SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA
SÍLABO DE LA CÁTEDRA
EMPRENDIMIENTOS
PROFESOR:
Dr. Carlos Iván Villalva Heredia.MDE.
PERÍODO LECTIVO:
SEPTIEMBRE 2013 – ENERO 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS
INSTITUCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
CARRERA Educación Técnica
SEMESTRE Quinto Semestre
NOMBRE DE LA MATERIA Emprendimientos
CÓDIGO DE LA MATERIA
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS 2=40 HORAS =2,5 CRÉDITOS
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS 2=40 HORAS =2,5 CRÉDITOS
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este presente curso brinda la oportunidad al estudiante de reflexionar sobre el emprendimiento
como una alternativa de vida, mejorar competencias para buscar y reconocer oportunidades a
través de la concepción de productos o servicios basados en propuestas innovadoras
aprovechables en un emprendimiento propio o dentro de una organización. Se enfatiza la
importancia de generar valor para la persona/organización que necesita el producto o servicio y
para la persona/organización que impulsa el negocio. Este curso no propone transformar en
empresario a quien no quiere serlo, sino desarrollar competencias emprendedoras para
aplicarlas en la vida profesional y presentar la creación de una empresa propia como una
alternativa viable y sustentable.
PRERREQUISITOS
Aprobar más del 50% del Curso en talleres y clase
CORREQUISITOS
Ninguno
OBJETIVOS DEL CURSO
GENERAL:
Generar ideas creativas de negocio y selección de la actividad empresarial como fuente de
desarrollo socio económico.
ESPECÍFICOS:
Motivar a los estudiantes para la generación de ideas y proyectos productivos acorde a sus
intereses y potencialidades
Identificar el estudio de la oferta y la demanda del producto, determinando el tamaño,
localización, proceso de producción y ventas del producto que ofrece la microempresa.
Analizar los procedimientos administrativos y legales de acuerdo a la estructura de la
microempresa.
Ordenar y sintetizar la información del análisis financiero. Como base de la evaluación
de la inversión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS
UNIDAD 1
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
CONTENIDOS – TEMAS (Que
debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué debe
ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
UNIDAD I
- El espíritu
emprendedor
- La idea, la oportunidad
- Innovación
- Los proyectos,
generalidades
- Los paradigmas
- Características de los
proyectos
- Tipos de proyectos
- Mi FODA personal.
- Los emprendimientos
productivos, tipos,
estructuras y fases
para la generación de
empleo.
- El espíritu
emprendedor.
- Clasificación de los
proyectos.
- Significación de las
historias de los
emprendedores.
- Estudios principales del
proyecto.
Horas
S/ 1, 3
Analiza y
argumentar las
características de
las personas
emprendedoras
Identifica las
características
personales que
posee para generar
emprendimientos
productivos
Analiza y explica las
características del
un proyecto
productivo
Identifica las
características de
los
emprendimientos
productivos
Clasifica los
proyectos de
acuerdo a sus
características
Identifica
características de
similitud en algunos
emprendimientos
productivos modelo
Trabajos de los estudiantes
en los que se demuestra
que identifica y reconoce
las características de los
emprendimientos
Textos creados o
seleccionados, por los
estudiantes
Ensayos realizados a cerca
de los emprendimientos
Mapas mentales.
Organizadores gráficos.
Evaluaciones: Guía de
observación, guía de
calificación, prueba objetiva
y de ensayo).
Portafolio de los trabajos
realizados
PEREA, Dorian. Módulo Iniciativa Empresarial I. Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís
Córdoba”
VOGEL, Mario. El plan de negocios.
PONCE, Lourdes. Emprendimientos productivos.
MALDONADO, Nasim. Emprendimiento y Gestión
VILLALBA, Carlos. Emprendimiento y Gestión. 2013-2014
CLASES PRÁCTICAS
CLASES PRÁCTICAS
1. Debate sobre las
diferentes
ejemplos de
emprendedores
2. Cuadro
8
S/ 2,4,
Participa
activamente
con sus
compañeros de
grupo.
Trabajos que
demuestran y
participan. (fichas de
observación y respaldos
magnéticos)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS
PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 1
METODOLOGÍA
Se aplicará en esta UNIDAD el método expositivo lección magistral para hacer de esta unidad un
aprendizaje activo, para asumir criterios que fortalecerán el desarrollo de procesos; la técnica exegética
para comentar y establecer conclusiones y recomendaciones que operativicen el escenario del proceso
aprendizaje y aquellas técnicas de aprendizaje individual tales como organizadores gráficos, consultas
bibliográficas y en fin aquellas técnicas que ameriten insertar en el proceso aprendizaje de acuerdo a los
temas de estudio.
LECCIÓN MAGISTRAL - RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
La estratégica metodológica utilizada en esta unidad será explicación de fenómenos, participación de
experiencias, ya que de esta forma obtendremos estudiantes reflexivos y críticos, mediante debates y
lluvias de ideas que surjan de los aportes que los estudiantes realizan en función con los temas
investigados. Construcción de un portafolio durante el período académico que se lo deberá presentar al
final del semestre.
EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO- EXPOSICIÓN DE CONOCIMIENTO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Analiza, Argumenta, Identifica, Explica
NIVEL QUE DEBE ALCANZAR: Medio, Alto
MANERA DE MEDIRLO: Técnica: Observación, Prueba Objetiva// Instrumento: Lista de Cotejo, Formato
MANERA DE EVIDENCIARLO: Documentos, portafolio,
PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 1
METODOLOGÍA
CLASE MAGISTRAL – RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO.
comparativo de
algunos
emprendimientos
estudiados
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
1. ¿Cómo influye la creatividad e iniciativa en la generación de
emprendimientos? (Entregar en la sexta semana).
2. Investigar los objetivos del plan nacional de buen vivir y
relacionarlos con el sistema educativo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS
MATRIZ DE EVALUACIÓN
OBJETIVODE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
TÉCNICA
INSTRUMENTO
PONDERACIÓN
DEFINE
GRAFICA
RESUELVE
SIMULA
Describir las
funciones y
destrezas de un
emprendedor y
de una
organización
Comprender y
explicar las
distintas teorías en
el marco de la
historia de la
administración
Pioneros √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
El emprendedor y el
espíritu
emprendedor
√ √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
Los paradigmas √ √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
El análisis FODA √ √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
Los
Emprendimientos
tipos
√ √ √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
Los proyectos
clasificación
√ √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
20%
Estudio principal de
un proyecto
√ √ √ √ OBSERVACIÓN
LISTA DE
COTEJO
30%
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS
UNIDAD 2
LA EMPRESA
CONTENIDOS – TEMAS (Que
debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué debe
ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
La empresa – Ideas
Innovadoras
Estudio de mercado y
comercialización.
La empresa
Tipos de empresa
Características de la
empresa
- Producto, área del
mercado, análisis de la
demanda, la oferta,
precios, materias
primas,
comercialización.
- La idea.
- Marco Lógico.
Ingeniería del Proyecto.
- Proceso productivo,
obras de ingeniería,
cronograma, análisis
de costos, recursos.
- Tamaño, localización,
marco jurídico,
criterios de selección.
- La innovación
- La estructura del plan
de negocios
El plan de marketing.
24/6 - 11
Define con
facilidad las diferentes
tipos de empresa y
sus características
Establece las
características de los
tipos de empresas
Formula ideas
de posibles
emprendimientos
productivos.
Propone
procesos productivos
en base a aplicaciones
en problemas
prácticos.
Trabajos de los estudiantes
en los que se demuestra la
aplicación de los principios
en talleres propuestos
Textos creados o
seleccionados, por los
estudiantes
Ensayos realizados a cerca
de los emprendimientos
Mapas mentales.
Organizadores gráficos.
Evaluaciones: Guía de
observación, guía de
calificación, prueba objetiva
y de ensayo).
Portafolio de los trabajos
realizados
PEREA, Dorian. Módulo Iniciativa Empresarial I. Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís
Córdoba”
VOGEL, Mario. El plan de negocios.
PONCE, Lourdes. Emprendimientos productivos.
MALDONADO, Nasim. Emprendimiento y Gestión
VILLALBA,Carlos. Emprendimiento y Gestión
CLASES PRÁCTICAS
Utilización de la
computadora para
simulaciones.
Práctica de talleres
para la formulación
de
emprendimientos
productivos
12/6 – 11
Simula
correctamente
Participa
activamente
con sus
compañeros de
grupo.
Trabajos que
demuestran que
simulan y
participan. (fichas
de observación y
respaldos
magnéticos)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS
PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 2
METODOLOGÍA
Se aplicará en esta UNIDAD el método expositivo lección magistral para hacer de esta unidad un
aprendizaje activo, para asumir criterios que fortalecerán el desarrollo de procesos; la técnica exegética
para comentar y establecer conclusiones y recomendaciones que operativicen el escenario del proceso
aprendizaje y aquellas técnicas de aprendizaje individual tales como organizadores gráficos, consultas
bibliográficas y en fin aquellas técnicas que ameriten insertar en el proceso aprendizaje de acuerdo a los
temas de estudio.
LECCION MAGISTRAL - RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
La estratégica metodológica utilizada en esta unidad será explicación de fenómenos, participación de
experiencias, ya que de esta forma obtendremos estudiantes reflexivos y críticos, mediante debates y
lluvias de ideas que surjan de los aportes que los estudiantes realizan en función con los temas
investigados. Construcción de un portafolio durante el período académico que se lo deberá presentar al
final del semestre.
EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO- EXPOSICIÓN DE CONOCIMIENTO
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Consulta la biografía de emprendedores
Realiza una investigación sobre las posibilidades de negocio que
existe en el mercado local
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS
PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 2
METODOLOGÍA
CLASE MAGISTRAL – RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO.
MATRIZ DE EVALUACIÓN
OBJETIVODE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
TÉCNICA
INSTRUMENTO
PONDERACIÓN
DEFINE
GRAFICA
RESUELVE
SIMULA
Tomar
conciencia de la
dinámica y
cambios
organizacionales
de hoy en día de
las empresas y su
rol en la sociedad
La empresa y sus
funciones
√ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
Tipos y
características
√ √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
La idea √ √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
Proceso Productivo √ √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
La Innovación √ √ √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
El Plan de marketing √ √ √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
20%
Uso del Marketing
Mix
√ √ √ √ OBSERVACIÓN
LISTA DE
COTEJO
30%
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS
UNIDAD 3
EL PLAN DE NEGOCIO
CONTENIDOS – TEMAS (Que
debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué debe
ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
- Administración y
organización de la
empresa.
- Objetivos de la
empresa.
- Estructura
organizacional de la
empresa.
- Marco legal.
- Plan jurídico.
- Sistemas de
producción
- El Plan de
Implementación.
- Gráfica de Gantt.
- Método del Camino
Crítico (MCC)
- Gráfico lineal.
16/12 - 15
Define con facilidad
la organización
administrativa de
una microempresa
Grafica los niveles
jerárquicos de una
empresa.
Identifica los
requerimientos
legales que se
necesitan para una
microempresa
Graficar una ruta
crítica para la
implementación de
una microempresa
Trabajos de los estudiantes
en los que se demuestra la
aplicación de los principios
en talleres propuestos
Textos creados o
seleccionados, por los
estudiantes
Ensayos realizados a cerca
de los emprendimientos
Mapas mentales.
Organizadores gráficos.
Evaluaciones: Guía de
observación, guía de
calificación, prueba objetiva
y de ensayo).
Portafolio de los trabajos
realizados
PEREA, Dorian. Módulo Iniciativa Empresarial I. Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís
Córdoba”
VOGEL, Mario. El plan de negocios.
PONCE, Lourdes. Emprendimientos productivos.
MALDONADO, Nasim. Emprendimiento y Gestión
VILLALBA, Carlos. Emprendimiento y Gestión
CLASES PRÁCTICAS
Utilización de la
computadora para
simulaciones.
Práctica de
material concreto.
8/12 - 15
Simula
correctamente
Participa
activamente
con sus
compañeros de
grupo.
Trabajos que
demuestran que
simulan y
participan. (fichas
de observación y
respaldos
magnéticos)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS
PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 3
METODOLOGÍA
Se aplicará en esta UNIDAD el método expositivo lección magistral para hacer de esta unidad un
aprendizaje activo, para asumir criterios que fortalecerán el desarrollo de procesos; la técnica exegética
para comentar y establecer conclusiones y recomendaciones que operativicen el escenario del proceso
aprendizaje y aquellas técnicas de aprendizaje individual tales como organizadores gráficos, consultas
bibliográficas y en fin aquellas técnicas que ameriten insertar en el proceso aprendizaje de acuerdo a los
temas de estudio.
LECCION MAGISTRAL - RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
La estratégica metodológica utilizada en esta unidad será explicación de fenómenos, participación de
experiencias, ya que de esta forma obtendremos estudiantes reflexivos y críticos, mediante debates y
lluvias de ideas que surjan de los aportes que los estudiantes realizan en función con los temas
investigados. Construcción de un portafolio durante el período académico que se lo deberá presentar al
final del semestre.
EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO- EXPOSICIÓN DE CONOCIMIENTO
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Investiga el mercado existe para el producto propuesto
PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 3
METODOLOGÍA
CLASE MAGISTRAL – RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO.
MATRIZ DE EVALUACIÓN
OBJETIVODE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
TÉCNICA
INSTRUMENTO
PONDERACIÓN
DEFINE
GRAFICA
RESUELVE
SIMULA
Conocer la
importancia de la
Administración
como eje para el
funcionamiento de
las empresas y
desarrollo de los
proyectos
La Administración √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
Objetivos de la
Administración
√ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
Estructura Organizacional √ √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
Marco Legal √ √ √ TEST
PRUEBA
DE
10%
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS
ENSAYO
Plan Jurídico √ √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
Método camino
critico
√ √ √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
20%
Camino Lineal √ √ √ √ OBSERVACIÓN
LISTA DE
COTEJO
30%
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS
UNIDAD 4
LA RENTABILIDAD
CONTENIDOS – TEMAS (Que
debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué debe
ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
RENTABILIDAD
Plan de empresa.
- Inversiones y
financiamiento.
- Presupuesto de
ingresos y costos.
- Aspectos financieros
- Plan económico
financiero.
- El punto de equilibrio
- La rentabilidad
- Evaluación financiera y
social.
- Análisis de las ventajas
y desventajas de la
inversión.
- Elementos
fundamentales en la
evaluación privada y
económica.
- Cálculos en la
evaluación.
- Criterios de
evaluación.
- Sustentación de
proyectos de
emprendimientos
productivos grupales.
- Evaluación final.
20/16 - 20
Identifica
indicadores de
rentabilidad en la
empresa.
Grafica el punto
de equilibrio
Resuelve
correctamente
aplicaciones en
problemas prácticos.
Expone con
argumentos claros las
bondades de su
proyecto
Trabajos de los estudiantes
en los que se demuestra la
aplicación de los principios
en talleres propuestos
Textos creados o
seleccionados, por los
estudiantes
Ensayos realizados a cerca
de los emprendimientos
Mapas mentales.
Organizadores gráficos.
Evaluaciones: Guía de
observación, guía de
calificación, prueba objetiva
y de ensayo).
Portafolio de los trabajos
realizados
PEREA, Dorian. Módulo Iniciativa Empresarial I. Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís
Córdoba”
VOGEL, Mario. El plan de negocios.
PONCE, Lourdes. Emprendimientos productivos.
MALDONADO, Nasim. Emprendimiento y Gestión
VILLALBA, Carlos. Emprendimiento y Gestión
CLASES PRÁCTICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS
PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 4
METODOLOGÍA
Se aplicará en esta UNIDAD el método expositivo lección magistral para hacer de esta unidad un
aprendizaje activo, para asumir criterios que fortalecerán el desarrollo de procesos; la técnica exegética
para comentar y establecer conclusiones y recomendaciones que operativicen el escenario del proceso
aprendizaje y aquellas técnicas de aprendizaje individual tales como organizadores gráficos, consultas
bibliográficas y en fin aquellas técnicas que ameriten insertar en el proceso aprendizaje de acuerdo a los
temas de estudio.
LECCIÓN MAGISTRAL - RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
La estratégica metodológica utilizada en esta unidad será explicación de fenómenos, participación de
experiencias, ya que de esta forma obtendremos estudiantes reflexivos y críticos, mediante debates y
lluvias de ideas que surjan de los aportes que los estudiantes realizan en función con los temas
investigados. Construcción de un portafolio durante el período académico que se lo deberá presentar al
final del semestre.
EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO- EXPOSICIÓN DE CONOCIMIENTO
Utilización de la
computadora
para
simulaciones.
Desarrollo los talleres
propuestos
10/16 - 20
Simula
correctamente
Participa
activamente
con sus
compañeros
de grupo.
Trabajos que
demuestran que
simulan y
participan. (fichas
de observación y
respaldos
magnéticos)
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Investiga otros indicadores económicos-financieros que sirven
para identificar la rentabilidad de un proyecto
PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 4
METODOLOGÍA
CLASE MAGISTRAL – RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO.
MATRIZ DE EVALUACIÓN
OBJETIVODE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
TÉCNICA
INSTRUMENTO
PONDERACIÓN
DEFINE
GRAFICA
RESUELVE
SIMULA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
La asignatura de Emprendimientos productivos aporta con la teoría y práctica de las diferentes
aplicaciones que se presentan en la vida profesional y personal, desarrollando la capacidad de
solucionar problemas, tomar iniciativas y generar emprendimientos.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE.
La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación emprendedora, crítica,
basada en el análisis y en el desarrollo de habilidades y destrezas (identifica, grafica y resuelve y
simula) para solucionar problemas personales y del entorno.
ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO
Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso
La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la
LOES
Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES
En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando
las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.
No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación
debidamente aprobada.
BIBLIOGRAFÍA
PEREA, Dorian. Módulo Iniciativa Empresarial I. Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís
Córdoba”
VOGEL, Mario. El plan de negocios.
PONCE, Lourdes. Emprendimientos productivos.
MALDONADO, Nasim. Emprendimiento y Gestión
La Rentabilidad √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
Inversión y
Presupuesto
√ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
Plan Económico y
Financiero
√ √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
Punto de Equilibrio √ √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
Calculo de Evolución √ √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
10%
Sustentación del
Proyecto de
Emprendimiento
Productivo Grupal
√ √ √ √ TEST
PRUEBA
DE
ENSAYO
20%
Evaluación Final √ √ √ √ OBSERVACIÓN
LISTA DE
COTEJO
30%
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
BURNEO , Mauricio. EL emprendimiento y la Gestión de proyectos en las decisiones de inversión.
Universidad Nacional de Loja. 2012
ROMAY, Mirta. Desarrollo de la pequeña empresa. Ilustre Municipio de Guayaquil. 2005
VILLALBA , Carlos . Emprendimiento y Gestión 2013-2014
LECTURAS RECOMENDADAS
¿Qué es la innovar?. Curso de creatividad e innovación empresarial. Infonomia.
Biografías de empresarios tomadas de internet
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL
SILABO
Dr. Carlos Iván Villalva Heredia. MDE.
FECHA Septiembre del 2013
Dr. Carlos Iván Villalva Heredia.MDE.
DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)
Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)
Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)
Patricio Sánchez
 
