SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DOCENTE: DENISSE ESPINOSA
PARALELO: NOVENO
INGENIERIA MINAS Página 1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1FACULTAD: Facultad de
Ingeniería en
Geología, Minas,
Petróleo y
Ambiente
1.2CARRERA: Ingeniería en
Minas
1.3ASIGNATURA: Administración
1.4CÓDIGODEASIGNATURA: 9981
1.5CRÉDITOS: 4
1.6SEMESTRE: noveno
1.7UNIDADDEORGANIZACIÓNCURRICULAR: Professional
1.8TIPODEASIGNATURA:
1.9PROFESORCOORDINADORDEASIGNATURA
1.10PROFESORESQUEDICTANLAASIGNATURA
1.11PERÍODOACADÉMICO:
1.12N°.HORASDECLASE Presenciales 2 Prácticas 2
1.13N°.HORASDETUTORIAS Presenciales 2 Virtuales
1.14 PRERREQUISITOSY CORREQUISITOS
ASIGNATURA CÓDIGO
PRERREQUISITOS
Economía Minera 8351
CORREQUISITOS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DOCENTE: DENISSE ESPINOSA
PARALELO: NOVENO
INGENIERIA MINAS Página 2
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
El estudio de Administración de Empresas, está orientada a promover e internalizar en los estudiantes, la
importancia de la información integrada que se obtiene del ciclo administrativo de la empresa, la importancia de
la planificación, organización y control y gestión, del ambiente interno y externo conociendo de esta manera los
factores que afectan de forma directa e indirecta a la empresa. Permitiendo así que la empresa establezca
estrategias, para que los objetivos empresariales se conviertan en realidad comercial y financiera.
3. OBJETIVO
4. OBJETIVOSESPECÍFICOSDELAASIGNATURA(Confundamentoenlosobjetivosgeneralesde
lacarrera)
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
Conocer, analizar y aplicar los principios fundamentales de la administración así como técnicas y procedimientos
del ciclo administrativo, en base a las necesidades y las tendencias que exige la industria minera, tanto
nacionalmente como internacional.
El estudiante tendrá las herramientas necesarias para evaluar a una organización tanto en el ambiente general,
financiero, estratégico y comercial. Los estudiantes lograran tomar decisiones y estos resultados consideraran las
características del entorno actual, a través de innovación, interdependencia y la habilidad para mejorar
relaciones interpersonales, interinstitucionales, como herramienta para la gestión de las empresas.
1. Determinar los conceptos Fundamentales de la Administración mediante la fundamentación teórica
conceptual para conocer el funcionamiento de la empresa
2. Evaluar procesos administrativos en empresas relacionadas a la minería utilizando la estandarización, el
levantamiento y el diseño de los procesos empresariales
3. Establecer la planificación estratégica y el ciclo administrativo aplicando el mejoramiento continuo para
mantener competencias empresariales
4. Determinar las nuevas tendencias de la administración y aplicarlas en la administración de empresas
mineras
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DOCENTE: DENISSE ESPINOSA
PARALELO: NOVENO
INGENIERIA MINAS Página 3
6. COMPETENCIA
Aplicar la administración como herramienta de gestión universal, articulando y controlando las leyes y las
áreas empresariales, para que a través de todo el proceso administrativo se organice y administre las
unidades económicas con procedimientos actitudinales.
6.1. COMPETENCIAS GENÉRICAS
a. Interpersonales
1. Capacidad crítica y autocrítica
2. Capacidad de trabajo en equipo
3. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes
4. Compromiso con su medio socio-cultural
5. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad
6. Compromiso ético
7. Aprendizaje autónomo
b. Instrumentales
1. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
2. Capacidad de abstracción,análisis y síntesis
3. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
4. Capacidad de comunicación oral y escrita
5. Resolución de problemas
6. Toma de decisiones
c. Sistémicas
1. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
2. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
3. Habilidades para buscar, procesary analizar información procedente de fuentes diversas
4. Capacidad creativa
5. Sensibilidad hacia temas medioambientales.
6.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
 Reconocer los principales agentes que intervienen en el procesos administrativo.
 Utilizar las tecnologías de información y comunicación en la gestión.
 Desarrollar un planeamiento estratégico, táctico y operativo.
 Conocer el proceso operativo del ámbito de las empresas de intermediación.
7. RESULTADO DE APRENDIZAJE
Trabajo escrito en donde se identifique los procesos administrativos de una empresa local y aplicar todo lo
aprendido en clase.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DOCENTE: DENISSE ESPINOSA
PARALELO: NOVENO
INGENIERIA MINAS Página 4
8. DESARROLLO DE COMPETENCIAS
7.1 ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS
I UNIDAD: Conceptos Fundamentales de la Administración
II UNIDAD: Proceso Evolutivo de la Administración,
III UNIDAD: Planificación Estratégica, Ciclo Administrativo
IV UNIDAD: Nuevas Tendencias de la Administración
7.2 HABILIDADES Y VALORES
HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES
 Analiza
 Sintetiza
 Identifica
 Comprende
 Planifica
 Valora
 Aplica
 Evalúa
 Respetuoso
 Responsable y tolerante
 Mente abierta
 Objetivo
 Creativo
 Crítico
 Reflexivo
 Lógico
 Razonador
 Observador
 Preciso
 Compresivo
 Propositivo
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DOCENTE: DENISSE ESPINOSA
PARALELO: NOVENO
INGENIERIA MINAS Página 5
9. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA
UNIDAD 1.
9.1UNIDADES CURRICULARES
U.1.
NOMBREDELAUNIDAD: Fundamentación Teórica de la Administración
OBJETIVODELAUNIDAD: Definer conceptos de la empresa y la administración
RESULTADOS DEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD:
a) Reconocer los conceptos fundamentales de empresas , la clasificación y la
administración
b) Aprendizaje practico a través de resolución de problemas acerca de los temas
planteados.
CONTENIDOS
ESCENARIOSDEAPRE
NDIZAJE
HORASDETUTO
RIA Horasde
Trabajo
Autón
omo
Actividadesde
TrabajoAutóno
moIncluidaslas
actividadesdeI
nvestigacióny
deVinculaciónc
onlaSociedad
Mecanismosd
eEvaluación
Aula(N°.H
orasaprendiz
ajeTeóricas)
Real(N°.Hor
as
Práctic
as-
