SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Portada:
2015
Escuelapreparatoria
estatal # 8 “carlos castillo
peraza”
[ADA 2]
Iniciode la integradora
Informática 2
Napolitano
Ana Alamilla Cordova
Alondra Marrufo Silva
http://alomarrufo.blogspot.mx/
Alondramarrufo001@gmail.com
Citlali Medina Balam
citlalimedinab@gmail.com
http://citlalimmb.blogspot.mx/
Maria del rosario raygoza
1ºE
Fecha de entrega: 22/5/15
2
Índice:
Tabla de contenido
Portada:.................................................................................................................................... 1
Índice:................................................................................................................................... 2
Matemáticas 2.......................................................................................................................... 3
QUIMICA 2................................................................................................................................ 6
Etimologías griegas.................................................................................................................... 9
3
Matemáticas 2
Ilustración 1 imagen de ejemplos
Polígonos1:
Si tenemos 3 o más puntos en un plano, no todos colineales
unimos dichos puntos con segmentos, donde la figura
geométrica formada es llamada polígono. En un polígono
podemos distinguir los siguientes elementos:
 Lado (L): Es cada uno de los segmentos que conforman el polígono.
 Vértice (V): El punto de unión de los lados consecutivos.
 Diagonal (D): Segmento que une dos vértices no continuos.
 Perímetro (P): La suma del tamaño de todos sus lados.
El ángulo interior: Es el que se forma por dos lados consecutivos de un polígono y se
encuentra contenido dentro del mismo.
Ilustración 2: angulo interior
El ángulo exterior: Es el ángulo formado por un lado de un polígono y la prolongación del
adyacente. En cada vértice es posible conformar 2 ángulos exteriores.
1 Polígono: Figura geométrica plana que está limitada por tres o más rectas y tiene tres o más ángulos y
vértices.
4
Ilustración 3: ángulo exterior
Apotema: Distancia del centro del polígono al punto medio de uno
de sus lados.
Radio: Distancia del centro del polígono a cada uno de los vértices.
Ilustración 4: apotema y radio
Ángulo central del polígono: Ángulo formado
por 2 radios consecutivos y el centro del
polígono como vértice.
Suma de los ángulos internos de un
polígono: Si dividimos a un polígono en varios
triángulosutilizandotodaslasdiagonales desde un
vértice.
Área del polígono regular: Se obtiene al multiplicar el semiperímetro por la longitud de la
apotema; es decir:
A= P/2 . a= s . a
Clic para ver el PowerPoint
Actividad De Aprendizaje 2
Imagen 1 ángulo central
Imagen 2 suma de los ángulos
internos
5
Resuelve correctamente los siguientes ejercicios:
Haz clic para ver mi ADA
Reflexión Personal:
Con este tema aprendimos a calcular las figuras sus ángulos, diagonales, etc. Y nos puede
ayudar más adelante para las matemáticas más avanzadas o para los que quieren estudiar
alguna licenciatura basada en ello, este tema tan simple nos puede ayudar bastante en
nuestra vida cotidiana, aprendemos más cosas y para calcular ya no se nos complicaría
tanto con tan solo aprender este simple tema, es entretenido aprender más a fondo sobre
este y aun mas cuando te interesa bastante.
Este tema no solamente lo veremos en la escuela lo podemos ver en todas partes en los
edificios, incluso en los mismos alimentos, podemos ver varias formas cuando se corta un
pastel es lo mismo que hacer las formulas de este tema esto y muchas cosas más podemos
observar al construir un edificio vemos como forman las figuras los arquitectos para poder
colocarle los materiales y empezar a construir.
Este tema, es una base de toda la vida como se menciono con anterioridad, el cual no
podemos ignorar porque sin esto no podríamos hacer muchas de los productos que usamos
hoy en día, los cuales son de mucha utilidad con esto concluimos que este tema es bastante
importante para nuestra vida cotidiana, al igual que en los estudios escolares.
6
QUIMICA2
COMPUESTOS AROMATICOS
(Alfonso Mugarte, 2015)”En la actualidad, el término aromático expresa que el compuesto
es más estable de lo esperado”. El benceno es la base de estos compuestos, algunas formas
de representarlo son las siguientes:
Ilustración 5 bencenos
Nomenclatura2:
Cuando dos grupos sustituyentes reemplazan a 2 hidrógenos en una molécula de bencenos
se emplean dos formas para nombrarlos:
1.- se indica con un número la posición que ocupa cada sustituyente en el anillo y se les
menciona alfabéticamente terminando con la palabra benceno.
2.- se indica la posición usando los prefijos orto, meta y para en los nombres de estos
bencenos.
 En los compuestos orto los sustituyentes se ubican en átomos de carbono adyacente,
es decir en los carbonos 1 y 2
2 Nomenclatura: Conjunto de términos o palabras propiasutilizadasen una ciencia,técnica,o especialidad,o
por un autor.
7
 En el compuesto meta están con un carbón intermedio y tienen un arreglo 1, 3.
 En el compuesto para los sustituyentes se ubican en vértices opuestos del anillo, es
decir su arreglo es 1, 4.
Los dimetilbencenos tienen el nombre especial de xilenos
Ilustración 6 dimetil bencenos
Los compuestos aromaticos que tienen sustituyentes se nombran anteponiendo los nombres
de los radicales a la palabra benceno
Ilustración 7 dimetil
Ilustración 8 etil
 Cuando hay sustituyentes su posición relativa se indica mediante los números
1,2:1,3 y 1,4, o mediante los prefijos orto, meta y para, respectivamente.
8
 Si hay mas de tres sustituyentes, se numera el hidrocarburo de tal manera que estos
radicales reciban los localizadores mas bajos en conjuto y se citan en orden
alfabetico
Presentación de power point: ejemplos de aromáticos