Silabo de Planificación Estratégica ic
Silabo de Planificación Estratégica icSilabo de Planificación Estratégica ic
Silabo de Planificación Estratégica ic
Stalin Arguello
 
Pat Colectivo IV
Pat Colectivo IVPat Colectivo IV
Pat Colectivo IV
Jairo Acosta Solano
 
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
abrahamguillermo
 
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
ggrevillad
 
Silabo de teoria de la administracion ii
Silabo de teoria de la administracion iiSilabo de teoria de la administracion ii
Silabo de teoria de la administracion ii
mia_18
 
Planeador
PlaneadorPlaneador
Planeador
Manuel Bedoya D
 
Silabo administracion ii
Silabo administracion iiSilabo administracion ii
Silabo administracion ii
Nelly Moreano
 
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Stalin Arguello
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
marytmb
 
propuestas curriculares por competencias
 propuestas curriculares por competencias propuestas curriculares por competencias
propuestas curriculares por competencias
MarisolCebada
 
Control De Inversiones & Comercio Exterior, Descriptor Del Modulo 5
Control De Inversiones & Comercio Exterior, Descriptor Del Modulo 5Control De Inversiones & Comercio Exterior, Descriptor Del Modulo 5
Control De Inversiones & Comercio Exterior, Descriptor Del Modulo 5
Oswaldo Pérez
 
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectosSyllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Syllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contableSyllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contable
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Silabo administración ii
Silabo administración iiSilabo administración ii
Silabo administración ii
osmoca2009
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Betto Andress
 

La actualidad más candente (17)

Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)
Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)
Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)
 
Silabo de Planificación Estratégica ic
Silabo de Planificación Estratégica icSilabo de Planificación Estratégica ic
Silabo de Planificación Estratégica ic
 
Pat Colectivo IV
Pat Colectivo IVPat Colectivo IV
Pat Colectivo IV
 
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
 
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
 
Silabo de teoria de la administracion ii
Silabo de teoria de la administracion iiSilabo de teoria de la administracion ii
Silabo de teoria de la administracion ii
 
Planeador
PlaneadorPlaneador
Planeador
 
Silabo administracion ii
Silabo administracion iiSilabo administracion ii
Silabo administracion ii
 
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
propuestas curriculares por competencias
 propuestas curriculares por competencias propuestas curriculares por competencias
propuestas curriculares por competencias
 
Control De Inversiones & Comercio Exterior, Descriptor Del Modulo 5
Control De Inversiones & Comercio Exterior, Descriptor Del Modulo 5Control De Inversiones & Comercio Exterior, Descriptor Del Modulo 5
Control De Inversiones & Comercio Exterior, Descriptor Del Modulo 5
 
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectosSyllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
 
Syllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contableSyllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contable
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Silabo administración ii
Silabo administración iiSilabo administración ii
Silabo administración ii
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 

Similar a Silabo emprendimientos

Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
Zenaida
 
Planificacion de técnicas de estudio
Planificacion de técnicas de estudioPlanificacion de técnicas de estudio
Planificacion de técnicas de estudio
María Arce
 
Silabo emprendimiento 5º ciencias exactas 2014
Silabo emprendimiento 5º ciencias exactas 2014Silabo emprendimiento 5º ciencias exactas 2014
Silabo emprendimiento 5º ciencias exactas 2014
Victor Hugo Caiza
 
Programa de metodologia de investigacion 2016
Programa de metodologia de investigacion 2016Programa de metodologia de investigacion 2016
Programa de metodologia de investigacion 2016
CUNSUROC-USAC
 