laborat
orio)
N°.Ho
rasPre
sencia
les
Virtual(N
°.
HorasAp
rendizaje
Aula
La empresa, Elementos que la
integran, Clases de empresas
2 2 1 5 Lectura de la
Bibliografía
propuesta y
Estudio de casos
aplicados a la
empresa turística.
Trabajos
individuales
Empresas por su estructura
Áreas funcionales
Producción
Financiera
Mercadotecnia
Recursos Humanos
2 2 1 5 Lectura de la
Bibliografía
propuesta y
Estudio de casos
aplicados a la
empresa turística.
Trabajos
grupales
Participacio
n en clase
La administración, la
administración como ciencia,
relación de la administración con
otras disciplinas, ambiente de los
negocios,responsabilidad social
2 2 1 5 Lectura de la
Bibliografía
propuesta y
Estudio de casos
aplicados a la
empresa turística.
Pruebas
Evolución de la administración,
principales escuelas
administrativas
2 2 1 5 Lectura de la
Bibliografía
propuesta y
Estudio de casos
aplicados a la
empresa turística.
Examines
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DOCENTE: DENISSE ESPINOSA
PARALELO: NOVENO
INGENIERIA MINAS Página 6
Total 8 8 4 20
METODOLOGÍASDEAPRENDIZAJE
 Búsqueda parciale
investigación
 Aprendizaje basado en
Problemas (ABP)
 Conversación heurística
 Portafolio Pedagógico
 Método científico
 Estudio de casos.
 Métodos de proyectos.
Organizadores gráficos.
BIBLIOG
RAFÍA Cipriano Luna Gonzáles Alfredo (2014), Proceso
Administrativo, Larousse- Patria
Antón Perez, Jaime José, Garijo de Miguel,
Susana,Empresas y Admistración (2010), Macmillan
Iberia, S.A.
RECURSOS
DIDÁCTICOS
 Aula de clase
 Aula virtual
 Bibliotecas, páginas w eb
 Videos utilitarios
computacionales,
conferencias y
videoconferencias, talleres
 Proyector
 Computador
FÍSICA
DISPONIBILIDADEN
VIRTUAL
NOMBREBI
BLIOTE
CAVIR
TUAL
SI NO
BASICA:
Proceos
Administrativ
o
UCE
COMPLEM
ENTARIA:
Empresas y
Administraci
ón
UCE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DOCENTE: DENISSE ESPINOSA
PARALELO: NOVENO
INGENIERIA MINAS Página 7
UNIDAD 2.
9.2UNIDADES CURRICULARES
U.2.
NOMBREDELAUNIDAD: Proceso Evolutivo de la Administración
OBJETIVODELAUNIDAD: Analizar la evolución del pensamiento administraritvo
RESULTADOS DEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD:
a) Análisis de la evolución de la administración usando la teoría clásica y
aplicando a los empresas actuales
b) Análisis de los procesos administrativos empresariales
CONTENIDOS
ESCENARIOSDEAPRE
NDIZAJE
HORASDETUTO
RIA Horasde
Trabajo
Autón
omo
Actividadesde
TrabajoAutóno
moIncluidaslas
actividadesdeI
nvestigacióny
deVinculaciónc
onlaSociedad
Mecanismosd
eEvaluación
Aula(N°.H
orasaprendiz
ajeTeóricas)
Real(N°.Hor
as
Práctic
as-
laborat
orio)
N°.Ho
rasPre
sencia
les
Virtual(N
°.
HorasAp
rendizaje
Aula
Evolución de la administración ,
principales escuelas
administrativas
2 2 1 5 Lectura de la
Bibliografía
propuesta y
Estudio de casos
aplicados a la
empresa turística.
Trabajos
individuales
Administrar, el administrador,
ambiente de negocios,
responsabilidad social
2 2 1 5 Lectura de la
Bibliografía
propuesta y
Estudio de casos
aplicados a la
empresa turística.
Trabajos
grupales
Participacio
n en clase
El proceso administrativo.
Administración como proceso
2 2 1 5 Lectura de la
Bibliografía
propuesta y
Estudio de casos
aplicados a la
empresa turística.
Pruebas
Planeación, generalidades, tipos de
planes.
2 2 1 5 Lectura de la
Bibliografía
propuesta y
Estudio de casos
aplicados a la
empresa turística.
Examines
Total 8 8 4 20
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DOCENTE: DENISSE ESPINOSA
PARALELO: NOVENO
INGENIERIA MINAS Página 8
METODOLOGÍASDEAPRENDIZAJE
 Búsqueda parciale
investigación
 Aprendizaje basado en
Problemas (ABP)
 Conversación heurística
 Portafolio Pedagógico
 Método científico
 Estudio de casos.
 Métodos de proyectos.
Organizadores gráficos.
BIBLIOG
RAFÍA Cipriano Luna Gonzáles Alfredo (2014), Proceso
Administrativo, Larousse- Patria
Antón Perez, Jaime José, Garijo de Miguel,
Susana,Empresas y Admistración (2010), Macmillan
Iberia, S.A.
RECURSOS
DIDÁCTICOS
 Aula de clase
 Aula virtual
 Bibliotecas, páginas w eb
 Videos utilitarios
computacionales,
conferencias y
videoconferencias, talleres
 Proyector
 Computador
FÍSICA
DISPONIBILIDADEN
VIRTUAL
NOMBREBI
BLIOTE
CAVIR
TUAL
SI NO
BASICA:
Proceos
Administrativ
o
UCE
COMPLEM
ENTARIA:
Empresas y
Administraci
ón
UCE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DOCENTE: DENISSE ESPINOSA
PARALELO: NOVENO
INGENIERIA MINAS Página 9
UNIDAD 3
9.3UNIDADES CURRICULARES
U.3.
NOMBREDELAUNIDAD: Planificación Estratégica, Ciclo Administrativo
OBJETIVODELAUNIDAD: Conocer y utilizer la planeacion, ademas de fundamentar para que los
organizaciones cuentan con una planeación estratégica
RESULTADOS DEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD:
a) Conocer la planificación estratégica
b) Conceptos del ciclo administrativo y su aplicación practica
CONTENIDOS
ESCENARIOSDEAPRE
NDIZAJE
HORASDETUTO
RIA Horasde
Trabajo
Autón
omo
Actividadesde
TrabajoAutóno
moIncluidaslas
actividadesdeI
nvestigacióny
deVinculaciónc
onlaSociedad
Mecanismosd
eEvaluación
Aula(N°.H
orasaprendiz
ajeTeóricas)
Real(N°.Hor
as
Práctic
as-
laborat
orio)
N°.Ho
rasPre
sencia
les
Virtual(N
°.
HorasAp
rendizaje
Aula
Planeación estratégica, procesos,
niveles , operación de la estrategia,
técnicas
2 2 1 5 Lectura de la
Bibliografía
propuesta y
Estudio de casos
aplicados a la
empresa turística.
Trabajos
individuales
La organización , autoridad 2 2 1 5 Lectura de la
Bibliografía
propuesta y
Estudio de casos
aplicados a la
empresa turística.
Trabajos
grupales
Participacio
n en clase
Dirección.
2 2 1 5 Lectura de la
Bibliografía
propuesta y
Estudio de casos
aplicados a la
empresa turística.
Pruebas
Control 2 2 1 5 Lectura de la
Bibliografía
propuesta y
Estudio de casos
aplicados a la
empresa turística.
Examines
Total 8 8 4 20
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DOCENTE: DENISSE ESPINOSA
PARALELO: NOVENO
INGENIERIA MINAS Página 10
METODOLOGÍASDEAPRENDIZAJE
 Búsqueda parciale
investigación
 Aprendizaje basado en
Problemas (ABP)
 Conversación heurística
 Portafolio Pedagógico
 Método científico
 Estudio de casos.
 Métodos de proyectos.
Organizadores gráficos.
BIBLIOG
RAFÍA Cipriano Luna Gonzáles Alfredo (2014), Proceso
Administrativo, Larousse- Patria
