SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPRESION
Enfoque terapéutico
*Prevalencia:
*Datos sociodemográficos
- Edad: 29,9
- Sexo: 2:1
- Estado civil
- Raza/étnia
- Posición económica
- Residencia
Factores de riesgo
• Sexo
• Herencia
• Acontecimientos
adversos
• Comorbilidad
• Acontecimientos vitales
negativos
ENFERMEDADES HABITUALMENTE
ASOCIADAS A CLINICA DEPRESIVA
• Neurológicas
• Enfermedad de Alzheimer – Parkinson Enfermedad de Wilson –
Huntington - Esclerosis múltiple ACV - Lesiones ocupantes de
espacio
• Endocrinas
• Hipo e hipertiroidismo - Hipo e hiperparatiroidismo -Enfermedades
de Cushing y Addison – Hipogonadismo - Hipoglucemia – diabetes
• Cardiovasculares
• Infarto de miocardio - Miocardiopatías
• Reumatológicas
• LES – Artritis reumatoide - Síndrome carcinoide - Fibromialgia
• Infecciones
• SIDA – Encefalitis –Tuberculosis - Mononucleosis infecciosa
Cuadros virales
• Oncológicas
• Cáncer de páncreas - Otros tumores abdominales
SELECCIÓN DE UN FCO
•Efectos adversos
•Coste y preferencias del paciente
•Experiencia de ttos previos
•No sintomas de discontinuación
•Seguridad en caso de sobredosis
TIPOS DE ANTIDEPRESIVOS
1. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
De elección
1. Antidepresivos de tercera generación
2. Agomelatina
3. Antidepresivos tricíclicos
ISRS
Inhiben la recaptación de la serotonina en la neurona presináptica aumentando así la neurotransmisión.
Algunos de los fármacos también inhiben la recaptación de la noradrenalina y / o dopamina en menor
medida.
1. Sertralina: Buena tolerabilidad. Menor riesgo de interacciones en personas con enfermedad física
crónica. Hay más probabilidad que su efectividad mejore con el aumento de dosis.
2. Citalopram: Puede provocar prolongación del intervalo QT, siendo el riesgo mayor conforme
aumenta la dosis. Debido a ello, la dosis máxima recomendada de citalopram se reduce a 40mg al
día. En pacientes > 65 años o con disfunción hepática, la dosis máxi no deberá superar los 20mg
diarios
3. Fluoxetina: Vm más larga. Menos síntomas de discontinuación. Tiene mayor propensión a
interacciones con otros medicamentos.
4. Paroxetina: mayor propensión a interacciones medicamentosas. Mayor incidencia de síntomas de
discontinuación. Se asocia con una mayor incidencia de la sudoración, sedación y disfunción sexual
que otros ISRS.
5. Escitalopram: Mayor eficacia que el citalopram.
6. Fluvoxamina: mayor propensión a la interacción con otros medicamentos
ANTIDEPRESIVOS DE TERCERA GENERACIÓN
1. Venlafaxina: Inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina de la misma forma que los ADT. A
dosis estándar de 75mg es un ISRS, apareciendo la doble acción a dosis de 150mg y sup. En dosis
más altas también inhibe la recaptación de la dopamina. Amplia gama de efectos secundarios
similares a los de los ADT y los ISRS. Puede aumentar la tensión arterial en dosis elevadas y se
asocia con una alta incidencia de síntomas de discontinuación siendo más tóxica que los ISRS en
caso de sobredosis.
2. Mirtazapina: es un antidepresivo específico de la serotonina y noradrenalina (NaSSA) que bloquea
los receptores alfa 2 presinápticos NA y 5HT en las neuronas y también bloquea los receptores
postsinápticos 5HT2 (menos disfunción sexual, pero posible empeoramiento de los síntomas del