Power Point
Ada 8
Resuelve correctamente el siguiente ejercicio:
Mi Ada 8
Reflexión personal:
Este temaes de gran importancia ya que con este tema podemos comprender un
poco como están compuestas las cosas a nuestro alrededor.
Muchas de las cosas que utilizamos como las resinas de nuestros muebles, como
los productos de cocina que utilizamos, están hechos a raíz de los bencenos
aromáticos los cuales tienen como cualidad su aroma fuerte.
Sin los compuestos aromáticos no tendríamos los productos mas básicos como el
cloro, los perfumes, el famoso vanish y por supuesto el bref.
Los cuales suelen ser productos utilizados para muchas de las casas por su alto
poder desinfectante.
Todas las cosas que nos rodean están hechas de compuestos y materia química,
pero la mayoría de las veces no sabemos ni de que son o de cómo están hechas.
Este tipo de temas nos ayuda a conocer un poco más a fondo con las cosas que vivimos a
diario, y que muchas veces ignoramos a causa de falta de tiempo o de interés.
Con este tema nos acercamos mas a nuestro entorno.
Esto no solo es de ayuda a aquellos que ignoran su entorno si no también a aquellos
que sienten mucha curiosidad ante todo y en otros casos que les gusta la materia de
química, ya que es un tema relativamente sencillo y muy interesante en el uso de las
nomenclaturas.
9
En lo personal a mi me pareció un tema muy interesante no solo por los ejemplos si
no por el tipo del uso de nomenclatura, ya que se representan con formas
geométricas, y también por la teoría de los enlaces que se conectan hacia los
carbonos.
Etimologías griegas
Raíces3
El griego constituye un fenómeno único en la historia de las civilizaciones europeas: es el
único idioma que dispone de griega se demuestra tanto a través de su continuidad como a
través de la presencia de un gran documentos escritos desde el segundo milenio a.C. hasta
nuestros días. La vitalidad de la lengua número de términos de origen griego en las lenguas
europeas.
La procedencia de las palabras, su evolución a través de los siglos y los modos en los
que dos idiomas puedan influir el uno en el otro nos ha parecido siempre un tema
fascinante. El griego, el árabe y el latín dan la clave de más del 90 por 100 de la etimología
de las palabras españolas. El presente trabajo se basa en los vínculos de carácter
etimológico de dos idiomas aparentemente tan distintos como el griego y el español que,
sin embargo, están mucho más relacionados de lo que podría esperarse.
Raíz griega Significado
acanto Άκανθα espina, espina dorsal
aco ἂκος remedio
acro- ἄκρος altura, extremo.
actino Ακτίς rayo de sol
adeno ἀδένος glándula
aero ἀερο aire
-agogo ἄγω conducir
-agogia ἄγω + -ια conducción, seductor
3 Raíz: Parte oculta de una cosa y de la cual procede la partevisibleo manifiesta
10
agón ἀγών lucha, disputa, certamen
ágora ἀγορά
asamblea, plaza pública, mercado,
discurso
agro- Αγρός campo como medio natural
-algia
ἂλγος
+ -ια
dolor, tristeza
andro ἀνδρός varón
anemo ἄνεμος viento
angio ἀγγεῖον vaso
anto Ανθος flor
ántropoἀνθρωπος hombre
aracno ἀράχνη araña
archi-
arque-
arqui-
-arquía
ἀρχι-
ἀρχι
+ -ια
el primero
aristo ἀριστοι los mejores
artro ἄρθρον coyuntura, articulación
áster- ἀστηρ estrella
aritmo ἀριθμός número
astro ἀστρον astro
atero ἀθήρα comida triturada en forma de masa
atmos ἀτμός vapor
auto- ααὐτος por sí mismo
axio ἄξιος valor, dignidad
caco- κακός mal, malo
11
cali- καλός bello
capno καπνός humo
cardia καρδία corazón
cario κάρυον nuez, núcleo
-carpio κάρπιον fruto
-carpio καρπός muñeca
causto καύστος quemado
cefalo κεφαλή cabeza
(García, 2015)
Ejemplos de las apalabras en un texto
Presentación de power point
En este power point veras un texto con las palabras marcadas y su descomposicion
ADA 12
Resuelve correctamente
Mi ADA 12
Reflexión personal
12
Taller de lectura y redacción 2
Textosrecreativosliterarios
(Vidales,2015)El textoliterarioesaquel cuyolenguaje persigue unciertofinestéticoparacaptarel
interésdel lector.El emisorbuscalaspalabrasadecuadasparaexpresarsusideasde manera
depuradasegúncriteriosde estilo.
En el estudiode lostextosliterarios se reconocen3generos.El generoconstituye una
clasificaciondel textoliterarioenfunciónde suscaracterísticascomunes.Aunque existendiversas
clasificaciones.Paramejorcomprensióndidácticaestosse dividenen3:
NARRATIVO DRAMATICO POETICA
GÉNERO Se relacionacon el relatode
una historia
Se orientaa la
teatralidado
puestaenescena
que relata
Mas subjetiva por ser la
expresión de los
sentimientos y emociones
del autor
CARACTERISTIC
AS
 Reuqiere de un
narrador que relata
y describe loque
sucede enla
historia.
 Se divide en
secuenciasde:
a) Presentaciónde
la situación
b)desarrollode
loshechos,
c)nudoo
conflicto
principal y
d)resolucióndel
conflicto
 La obrade
teatro
constituye
el
resutado
de la
teatralida
d del
genero
 La
finalidad
esla
represent
acionde la
historia
con
actores
vivosen
un
escenario
de un
teatro
 La
secuencia
se limita
enun
conflicto
criticoque
los
 El poemaesel
resultadobásico.
 Predominala
subjetividaddel
autor
 Se reconoce que
hay unavoz que
hablaenel poema
a se le denomina
vozpoeticaque no
necesariamente es
el autor del poema
13
personaje
s deben
resolver
SUBGÉNEROS 4
 Fabula:composición
literariabreve enla
que lospersonajes
son animaleso
cosas inanimadas
que presentan
características
humanas
 Leyenda:esuna
narraciónde hechos
naturales,
sobrenaturales o
mezclados,que se
transmite de
generaciónen
generaciónde forma
oral o escrita
 Epopeya:La
epopeyaesun
canto épicoo
narrativo,escritola
mayor parte de las
vecesenversolargo
(Hexámetro),o
prosa,que consiste
enla narración
extensade acciones
transcendentaleso
dignasde memoria
para un puebloen
torno a la figurade
un héroe que
representasus
virtudes de más
estima.
 Mito: esun relato
tradicional que se
refiere a
acontecimientos
prodigiosos,
protagonizadospor