Clase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptClase Inicial.ppt
Clase Inicial.ppt
Pablo Rivas
 
Clase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 iiClase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 ii
Antonio Flores
 
SYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
SYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOSSYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
SYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
segundomontoya
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
Gonzalo TALO
 
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IPEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
FaccaUleam
 
Download 1571184305115
Download 1571184305115Download 1571184305115
Download 1571184305115
LeslyMcruz
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
emartineza
 
Uni, didáctica integrada
Uni, didáctica integradaUni, didáctica integrada
Uni, didáctica integrada
itxiarmeabe
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
El emprendedor y la innovación
El emprendedor y la innovaciónEl emprendedor y la innovación
El emprendedor y la innovación
anaymatinez1
 
Didactica critica bis
Didactica critica bisDidactica critica bis
Didactica critica bis
tereim
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
RicardoHernndezVelzq1
 
Jcf iind 2010-227 gestion de costos
Jcf iind 2010-227 gestion de costosJcf iind 2010-227 gestion de costos
Jcf iind 2010-227 gestion de costos
Angel Rodriguez S
 
Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura
Nancy Cartuche
 
Proyectoempresarial
ProyectoempresarialProyectoempresarial
Proyectoempresarial
arveco
 
Pca ept computacion_primero
Pca ept computacion_primeroPca ept computacion_primero
Pca ept computacion_primero
Carlos Alberto Pingo Silva
 

Similar a Silabo emprendimientos (20)

Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 
Planificacion de técnicas de estudio
Planificacion de técnicas de estudioPlanificacion de técnicas de estudio
Planificacion de técnicas de estudio
 
Silabo emprendimiento 5º ciencias exactas 2014
Silabo emprendimiento 5º ciencias exactas 2014Silabo emprendimiento 5º ciencias exactas 2014
Silabo emprendimiento 5º ciencias exactas 2014
 
Programa de metodologia de investigacion 2016
Programa de metodologia de investigacion 2016Programa de metodologia de investigacion 2016
Programa de metodologia de investigacion 2016
 
Clase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptClase Inicial.ppt
Clase Inicial.ppt
 
Clase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 iiClase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 ii
 
SYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
SYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOSSYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
SYLLABUS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
 
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IPEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
 
Download 1571184305115
Download 1571184305115Download 1571184305115
Download 1571184305115
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Uni, didáctica integrada
Uni, didáctica integradaUni, didáctica integrada
Uni, didáctica integrada
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
El emprendedor y la innovación
El emprendedor y la innovaciónEl emprendedor y la innovación
El emprendedor y la innovación
 
Didactica critica bis
Didactica critica bisDidactica critica bis
Didactica critica bis
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Jcf iind 2010-227 gestion de costos
Jcf iind 2010-227 gestion de costosJcf iind 2010-227 gestion de costos
Jcf iind 2010-227 gestion de costos
 
Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura
 
Proyectoempresarial
ProyectoempresarialProyectoempresarial
Proyectoempresarial
 
Pca ept computacion_primero
Pca ept computacion_primeroPca ept computacion_primero
Pca ept computacion_primero
 

Más de cvillalva

Parabola para el emprendedor
Parabola para el emprendedorParabola para el emprendedor
Parabola para el emprendedor
cvillalva
 
Emprendimiento capitulo
Emprendimiento capituloEmprendimiento capitulo
Emprendimiento capitulo
cvillalva
 
Emprendimiento capitulo ii
Emprendimiento capitulo iiEmprendimiento capitulo ii
Emprendimiento capitulo ii
cvillalva
 
Sistema informacion tema ii
Sistema informacion tema iiSistema informacion tema ii
Sistema informacion tema ii
cvillalva
 
Video y tv unidad i tema 1
Video y tv unidad i tema 1Video y tv unidad i tema 1
Video y tv unidad i tema 1
cvillalva
 
Historia universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporáneaHistoria universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporánea
cvillalva
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
cvillalva
 
Geografia de america
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de america
cvillalva
 
Presentación facultad
Presentación facultadPresentación facultad
Presentación facultad
cvillalva
 
Presentación unach mision y vision
Presentación unach mision y visionPresentación unach mision y vision
Presentación unach mision y vision
cvillalva
 
Emprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo iEmprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo i
cvillalva
 
Presentación escuela
Presentación escuelaPresentación escuela
Presentación escuela
cvillalva
 
Presentación facultad
Presentación facultadPresentación facultad
Presentación facultad
cvillalva
 
Presentación unach mision y vision
Presentación unach mision y visionPresentación unach mision y vision
Presentación unach mision y vision
cvillalva
 
Presentacion del blogg
Presentacion del bloggPresentacion del blogg
Presentacion del blogg
cvillalva
 
Presentación escuela
Presentación escuelaPresentación escuela
Presentación escuela
cvillalva
 
Presentación facultad
Presentación facultadPresentación facultad
Presentación facultad
cvillalva
 
Presentación unach mision y vision
Presentación unach mision y visionPresentación unach mision y vision
Presentación unach mision y vision
cvillalva
 
Presentacion del blogg
Presentacion del bloggPresentacion del blogg
Presentacion del blogg
cvillalva
 
Hoja de vida_actualizada
Hoja de vida_actualizadaHoja de vida_actualizada
Hoja de vida_actualizada
cvillalva
 

Más de cvillalva (20)

Parabola para el emprendedor
Parabola para el emprendedorParabola para el emprendedor
Parabola para el emprendedor
 
Emprendimiento capitulo
Emprendimiento capituloEmprendimiento capitulo
Emprendimiento capitulo
 
Emprendimiento capitulo ii
Emprendimiento capitulo iiEmprendimiento capitulo ii
Emprendimiento capitulo ii
 