trastorno obsesivo compulsivo) y los receptores 5HT3 (menos náuseas). Puede causar aumento de
peso y sedación.
3. Duloxetina: Se asocia a náuseas, cefalea y también puede aumentar la tensión arterial. No parece
haber ninguna ventaja para la duloxetina frente a otros fármacos antidepresivos
4. Reboxetina: inhibidor relativamente selectivo de la recaptación noradrenérgica. Los efectos
secundarios incluyen insomnio, sudoración, mareos, sequedad de boca y estreñimiento. Puede
también disminuir los niveles séricos de potasio
5. Bupropion: es un inhibidor selectivo de la recaptación neuronal de catecolaminas (noradrenalina y
dopamina) con un efecto mínimo sobre la recaptación de serotonina. Ha mostrado una eficacia
antidepresiva similar a los ISRS y venlafaxina, con menor incidencia de alteraciones de la función
sexual. Su perfil de efectos adversos es similar al de los ISRS, si bien parece asociarse a un mayor
riesgo de convulsiones dosis-dependiente.
AGOMELATINA
Primera molécula de una nueva familia de antidepresivos con un mecanismo de
acción diferente
Actúa como agonista selectivo de los receptores de melatonina (MT1 y MT2) y
antagonista selectivo de los receptores serotoninérgicos (5-HT2c), aumenta la
liberación de dopamina y noradrenalina específicamente en la corteza frontal y no
afecta a los niveles extracelulares de serotonina.
No produce aumento de peso y produce menos alteraciones de la función sexual
Su seguridad a largo plazo no está establecida.
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
Inhibición de la recaptación de los neurotransmisores monoaminérgicos en la
neurona presináptica aumentando así la neurotransmisión noradrenérgica y
serotoninérgica.
Todos los antidepresivos tricíclicos bloquean la recaptación de ambas aminas, varían
en su selectividad, por ejemplo, la clomipramina es principalmente
serotoninérgica y la imipramina noradrenérgica.
Efectos secundarios anticolinérgicos (sequedad de boca, visión borrosa,
estreñimiento, retención urinaria, sudoración, sedación e hipotensión postural).
Comenzar con una dosis baja e ir aumentando lentamente.
Son tóxicos en caso de sobredosis con convulsiones y arritmias.
Son menos tolerados particularmente en pacientes ambulatorios.
DURACIÓN Y
SEGUIMIENTO
DEL
TRATAMIENTO
INTERACCIONES
1.ISRS: son (-) de la CYP
 Aumentan la transmisión serotoninérgica y muestran efectos aditivos con otros fármacos serotoninérgicos
(p.ej., tramadol, selegilina, triptanes, hierba de S. Juan), aumentando el riesgo de síndrome
serotoninérgico
 (-) la agregación plaquetaria y se asocian con un mayor riesgo de hemorragia. La hemorragia gastrointestinal
alta es una preocupación particular en pacientes de edad avanzada que reciben ISRS en combinación con
aspirina o antiinflamatorios no esteroideos
 Pueden reducir el umbral convulsivo
 Osteopenia
 Hiponatremia y exarcerbada con diuréticos.
 La Sertralina es la que menos la inhibe, es dosis dep
 Citalopram y escitalopram son seguros
 Fluoxetina y la Paroxetina (y en menor medida la sertralina) pueden aumentar los niveles séricos de
carbamazepina y fenitoína.
2.TRICÍCLICOS
 Antagonistas de receptores H1, y muestran efectos acumulativos con otros sedantes y alcohol
 Exacerban la sequedad de boca, estreñimiento, visión borrosa y problemas con la cognición asociados con otros