seressobrenaturales
 Tragedia:
La
tragedia
esuna
forma
dramática
cuyos
personaje
s
protagóni
cos se ven
enfrentad
os de
manera
misteriosa
,
invencible
e
inevitable
contra el
destinoo
losdioses.
Las
tragedias
acaban
generalme
nte en la
muerte o
enla
destrucció
n física,
moral y
económic
a del
personaje
principal,
quienes
sacrificado
así a esa
fuerzaque
se le
impone,y
 Oda: composición
liricaenverso,en
ciertaextenciony
temanoble y
elevado
 Elegia:esuncanto
de dolor
 Égloga:composicio
n poeticadel
generobucólicoy
pastoril
 Satira:composición
liricaenversoo en
prosa,que censura
viciosindividuales
o colectivos
4 Subgénero: División menor dentro de un género.
14
o extraordinarios,
talescomodioses,
semidioses, héroes,
monstruos o
personajes
fantásticos,los
cualesbuscandar
una explicaciónaun
hechoo fenómeno.
contra la
cual se
rebelacon
orgullo
insolente
o hybris.
También
existenlas
tragedias
de
sublimació
n, enlas
que el
personaje
principal
es
mostrado
como un
héroe que
desafíalas
adversida
descon la
fuerzade
sus
virtudes,
ganándos
e de esta
manerala
admiració
n del
espectado
r, como es
el caso de
Antígona
de
Sófocles.
 Comedia:
esuna de
laspartes
que
componen
al género
dramático
, que
principalm
ente se
caracteriz
a porque
15
sus
personaje
s
protagonis
tas se ven
enfrentad
os a las
dificultade
s de la
vida
cotidiana
y por eso
ellos
enfrentan
las
mismas
haciendo
reír a las
personas
o a su
"público",
movidos
por sus
propios
defectos
hacia
desenlace
s felices
donde se
hace
escarnio
de la
debilidad
humana
 Drama:
suele
llamarse
drama
únicament
e a
aquella
obra que
incluye
ciertos
elementos
,
especialm
ente
16
cuando
tiene un
"final
trágico",
peroel
término
hace
referencia
tambiéna
lasobras
cómicas
(al menos
enla
cultura
occidental
, donde se
considera
que nació
del
término
drama) y
además
incluye,
pues,la
tragediay
la
comedia
 Farsa: es
una forma
dramática
enel que
los
personaje
s se
desenvuel
vende
manera
caricature
sca o en
situacione
s no
realistas.
Powerpointde ejemplos
PowerPoint:
Actividadde aprendizaje
17
Clicpara ver mi Ada.
Reflexión personal:
Este tema es de gran importancia ya que con este tema podemos hablar sobre los
textos literarias lo cuales nos dan una forma de escritura mas ampliada además de
que leyéndolos podemos tener más vocabulario y mas reflexión, asi como el
aprender a escribir con mas cohesión.
Este tipo de temas nos sirven para identificar las características de distintos textos,
así como el de ampliar nuestros conocimientos dado que la gente suele leer solo
relatos pequeños o cuentos para niños.
Estos temas nos abren e invitan a disfrutar de una variedad de textos sin límites.
Lo que quiero decir con lo anterior es a que no nos cerremos a solo un tema o a
una solo extensión o a un solo autor debemos de leer de todo para ampliar nuestros
conocimientos y al darnos ejemplos podemos ver o leer pequeños párrafos de otros
temas o de un libro que quizás nos llame la atención y nos volvamos más cultos a
la hora de leer.
Estos temas nos dan las características de algunos textos, esto debe servirle
indudablemente a aquellos que desean especializarse en algo de lectura o de
escritura o incluso como maestro necesitamos tener este conocimiento, incluso un
doctor ya que para comprender algo es necesario llevar un razonamiento diferente.
Incluso para llevar a cabo un tema de investigación es necesario saber leer y saber
entender de que se habla y de cómo esto se relaciona con mi entorno.
18
Ingles Básico 2:
Where didyou go on vacation?
Readand answerthe questions
Luz Rodriguez:
Last summer,myhusbandand I wenttoParisfor the firsttime.
It was wonderful–we didso manythings.Everynightwe
listenedtomusicandwenttobe late. Andeverymorning,we
got up late.
Duringthe day, we walkedthe
streetsandvisitedtouristsiteslike
the Eiffel Towerandthe Louvre.
We sat incafes,drankcoffee,and
the watchedpeople.The foodwasgreat – we ate too much.I loved
the breadand the cheese.
Yoko Mia Hirano:
Two yearsago,my friendsandI spenttwoweeksinCancun,Mexico. We had a fantastic time. The
beaches were just beautiful¡ the weather
was so blue and warm.
Everymorningwe watched the sunset. The
foodwas reallygood – swimmingrightnext
to the ruins a Tulum. We took a water taxi
to Isla Mujeres and went snorkeling. We
saw so many beautiful fish!
John Barnes:
My wife andIwentto Hong Kongin
2003. What a great city!Everyday,we
wentto Aberdeenandate dinnerona
boat.We visitedthe TigerBalmGarden.
We mainlyate Chinese food,but
sometimeswe hadThai foodorFrench
food.The foodin HongKong isterrific!My favorite wasadimsum
Imagen 3 Torre Eiffel
Imagen 4 Louvre
Imagen 5 atardecer de Cancún
Imagen 6 Tulum
Imagen 8 Hong Kong
Imagen 7 dim sum
19
restaurantthat can serve 4800 people. (Ascher,2015)
PowerPoint
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Clicpar a vermi Ada
Reflexionpersonal:
En este temaaprendimosde comose describe unaexperienciaenel idiomainglesaprendimosla
comprensiónlectoraque debemostenerparapoderresponderlaspreguntasque se noscolocan
el inglesesunaparte importante enlavidade un estudiante paraunacarrera futura enla que
tenemosque vereste idiomaconeste temabásicode comprensiónlectoranospodemosdaruna
ideasobre estamateriaaun que nose pude sacar mucha teoríade este temaesmuyimportante
para que podamosentender losdemástemas conunsolotema podemosaprenderbastantes
cosas y nodebemosignorarlo,conestoconcluimosque podemosaprendermuchomasde este
temaprestandoatenciónal docente que loestáexplicandoynohacer a un ladoeste idiomaque
actualmente esbásicoparala vida.
20
Bibliografía
AlfonsoMugarte,C.V.(2015). Quimica 2. Mérida,Yucatán, México:Pearson.
Ascher,A.(2015). Top Notch 2. Mérida,Yucatán,México:Pearson.
García, C. (2015). Etimologiasgriegas. Mérida,Yucatán, México:pearson.
Vidales,E.(2015). Taller de lectura y redacción. Mérida,Yucatán, México:Pearson.