Antón Perez, Jaime José, Garijo de Miguel,
Susana,Empresas y Admistración (2010), Macmillan
Iberia, S.A.
RECURSOS
DIDÁCTICOS
 Aula de clase
 Aula virtual
 Bibliotecas, páginas w eb
 Videos utilitarios
computacionales,
conferencias y
videoconferencias, talleres
 Proyector
 Computador
FÍSICA
DISPONIBILIDADEN
VIRTUAL
NOMBREBI
BLIOTE
CAVIR
TUAL
SI NO
BASICA:
Proceos
Administrativ
o
UCE
COMPLEM
ENTARIA:
Empresas y
Administraci
ón
UCE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DOCENTE: DENISSE ESPINOSA
PARALELO: NOVENO
INGENIERIA MINAS Página 11
Unidad 4
U.4.
NOMBREDELAUNIDAD:Nuevas Tendencias de la Administración
OBJETIVODELAUNIDAD: Valorar el desarrollo de la empresa como organización que aprenden en
respuesta a los cambios de los distitos escenarios y el roll de la autoriad en latoma de decisions
RESULTADOS DEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD:
a) Conocimiento de la Gestión de Calidad. Aplicación.
b) Análisis de las nuevas tendencias administrativas.
CONTENIDOS
ESCENARIOSDEAPRE
NDIZAJE
HORASDETUTO
RIA Horasde
Trabajo
Autón
omo
Actividadesde
TrabajoAutóno
moIncluidaslas
actividadesdeI
nvestigacióny
deVinculaciónc
onlaSociedad
Mecanismosd
eEvaluación
Aula(N°.H
orasaprendiz
ajeTeóricas)
Real(N°.Hor
as
Práctic
as-
laborat
orio)
N°.Ho
rasPre
sencia
les
Virtual(N
°.
HorasAp
rendizaje
Aula
Administración del cambio,
movimiento de calidad,
2 2 1 5 Lectura de la
Bibliografía
propuesta y
Estudio de casos
aplicados a la
empresa turística.
Trabajos
individuales
El emprendimiento y toma de
decisiones
2 2 1 5 Lectura de la
Bibliografía
propuesta y
Estudio de casos
aplicados a la
empresa turística.
Trabajos
grupales
Participacio
n en clase
Nuevos enfoques de
administración: Reingeniería,
administración de la calidad,
benchmarking, empowerment
2 2 1 5 Lectura de la
Bibliografía
propuesta y
Estudio de casos
aplicados a la
empresa turística.
Pruebas
Nuevos enfoques de
administración: coaching,
mentoring, outsorcing,las joint
ventures,la responsabilidad
ambiental y social.
Portafolio
2 2 1 5 Lectura de la
Bibliografía
propuesta y
Estudio de casos
aplicados a la
empresa turística.
Examines
Total 8 8 4 20
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DOCENTE: DENISSE ESPINOSA
PARALELO: NOVENO
INGENIERIA MINAS Página 12
METODOLOGÍASDEAPRENDIZAJE
 Búsqueda parciale
investigación
 Aprendizaje basado en
Problemas (ABP)
 Conversación heurística
 Portafolio Pedagógico
 Método científico
 Estudio de casos.
 Métodos de proyectos.
Organizadores gráficos.
BIBLIOG
RAFÍA Cipriano Luna Gonzáles Alfredo (2014), Proceso
Administrativo, Larousse- Patria
Antón Perez, Jaime José, Garijo de Miguel,
Susana,Empresas y Admistración (2010), Macmillan
Iberia, S.A.
RECURSOS
DIDÁCTICOS
 Aula de clase
 Aula virtual
 Bibliotecas, páginas w eb
 Videos utilitarios
computacionales,
conferencias y
videoconferencias, talleres
 Proyector
 Computador
FÍSICA
DISPONIBILIDADEN
VIRTUAL
NOMBREBI
BLIOTE
CAVIR
TUAL
SI NO
BASICA:
Proceos
Administrativ
o
UCE
COMPLEM
ENTARIA:
Empresas y
Administraci
ón
UCE
10. RELACIÓNDELAASIGNATURACONLOSRESULTADOSDELPERFILDEEGRESODELACARRERA
RESULTADOSOLOGROSDEA
PRENDIZAJEDELPERFILDEEG
RESODELACARRERA
(Copiarloselaboradosporcadaun
idad)
CONTRIBUCIÓN(ALTA1
,
MEDIA2
,BAJA3
)
(allogrodelPerfildeEg
resodelaCarrera)
ELESTUDIANTEDEBE
(Evidenciasdeaprendizaje:Conocimientos,h
abilidadesyvalores)
a) Reconocer los conceptos
fundamentales de empresas ,
la clasificación y la
administración
b) Aprendizaje practico a través
de resolución de problemas
acerca de los temas planteados.
Media
 Sintetiza
 Identifica
 Comprende
c) Análisis de la evolución de la
administración usando la teoría
clásica y aplicando a las
empresas actuales.
d) Análisis de los procesos
administrativos empresariales
Media
 Analiza
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DOCENTE: DENISSE ESPINOSA
PARALELO: NOVENO
INGENIERIA MINAS Página 13
e) Conocer la planificación
estratégica
f) Conceptos del ciclo
administrativo y su aplicación
practica
Media
 Valora
 Aplica
g) Conocimiento de la Gestión de
Calidad. Aplicación.
h) Análisis de las nuevas
tendencias administrativas.
Media
 Evalúa
 Planifica
11. EVALUACIÓNDELESTUDIANTEPORRESULTADOSDEAPRENDIZAJE
INSTRUMENTOS CRITERION
ORMATIVO
PRIMERHEMISEMESTRE
%(PUNTOS)
SEGUNDOHE
MISEMESTRE
%(PUNTOS)
Evaluaciónescritaoprá
ctica,parcialofinal
Sumativa 50%(10Puntos)(25%
reactivos)
50%(10Puntos)(25%
reactivos)
Trabajoautónomoy/ov
irtual
Diagnóstica -
Sistemática
50%(10Puntos) 50%(10Puntos)
Trabajosindividuales Diagnóstica -
Sistemática
Trabajosgrupales Diagnóstica -
Sistemática
Trabajosintegradores Diagnóstica -
Sistemática
TOTAL 100%(20Puntos) 100%(20Puntos)
1
Cuando luegodecursarlamateriael estudiantedemuestraundominiode lostemastratados
2
Cuando
seesperaquedesarrollendestrezasyhabilidades
3
Siel resultado esperadonoevidenciaconocimiento
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DOCENTE: DENISSE ESPINOSA
PARALELO: NOVENO
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página14
12. PERFILDELDOCENTE QUEIMPARTELA ASIGNATURA
Soy profesora de la Facultad de Ciencias Agrícolas, con las asignaturas Administración
Financiera, Operaciones y Procesos de Producción, también en la Facultad de Ingeniería
en Geología, Minas, Ambiente y Petróleos con la asignatura de Administración de
empresas en la Universidad Central del Ecuador. Además soy la Coordinadora del
acreditación de la Carrera de Turismo Ecológico y colaboro con el rediseño de dicha
carrera.
Mi expectativa del semestre es lograr un aprendizaje realmente colaborativo, para ello es
importante mantener el compromiso mutuo de seguir responsablemente las actividades
del semestre, utilizar el tiempo para realizar trabajo autónomo, desarrollar las tareas de
afianzamiento, participar en todas las demás actividades que se encontrarán indicadas en
cada una de las unidades del semestre.
Les deseo muchos éxitos en este nuevo semestre y que este curso se lleve a cabo en un
ambiente de confianza donde prime la calidad y la calidez.
13. REVISIÓN Y APROBACIÓN
ELABORADO REVISADO APROBADO
NOMBRE (S):…Denisse Espinosa
FIRMA:……………………………..
FECHA: …………………..
Docente
NOMBRE:
FECHA:…………………………..
FIRMA: …………...……………..
Coordinador de área
NOMBRE:
FECHA:…………………
FIRMA:
…………………………….
Director de la Carrera

