SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS,
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA.
Upata, Octubre del 2015
Maestrante: Marycruz Sánchez
ADICCIÓN AL
TABACO,ALCOHOLY DROGAS
¿Que Son las Adicciones?
Una adicción es una enfermedad física y emocional, es una dependencia o necesidad
hacia una sustancia, actividad o relación debido a la satisfacción que esta causa a la
persona. Está conformada por los deseos que consumen los pensamientos y
comportamientos del adicto, y estos actúan en aquellas actividades diseñadas para
conseguir la sensación o efecto deseado y para comprometerse en la actividad
deseada.
Tabaco
Efectos:
Adicción, problemas con el corazón, la laringe, el esófago, la vejiga, el
páncreas, el riñón y la boca, cáncer pulmonar , enfisema y bronquitis crónica,
aborto espontáneo, niños nacen pesando poco
Forma de consumo: Fumada
Tipo de droga: estimulante
Forma de Consumo: Oral
ALCOHOL tipo de droga: depresora (sedante hipnótico)
Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño
interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión
respiratoria y muerte (en dosis altas)
Efectos:
Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón
elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio,
ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una
sobredosis
Forma de Consumo:
Jalado o disuelto en agua e inyectado.
Tipo de droga: depresora
COCAINA
tipo de droga: alucinógeno
Forma de Consumo: Oral
Efectos:
Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia.
Tensión muscular, nausea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas,
estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y
falta de apetito.
EXTASIS
Forma de Consumo: Fumada o consumida.
tipo de droga: Alucinógeno cannabinoide
Efectos:
Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo
alterado, habilidades que requieren concentración o coordinación son
afectadas, como manejar un auto; paranoia, ataques de ansiedad
intensificados, percepción alterada, se dificulta el asimilar información
nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio,
problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y
resolución de problemas.
MARIHUANA
Forma de Consumo:
Oral, inyectado, jalado o fumado.
tipo de droga: estimulante
Efectos:
Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis,
depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de
sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y
otras enfermedades contagiosas si es inyectado.
ANFETAMINA
TRATAMIENTO
TERAPÉUTICO
Tratamiento Terapéutico:
Inicialmente, busca apoyar la abstinencia a través de:
- Ayudar al paciente a centrarse en lograr y mantener su abstinencia.
-Entrenar en estrategias de enfrentamiento de situaciones de alto riesgo.
- Cambio de actividades reforzadoras o placenteras.
- Favorecer el manejo de emociones negativas.
- Mejorar relaciones interpersonales y su red de apoyo social.
- Prevenir recaídas.
Este tratamiento puede ser realizado de diversas modos, tales como:
• Individual.
• Grupal.
• Familiar.
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
Anfetaminas
Al igual que en el caso de los estimulantes como cocaína, el uso de antidepresivos puede
producir beneficios, en especial para disminuir el deseo o compulsión de usar la droga
durante la fase de desintoxicación e intermedia. No hay evidencias claras que su uso posterior
sea beneficioso o que produzca diferencias en el largo plazo, a no ser que el paciente padezca
además un trastorno del ánimo. Una complicación es la psicosis por anfetamina, en la que el
uso de neurolépticos o incluso la hospitalización pueden ser necesarios.
Marihuana
En el caso de los dependientes de marihuana, no se ha demostrado que un tratamiento
farmacológico específico que mejore un síndrome de privación severo o prolongue la
abstinencia. Sin embargo, puede resultar importante tratar adecuadamente trastornos
psiquiátricos subyacentes o las complicaciones del uso de esta droga (trastornos de pánico,
cuadros psicóticos, etcétera).
Alcohol
Síndrome de privación. Dura entre 7 a 14 días en la mayoría de los casos, pero en algunos
puede observarse un síndrome de privación más prolongado. El manejo incluye generalmente:
1.Hidratación abundante oral o parenteral.
2. Vitaminas: tiamina 60 a 90 mg intramuscular diarios por 3 a 5 días y luego oral por una
semana a un mes. También multivitaminas.
3. Hospitalizar en casos de complicaciones médicas o psiquiá tricas.
4. Benzodiazepinas. Se usa una carga lenta para cuadros moderados a severos, que consiste en
administrar entre 20 y 60 mg de diazepam cada 12 horas hasta calmar todos los síntomas de
privación. Luego se disminuye un 25% la dosis cada día hasta suspenderla completamente en
un plazo de 3 a 5 días. También se puede usar una carga rá pida: 20 mg de diazepam cada 1 - 2
horas hasta mejorar el cuadro completamente. La mayoría requiere 60mg a 120 mg. Los días
siguientes no se administran benzodiazepinas, aprovechando la larga vida media de este
fármaco y sus metabolitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La depresión en atención primaria
La depresión en atención primariaLa depresión en atención primaria
La depresión en atención primaria
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Consumo de drogas 2
Consumo de drogas 2Consumo de drogas 2
Consumo de drogas 2
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos
 
La drogadicion
La drogadicionLa drogadicion
La drogadicion
 
las drogas
las drogaslas drogas
las drogas
 
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2
 
Trastornos relacionados sustancias adictivas
Trastornos relacionados sustancias adictivasTrastornos relacionados sustancias adictivas
Trastornos relacionados sustancias adictivas
 