Más contenido relacionado

Destacado

Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
Luz Pineda
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Emigdio Luna Campo
 

Destacado (20)

ADA1
ADA1ADA1
ADA1
 
Trabajo el autoestima y las organizaciones joscar leon
Trabajo el autoestima y las organizaciones   joscar leonTrabajo el autoestima y las organizaciones   joscar leon
Trabajo el autoestima y las organizaciones joscar leon
 
Informatica. 2015 Datos importantes
Informatica. 2015 Datos importantesInformatica. 2015 Datos importantes
Informatica. 2015 Datos importantes
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
 
Comunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientasComunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientas
 
Trabajo sobre la web 2.0- tema :voki
Trabajo sobre la web 2.0- tema :vokiTrabajo sobre la web 2.0- tema :voki
Trabajo sobre la web 2.0- tema :voki
 
Habilidades gerenciales / STHEPANIE VARGAS OTALVARO
Habilidades gerenciales / STHEPANIE VARGAS OTALVAROHabilidades gerenciales / STHEPANIE VARGAS OTALVARO
Habilidades gerenciales / STHEPANIE VARGAS OTALVARO
 
integradora
integradoraintegradora
integradora
 
Evaluación individual
Evaluación individual Evaluación individual
Evaluación individual
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
 
FacendoInnovacionSocialDixital_Phottic_LaconNetwork_Abertal
FacendoInnovacionSocialDixital_Phottic_LaconNetwork_AbertalFacendoInnovacionSocialDixital_Phottic_LaconNetwork_Abertal
FacendoInnovacionSocialDixital_Phottic_LaconNetwork_Abertal
 
Evolucion de la Comunicación Humana.
Evolucion de la Comunicación Humana.Evolucion de la Comunicación Humana.
Evolucion de la Comunicación Humana.
 