Sistema informacion tema ii
Sistema informacion tema iiSistema informacion tema ii
Sistema informacion tema ii
 
Video y tv unidad i tema 1
Video y tv unidad i tema 1Video y tv unidad i tema 1
Video y tv unidad i tema 1
 
Historia universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporáneaHistoria universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporánea
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Geografia de america
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de america
 
Presentación facultad
Presentación facultadPresentación facultad
Presentación facultad
 
Presentación unach mision y vision
Presentación unach mision y visionPresentación unach mision y vision
Presentación unach mision y vision
 
Emprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo iEmprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo i
 
Presentación escuela
Presentación escuelaPresentación escuela
Presentación escuela
 
Presentación facultad
Presentación facultadPresentación facultad
Presentación facultad
 
Presentación unach mision y vision
Presentación unach mision y visionPresentación unach mision y vision
Presentación unach mision y vision
 
Presentacion del blogg
Presentacion del bloggPresentacion del blogg
Presentacion del blogg
 
Presentación escuela
Presentación escuelaPresentación escuela
Presentación escuela
 
Presentación facultad
Presentación facultadPresentación facultad
Presentación facultad
 
Presentación unach mision y vision
Presentación unach mision y visionPresentación unach mision y vision
Presentación unach mision y vision
 
Presentacion del blogg
Presentacion del bloggPresentacion del blogg
Presentacion del blogg
 
Hoja de vida_actualizada
Hoja de vida_actualizadaHoja de vida_actualizada
Hoja de vida_actualizada
 