fármacos anticolinérgicos
 hipotensión postural por bloquear receptores alfa-1a, y pueden mostrar efectos aditivos con otros bloqueadores alfa y
con los fármacos hipotensores en general, lo que puede, por ejemplo, aumentar el R de caídas
 Antag de canales de Na cardíacos y se asocian con actividad arritmogénica y la prolongación del QRS. Su uso debería
evitarse en pacientes que toman medicamentos que afectan a la conducción cardíaca (por ejemplo, antiarrítmicos,
moxifloxacino) y precaución con los medicamentos que pueden dar lugar a alteraciones de electrolitos (diuréticos).
disminuyen el umbral convulsivo
Amitriptilina, Clomipramina son serotoninérgicos y pueden tener efectos acumulativos ( R de síndrome
serotoninérgico) con otros fármacos serotoninérgicos (p.ej. ISRS, selegilina, tramadol, triptanos, hierba de San Juan).
La Mirtazapina causa somnolencia y deterioro cognitivo adicional cuando se administra con otros sedantes.Precaución
con otros fármacos serotoninérgicos o noradrenérgicos.
CONSEJOS
 No ofrezca normalmente ISRS a los pacientes que tomaban AINES debido al
riesgo aumentado de hemorragia gastrointestinal.
Si no hay una alternativa antidepresiva adecuada, los ISRS se pueden prescribir
al mismo tiempo que los AINE, si también se ofrecen fármacos gastroprotectores
Normalmente no ofrezca los ISRS a pacientes que toman warfarina o heparina
Utilice con precaución los ISRS en pacientes que toman aspirina. Cuando la
aspirina se usa como agente único, considere alternativas que pueden ser más
seguras, tales como la trazodona, mianserina o reboxetina.
.Si no hay una alternativa antidepresiva adecuada, los ISRS se pueden
prescribir al mismo tiempo que la aspirina si se ofrece medicación gastroprotectora
Considere ofrecer mirtazapina a pacientes tratados con heparina, aspirina o
warfarina (pero tenga en cuenta que cuando se toma con la warfarina, [INR] puede
aumentar ligeramente).
No ofrezca ISRS a los pacientes que recibieron fármacos triptanos para la
migraña. Ofrezca una alternativa más segura como la mirtazapina, trazodona,
mianserina o reboxetina.
Normalmente no ofrezca los ISRS, al mismo tiempo que los inhibidores de la
monoamino-oxidasa B (MAO-B), tales como la selegilina y la rasagilina. Ofrezca una
alternativa más segura como la mirtazapina, trazodona, mianserina o reboxetina.
Normalmente no ofrezca fluvoxamina a los pacientes que tomaban teofilina,
clozapina, metadona o tizamidine. Ofrezca una alternativa más segura como
sertralina o citalopram.
Ofrezca sertralina como antidepresivo de elección para los pacientes que toman
flecainida o propafenona, aunque mirtazapina y moclobemida también pueden ser
utilizados.
• HIERBA DE SAN JUAN
• ACUPUNTURA
• TERAPIA CON ANIMALES
• HOMEOPATIA
• TERAPIA LUMÍNICA
• YOGA
• TRATAMIENTOS
PSICOSOCIALES
• FOTOESTIMULACIÓN
TERAPIAS ALTERNATIVAS (1)
• TERAPIA ELECTROCONVULSIVA (TEC)
En casos de fracaso terapéutico, inhibición importante, alto riego
somático, riesgo grave de suicidio, reacciones adversas a los
antidepresivos, enfermedades físicas que desaconsejen estos
fármacos.
• PSICOCIRUGÍA (SINGULOTOMÍA BILATERAL)
Depresiones intratables, casos especiales.
TERAPIAS ALTERNATIVAS (2)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Gabriel Contreras Serrano
 