Goodans
GoodansGoodans
Goodans
 
Trabajo 4 final
Trabajo 4 finalTrabajo 4 final
Trabajo 4 final
 
Losanimalesdomsticos 100910231939-phpapp02
Losanimalesdomsticos 100910231939-phpapp02Losanimalesdomsticos 100910231939-phpapp02
Losanimalesdomsticos 100910231939-phpapp02
 
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las RegionesBanda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
 
Presentación1 cuadro expo patologia
Presentación1 cuadro expo patologiaPresentación1 cuadro expo patologia
Presentación1 cuadro expo patologia
 
Proceso productivo de la leche
Proceso productivo de la leche Proceso productivo de la leche
Proceso productivo de la leche
 
Marcas ver 2pptx
Marcas ver 2pptxMarcas ver 2pptx
Marcas ver 2pptx
 

Similar a Ada 2

Informática equipo-ladies 2
Informática equipo-ladies 2Informática equipo-ladies 2
Informática equipo-ladies 2
paolarubi
 
Informática equipo-ladies 2 listo
Informática equipo-ladies 2 listoInformática equipo-ladies 2 listo
Informática equipo-ladies 2 listo
paolarubi
 
Laboratorios y rally académico
Laboratorios y   rally académicoLaboratorios y   rally académico
Laboratorios y rally académico
Lissethe Rodriguez
 

Similar a Ada 2 (20)

ADA 2
ADA 2ADA 2
ADA 2
 
ADA 3
ADA 3ADA 3
ADA 3
 
Ada 3 sin modificar
Ada 3 sin modificarAda 3 sin modificar
Ada 3 sin modificar
 
Informática equipo-ladies 2
Informática equipo-ladies 2Informática equipo-ladies 2
Informática equipo-ladies 2
 
Informática equipo-ladies 2 listo
Informática equipo-ladies 2 listoInformática equipo-ladies 2 listo
Informática equipo-ladies 2 listo
 
ADA#1 P3
ADA#1 P3 ADA#1 P3
ADA#1 P3
 
Proyecto de álgebra
Proyecto de álgebra Proyecto de álgebra
Proyecto de álgebra
 
Laboratorios y rally académico
Laboratorios y   rally académicoLaboratorios y   rally académico
Laboratorios y rally académico
 
Adjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua españolaAdjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua española
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
ADA 1
ADA 1ADA 1
ADA 1
 
Ensayo de Biomatematica.pdf
Ensayo de Biomatematica.pdfEnsayo de Biomatematica.pdf
Ensayo de Biomatematica.pdf
 
PROYECTO elaboración perfume Josefa R (2).pdf
PROYECTO elaboración perfume Josefa R (2).pdfPROYECTO elaboración perfume Josefa R (2).pdf
PROYECTO elaboración perfume Josefa R (2).pdf
 
Acentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabosAcentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabos
 
Guia exam comipems
Guia exam  comipems Guia exam  comipems
Guia exam comipems
 
Una Guia examen comipems
Una Guia examen comipemsUna Guia examen comipems
Una Guia examen comipems
 
ADA 11
ADA 11ADA 11
ADA 11
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 

Más de citlalimedina (20)

movilizo mis saberes
movilizo mis saberesmovilizo mis saberes
movilizo mis saberes
 
competencia inicial
competencia inicialcompetencia inicial
competencia inicial
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
Ada 4
Ada 4Ada 4
Ada 4
 
Ambiente De Excel
Ambiente De ExcelAmbiente De Excel
Ambiente De Excel
 
Ambiente de excel
Ambiente de excel Ambiente de excel
Ambiente de excel
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
Act3_C.M.M.B
Act3_C.M.M.BAct3_C.M.M.B
Act3_C.M.M.B
 
ada 2
ada 2ada 2
ada 2
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
 
diagnostico
diagnosticodiagnostico
diagnostico
 
mis competencias
mis competenciasmis competencias
mis competencias
 
ADA 2
ADA 2ADA 2
ADA 2
 
Act 6 c.m.m.b
Act 6 c.m.m.bAct 6 c.m.m.b
Act 6 c.m.m.b
 
Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1
Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1
Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1
 
diagnostico comptadora c.m.m.b
diagnostico  comptadora  c.m.m.bdiagnostico  comptadora  c.m.m.b
diagnostico comptadora c.m.m.b
 
mis competencias
mis competenciasmis competencias
mis competencias
 
ADA 1
ADA 1ADA 1
ADA 1
 
evalucion
evalucionevalucion
evalucion
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Ada 2