Más contenido relacionado

Destacado

Minas Perforacion y voladura 1
Minas Perforacion y voladura 1Minas Perforacion y voladura 1
Minas Perforacion y voladura 1
figempa uce
 
Formato syllabus venti
Formato syllabus  ventiFormato syllabus  venti
Formato syllabus venti
figempa uce
 
Minas Explotación subterránea 1
Minas Explotación subterránea 1Minas Explotación subterránea 1
Minas Explotación subterránea 1
figempa uce
 
Minas Mecánica de rocas 2
Minas Mecánica de rocas 2Minas Mecánica de rocas 2
Minas Mecánica de rocas 2
figempa uce
 
Syllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctiva
Syllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctivaSyllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctiva
Syllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctiva
figempa uce
 
Minas Geotecnia
Minas GeotecniaMinas Geotecnia
Minas Geotecnia
figempa uce
 
Minas Cielo abierto II
Minas Cielo abierto IIMinas Cielo abierto II
Minas Cielo abierto II
figempa uce
 
Minas Cierre de minas
Minas Cierre de minasMinas Cierre de minas
Minas Cierre de minas
figempa uce
 
Syllabus abril septiembre 2015 mineralurgia
Syllabus abril septiembre 2015 mineralurgiaSyllabus abril septiembre 2015 mineralurgia
Syllabus abril septiembre 2015 mineralurgia
figempa uce
 
Minas Geologia del ecuador
Minas Geologia del ecuadorMinas Geologia del ecuador
Minas Geologia del ecuador
figempa uce
 
Matematicas iv minas 2015 2016
Matematicas iv minas  2015   2016Matematicas iv minas  2015   2016
Matematicas iv minas 2015 2016
figempa uce
 
Syllabus negociación minera sept. 15 feb.16
Syllabus negociación minera sept. 15  feb.16Syllabus negociación minera sept. 15  feb.16
Syllabus negociación minera sept. 15 feb.16
figempa uce
 
Syllabus optimización de procesos mineros oct. 15 mar16
Syllabus optimización de procesos mineros oct. 15   mar16Syllabus optimización de procesos mineros oct. 15   mar16
Syllabus optimización de procesos mineros oct. 15 mar16
figempa uce
 
Sílabo auditoria minera
Sílabo auditoria mineraSílabo auditoria minera
Sílabo auditoria minera
figempa uce
 
Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15 mar16
Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15   mar16Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15   mar16
Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15 mar16
figempa uce
 
Modelamiento de software minero syllabus versión 4
Modelamiento de software minero syllabus  versión 4Modelamiento de software minero syllabus  versión 4
Modelamiento de software minero syllabus versión 4
figempa uce
 
Servicio de minas (ventilacion de minas)
Servicio de minas (ventilacion de minas)Servicio de minas (ventilacion de minas)
Servicio de minas (ventilacion de minas)Franklin_Malave
 

Destacado (17)

Minas Perforacion y voladura 1
Minas Perforacion y voladura 1Minas Perforacion y voladura 1
Minas Perforacion y voladura 1
 
Formato syllabus venti
Formato syllabus  ventiFormato syllabus  venti
Formato syllabus venti
 
Minas Explotación subterránea 1
Minas Explotación subterránea 1Minas Explotación subterránea 1
Minas Explotación subterránea 1
 
Minas Mecánica de rocas 2
Minas Mecánica de rocas 2Minas Mecánica de rocas 2
Minas Mecánica de rocas 2
 
Syllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctiva
Syllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctivaSyllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctiva
Syllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctiva
 
Minas Geotecnia
Minas GeotecniaMinas Geotecnia
Minas Geotecnia
 
Minas Cielo abierto II
Minas Cielo abierto IIMinas Cielo abierto II
Minas Cielo abierto II
 
Minas Cierre de minas
Minas Cierre de minasMinas Cierre de minas
Minas Cierre de minas
 
Syllabus abril septiembre 2015 mineralurgia
Syllabus abril septiembre 2015 mineralurgiaSyllabus abril septiembre 2015 mineralurgia
Syllabus abril septiembre 2015 mineralurgia
 
Minas Geologia del ecuador
Minas Geologia del ecuadorMinas Geologia del ecuador
Minas Geologia del ecuador
 
Matematicas iv minas 2015 2016
Matematicas iv minas  2015   2016Matematicas iv minas  2015   2016
Matematicas iv minas 2015 2016
 
Syllabus negociación minera sept. 15 feb.16
Syllabus negociación minera sept. 15  feb.16Syllabus negociación minera sept. 15  feb.16
Syllabus negociación minera sept. 15 feb.16
 
Syllabus optimización de procesos mineros oct. 15 mar16
Syllabus optimización de procesos mineros oct. 15   mar16Syllabus optimización de procesos mineros oct. 15   mar16
Syllabus optimización de procesos mineros oct. 15 mar16
 
Sílabo auditoria minera
Sílabo auditoria mineraSílabo auditoria minera
Sílabo auditoria minera
 
Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15 mar16
Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15   mar16Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15   mar16
Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15 mar16
 
Modelamiento de software minero syllabus versión 4
Modelamiento de software minero syllabus  versión 4Modelamiento de software minero syllabus  versión 4
Modelamiento de software minero syllabus versión 4
 