La depresión en atención primaria
La depresión en atención primariaLa depresión en atención primaria
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
xolito1
 
Epilepsia Dr. Ugarte
Epilepsia Dr. UgarteEpilepsia Dr. Ugarte
Epilepsia Dr. Ugarte
Nicolas Ugarte
 
Tratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primariaTratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primaria
docenciaaltopalancia
 
Trastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustanciasTrastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustancias
Esleider Elith
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
Docencia Calvià
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
miliMar1
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Vértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benignoVértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benigno
Luis Alarcón
 
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)
(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)
(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionadosTrastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
UABC
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
Max Ortega
 
Trastornos con Panico
Trastornos con Panico Trastornos con Panico
Trastornos con Panico
Ricardo Mora MD
 
Antiarritmicos okk
Antiarritmicos okkAntiarritmicos okk
Antiarritmicos okk
eddynoy velasquez
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
Diana Coy Quintero
 
Delirium
DeliriumDelirium
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Vertigo Posicional Paroxistico Benigno
Vertigo Posicional Paroxistico BenignoVertigo Posicional Paroxistico Benigno
Vertigo Posicional Paroxistico Benigno
HecTuestaM
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
La depresión en atención primaria
La depresión en atención primariaLa depresión en atención primaria
La depresión en atención primaria
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Epilepsia Dr. Ugarte
Epilepsia Dr. UgarteEpilepsia Dr. Ugarte
Epilepsia Dr. Ugarte
 
Tratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primariaTratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primaria
 
Trastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustanciasTrastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustancias
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Vértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benignoVértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benigno
 
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)
(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)
(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)
 
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionadosTrastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
 
Trastornos con Panico
Trastornos con Panico Trastornos con Panico
Trastornos con Panico
 
Antiarritmicos okk
Antiarritmicos okkAntiarritmicos okk
Antiarritmicos okk
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Vertigo Posicional Paroxistico Benigno
Vertigo Posicional Paroxistico BenignoVertigo Posicional Paroxistico Benigno
Vertigo Posicional Paroxistico Benigno
 

Destacado

Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
João Marcos
 
17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)
MedicinaUas
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
karlaguzmn
 
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicosMedicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Héctor Moreno-Solís
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
Max Ponce
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema serotoninérgico
Sistema serotoninérgicoSistema serotoninérgico
Sistema serotoninérgico
Felipe Leal
 

Destacado (8)

Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
 
17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
 
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicosMedicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
 
Sistema serotoninérgico
Sistema serotoninérgicoSistema serotoninérgico
Sistema serotoninérgico
 

Similar a (2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)

3_Nuevos_farmacos_Antidepresivos_Puesta_a_punto_para_el_Geriatra.pdf
3_Nuevos_farmacos_Antidepresivos_Puesta_a_punto_para_el_Geriatra.pdf3_Nuevos_farmacos_Antidepresivos_Puesta_a_punto_para_el_Geriatra.pdf
3_Nuevos_farmacos_Antidepresivos_Puesta_a_punto_para_el_Geriatra.pdf
EnriqueGarcaLlinas
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Joseph Siguencia
 
Medicamentos Antidepresivos
Medicamentos AntidepresivosMedicamentos Antidepresivos
Medicamentos Antidepresivos
Joashley Guerrero
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
sofela_jb
 
Bolcan aps 2018
Bolcan aps 2018Bolcan aps 2018
Bolcan aps 2018
juan luis delgadoestévez
 
ANTIDEPRES.ppt
ANTIDEPRES.pptANTIDEPRES.ppt
Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo (1)...
Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo  (1)...Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo  (1)...
Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo (1)...
julietamotteflores
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivos
mensa2fer
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivos
mensa2fer
 
farmacos.docx
farmacos.docxfarmacos.docx
farmacos.docx
CsarManuelMurrugarra
 
Uso Racional de Antidepresivos
Uso Racional de AntidepresivosUso Racional de Antidepresivos
Uso Racional de Antidepresivos
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Alfa-bloqueantes.doc
Alfa-bloqueantes.docAlfa-bloqueantes.doc
Alfa-bloqueantes.doc
RaquelFlores83
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Janny Melo
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina 2014.
Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina 2014.Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina 2014.
Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina 2014.
Luis Miguel Chamorro Rivera
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
Benício Araújo
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
Le Mar
 
Stopp mpi
Stopp mpiStopp mpi
Stopp mpi
Anma GaCh
 
Sulfato de Efedrina, simpaticomiméticos de acción mixta
Sulfato de Efedrina, simpaticomiméticos de acción mixtaSulfato de Efedrina, simpaticomiméticos de acción mixta
Sulfato de Efedrina, simpaticomiméticos de acción mixta
henaoyeison778
 
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptxFARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
ElianneAlexandraDiaz
 

Similar a (2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT) (20)