  • 1. 1 Portada: 2015 Escuelapreparatoria estatal # 8 “carlos castillo peraza” [ADA 2] Iniciode la integradora Informática 2 Napolitano Ana Alamilla Cordova Alondra Marrufo Silva http://alomarrufo.blogspot.mx/ Alondramarrufo001@gmail.com Citlali Medina Balam citlalimedinab@gmail.com http://citlalimmb.blogspot.mx/ Maria del rosario raygoza 1ºE Fecha de entrega: 22/5/15
  • 2. 2 Índice: Tabla de contenido Portada:.................................................................................................................................... 1 Índice:................................................................................................................................... 2 Matemáticas 2.......................................................................................................................... 3 QUIMICA 2................................................................................................................................ 6 Etimologías griegas.................................................................................................................... 9
  • 3. 3 Matemáticas 2 Ilustración 1 imagen de ejemplos Polígonos1: Si tenemos 3 o más puntos en un plano, no todos colineales unimos dichos puntos con segmentos, donde la figura geométrica formada es llamada polígono. En un polígono podemos distinguir los siguientes elementos:  Lado (L): Es cada uno de los segmentos que conforman el polígono.  Vértice (V): El punto de unión de los lados consecutivos.  Diagonal (D): Segmento que une dos vértices no continuos.  Perímetro (P): La suma del tamaño de todos sus lados. El ángulo interior: Es el que se forma por dos lados consecutivos de un polígono y se encuentra contenido dentro del mismo. Ilustración 2: angulo interior El ángulo exterior: Es el ángulo formado por un lado de un polígono y la prolongación del adyacente. En cada vértice es posible conformar 2 ángulos exteriores. 1 Polígono: Figura geométrica plana que está limitada por tres o más rectas y tiene tres o más ángulos y vértices.
  • 4. 4 Ilustración 3: ángulo exterior Apotema: Distancia del centro del polígono al punto medio de uno de sus lados. Radio: Distancia del centro del polígono a cada uno de los vértices. Ilustración 4: apotema y radio Ángulo central del polígono: Ángulo formado por 2 radios consecutivos y el centro del polígono como vértice. Suma de los ángulos internos de un polígono: Si dividimos a un polígono en varios triángulosutilizandotodaslasdiagonales desde un vértice. Área del polígono regular: Se obtiene al multiplicar el semiperímetro por la longitud de la apotema; es decir: A= P/2 . a= s . a Clic para ver el PowerPoint Actividad De Aprendizaje 2 Imagen 1 ángulo central Imagen 2 suma de los ángulos internos
  • 5. 5 Resuelve correctamente los siguientes ejercicios: Haz clic para ver mi ADA Reflexión Personal: Con este tema aprendimos a calcular las figuras sus ángulos, diagonales, etc. Y nos puede ayudar más adelante para las matemáticas más avanzadas o para los que quieren estudiar alguna licenciatura basada en ello, este tema tan simple nos puede ayudar bastante en nuestra vida cotidiana, aprendemos más cosas y para calcular ya no se nos complicaría tanto con tan solo aprender este simple tema, es entretenido aprender más a fondo sobre este y aun mas cuando te interesa bastante. Este tema no solamente lo veremos en la escuela lo podemos ver en todas partes en los edificios, incluso en los mismos alimentos, podemos ver varias formas cuando se corta un pastel es lo mismo que hacer las formulas de este tema esto y muchas cosas más podemos observar al construir un edificio vemos como forman las figuras los arquitectos para poder colocarle los materiales y empezar a construir. Este tema, es una base de toda la vida como se menciono con anterioridad, el cual no podemos ignorar porque sin esto no podríamos hacer muchas de los productos que usamos hoy en día, los cuales son de mucha utilidad con esto concluimos que este tema es bastante importante para nuestra vida cotidiana, al igual que en los estudios escolares.
  • 6. 6 QUIMICA2 COMPUESTOS AROMATICOS (Alfonso Mugarte, 2015)”En la actualidad, el término aromático expresa que el compuesto es más estable de lo esperado”. El benceno es la base de estos compuestos, algunas formas de representarlo son las siguientes: Ilustración 5 bencenos Nomenclatura2: Cuando dos grupos sustituyentes reemplazan a 2 hidrógenos en una molécula de bencenos se emplean dos formas para nombrarlos: 1.- se indica con un número la posición que ocupa cada sustituyente en el anillo y se les menciona alfabéticamente terminando con la palabra benceno. 2.- se indica la posición usando los prefijos orto, meta y para en los nombres de estos bencenos.  En los compuestos orto los sustituyentes se ubican en átomos de carbono adyacente, es decir en los carbonos 1 y 2 2 Nomenclatura: Conjunto de términos o palabras propiasutilizadasen una ciencia,técnica,o especialidad,o por un autor.
  • 7. 7  En el compuesto meta están con un carbón intermedio y tienen un arreglo 1, 3.  En el compuesto para los sustituyentes se ubican en vértices opuestos del anillo, es decir su arreglo es 1, 4. Los dimetilbencenos tienen el nombre especial de xilenos Ilustración 6 dimetil bencenos Los compuestos aromaticos que tienen sustituyentes se nombran anteponiendo los nombres de los radicales a la palabra benceno Ilustración 7 dimetil Ilustración 8 etil  Cuando hay sustituyentes su posición relativa se indica mediante los números 1,2:1,3 y 1,4, o mediante los prefijos orto, meta y para, respectivamente.