Servicio de minas (ventilacion de minas)
Servicio de minas (ventilacion de minas)Servicio de minas (ventilacion de minas)
Servicio de minas (ventilacion de minas)
 

Similar a Adm. 2015 16 minas

Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos cvillalva
 
Silabo de administracion de operaciones 2014 ii - p ablo
Silabo de administracion de operaciones 2014   ii - p abloSilabo de administracion de operaciones 2014   ii - p ablo
Silabo de administracion de operaciones 2014 ii - p abloSalomón Justiniano Pío
 
Manejo de modelos contables marzo agosto 2013
Manejo de modelos contables marzo agosto 2013Manejo de modelos contables marzo agosto 2013
Manejo de modelos contables marzo agosto 2013
LORENA LLERENA
 
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdfSupply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
GerJam1
 
Centro De Estudios Admon De Negocios
Centro De Estudios Admon De NegociosCentro De Estudios Admon De Negocios
Centro De Estudios Admon De Negociosivan cubillos
 
Centro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negociosCentro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negociosivan cubillos
 
Centro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negociosCentro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negociosivan cubillos
 
C:\Users\Admin\Desktop\Centro De Estudios Admon De Negocios
C:\Users\Admin\Desktop\Centro De Estudios Admon De NegociosC:\Users\Admin\Desktop\Centro De Estudios Admon De Negocios
C:\Users\Admin\Desktop\Centro De Estudios Admon De Negociosivan cubillos
 
Centro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negociosCentro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negociosivan cubillos
 
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docxCONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
JeniferMerchan1
 
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docxCONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
JeniferMerchan1
 
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i  2014.ajustSyllabus proyecto de empresa i  2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Maria Suarez
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientas
Universidad
 
PLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdf
PLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdfPLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdf
PLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdf
NelsonAguilarGonzale1
 
Inves. operativa2
Inves. operativa2Inves. operativa2
Inves. operativa2
Rodrigo Uribe
 
Silabo de gestion de emprendimiento
Silabo de gestion de emprendimientoSilabo de gestion de emprendimiento
Silabo de gestion de emprendimiento
CEBFuentes
 
Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)
Lorena Llerena
 
Silabo de la carrera
Silabo de la carreraSilabo de la carrera
Silabo de la carrera
Jossy Yambay
 
Silaboinvope
SilaboinvopeSilaboinvope
Silaboinvope
Cari León
 

Similar a Adm. 2015 16 minas (20)

Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos
 
Silabo de administracion de operaciones 2014 ii - p ablo
Silabo de administracion de operaciones 2014   ii - p abloSilabo de administracion de operaciones 2014   ii - p ablo
Silabo de administracion de operaciones 2014 ii - p ablo
 
Manejo de modelos contables marzo agosto 2013
Manejo de modelos contables marzo agosto 2013Manejo de modelos contables marzo agosto 2013
Manejo de modelos contables marzo agosto 2013
 
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdfSupply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
 
Centro De Estudios Admon De Negocios
Centro De Estudios Admon De NegociosCentro De Estudios Admon De Negocios
Centro De Estudios Admon De Negocios
 
Centro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negociosCentro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negocios
 
Centro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negociosCentro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negocios
 
C:\Users\Admin\Desktop\Centro De Estudios Admon De Negocios
C:\Users\Admin\Desktop\Centro De Estudios Admon De NegociosC:\Users\Admin\Desktop\Centro De Estudios Admon De Negocios
C:\Users\Admin\Desktop\Centro De Estudios Admon De Negocios
 
Centro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negociosCentro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negocios
 
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docxCONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
 
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docxCONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
 
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i  2014.ajustSyllabus proyecto de empresa i  2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientas
 
PLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdf
PLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdfPLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdf
PLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdf
 
Inves. operativa2
Inves. operativa2Inves. operativa2
Inves. operativa2
 
Silabo de gestion de emprendimiento
Silabo de gestion de emprendimientoSilabo de gestion de emprendimiento
Silabo de gestion de emprendimiento
 
Silabo 2
Silabo 2Silabo 2
Silabo 2
 
Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)
 
Silabo de la carrera
Silabo de la carreraSilabo de la carrera
Silabo de la carrera
 
Silaboinvope
SilaboinvopeSilaboinvope
Silaboinvope
 

Más de figempa uce

3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso
figempa uce
 
2.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 12.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 1
figempa uce
 
Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019
figempa uce
 
Estudios de pertinencia
Estudios de pertinenciaEstudios de pertinencia
Estudios de pertinencia
figempa uce
 
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y opticaIgb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
figempa uce
 
Igb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datosIgb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datos
figempa uce
 
Igb023 quimica ii
Igb023 quimica iiIgb023 quimica ii
Igb023 quimica ii
figempa uce
 
Igb022 fisica ii
Igb022 fisica iiIgb022 fisica ii
Igb022 fisica ii
figempa uce
 
Igb021 calculo integral
Igb021 calculo integralIgb021 calculo integral
Igb021 calculo integral
figempa uce
 
Igb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisicaIgb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisica
figempa uce
 
Igb015 algebra lineal
Igb015 algebra linealIgb015 algebra lineal
Igb015 algebra lineal
figempa uce
 
Igb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cadIgb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cad
figempa uce
 
Igb013 quimica i
Igb013 quimica iIgb013 quimica i
Igb013 quimica i
figempa uce
 
Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1
figempa uce
 
Igb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencialIgb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencial
figempa uce
 
3101 matematica iii
3101 matematica iii3101 matematica iii
3101 matematica iii
figempa uce
 
9473 optativa 3 analisis minerologico
9473  optativa 3 analisis minerologico9473  optativa 3 analisis minerologico
9473 optativa 3 analisis minerologico
figempa uce
 
9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera
figempa uce
 
9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial
figempa uce
 
9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia
figempa uce
 

Más de figempa uce (20)

3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso
 
2.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 12.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 1
 
Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019
 
Estudios de pertinencia
Estudios de pertinenciaEstudios de pertinencia
Estudios de pertinencia
 
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y opticaIgb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
 
Igb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datosIgb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datos
 
Igb023 quimica ii
Igb023 quimica iiIgb023 quimica ii
Igb023 quimica ii
 
Igb022 fisica ii
Igb022 fisica iiIgb022 fisica ii
Igb022 fisica ii
 
Igb021 calculo integral
Igb021 calculo integralIgb021 calculo integral
Igb021 calculo integral
 
Igb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisicaIgb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisica
 
Igb015 algebra lineal
Igb015 algebra linealIgb015 algebra lineal
Igb015 algebra lineal
 
Igb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cadIgb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cad
 
Igb013 quimica i
Igb013 quimica iIgb013 quimica i
Igb013 quimica i
 
Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1
 
Igb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencialIgb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencial
 