Tics: niños
Tics: niñosTics: niños
Tics: niños
 
Trastornos relacionados a sustancias adictivas
Trastornos relacionados a sustancias adictivasTrastornos relacionados a sustancias adictivas
Trastornos relacionados a sustancias adictivas
 
Trastornos relacionados con sustancias parte 2
Trastornos relacionados con sustancias parte 2Trastornos relacionados con sustancias parte 2
Trastornos relacionados con sustancias parte 2
 
Drogadicción 1°Ñ Daniel Chiu Hernandez
Drogadicción 1°Ñ Daniel Chiu HernandezDrogadicción 1°Ñ Daniel Chiu Hernandez
Drogadicción 1°Ñ Daniel Chiu Hernandez
 
Seguridad y psicofármacos
Seguridad y psicofármacosSeguridad y psicofármacos
Seguridad y psicofármacos
 
TDAH generalidades del tratamiento x pediatra
TDAH generalidades del tratamiento x pediatraTDAH generalidades del tratamiento x pediatra
TDAH generalidades del tratamiento x pediatra
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
 
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 

Destacado

Guia Tabaco
Guia TabacoGuia Tabaco
Guia Tabacolluent
 
Adicción a la drogas
Adicción a la drogasAdicción a la drogas
Adicción a la drogasshadowofdead
 
Nuevos tratamientos para la adicción del tabaquismo
Nuevos tratamientos para la adicción del tabaquismoNuevos tratamientos para la adicción del tabaquismo
Nuevos tratamientos para la adicción del tabaquismoamesys
 
#1001 maneras de dejar de fumar #1001 ventajas de dejar de fumar
#1001 maneras de dejar de fumar #1001 ventajas de dejar de fumar#1001 maneras de dejar de fumar #1001 ventajas de dejar de fumar
#1001 maneras de dejar de fumar #1001 ventajas de dejar de fumarUrbano Vázquez Fernández
 
Presntacion digestion paso a paso
Presntacion digestion paso a pasoPresntacion digestion paso a paso
Presntacion digestion paso a pasoDayan1386
 
Efectos Nocivos Del Tabaquismo
Efectos Nocivos Del TabaquismoEfectos Nocivos Del Tabaquismo
Efectos Nocivos Del Tabaquismohagi
 
Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012guisellicarmen
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012nestormanati
 
Intervención en crisis, dentro del proceso de la adiccion
Intervención en crisis, dentro del proceso de la adiccionIntervención en crisis, dentro del proceso de la adiccion
Intervención en crisis, dentro del proceso de la adiccionRene Higuera
 

Destacado (16)

Guia Tabaco
Guia TabacoGuia Tabaco
Guia Tabaco
 
El humo del tabaco
El humo del tabacoEl humo del tabaco
El humo del tabaco
 
Adicción a la drogas
Adicción a la drogasAdicción a la drogas
Adicción a la drogas
 
Nuevos tratamientos para la adicción del tabaquismo
Nuevos tratamientos para la adicción del tabaquismoNuevos tratamientos para la adicción del tabaquismo
Nuevos tratamientos para la adicción del tabaquismo
 
Drogas y sus efectos en el cerebro
Drogas y sus efectos en el cerebroDrogas y sus efectos en el cerebro
Drogas y sus efectos en el cerebro
 
La Adiccion Silvia Ximena MuñOz 10 2
La Adiccion Silvia Ximena MuñOz 10 2La Adiccion Silvia Ximena MuñOz 10 2
La Adiccion Silvia Ximena MuñOz 10 2
 
#1001 maneras de dejar de fumar #1001 ventajas de dejar de fumar
#1001 maneras de dejar de fumar #1001 ventajas de dejar de fumar#1001 maneras de dejar de fumar #1001 ventajas de dejar de fumar
#1001 maneras de dejar de fumar #1001 ventajas de dejar de fumar
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Presntacion digestion paso a paso
Presntacion digestion paso a pasoPresntacion digestion paso a paso
Presntacion digestion paso a paso
 
Efectos Nocivos Del Tabaquismo
Efectos Nocivos Del TabaquismoEfectos Nocivos Del Tabaquismo
Efectos Nocivos Del Tabaquismo
 
Ayudando A Un Adicto
Ayudando A Un AdictoAyudando A Un Adicto
Ayudando A Un Adicto
 
Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
 
Intervención en crisis, dentro del proceso de la adiccion
Intervención en crisis, dentro del proceso de la adiccionIntervención en crisis, dentro del proceso de la adiccion
Intervención en crisis, dentro del proceso de la adiccion
 
El proceso de la digestión humana
El proceso de la digestión humanaEl proceso de la digestión humana
El proceso de la digestión humana
 

Similar a Adicción drogas

Similar a Adicción drogas (20)

Adicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivasAdicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivas
 
Drogas 130328190520-phpapp01
Drogas 130328190520-phpapp01Drogas 130328190520-phpapp01
Drogas 130328190520-phpapp01
 
16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicos16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicos
 