  • 8. 8  Si hay mas de tres sustituyentes, se numera el hidrocarburo de tal manera que estos radicales reciban los localizadores mas bajos en conjuto y se citan en orden alfabetico Presentación de power point: ejemplos de aromáticos Power Point Ada 8 Resuelve correctamente el siguiente ejercicio: Mi Ada 8 Reflexión personal: Este temaes de gran importancia ya que con este tema podemos comprender un poco como están compuestas las cosas a nuestro alrededor. Muchas de las cosas que utilizamos como las resinas de nuestros muebles, como los productos de cocina que utilizamos, están hechos a raíz de los bencenos aromáticos los cuales tienen como cualidad su aroma fuerte. Sin los compuestos aromáticos no tendríamos los productos mas básicos como el cloro, los perfumes, el famoso vanish y por supuesto el bref. Los cuales suelen ser productos utilizados para muchas de las casas por su alto poder desinfectante. Todas las cosas que nos rodean están hechas de compuestos y materia química, pero la mayoría de las veces no sabemos ni de que son o de cómo están hechas. Este tipo de temas nos ayuda a conocer un poco más a fondo con las cosas que vivimos a diario, y que muchas veces ignoramos a causa de falta de tiempo o de interés. Con este tema nos acercamos mas a nuestro entorno. Esto no solo es de ayuda a aquellos que ignoran su entorno si no también a aquellos que sienten mucha curiosidad ante todo y en otros casos que les gusta la materia de química, ya que es un tema relativamente sencillo y muy interesante en el uso de las nomenclaturas.
  • 9. 9 En lo personal a mi me pareció un tema muy interesante no solo por los ejemplos si no por el tipo del uso de nomenclatura, ya que se representan con formas geométricas, y también por la teoría de los enlaces que se conectan hacia los carbonos. Etimologías griegas Raíces3 El griego constituye un fenómeno único en la historia de las civilizaciones europeas: es el único idioma que dispone de griega se demuestra tanto a través de su continuidad como a través de la presencia de un gran documentos escritos desde el segundo milenio a.C. hasta nuestros días. La vitalidad de la lengua número de términos de origen griego en las lenguas europeas. La procedencia de las palabras, su evolución a través de los siglos y los modos en los que dos idiomas puedan influir el uno en el otro nos ha parecido siempre un tema fascinante. El griego, el árabe y el latín dan la clave de más del 90 por 100 de la etimología de las palabras españolas. El presente trabajo se basa en los vínculos de carácter etimológico de dos idiomas aparentemente tan distintos como el griego y el español que, sin embargo, están mucho más relacionados de lo que podría esperarse. Raíz griega Significado acanto Άκανθα espina, espina dorsal aco ἂκος remedio acro- ἄκρος altura, extremo. actino Ακτίς rayo de sol adeno ἀδένος glándula aero ἀερο aire -agogo ἄγω conducir -agogia ἄγω + -ια conducción, seductor 3 Raíz: Parte oculta de una cosa y de la cual procede la partevisibleo manifiesta
  • 10. 10 agón ἀγών lucha, disputa, certamen ágora ἀγορά asamblea, plaza pública, mercado, discurso agro- Αγρός campo como medio natural -algia ἂλγος + -ια dolor, tristeza andro ἀνδρός varón anemo ἄνεμος viento angio ἀγγεῖον vaso anto Ανθος flor ántropoἀνθρωπος hombre aracno ἀράχνη araña archi- arque- arqui- -arquía ἀρχι- ἀρχι + -ια el primero aristo ἀριστοι los mejores artro ἄρθρον coyuntura, articulación áster- ἀστηρ estrella aritmo ἀριθμός número astro ἀστρον astro atero ἀθήρα comida triturada en forma de masa atmos ἀτμός vapor auto- ααὐτος por sí mismo axio ἄξιος valor, dignidad caco- κακός mal, malo
  • 11. 11 cali- καλός bello capno καπνός humo cardia καρδία corazón cario κάρυον nuez, núcleo -carpio κάρπιον fruto -carpio καρπός muñeca causto καύστος quemado cefalo κεφαλή cabeza (García, 2015) Ejemplos de las apalabras en un texto Presentación de power point En este power point veras un texto con las palabras marcadas y su descomposicion ADA 12 Resuelve correctamente Mi ADA 12 Reflexión personal
  • 12. 12 Taller de lectura y redacción 2 Textosrecreativosliterarios (Vidales,2015)El textoliterarioesaquel cuyolenguaje persigue unciertofinestéticoparacaptarel interésdel lector.El emisorbuscalaspalabrasadecuadasparaexpresarsusideasde manera depuradasegúncriteriosde estilo. En el estudiode lostextosliterarios se reconocen3generos.El generoconstituye una clasificaciondel textoliterarioenfunciónde suscaracterísticascomunes.Aunque existendiversas clasificaciones.Paramejorcomprensióndidácticaestosse dividenen3: NARRATIVO DRAMATICO POETICA GÉNERO Se relacionacon el relatode una historia Se orientaa la teatralidado puestaenescena que relata Mas subjetiva por ser la expresión de los sentimientos y emociones del autor CARACTERISTIC AS  Reuqiere de un narrador que relata y describe loque sucede enla historia.  Se divide en secuenciasde: a) Presentaciónde la situación b)desarrollode loshechos, c)nudoo conflicto principal y d)resolucióndel conflicto  La obrade teatro constituye el resutado de la teatralida d del genero  La finalidad esla represent acionde la historia con actores vivosen un escenario de un teatro  La secuencia se limita enun conflicto criticoque los  El poemaesel resultadobásico.  Predominala subjetividaddel autor  Se reconoce que hay unavoz que hablaenel poema a se le denomina vozpoeticaque no necesariamente es el autor del poema
  • 13. 13 personaje s deben resolver SUBGÉNEROS 4  Fabula:composición literariabreve enla que lospersonajes son animaleso cosas inanimadas que presentan características humanas  Leyenda:esuna narraciónde hechos naturales, sobrenaturales o mezclados,que se transmite de generaciónen generaciónde forma oral o escrita  Epopeya:La epopeyaesun canto épicoo narrativo,escritola mayor parte de las vecesenversolargo (Hexámetro),o prosa,que consiste enla narración extensade acciones transcendentaleso dignasde memoria para un puebloen torno a la figurade un héroe que representasus virtudes de más estima.  Mito: esun relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizadospor seressobrenaturales  Tragedia: La tragedia esuna forma dramática cuyos personaje s protagóni cos se ven enfrentad os de manera misteriosa , invencible e inevitable contra el destinoo losdioses. Las tragedias acaban generalme nte en la muerte o enla destrucció n física, moral y económic a del personaje principal, quienes sacrificado así a esa fuerzaque se le impone,y  Oda: composición liricaenverso,en ciertaextenciony temanoble y elevado  Elegia:esuncanto de dolor  Égloga:composicio n poeticadel generobucólicoy pastoril  Satira:composición liricaenversoo en prosa,que censura viciosindividuales o colectivos 4 Subgénero: División menor dentro de un género.