3101 matematica iii
3101 matematica iii3101 matematica iii
3101 matematica iii
 
9473 optativa 3 analisis minerologico
9473  optativa 3 analisis minerologico9473  optativa 3 analisis minerologico
9473 optativa 3 analisis minerologico
 
9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera
 
9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial
 
9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Adm. 2015 16 minas

  • 1. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: DENISSE ESPINOSA PARALELO: NOVENO INGENIERIA MINAS Página 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1FACULTAD: Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleo y Ambiente 1.2CARRERA: Ingeniería en Minas 1.3ASIGNATURA: Administración 1.4CÓDIGODEASIGNATURA: 9981 1.5CRÉDITOS: 4 1.6SEMESTRE: noveno 1.7UNIDADDEORGANIZACIÓNCURRICULAR: Professional 1.8TIPODEASIGNATURA: 1.9PROFESORCOORDINADORDEASIGNATURA 1.10PROFESORESQUEDICTANLAASIGNATURA 1.11PERÍODOACADÉMICO: 1.12N°.HORASDECLASE Presenciales 2 Prácticas 2 1.13N°.HORASDETUTORIAS Presenciales 2 Virtuales 1.14 PRERREQUISITOSY CORREQUISITOS ASIGNATURA CÓDIGO PRERREQUISITOS Economía Minera 8351 CORREQUISITOS
  • 2. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: DENISSE ESPINOSA PARALELO: NOVENO INGENIERIA MINAS Página 2 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El estudio de Administración de Empresas, está orientada a promover e internalizar en los estudiantes, la importancia de la información integrada que se obtiene del ciclo administrativo de la empresa, la importancia de la planificación, organización y control y gestión, del ambiente interno y externo conociendo de esta manera los factores que afectan de forma directa e indirecta a la empresa. Permitiendo así que la empresa establezca estrategias, para que los objetivos empresariales se conviertan en realidad comercial y financiera. 3. OBJETIVO 4. OBJETIVOSESPECÍFICOSDELAASIGNATURA(Confundamentoenlosobjetivosgeneralesde lacarrera) 5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL Conocer, analizar y aplicar los principios fundamentales de la administración así como técnicas y procedimientos del ciclo administrativo, en base a las necesidades y las tendencias que exige la industria minera, tanto nacionalmente como internacional. El estudiante tendrá las herramientas necesarias para evaluar a una organización tanto en el ambiente general, financiero, estratégico y comercial. Los estudiantes lograran tomar decisiones y estos resultados consideraran las características del entorno actual, a través de innovación, interdependencia y la habilidad para mejorar relaciones interpersonales, interinstitucionales, como herramienta para la gestión de las empresas. 1. Determinar los conceptos Fundamentales de la Administración mediante la fundamentación teórica conceptual para conocer el funcionamiento de la empresa 2. Evaluar procesos administrativos en empresas relacionadas a la minería utilizando la estandarización, el levantamiento y el diseño de los procesos empresariales 3. Establecer la planificación estratégica y el ciclo administrativo aplicando el mejoramiento continuo para mantener competencias empresariales 4. Determinar las nuevas tendencias de la administración y aplicarlas en la administración de empresas mineras
  • 3. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: DENISSE ESPINOSA PARALELO: NOVENO INGENIERIA MINAS Página 3 6. COMPETENCIA Aplicar la administración como herramienta de gestión universal, articulando y controlando las leyes y las áreas empresariales, para que a través de todo el proceso administrativo se organice y administre las unidades económicas con procedimientos actitudinales. 6.1. COMPETENCIAS GENÉRICAS a. Interpersonales 1. Capacidad crítica y autocrítica 2. Capacidad de trabajo en equipo 3. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 4. Compromiso con su medio socio-cultural 5. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad 6. Compromiso ético 7. Aprendizaje autónomo b. Instrumentales 1. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación 2. Capacidad de abstracción,análisis y síntesis 3. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión 4. Capacidad de comunicación oral y escrita 5. Resolución de problemas 6. Toma de decisiones c. Sistémicas 1. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 2. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente 3. Habilidades para buscar, procesary analizar información procedente de fuentes diversas 4. Capacidad creativa 5. Sensibilidad hacia temas medioambientales. 6.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS  Reconocer los principales agentes que intervienen en el procesos administrativo.  Utilizar las tecnologías de información y comunicación en la gestión.  Desarrollar un planeamiento estratégico, táctico y operativo.  Conocer el proceso operativo del ámbito de las empresas de intermediación. 7. RESULTADO DE APRENDIZAJE Trabajo escrito en donde se identifique los procesos administrativos de una empresa local y aplicar todo lo aprendido en clase.
  • 4. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: DENISSE ESPINOSA PARALELO: NOVENO INGENIERIA MINAS Página 4 8. DESARROLLO DE COMPETENCIAS 7.1 ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS I UNIDAD: Conceptos Fundamentales de la Administración II UNIDAD: Proceso Evolutivo de la Administración, III UNIDAD: Planificación Estratégica, Ciclo Administrativo IV UNIDAD: Nuevas Tendencias de la Administración 7.2 HABILIDADES Y VALORES HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES  Analiza  Sintetiza  Identifica  Comprende  Planifica  Valora  Aplica  Evalúa  Respetuoso  Responsable y tolerante  Mente abierta  Objetivo  Creativo  Crítico  Reflexivo  Lógico  Razonador  Observador  Preciso  Compresivo  Propositivo