3_Nuevos_farmacos_Antidepresivos_Puesta_a_punto_para_el_Geriatra.pdf
3_Nuevos_farmacos_Antidepresivos_Puesta_a_punto_para_el_Geriatra.pdf3_Nuevos_farmacos_Antidepresivos_Puesta_a_punto_para_el_Geriatra.pdf
3_Nuevos_farmacos_Antidepresivos_Puesta_a_punto_para_el_Geriatra.pdf
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Medicamentos Antidepresivos
Medicamentos AntidepresivosMedicamentos Antidepresivos
Medicamentos Antidepresivos
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Bolcan aps 2018
Bolcan aps 2018Bolcan aps 2018
Bolcan aps 2018
 
ANTIDEPRES.ppt
ANTIDEPRES.pptANTIDEPRES.ppt
ANTIDEPRES.ppt
 
Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo (1)...
Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo  (1)...Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo  (1)...
Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo (1)...
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivos
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivos
 
farmacos.docx
farmacos.docxfarmacos.docx
farmacos.docx
 
Uso Racional de Antidepresivos
Uso Racional de AntidepresivosUso Racional de Antidepresivos
Uso Racional de Antidepresivos
 
Alfa-bloqueantes.doc
Alfa-bloqueantes.docAlfa-bloqueantes.doc
Alfa-bloqueantes.doc
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina 2014.
Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina 2014.Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina 2014.
Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina 2014.
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
Stopp mpi
Stopp mpiStopp mpi
Stopp mpi
 
Sulfato de Efedrina, simpaticomiméticos de acción mixta
Sulfato de Efedrina, simpaticomiméticos de acción mixtaSulfato de Efedrina, simpaticomiméticos de acción mixta
Sulfato de Efedrina, simpaticomiméticos de acción mixta
 
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptxFARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 

(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)

