SlideShare una empresa de Scribd logo
William Acosta
Médico – Universidad Central del Ecuador
Doctor en Medicina (reválida) – Universidad de la República (Uruguay)
Especialista en Endocrinología y Metabolismo – Universidad de la República (Uruguay)
Especialista en Diabetología – Universidad Católica del Uruguay
Líder del Servicio de Endocrinología– Hospital Eugenio Espejo
Jefe de Servicio de Endocrinología – Hospital Vozandes Quito
Docente de pregrado: Universidad Central del Ecuador y Pontificia Universidad Católica
MICRO Y MACRO ADENOMAS
HIPOFISARIOS
- desde la perspectiva del endocrinólogo -
Unidadhipotálamo-hipofisaria
- Controla varias glándulas endocrinas:
tiroides, suprarrenales y gónadas
- Amplia gama de actividades fisiológicas.
CLASIFICACIÓN
TAMAÑO FUNCIONALIDAD
Microadenomas:<10mm
Macroadenomas: mayor igual
10 mm
Gigantes: Mayor igual a 40 mm
Hipersecretores
Clínicamente no
funcionantes
FSH, LH,
GH, ACTH,
PRL
PROLACTINA
NO
FUNCIONANTES
GH
ACTH
TRH
Evaluación
 Anamnesis y examen físico
 Agudeza visual + Campimetría
 Valoración hormonal
 Hipofunción
 Hiperfunción
ESTUDIOS
DIAGNÓSTICOS
IMAGEN
RESONANCIA
MAGNÉTICA
SILLATURCA
GROSS
TOTAL
RESECTION
ENDOCRINO
LOGICAL
REMISSION
GRADO 1 83% 88%
GRADO 2 71% 60%
GRADO 3 A 85% 67%
GRADO 3B 64% 0%
GRADO 4 0% 0%
TOMOGRAFÍA
SIMPLEDE
CRÁNEO
DéficitdeGHAdultos
↓ calidad de vida
↓ capacidad para ejercicio ↓ función
cardíaca y masas musculares
Falta de concentración o memoria
↑ grasa total (s/t centroabdominal)
↓ masa magra
Menor rendimiento en desarrollo de tareas
habituales
HipogonadismoHipogonadotropoAdultos
↓ vello corporal y facial
Testículos blandos
Ginecomastia
↓ libido
Alteraciones de función eréctil  impotencia total
Ciclos regulares anovulatorios
Oligo o amenorrea
Atrofia o hipotrofia mamaria
Sequedad vaginal, dispareunia
↓ libido
InsuficienciaSuprarrenalSecundaria
 Debilidad, cefaleas, fatiga, nauseas, vómitos, dolor abdominal y pérdida de peso
 Hipotensión ortostática
 Alteraciones neuropsiquiátricas
 Clínica menos severa que ISR primaria  no déficit MCC
 Hiponatremia, K  N o ↑
 Generalmente la ISR es parcial  coexistencia de otra enfermedad o situación vital
estresante
Hipotiroidismo
secundario
Igual que
hipotiroidismo primario
Sin bocio
Menos grave
Hiperprolactinemia
Galactorrea
Oligo o amenorrea
Ginecomastia en hombres
Acromegalia
Holdaway, IM, et al. J Clin Endocrinol Metab. 2004;89:667-674.
Copyright © 2004 The Endocrine Society.
MortalityRatesinAcromegaly
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Probability
0 5 10 15 20 25 30
Time (years)
GH <1 ng/mL
Controls
GH <2 ng/mL
GH <5 ng/mL
GH >5 ng/mL
A large difference in mortality rates is seen with a small change in the control of GH (large shift between GH <1 and
<2 ng/mL).
HORMONADEL
CRECIMIENTO
E: 90%
SECRECIÓN
PULSATIL
DIAGNOSTICO
 IGF-1 basal elevada para edad y sexo.
 GH serica tras Sobrecarga Oral a la