  • 5. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: DENISSE ESPINOSA PARALELO: NOVENO INGENIERIA MINAS Página 5 9. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA UNIDAD 1. 9.1UNIDADES CURRICULARES U.1. NOMBREDELAUNIDAD: Fundamentación Teórica de la Administración OBJETIVODELAUNIDAD: Definer conceptos de la empresa y la administración RESULTADOS DEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD: a) Reconocer los conceptos fundamentales de empresas , la clasificación y la administración b) Aprendizaje practico a través de resolución de problemas acerca de los temas planteados. CONTENIDOS ESCENARIOSDEAPRE NDIZAJE HORASDETUTO RIA Horasde Trabajo Autón omo Actividadesde TrabajoAutóno moIncluidaslas actividadesdeI nvestigacióny deVinculaciónc onlaSociedad Mecanismosd eEvaluación Aula(N°.H orasaprendiz ajeTeóricas) Real(N°.Hor as Práctic as- laborat orio) N°.Ho rasPre sencia les Virtual(N °. HorasAp rendizaje Aula La empresa, Elementos que la integran, Clases de empresas 2 2 1 5 Lectura de la Bibliografía propuesta y Estudio de casos aplicados a la empresa turística. Trabajos individuales Empresas por su estructura Áreas funcionales Producción Financiera Mercadotecnia Recursos Humanos 2 2 1 5 Lectura de la Bibliografía propuesta y Estudio de casos aplicados a la empresa turística. Trabajos grupales Participacio n en clase La administración, la administración como ciencia, relación de la administración con otras disciplinas, ambiente de los negocios,responsabilidad social 2 2 1 5 Lectura de la Bibliografía propuesta y Estudio de casos aplicados a la empresa turística. Pruebas Evolución de la administración, principales escuelas administrativas 2 2 1 5 Lectura de la Bibliografía propuesta y Estudio de casos aplicados a la empresa turística. Examines
  • 6. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: DENISSE ESPINOSA PARALELO: NOVENO INGENIERIA MINAS Página 6 Total 8 8 4 20 METODOLOGÍASDEAPRENDIZAJE  Búsqueda parciale investigación  Aprendizaje basado en Problemas (ABP)  Conversación heurística  Portafolio Pedagógico  Método científico  Estudio de casos.  Métodos de proyectos. Organizadores gráficos. BIBLIOG RAFÍA Cipriano Luna Gonzáles Alfredo (2014), Proceso Administrativo, Larousse- Patria Antón Perez, Jaime José, Garijo de Miguel, Susana,Empresas y Admistración (2010), Macmillan Iberia, S.A. RECURSOS DIDÁCTICOS  Aula de clase  Aula virtual  Bibliotecas, páginas w eb  Videos utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias, talleres  Proyector  Computador FÍSICA DISPONIBILIDADEN VIRTUAL NOMBREBI BLIOTE CAVIR TUAL SI NO BASICA: Proceos Administrativ o UCE COMPLEM ENTARIA: Empresas y Administraci ón UCE
  • 7. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: DENISSE ESPINOSA PARALELO: NOVENO INGENIERIA MINAS Página 7 UNIDAD 2. 9.2UNIDADES CURRICULARES U.2. NOMBREDELAUNIDAD: Proceso Evolutivo de la Administración OBJETIVODELAUNIDAD: Analizar la evolución del pensamiento administraritvo RESULTADOS DEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD: a) Análisis de la evolución de la administración usando la teoría clásica y aplicando a los empresas actuales b) Análisis de los procesos administrativos empresariales CONTENIDOS ESCENARIOSDEAPRE NDIZAJE HORASDETUTO RIA Horasde Trabajo Autón omo Actividadesde TrabajoAutóno moIncluidaslas actividadesdeI nvestigacióny deVinculaciónc onlaSociedad Mecanismosd eEvaluación Aula(N°.H orasaprendiz ajeTeóricas) Real(N°.Hor as Práctic as- laborat orio) N°.Ho rasPre sencia les Virtual(N °. HorasAp rendizaje Aula Evolución de la administración , principales escuelas administrativas 2 2 1 5 Lectura de la Bibliografía propuesta y Estudio de casos aplicados a la empresa turística. Trabajos individuales Administrar, el administrador, ambiente de negocios, responsabilidad social 2 2 1 5 Lectura de la Bibliografía propuesta y Estudio de casos aplicados a la empresa turística. Trabajos grupales Participacio n en clase El proceso administrativo. Administración como proceso 2 2 1 5 Lectura de la Bibliografía propuesta y Estudio de casos aplicados a la empresa turística. Pruebas Planeación, generalidades, tipos de planes. 2 2 1 5 Lectura de la Bibliografía propuesta y Estudio de casos aplicados a la empresa turística. Examines Total 8 8 4 20
  • 8. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: DENISSE ESPINOSA PARALELO: NOVENO INGENIERIA MINAS Página 8 METODOLOGÍASDEAPRENDIZAJE  Búsqueda parciale investigación  Aprendizaje basado en Problemas (ABP)  Conversación heurística  Portafolio Pedagógico  Método científico  Estudio de casos.  Métodos de proyectos. Organizadores gráficos. BIBLIOG RAFÍA Cipriano Luna Gonzáles Alfredo (2014), Proceso Administrativo, Larousse- Patria Antón Perez, Jaime José, Garijo de Miguel, Susana,Empresas y Admistración (2010), Macmillan Iberia, S.A. RECURSOS DIDÁCTICOS  Aula de clase  Aula virtual  Bibliotecas, páginas w eb  Videos utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias, talleres  Proyector  Computador FÍSICA DISPONIBILIDADEN VIRTUAL NOMBREBI BLIOTE CAVIR TUAL SI NO BASICA: Proceos Administrativ o UCE COMPLEM ENTARIA: Empresas y Administraci ón UCE
  • 9. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: DENISSE ESPINOSA PARALELO: NOVENO INGENIERIA MINAS Página 9 UNIDAD 3 9.3UNIDADES CURRICULARES U.3. NOMBREDELAUNIDAD: Planificación Estratégica, Ciclo Administrativo OBJETIVODELAUNIDAD: Conocer y utilizer la planeacion, ademas de fundamentar para que los organizaciones cuentan con una planeación estratégica RESULTADOS DEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD: a) Conocer la planificación estratégica b) Conceptos del ciclo administrativo y su aplicación practica CONTENIDOS ESCENARIOSDEAPRE NDIZAJE HORASDETUTO RIA Horasde Trabajo Autón omo Actividadesde TrabajoAutóno moIncluidaslas actividadesdeI nvestigacióny deVinculaciónc onlaSociedad Mecanismosd eEvaluación Aula(N°.H orasaprendiz ajeTeóricas) Real(N°.Hor as Práctic as- laborat orio) N°.Ho rasPre sencia les Virtual(N °. HorasAp rendizaje Aula Planeación estratégica, procesos, niveles , operación de la estrategia, técnicas 2 2 1 5 Lectura de la Bibliografía propuesta y Estudio de casos aplicados a la empresa turística. Trabajos individuales La organización , autoridad 2 2 1 5 Lectura de la Bibliografía propuesta y Estudio de casos aplicados a la empresa turística. Trabajos grupales Participacio n en clase Dirección. 2 2 1 5 Lectura de la Bibliografía propuesta y Estudio de casos aplicados a la empresa turística. Pruebas Control 2 2 1 5 Lectura de la Bibliografía propuesta y Estudio de casos aplicados a la empresa turística. Examines Total 8 8 4 20