  • 2. *Prevalencia: *Datos sociodemográficos - Edad: 29,9 - Sexo: 2:1 - Estado civil - Raza/étnia - Posición económica - Residencia Factores de riesgo • Sexo • Herencia • Acontecimientos adversos • Comorbilidad • Acontecimientos vitales negativos
  • 3. ENFERMEDADES HABITUALMENTE ASOCIADAS A CLINICA DEPRESIVA • Neurológicas • Enfermedad de Alzheimer – Parkinson Enfermedad de Wilson – Huntington - Esclerosis múltiple ACV - Lesiones ocupantes de espacio • Endocrinas • Hipo e hipertiroidismo - Hipo e hiperparatiroidismo -Enfermedades de Cushing y Addison – Hipogonadismo - Hipoglucemia – diabetes • Cardiovasculares • Infarto de miocardio - Miocardiopatías • Reumatológicas • LES – Artritis reumatoide - Síndrome carcinoide - Fibromialgia • Infecciones • SIDA – Encefalitis –Tuberculosis - Mononucleosis infecciosa Cuadros virales • Oncológicas • Cáncer de páncreas - Otros tumores abdominales
  • 4.
  • 5.
  • 6. SELECCIÓN DE UN FCO •Efectos adversos •Coste y preferencias del paciente •Experiencia de ttos previos •No sintomas de discontinuación •Seguridad en caso de sobredosis TIPOS DE ANTIDEPRESIVOS 1. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) De elección 1. Antidepresivos de tercera generación 2. Agomelatina 3. Antidepresivos tricíclicos
  • 7. ISRS Inhiben la recaptación de la serotonina en la neurona presináptica aumentando así la neurotransmisión. Algunos de los fármacos también inhiben la recaptación de la noradrenalina y / o dopamina en menor medida. 1. Sertralina: Buena tolerabilidad. Menor riesgo de interacciones en personas con enfermedad física crónica. Hay más probabilidad que su efectividad mejore con el aumento de dosis. 2. Citalopram: Puede provocar prolongación del intervalo QT, siendo el riesgo mayor conforme aumenta la dosis. Debido a ello, la dosis máxima recomendada de citalopram se reduce a 40mg al día. En pacientes > 65 años o con disfunción hepática, la dosis máxi no deberá superar los 20mg diarios 3. Fluoxetina: Vm más larga. Menos síntomas de discontinuación. Tiene mayor propensión a interacciones con otros medicamentos. 4. Paroxetina: mayor propensión a interacciones medicamentosas. Mayor incidencia de síntomas de discontinuación. Se asocia con una mayor incidencia de la sudoración, sedación y disfunción sexual que otros ISRS. 5. Escitalopram: Mayor eficacia que el citalopram. 6. Fluvoxamina: mayor propensión a la interacción con otros medicamentos
  • 8. ANTIDEPRESIVOS DE TERCERA GENERACIÓN 1. Venlafaxina: Inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina de la misma forma que los ADT. A dosis estándar de 75mg es un ISRS, apareciendo la doble acción a dosis de 150mg y sup. En dosis más altas también inhibe la recaptación de la dopamina. Amplia gama de efectos secundarios similares a los de los ADT y los ISRS. Puede aumentar la tensión arterial en dosis elevadas y se asocia con una alta incidencia de síntomas de discontinuación siendo más tóxica que los ISRS en caso de sobredosis. 2. Mirtazapina: es un antidepresivo específico de la serotonina y noradrenalina (NaSSA) que bloquea los receptores alfa 2 presinápticos NA y 5HT en las neuronas y también bloquea los receptores postsinápticos 5HT2 (menos disfunción sexual, pero posible empeoramiento de los síntomas del trastorno obsesivo compulsivo) y los receptores 5HT3 (menos náuseas). Puede causar aumento de peso y sedación. 3. Duloxetina: Se asocia a náuseas, cefalea y también puede aumentar la tensión arterial. No parece haber ninguna ventaja para la duloxetina frente a otros fármacos antidepresivos 4. Reboxetina: inhibidor relativamente selectivo de la recaptación noradrenérgica. Los efectos secundarios incluyen insomnio, sudoración, mareos, sequedad de boca y estreñimiento. Puede también disminuir los niveles séricos de potasio 5. Bupropion: es un inhibidor selectivo de la recaptación neuronal de catecolaminas (noradrenalina y dopamina) con un efecto mínimo sobre la recaptación de serotonina. Ha mostrado una eficacia antidepresiva similar a los ISRS y venlafaxina, con menor incidencia de alteraciones de la función sexual. Su perfil de efectos adversos es similar al de los ISRS, si bien parece asociarse a un mayor riesgo de convulsiones dosis-dependiente.
  • 9. AGOMELATINA Primera molécula de una nueva familia de antidepresivos con un mecanismo de acción diferente Actúa como agonista selectivo de los receptores de melatonina (MT1 y MT2) y antagonista selectivo de los receptores serotoninérgicos (5-HT2c), aumenta la liberación de dopamina y noradrenalina específicamente en la corteza frontal y no afecta a los niveles extracelulares de serotonina. No produce aumento de peso y produce menos alteraciones de la función sexual Su seguridad a largo plazo no está establecida. ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS Inhibición de la recaptación de los neurotransmisores monoaminérgicos en la neurona presináptica aumentando así la neurotransmisión noradrenérgica y serotoninérgica. Todos los antidepresivos tricíclicos bloquean la recaptación de ambas aminas, varían en su selectividad, por ejemplo, la clomipramina es principalmente serotoninérgica y la imipramina noradrenérgica. Efectos secundarios anticolinérgicos (sequedad de boca, visión borrosa, estreñimiento, retención urinaria, sudoración, sedación e hipotensión postural). Comenzar con una dosis baja e ir aumentando lentamente. Son tóxicos en caso de sobredosis con convulsiones y arritmias. Son menos tolerados particularmente en pacientes ambulatorios.