Silabo emprendimientos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA SÍLABO DE LA CÁTEDRA EMPRENDIMIENTOS PROFESOR: Dr. Carlos Iván Villalva Heredia.MDE. PERÍODO LECTIVO: SEPTIEMBRE 2013 – ENERO 2013
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS INSTITUCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías CARRERA Educación Técnica SEMESTRE Quinto Semestre NOMBRE DE LA MATERIA Emprendimientos CÓDIGO DE LA MATERIA NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS 2=40 HORAS =2,5 CRÉDITOS NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS 2=40 HORAS =2,5 CRÉDITOS DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este presente curso brinda la oportunidad al estudiante de reflexionar sobre el emprendimiento como una alternativa de vida, mejorar competencias para buscar y reconocer oportunidades a través de la concepción de productos o servicios basados en propuestas innovadoras aprovechables en un emprendimiento propio o dentro de una organización. Se enfatiza la importancia de generar valor para la persona/organización que necesita el producto o servicio y para la persona/organización que impulsa el negocio. Este curso no propone transformar en empresario a quien no quiere serlo, sino desarrollar competencias emprendedoras para aplicarlas en la vida profesional y presentar la creación de una empresa propia como una alternativa viable y sustentable. PRERREQUISITOS Aprobar más del 50% del Curso en talleres y clase CORREQUISITOS Ninguno OBJETIVOS DEL CURSO GENERAL: Generar ideas creativas de negocio y selección de la actividad empresarial como fuente de desarrollo socio económico. ESPECÍFICOS: Motivar a los estudiantes para la generación de ideas y proyectos productivos acorde a sus intereses y potencialidades Identificar el estudio de la oferta y la demanda del producto, determinando el tamaño, localización, proceso de producción y ventas del producto que ofrece la microempresa. Analizar los procedimientos administrativos y legales de acuerdo a la estructura de la microempresa. Ordenar y sintetizar la información del análisis financiero. Como base de la evaluación de la inversión.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS UNIDAD 1 EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS UNIDAD I - El espíritu emprendedor - La idea, la oportunidad - Innovación - Los proyectos, generalidades - Los paradigmas - Características de los proyectos - Tipos de proyectos - Mi FODA personal. - Los emprendimientos productivos, tipos, estructuras y fases para la generación de empleo. - El espíritu emprendedor. - Clasificación de los proyectos. - Significación de las historias de los emprendedores. - Estudios principales del proyecto. Horas S/ 1, 3 Analiza y argumentar las características de las personas emprendedoras Identifica las características personales que posee para generar emprendimientos productivos Analiza y explica las características del un proyecto productivo Identifica las características de los emprendimientos productivos Clasifica los proyectos de acuerdo a sus características Identifica características de similitud en algunos emprendimientos productivos modelo Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que identifica y reconoce las características de los emprendimientos Textos creados o seleccionados, por los estudiantes Ensayos realizados a cerca de los emprendimientos Mapas mentales. Organizadores gráficos. Evaluaciones: Guía de observación, guía de calificación, prueba objetiva y de ensayo). Portafolio de los trabajos realizados PEREA, Dorian. Módulo Iniciativa Empresarial I. Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba” VOGEL, Mario. El plan de negocios. PONCE, Lourdes. Emprendimientos productivos. MALDONADO, Nasim. Emprendimiento y Gestión VILLALBA, Carlos. Emprendimiento y Gestión. 2013-2014 CLASES PRÁCTICAS CLASES PRÁCTICAS 1. Debate sobre las diferentes ejemplos de emprendedores 2. Cuadro 8 S/ 2,4, Participa activamente con sus compañeros de grupo. Trabajos que demuestran y participan. (fichas de observación y respaldos magnéticos)
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 1 METODOLOGÍA Se aplicará en esta UNIDAD el método expositivo lección magistral para hacer de esta unidad un aprendizaje activo, para asumir criterios que fortalecerán el desarrollo de procesos; la técnica exegética para comentar y establecer conclusiones y recomendaciones que operativicen el escenario del proceso aprendizaje y aquellas técnicas de aprendizaje individual tales como organizadores gráficos, consultas bibliográficas y en fin aquellas técnicas que ameriten insertar en el proceso aprendizaje de acuerdo a los temas de estudio. LECCIÓN MAGISTRAL - RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS La estratégica metodológica utilizada en esta unidad será explicación de fenómenos, participación de experiencias, ya que de esta forma obtendremos estudiantes reflexivos y críticos, mediante debates y lluvias de ideas que surjan de los aportes que los estudiantes realizan en función con los temas investigados. Construcción de un portafolio durante el período académico que se lo deberá presentar al final del semestre. EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO- EXPOSICIÓN DE CONOCIMIENTO RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Analiza, Argumenta, Identifica, Explica NIVEL QUE DEBE ALCANZAR: Medio, Alto MANERA DE MEDIRLO: Técnica: Observación, Prueba Objetiva// Instrumento: Lista de Cotejo, Formato MANERA DE EVIDENCIARLO: Documentos, portafolio, PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 1 METODOLOGÍA CLASE MAGISTRAL – RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO. comparativo de algunos emprendimientos estudiados TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1. ¿Cómo influye la creatividad e iniciativa en la generación de emprendimientos? (Entregar en la sexta semana). 2. Investigar los objetivos del plan nacional de buen vivir y relacionarlos con el sistema educativo
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS MATRIZ DE EVALUACIÓN OBJETIVODE APRENDIZAJE CONTENIDOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE TÉCNICA INSTRUMENTO PONDERACIÓN DEFINE GRAFICA RESUELVE SIMULA Describir las funciones y destrezas de un emprendedor y de una organización Comprender y explicar las distintas teorías en el marco de la historia de la administración Pioneros √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% El emprendedor y el espíritu emprendedor √ √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% Los paradigmas √ √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% El análisis FODA √ √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% Los Emprendimientos tipos √ √ √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% Los proyectos clasificación √ √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 20% Estudio principal de un proyecto √ √ √ √ OBSERVACIÓN LISTA DE COTEJO 30%
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS UNIDAD 2 LA EMPRESA CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS La empresa – Ideas Innovadoras Estudio de mercado y comercialización. La empresa Tipos de empresa Características de la empresa - Producto, área del mercado, análisis de la demanda, la oferta, precios, materias primas, comercialización. - La idea. - Marco Lógico. Ingeniería del Proyecto. - Proceso productivo, obras de ingeniería, cronograma, análisis de costos, recursos. - Tamaño, localización, marco jurídico, criterios de selección. - La innovación - La estructura del plan de negocios El plan de marketing. 24/6 - 11 Define con facilidad las diferentes tipos de empresa y sus características Establece las características de los tipos de empresas Formula ideas de posibles emprendimientos productivos. Propone procesos productivos en base a aplicaciones en problemas prácticos. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra la aplicación de los principios en talleres propuestos Textos creados o seleccionados, por los estudiantes Ensayos realizados a cerca de los emprendimientos Mapas mentales. Organizadores gráficos. Evaluaciones: Guía de observación, guía de calificación, prueba objetiva y de ensayo). Portafolio de los trabajos realizados PEREA, Dorian. Módulo Iniciativa Empresarial I. Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba” VOGEL, Mario. El plan de negocios. PONCE, Lourdes. Emprendimientos productivos. MALDONADO, Nasim. Emprendimiento y Gestión VILLALBA,Carlos. Emprendimiento y Gestión CLASES PRÁCTICAS Utilización de la computadora para simulaciones. Práctica de talleres para la formulación de emprendimientos productivos 12/6 – 11 Simula correctamente Participa activamente con sus compañeros de grupo. Trabajos que demuestran que simulan y participan. (fichas de observación y respaldos magnéticos)