  • 14. 14 o extraordinarios, talescomodioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos,los cualesbuscandar una explicaciónaun hechoo fenómeno. contra la cual se rebelacon orgullo insolente o hybris. También existenlas tragedias de sublimació n, enlas que el personaje principal es mostrado como un héroe que desafíalas adversida descon la fuerzade sus virtudes, ganándos e de esta manerala admiració n del espectado r, como es el caso de Antígona de Sófocles.  Comedia: esuna de laspartes que componen al género dramático , que principalm ente se caracteriz a porque
  • 15. 15 sus personaje s protagonis tas se ven enfrentad os a las dificultade s de la vida cotidiana y por eso ellos enfrentan las mismas haciendo reír a las personas o a su "público", movidos por sus propios defectos hacia desenlace s felices donde se hace escarnio de la debilidad humana  Drama: suele llamarse drama únicament e a aquella obra que incluye ciertos elementos , especialm ente
  • 16. 16 cuando tiene un "final trágico", peroel término hace referencia tambiéna lasobras cómicas (al menos enla cultura occidental , donde se considera que nació del término drama) y además incluye, pues,la tragediay la comedia  Farsa: es una forma dramática enel que los personaje s se desenvuel vende manera caricature sca o en situacione s no realistas. Powerpointde ejemplos PowerPoint: Actividadde aprendizaje
  • 17. 17 Clicpara ver mi Ada. Reflexión personal: Este tema es de gran importancia ya que con este tema podemos hablar sobre los textos literarias lo cuales nos dan una forma de escritura mas ampliada además de que leyéndolos podemos tener más vocabulario y mas reflexión, asi como el aprender a escribir con mas cohesión. Este tipo de temas nos sirven para identificar las características de distintos textos, así como el de ampliar nuestros conocimientos dado que la gente suele leer solo relatos pequeños o cuentos para niños. Estos temas nos abren e invitan a disfrutar de una variedad de textos sin límites. Lo que quiero decir con lo anterior es a que no nos cerremos a solo un tema o a una solo extensión o a un solo autor debemos de leer de todo para ampliar nuestros conocimientos y al darnos ejemplos podemos ver o leer pequeños párrafos de otros temas o de un libro que quizás nos llame la atención y nos volvamos más cultos a la hora de leer. Estos temas nos dan las características de algunos textos, esto debe servirle indudablemente a aquellos que desean especializarse en algo de lectura o de escritura o incluso como maestro necesitamos tener este conocimiento, incluso un doctor ya que para comprender algo es necesario llevar un razonamiento diferente. Incluso para llevar a cabo un tema de investigación es necesario saber leer y saber entender de que se habla y de cómo esto se relaciona con mi entorno.
  • 18. 18 Ingles Básico 2: Where didyou go on vacation? Readand answerthe questions Luz Rodriguez: Last summer,myhusbandand I wenttoParisfor the firsttime. It was wonderful–we didso manythings.Everynightwe listenedtomusicandwenttobe late. Andeverymorning,we got up late. Duringthe day, we walkedthe streetsandvisitedtouristsiteslike the Eiffel Towerandthe Louvre. We sat incafes,drankcoffee,and the watchedpeople.The foodwasgreat – we ate too much.I loved the breadand the cheese. Yoko Mia Hirano: Two yearsago,my friendsandI spenttwoweeksinCancun,Mexico. We had a fantastic time. The beaches were just beautiful¡ the weather was so blue and warm. Everymorningwe watched the sunset. The foodwas reallygood – swimmingrightnext to the ruins a Tulum. We took a water taxi to Isla Mujeres and went snorkeling. We saw so many beautiful fish! John Barnes: My wife andIwentto Hong Kongin 2003. What a great city!Everyday,we wentto Aberdeenandate dinnerona boat.We visitedthe TigerBalmGarden. We mainlyate Chinese food,but sometimeswe hadThai foodorFrench food.The foodin HongKong isterrific!My favorite wasadimsum Imagen 3 Torre Eiffel Imagen 4 Louvre Imagen 5 atardecer de Cancún Imagen 6 Tulum Imagen 8 Hong Kong Imagen 7 dim sum
  • 19. 19 restaurantthat can serve 4800 people. (Ascher,2015) PowerPoint ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Clicpar a vermi Ada Reflexionpersonal: En este temaaprendimosde comose describe unaexperienciaenel idiomainglesaprendimosla comprensiónlectoraque debemostenerparapoderresponderlaspreguntasque se noscolocan el inglesesunaparte importante enlavidade un estudiante paraunacarrera futura enla que tenemosque vereste idiomaconeste temabásicode comprensiónlectoranospodemosdaruna ideasobre estamateriaaun que nose pude sacar mucha teoríade este temaesmuyimportante para que podamosentender losdemástemas conunsolotema podemosaprenderbastantes cosas y nodebemosignorarlo,conestoconcluimosque podemosaprendermuchomasde este temaprestandoatenciónal docente que loestáexplicandoynohacer a un ladoeste idiomaque actualmente esbásicoparala vida.
  • 20. 20 Bibliografía AlfonsoMugarte,C.V.(2015). Quimica 2. Mérida,Yucatán, México:Pearson. Ascher,A.(2015). Top Notch 2. Mérida,Yucatán,México:Pearson. García, C. (2015). Etimologiasgriegas. Mérida,Yucatán, México:pearson. Vidales,E.(2015). Taller de lectura y redacción. Mérida,Yucatán, México:Pearson.