  • 11. INTERACCIONES 1.ISRS: son (-) de la CYP  Aumentan la transmisión serotoninérgica y muestran efectos aditivos con otros fármacos serotoninérgicos (p.ej., tramadol, selegilina, triptanes, hierba de S. Juan), aumentando el riesgo de síndrome serotoninérgico  (-) la agregación plaquetaria y se asocian con un mayor riesgo de hemorragia. La hemorragia gastrointestinal alta es una preocupación particular en pacientes de edad avanzada que reciben ISRS en combinación con aspirina o antiinflamatorios no esteroideos  Pueden reducir el umbral convulsivo  Osteopenia  Hiponatremia y exarcerbada con diuréticos.  La Sertralina es la que menos la inhibe, es dosis dep  Citalopram y escitalopram son seguros  Fluoxetina y la Paroxetina (y en menor medida la sertralina) pueden aumentar los niveles séricos de carbamazepina y fenitoína.
  • 12. 2.TRICÍCLICOS  Antagonistas de receptores H1, y muestran efectos acumulativos con otros sedantes y alcohol  Exacerban la sequedad de boca, estreñimiento, visión borrosa y problemas con la cognición asociados con otros fármacos anticolinérgicos  hipotensión postural por bloquear receptores alfa-1a, y pueden mostrar efectos aditivos con otros bloqueadores alfa y con los fármacos hipotensores en general, lo que puede, por ejemplo, aumentar el R de caídas  Antag de canales de Na cardíacos y se asocian con actividad arritmogénica y la prolongación del QRS. Su uso debería evitarse en pacientes que toman medicamentos que afectan a la conducción cardíaca (por ejemplo, antiarrítmicos, moxifloxacino) y precaución con los medicamentos que pueden dar lugar a alteraciones de electrolitos (diuréticos). disminuyen el umbral convulsivo Amitriptilina, Clomipramina son serotoninérgicos y pueden tener efectos acumulativos ( R de síndrome serotoninérgico) con otros fármacos serotoninérgicos (p.ej. ISRS, selegilina, tramadol, triptanos, hierba de San Juan). La Mirtazapina causa somnolencia y deterioro cognitivo adicional cuando se administra con otros sedantes.Precaución con otros fármacos serotoninérgicos o noradrenérgicos.
  • 13. CONSEJOS  No ofrezca normalmente ISRS a los pacientes que tomaban AINES debido al riesgo aumentado de hemorragia gastrointestinal. Si no hay una alternativa antidepresiva adecuada, los ISRS se pueden prescribir al mismo tiempo que los AINE, si también se ofrecen fármacos gastroprotectores Normalmente no ofrezca los ISRS a pacientes que toman warfarina o heparina Utilice con precaución los ISRS en pacientes que toman aspirina. Cuando la aspirina se usa como agente único, considere alternativas que pueden ser más seguras, tales como la trazodona, mianserina o reboxetina. .Si no hay una alternativa antidepresiva adecuada, los ISRS se pueden prescribir al mismo tiempo que la aspirina si se ofrece medicación gastroprotectora Considere ofrecer mirtazapina a pacientes tratados con heparina, aspirina o warfarina (pero tenga en cuenta que cuando se toma con la warfarina, [INR] puede aumentar ligeramente). No ofrezca ISRS a los pacientes que recibieron fármacos triptanos para la migraña. Ofrezca una alternativa más segura como la mirtazapina, trazodona, mianserina o reboxetina. Normalmente no ofrezca los ISRS, al mismo tiempo que los inhibidores de la monoamino-oxidasa B (MAO-B), tales como la selegilina y la rasagilina. Ofrezca una alternativa más segura como la mirtazapina, trazodona, mianserina o reboxetina. Normalmente no ofrezca fluvoxamina a los pacientes que tomaban teofilina, clozapina, metadona o tizamidine. Ofrezca una alternativa más segura como sertralina o citalopram. Ofrezca sertralina como antidepresivo de elección para los pacientes que toman flecainida o propafenona, aunque mirtazapina y moclobemida también pueden ser utilizados.
  • 14. • HIERBA DE SAN JUAN • ACUPUNTURA • TERAPIA CON ANIMALES • HOMEOPATIA • TERAPIA LUMÍNICA • YOGA • TRATAMIENTOS PSICOSOCIALES • FOTOESTIMULACIÓN TERAPIAS ALTERNATIVAS (1)
  • 15. • TERAPIA ELECTROCONVULSIVA (TEC) En casos de fracaso terapéutico, inhibición importante, alto riego somático, riesgo grave de suicidio, reacciones adversas a los antidepresivos, enfermedades físicas que desaconsejen estos fármacos. • PSICOCIRUGÍA (SINGULOTOMÍA BILATERAL) Depresiones intratables, casos especiales. TERAPIAS ALTERNATIVAS (2)