del fondo uterino en la pared abdominal. Corresponde a: 8 – 10 semanas de embarazo, cuando se palpa el fondo uterino inmediatamente por sobre la sínfisis del pubis. 12 – 14 semanas, cuando está en el punto medio entre la sínfisis del pubis y el ombligo. 20 a 22 semanas: a la altura del ombligo. 26 a 28 semanas: en el punto medio entre el ombligo y el apéndice xifoides. 36 semanas: por debajo del borde costal. En la proximidad de las 40 semanas del fondo uterino desciende ligeramente.
  • 7. REGLA DE MCDONALD Determinando en centímetros el espacio comprendido entre el borde superior de la sínfisis del pubis y el fondo uterino. El valor en centímetros del espacio, se multiplica por 8 y se divide para 7. Ejemplo: 20 cms x 8 = 160 ./. 7 = 22.8 semanas Con una mano se fija el extremo inicial de la cinta en el borde superior del pubis y con la otra mano se desliza la cinta entre los dedos índice y mayor hasta delimitar el fondo uterino con el borde cubital de esta mano.
  • 8. REGLA DE NAEGELE Es un método estandarizado que permite calcular la fecha probable de parto para una gestación normal. Se llamó así en honor al obstetra alemán Franz Karl Naegele (1778 - 1851), quien fue el responsable de realizarla. Se calcula añadiendo siete días a la fecha del primer día de FUR, y a continuación se le restan tres meses. Así, el primer día de la ultima menstruación, mas siete días, es igual a la FPP PRIMER DIA DE LA FUM + 7 días (mes de la FUM - 3 meses) + 1 año = FPP
  • 9. Bases que sustentan esta regla son: Ciclos menstruales normales. La regla está basada en que la ovulación y la fertilización tienen lugar el día 14 de un ciclo normal de 28 días; sin embargo en mujeres con ciclos regulares, la ovulación y fertilización puede ocurrir 5 días antes o cinco días después del día 14. Por eso es menos exacto en mujeres con ciclos menstruales irregulares. Además en algunas mujeres se presenta una pequeña hemorragia al implantarse el óvulo fecundado (unos 8-9 días después de la fertilización), que se puede confundir con la menstruación. Duración media de los meses. La fórmula asume que todos los meses tienen una duración media de 30 días. Sin embargo los meses del calendario Gregoriano tienen una duración media de 365/12 (30,416) días. Sin embargo, la desigual duración de los meses hace que la Regla de Naegele sobrestime la FPP en 3 días para todas las FUR de Mayo. Asimismo, también los años bisiestos introducen otro factor de error. Gestación media. La fórmula asume que la gestación humana es de 280 días o 40 semanas desde la Fecha de Última Menstruación; sin embargo, la duración de los embarazos es muy variable y se
  • 10. FUENTE DE CONSULTA K. Moore, T. Pesaud “Embriología Clínica”9na Edición, Edt. Elsevier Saunders, Barcelona, España, 2008 Pag 95-102
  • 11. “Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.” - Ralph W. Emerson