Biologia p4 semana1
Biologia p4 semana1Biologia p4 semana1
Biologia p4 semana1
 
TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS 6TA SESIÓN.pptx
TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS  6TA SESIÓN.pptxTRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS  6TA SESIÓN.pptx
TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS 6TA SESIÓN.pptx
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Drogadicción
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
Efectos secundario de las drogas
Efectos secundario de las drogasEfectos secundario de las drogas
Efectos secundario de las drogas
 
la drogadicción por byron quintana
la drogadicción por byron quintanala drogadicción por byron quintana
la drogadicción por byron quintana
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Adicción a los fármacos
Adicción a los fármacosAdicción a los fármacos
Adicción a los fármacos
 
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIAFARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
 
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y Consumo de sustancias
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y Consumo de sustanciasTrastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y Consumo de sustancias
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y Consumo de sustancias
 
Jaiidy
JaiidyJaiidy
Jaiidy
 
Bases cientificas de la prevencion de drogas
Bases cientificas de la prevencion de drogasBases cientificas de la prevencion de drogas
Bases cientificas de la prevencion de drogas
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Adicción drogas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA. Upata, Octubre del 2015 Maestrante: Marycruz Sánchez ADICCIÓN AL TABACO,ALCOHOLY DROGAS
  • 2. ¿Que Son las Adicciones? Una adicción es una enfermedad física y emocional, es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido a la satisfacción que esta causa a la persona. Está conformada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos del adicto, y estos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o efecto deseado y para comprometerse en la actividad deseada.
  • 3. Tabaco Efectos: Adicción, problemas con el corazón, la laringe, el esófago, la vejiga, el páncreas, el riñón y la boca, cáncer pulmonar , enfisema y bronquitis crónica, aborto espontáneo, niños nacen pesando poco Forma de consumo: Fumada Tipo de droga: estimulante
  • 4. Forma de Consumo: Oral ALCOHOL tipo de droga: depresora (sedante hipnótico) Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas)
  • 5. Efectos: Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis Forma de Consumo: Jalado o disuelto en agua e inyectado. Tipo de droga: depresora COCAINA
  • 6. tipo de droga: alucinógeno Forma de Consumo: Oral Efectos: Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión muscular, nausea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito. EXTASIS
  • 7. Forma de Consumo: Fumada o consumida. tipo de droga: Alucinógeno cannabinoide Efectos: Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo alterado, habilidades que requieren concentración o coordinación son afectadas, como manejar un auto; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepción alterada, se dificulta el asimilar información nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y resolución de problemas. MARIHUANA
  • 8. Forma de Consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado. tipo de droga: estimulante Efectos: Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado. ANFETAMINA
  • 10. Tratamiento Terapéutico: Inicialmente, busca apoyar la abstinencia a través de: - Ayudar al paciente a centrarse en lograr y mantener su abstinencia. -Entrenar en estrategias de enfrentamiento de situaciones de alto riesgo. - Cambio de actividades reforzadoras o placenteras. - Favorecer el manejo de emociones negativas. - Mejorar relaciones interpersonales y su red de apoyo social. - Prevenir recaídas. Este tratamiento puede ser realizado de diversas modos, tales como: • Individual. • Grupal. • Familiar.
  • 12. Anfetaminas Al igual que en el caso de los estimulantes como cocaína, el uso de antidepresivos puede producir beneficios, en especial para disminuir el deseo o compulsión de usar la droga durante la fase de desintoxicación e intermedia. No hay evidencias claras que su uso posterior sea beneficioso o que produzca diferencias en el largo plazo, a no ser que el paciente padezca además un trastorno del ánimo. Una complicación es la psicosis por anfetamina, en la que el uso de neurolépticos o incluso la hospitalización pueden ser necesarios. Marihuana En el caso de los dependientes de marihuana, no se ha demostrado que un tratamiento farmacológico específico que mejore un síndrome de privación severo o prolongue la abstinencia. Sin embargo, puede resultar importante tratar adecuadamente trastornos psiquiátricos subyacentes o las complicaciones del uso de esta droga (trastornos de pánico, cuadros psicóticos, etcétera).
  • 13. Alcohol Síndrome de privación. Dura entre 7 a 14 días en la mayoría de los casos, pero en algunos puede observarse un síndrome de privación más prolongado. El manejo incluye generalmente: 1.Hidratación abundante oral o parenteral. 2. Vitaminas: tiamina 60 a 90 mg intramuscular diarios por 3 a 5 días y luego oral por una semana a un mes. También multivitaminas. 3. Hospitalizar en casos de complicaciones médicas o psiquiá tricas. 4. Benzodiazepinas. Se usa una carga lenta para cuadros moderados a severos, que consiste en administrar entre 20 y 60 mg de diazepam cada 12 horas hasta calmar todos los síntomas de privación. Luego se disminuye un 25% la dosis cada día hasta suspenderla completamente en un plazo de 3 a 5 días. También se puede usar una carga rá pida: 20 mg de diazepam cada 1 - 2 horas hasta mejorar el cuadro completamente. La mayoría requiere 60mg a 120 mg. Los días siguientes no se administran benzodiazepinas, aprovechando la larga vida media de este fármaco y sus metabolitos.