Glucosa
mayor a 1 ng/ml.(RIA)/Gold standard.
Enfermedadde
Cushing
Cortisol Excess (Hypercortisolism)
Newell-Price, J et. al., Endocr. Rev. 1998 19:647-672
• Corticotrope Adenoma
(Cushing’s Disease)
• Ectopic Cushing’s
(ACTH/CRH tumors)
ACTH-
Dependent
• Adrenal Adenomas
• Adrenal Carcinoma
• Nodular Hyperplasia
(micro or macro)
ACTH-
Independent
70-75%
25-30%
Normal Subject
Mild
Cushing’s
Severe Cushing’s
Clock Time
Cortisol
(nmol/L)
TestsIniciales
1. CLU (al menos dos)
2. Cortisol salival en la noche
(dos)
3. Test supresión con
dexametasona (1 mg
nocturno)
4. Test supresion con
dexametasona a bajas
dosis (mas largo) (2 mg/d x
48 hs)
No usarpara
diagnosticoSC
 Cortisol y ACTH al azar
 17 Ketoesteroides urinarios
 Test tolerancia insulinica
Diagnóstico
Manifestaciones clínicas
Déficit hormonal
Dosificaciones basales
Pruebas de estímulo
Estudios de imagen
RMN es la más adecuada para la región hipotálamo-
hipofisaria
Dosificaciónhormonasbasales
 T4L
 T4L ↓
HIPOTIROIDISMO
 CORTISOL AM
 ≤ 3 μg/ml
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
Valores de Cortisol AM: 3 - 18 μg/ml  PRUEBA DE ESTÍMULO
 IGF-1
 N o ↓
SOSPECHA DE DÉFICIT DE GH  PRUEBA
ESTIMULO
Dosificaciónhormonalbasal
 Estradiol-Testosterona libre
 Estradiol ↓
 Testosterona libre ↓
HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO
 PROLACTINEMIA (>90 ng/dL=
 ↑ en 2 o más determinaciones
 Se debe excluir la ingesta de fármacos que den
hiperprolactinemia
HIPERPROLACTINEMIA
 HIPERNATREMIA EUVOLEMICA + POLIURIA
DIABETES INSIPIDA CENTRAL
Pruebasde Estímulos
 TEST DE SECECIÓN DE GH
 Hipoglicemia insulínica
 Clonidina
 L-Dopa
 Arginina
 Ejercicio-Propanolol
NIÑOS:
ICMA < 7 ng/ml
RIA < 10 ng/ml
INSUFICIENCIA DE GH
ADULTOS:
IRMA< 2,5ng/ml
RIA <5 ng/ml
Tratamiento
 Objetivo:
 Sustitución del déficit hormonal
 Resolución quirúrgica cuando corresponda
 Debe sustituirse según el grado de importancia del déficit hormonal:
1. ISR secundaria
2. Hipotiroidismo secundario (primero realizar tto de ISR  T4 ↑ el aclaramiento
del cortisol)
3.DI: calidad de vida
4. Hipogonadismo hipogonadotropo
5. Déficit de GH
SustituciónHormonal
Hidrocortisona 15-20mg/día en 2 dosis diarias
v/o (10mg mañana y 5mg tarde)
Equivalencia de prednisona (3,75-5 mg/día)
Se debe ↑ dosis al doble o triple en enfermedades
intercurrentes o estrés
Levotiroxina sódica 1,5-2 μg/kg/día
SustituciónHormonal
 ACO
 Enantato de testosterona 250mg i/m cada 28-30 días
 Hormona de crecimiento
 Niños : 0,025-0,035mg/kg/día
 Adultos: 0,17-1 μg/día
 Desmopresina a demanda
Seguimiento
 Clínico
 PA, peso, talla, VC, IMC
 Síntomas y signos de ISR
 Síntomas y signos de Cushing
 Laboratorio:
 Ionograma  ISR y DI
 T4L tercio superior Hipotiroidismo 2ª
 IGF-1  Déficit de GH
 Testosterona libre, PSA, BH  hipogonadismo hipogonadotropo en ♂
¿PREGUNTAS?
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Adenomas hipofisarios.pptx

Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero DelgadoFarmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
FarmaHospHUNSC
 
Hipotiroidismo primario ATA Williams 2013
Hipotiroidismo primario ATA Williams 2013Hipotiroidismo primario ATA Williams 2013
Hipotiroidismo primario ATA Williams 2013
Alan Origel
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
tu endocrinologo
 
FISIOPATOLOGÍA: Perfil de Medición Bioquímico
FISIOPATOLOGÍA: Perfil de Medición BioquímicoFISIOPATOLOGÍA: Perfil de Medición Bioquímico
FISIOPATOLOGÍA: Perfil de Medición Bioquímico
dramtzgallegos
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
jesus salvo pusa
 
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólicoApnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
UABC
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Hospital29
 
Laboratorio Clínico de Endocrinología
Laboratorio Clínico de EndocrinologíaLaboratorio Clínico de Endocrinología
Laboratorio Clínico de Endocrinología
MZ_ ANV11L
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
Endrina Bandres
 
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptxSINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
Marlene Zamudio Do.
 
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II  2008 Complicaciones AgudasSeminario Dm II  2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
Universidad De Antofagasta
 
Disorders of Potassium
Disorders of PotassiumDisorders of Potassium
Disorders of Potassium
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasHiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Nancy de la Cruz
 
Enfoque hipercortisolismo
Enfoque hipercortisolismoEnfoque hipercortisolismo
Enfoque hipercortisolismo
Alejandro Roman-Gonzalez
 
transtorno tiroideas TIROIDES. DIAPOSITIVAS.pptx
transtorno tiroideas TIROIDES. DIAPOSITIVAS.pptxtranstorno tiroideas TIROIDES. DIAPOSITIVAS.pptx
transtorno tiroideas TIROIDES. DIAPOSITIVAS.pptx
MirlyRossi
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino
PABLO
 
Quimica sanguinea final (4)
Quimica sanguinea  final (4)Quimica sanguinea  final (4)
Quimica sanguinea final (4)
JANNER BARRERA GARCIA
 

Similar a Adenomas hipofisarios.pptx (20)

Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero DelgadoFarmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
 
Hipotiroidismo primario ATA Williams 2013
Hipotiroidismo primario ATA Williams 2013Hipotiroidismo primario ATA Williams 2013
Hipotiroidismo primario ATA Williams 2013
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
FISIOPATOLOGÍA: Perfil de Medición Bioquímico
FISIOPATOLOGÍA: Perfil de Medición BioquímicoFISIOPATOLOGÍA: Perfil de Medición Bioquímico
FISIOPATOLOGÍA: Perfil de Medición Bioquímico
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
 
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólicoApnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
 
Laboratorio Clínico de Endocrinología
Laboratorio Clínico de EndocrinologíaLaboratorio Clínico de Endocrinología
Laboratorio Clínico de Endocrinología
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptxSINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
 
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II  2008 Complicaciones AgudasSeminario Dm II  2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
 
Disorders of Potassium
Disorders of PotassiumDisorders of Potassium
Disorders of Potassium
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasHiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
 
Enfoque hipercortisolismo
Enfoque hipercortisolismoEnfoque hipercortisolismo
Enfoque hipercortisolismo
 
transtorno tiroideas TIROIDES. DIAPOSITIVAS.pptx
transtorno tiroideas TIROIDES. DIAPOSITIVAS.pptxtranstorno tiroideas TIROIDES. DIAPOSITIVAS.pptx
transtorno tiroideas TIROIDES. DIAPOSITIVAS.pptx
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino
 
Quimica sanguinea final (4)
Quimica sanguinea  final (4)Quimica sanguinea  final (4)
Quimica sanguinea final (4)
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Adenomas hipofisarios.pptx