  • 10. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: DENISSE ESPINOSA PARALELO: NOVENO INGENIERIA MINAS Página 10 METODOLOGÍASDEAPRENDIZAJE  Búsqueda parciale investigación  Aprendizaje basado en Problemas (ABP)  Conversación heurística  Portafolio Pedagógico  Método científico  Estudio de casos.  Métodos de proyectos. Organizadores gráficos. BIBLIOG RAFÍA Cipriano Luna Gonzáles Alfredo (2014), Proceso Administrativo, Larousse- Patria Antón Perez, Jaime José, Garijo de Miguel, Susana,Empresas y Admistración (2010), Macmillan Iberia, S.A. RECURSOS DIDÁCTICOS  Aula de clase  Aula virtual  Bibliotecas, páginas w eb  Videos utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias, talleres  Proyector  Computador FÍSICA DISPONIBILIDADEN VIRTUAL NOMBREBI BLIOTE CAVIR TUAL SI NO BASICA: Proceos Administrativ o UCE COMPLEM ENTARIA: Empresas y Administraci ón UCE
  • 11. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: DENISSE ESPINOSA PARALELO: NOVENO INGENIERIA MINAS Página 11 Unidad 4 U.4. NOMBREDELAUNIDAD:Nuevas Tendencias de la Administración OBJETIVODELAUNIDAD: Valorar el desarrollo de la empresa como organización que aprenden en respuesta a los cambios de los distitos escenarios y el roll de la autoriad en latoma de decisions RESULTADOS DEAPRENDIZAJEDELAUNIDAD: a) Conocimiento de la Gestión de Calidad. Aplicación. b) Análisis de las nuevas tendencias administrativas. CONTENIDOS ESCENARIOSDEAPRE NDIZAJE HORASDETUTO RIA Horasde Trabajo Autón omo Actividadesde TrabajoAutóno moIncluidaslas actividadesdeI nvestigacióny deVinculaciónc onlaSociedad Mecanismosd eEvaluación Aula(N°.H orasaprendiz ajeTeóricas) Real(N°.Hor as Práctic as- laborat orio) N°.Ho rasPre sencia les Virtual(N °. HorasAp rendizaje Aula Administración del cambio, movimiento de calidad, 2 2 1 5 Lectura de la Bibliografía propuesta y Estudio de casos aplicados a la empresa turística. Trabajos individuales El emprendimiento y toma de decisiones 2 2 1 5 Lectura de la Bibliografía propuesta y Estudio de casos aplicados a la empresa turística. Trabajos grupales Participacio n en clase Nuevos enfoques de administración: Reingeniería, administración de la calidad, benchmarking, empowerment 2 2 1 5 Lectura de la Bibliografía propuesta y Estudio de casos aplicados a la empresa turística. Pruebas Nuevos enfoques de administración: coaching, mentoring, outsorcing,las joint ventures,la responsabilidad ambiental y social. Portafolio 2 2 1 5 Lectura de la Bibliografía propuesta y Estudio de casos aplicados a la empresa turística. Examines Total 8 8 4 20
  • 12. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: DENISSE ESPINOSA PARALELO: NOVENO INGENIERIA MINAS Página 12 METODOLOGÍASDEAPRENDIZAJE  Búsqueda parciale investigación  Aprendizaje basado en Problemas (ABP)  Conversación heurística  Portafolio Pedagógico  Método científico  Estudio de casos.  Métodos de proyectos. Organizadores gráficos. BIBLIOG RAFÍA Cipriano Luna Gonzáles Alfredo (2014), Proceso Administrativo, Larousse- Patria Antón Perez, Jaime José, Garijo de Miguel, Susana,Empresas y Admistración (2010), Macmillan Iberia, S.A. RECURSOS DIDÁCTICOS  Aula de clase  Aula virtual  Bibliotecas, páginas w eb  Videos utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias, talleres  Proyector  Computador FÍSICA DISPONIBILIDADEN VIRTUAL NOMBREBI BLIOTE CAVIR TUAL SI NO BASICA: Proceos Administrativ o UCE COMPLEM ENTARIA: Empresas y Administraci ón UCE 10. RELACIÓNDELAASIGNATURACONLOSRESULTADOSDELPERFILDEEGRESODELACARRERA RESULTADOSOLOGROSDEA PRENDIZAJEDELPERFILDEEG RESODELACARRERA (Copiarloselaboradosporcadaun idad) CONTRIBUCIÓN(ALTA1 , MEDIA2 ,BAJA3 ) (allogrodelPerfildeEg resodelaCarrera) ELESTUDIANTEDEBE (Evidenciasdeaprendizaje:Conocimientos,h abilidadesyvalores) a) Reconocer los conceptos fundamentales de empresas , la clasificación y la administración b) Aprendizaje practico a través de resolución de problemas acerca de los temas planteados. Media  Sintetiza  Identifica  Comprende c) Análisis de la evolución de la administración usando la teoría clásica y aplicando a las empresas actuales. d) Análisis de los procesos administrativos empresariales Media  Analiza
  • 13. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: DENISSE ESPINOSA PARALELO: NOVENO INGENIERIA MINAS Página 13 e) Conocer la planificación estratégica f) Conceptos del ciclo administrativo y su aplicación practica Media  Valora  Aplica g) Conocimiento de la Gestión de Calidad. Aplicación. h) Análisis de las nuevas tendencias administrativas. Media  Evalúa  Planifica 11. EVALUACIÓNDELESTUDIANTEPORRESULTADOSDEAPRENDIZAJE INSTRUMENTOS CRITERION ORMATIVO PRIMERHEMISEMESTRE %(PUNTOS) SEGUNDOHE MISEMESTRE %(PUNTOS) Evaluaciónescritaoprá ctica,parcialofinal Sumativa 50%(10Puntos)(25% reactivos) 50%(10Puntos)(25% reactivos) Trabajoautónomoy/ov irtual Diagnóstica - Sistemática 50%(10Puntos) 50%(10Puntos) Trabajosindividuales Diagnóstica - Sistemática Trabajosgrupales Diagnóstica - Sistemática Trabajosintegradores Diagnóstica - Sistemática TOTAL 100%(20Puntos) 100%(20Puntos) 1 Cuando luegodecursarlamateriael estudiantedemuestraundominiode lostemastratados 2 Cuando seesperaquedesarrollendestrezasyhabilidades 3 Siel resultado esperadonoevidenciaconocimiento
  • 14. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: DENISSE ESPINOSA PARALELO: NOVENO VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página14 12. PERFILDELDOCENTE QUEIMPARTELA ASIGNATURA Soy profesora de la Facultad de Ciencias Agrícolas, con las asignaturas Administración Financiera, Operaciones y Procesos de Producción, también en la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Ambiente y Petróleos con la asignatura de Administración de empresas en la Universidad Central del Ecuador. Además soy la Coordinadora del acreditación de la Carrera de Turismo Ecológico y colaboro con el rediseño de dicha carrera. Mi expectativa del semestre es lograr un aprendizaje realmente colaborativo, para ello es importante mantener el compromiso mutuo de seguir responsablemente las actividades del semestre, utilizar el tiempo para realizar trabajo autónomo, desarrollar las tareas de afianzamiento, participar en todas las demás actividades que se encontrarán indicadas en cada una de las unidades del semestre. Les deseo muchos éxitos en este nuevo semestre y que este curso se lleve a cabo en un ambiente de confianza donde prime la calidad y la calidez. 13. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO REVISADO APROBADO NOMBRE (S):…Denisse Espinosa FIRMA:…………………………….. FECHA: ………………….. Docente NOMBRE: FECHA:………………………….. FIRMA: …………...…………….. Coordinador de área NOMBRE: FECHA:………………… FIRMA: ……………………………. Director de la Carrera