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 2 METODOLOGÍA Se aplicará en esta UNIDAD el método expositivo lección magistral para hacer de esta unidad un aprendizaje activo, para asumir criterios que fortalecerán el desarrollo de procesos; la técnica exegética para comentar y establecer conclusiones y recomendaciones que operativicen el escenario del proceso aprendizaje y aquellas técnicas de aprendizaje individual tales como organizadores gráficos, consultas bibliográficas y en fin aquellas técnicas que ameriten insertar en el proceso aprendizaje de acuerdo a los temas de estudio. LECCION MAGISTRAL - RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS La estratégica metodológica utilizada en esta unidad será explicación de fenómenos, participación de experiencias, ya que de esta forma obtendremos estudiantes reflexivos y críticos, mediante debates y lluvias de ideas que surjan de los aportes que los estudiantes realizan en función con los temas investigados. Construcción de un portafolio durante el período académico que se lo deberá presentar al final del semestre. EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO- EXPOSICIÓN DE CONOCIMIENTO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Consulta la biografía de emprendedores Realiza una investigación sobre las posibilidades de negocio que existe en el mercado local
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 2 METODOLOGÍA CLASE MAGISTRAL – RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO. MATRIZ DE EVALUACIÓN OBJETIVODE APRENDIZAJE CONTENIDOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE TÉCNICA INSTRUMENTO PONDERACIÓN DEFINE GRAFICA RESUELVE SIMULA Tomar conciencia de la dinámica y cambios organizacionales de hoy en día de las empresas y su rol en la sociedad La empresa y sus funciones √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% Tipos y características √ √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% La idea √ √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% Proceso Productivo √ √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% La Innovación √ √ √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% El Plan de marketing √ √ √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 20% Uso del Marketing Mix √ √ √ √ OBSERVACIÓN LISTA DE COTEJO 30%
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS UNIDAD 3 EL PLAN DE NEGOCIO CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS - Administración y organización de la empresa. - Objetivos de la empresa. - Estructura organizacional de la empresa. - Marco legal. - Plan jurídico. - Sistemas de producción - El Plan de Implementación. - Gráfica de Gantt. - Método del Camino Crítico (MCC) - Gráfico lineal. 16/12 - 15 Define con facilidad la organización administrativa de una microempresa Grafica los niveles jerárquicos de una empresa. Identifica los requerimientos legales que se necesitan para una microempresa Graficar una ruta crítica para la implementación de una microempresa Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra la aplicación de los principios en talleres propuestos Textos creados o seleccionados, por los estudiantes Ensayos realizados a cerca de los emprendimientos Mapas mentales. Organizadores gráficos. Evaluaciones: Guía de observación, guía de calificación, prueba objetiva y de ensayo). Portafolio de los trabajos realizados PEREA, Dorian. Módulo Iniciativa Empresarial I. Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba” VOGEL, Mario. El plan de negocios. PONCE, Lourdes. Emprendimientos productivos. MALDONADO, Nasim. Emprendimiento y Gestión VILLALBA, Carlos. Emprendimiento y Gestión CLASES PRÁCTICAS Utilización de la computadora para simulaciones. Práctica de material concreto. 8/12 - 15 Simula correctamente Participa activamente con sus compañeros de grupo. Trabajos que demuestran que simulan y participan. (fichas de observación y respaldos magnéticos)
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 3 METODOLOGÍA Se aplicará en esta UNIDAD el método expositivo lección magistral para hacer de esta unidad un aprendizaje activo, para asumir criterios que fortalecerán el desarrollo de procesos; la técnica exegética para comentar y establecer conclusiones y recomendaciones que operativicen el escenario del proceso aprendizaje y aquellas técnicas de aprendizaje individual tales como organizadores gráficos, consultas bibliográficas y en fin aquellas técnicas que ameriten insertar en el proceso aprendizaje de acuerdo a los temas de estudio. LECCION MAGISTRAL - RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS La estratégica metodológica utilizada en esta unidad será explicación de fenómenos, participación de experiencias, ya que de esta forma obtendremos estudiantes reflexivos y críticos, mediante debates y lluvias de ideas que surjan de los aportes que los estudiantes realizan en función con los temas investigados. Construcción de un portafolio durante el período académico que se lo deberá presentar al final del semestre. EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO- EXPOSICIÓN DE CONOCIMIENTO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Investiga el mercado existe para el producto propuesto PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 3 METODOLOGÍA CLASE MAGISTRAL – RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO. MATRIZ DE EVALUACIÓN OBJETIVODE APRENDIZAJE CONTENIDOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE TÉCNICA INSTRUMENTO PONDERACIÓN DEFINE GRAFICA RESUELVE SIMULA Conocer la importancia de la Administración como eje para el funcionamiento de las empresas y desarrollo de los proyectos La Administración √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% Objetivos de la Administración √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% Estructura Organizacional √ √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% Marco Legal √ √ √ TEST PRUEBA DE 10%
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS ENSAYO Plan Jurídico √ √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% Método camino critico √ √ √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 20% Camino Lineal √ √ √ √ OBSERVACIÓN LISTA DE COTEJO 30%
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS UNIDAD 4 LA RENTABILIDAD CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS RENTABILIDAD Plan de empresa. - Inversiones y financiamiento. - Presupuesto de ingresos y costos. - Aspectos financieros - Plan económico financiero. - El punto de equilibrio - La rentabilidad - Evaluación financiera y social. - Análisis de las ventajas y desventajas de la inversión. - Elementos fundamentales en la evaluación privada y económica. - Cálculos en la evaluación. - Criterios de evaluación. - Sustentación de proyectos de emprendimientos productivos grupales. - Evaluación final. 20/16 - 20 Identifica indicadores de rentabilidad en la empresa. Grafica el punto de equilibrio Resuelve correctamente aplicaciones en problemas prácticos. Expone con argumentos claros las bondades de su proyecto Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra la aplicación de los principios en talleres propuestos Textos creados o seleccionados, por los estudiantes Ensayos realizados a cerca de los emprendimientos Mapas mentales. Organizadores gráficos. Evaluaciones: Guía de observación, guía de calificación, prueba objetiva y de ensayo). Portafolio de los trabajos realizados PEREA, Dorian. Módulo Iniciativa Empresarial I. Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba” VOGEL, Mario. El plan de negocios. PONCE, Lourdes. Emprendimientos productivos. MALDONADO, Nasim. Emprendimiento y Gestión VILLALBA, Carlos. Emprendimiento y Gestión CLASES PRÁCTICAS
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 4 METODOLOGÍA Se aplicará en esta UNIDAD el método expositivo lección magistral para hacer de esta unidad un aprendizaje activo, para asumir criterios que fortalecerán el desarrollo de procesos; la técnica exegética para comentar y establecer conclusiones y recomendaciones que operativicen el escenario del proceso aprendizaje y aquellas técnicas de aprendizaje individual tales como organizadores gráficos, consultas bibliográficas y en fin aquellas técnicas que ameriten insertar en el proceso aprendizaje de acuerdo a los temas de estudio. LECCIÓN MAGISTRAL - RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS La estratégica metodológica utilizada en esta unidad será explicación de fenómenos, participación de experiencias, ya que de esta forma obtendremos estudiantes reflexivos y críticos, mediante debates y lluvias de ideas que surjan de los aportes que los estudiantes realizan en función con los temas investigados. Construcción de un portafolio durante el período académico que se lo deberá presentar al final del semestre. EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO- EXPOSICIÓN DE CONOCIMIENTO Utilización de la computadora para simulaciones. Desarrollo los talleres propuestos 10/16 - 20 Simula correctamente Participa activamente con sus compañeros de grupo. Trabajos que demuestran que simulan y participan. (fichas de observación y respaldos magnéticos) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Investiga otros indicadores económicos-financieros que sirven para identificar la rentabilidad de un proyecto PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 4 METODOLOGÍA CLASE MAGISTRAL – RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO. MATRIZ DE EVALUACIÓN OBJETIVODE APRENDIZAJE CONTENIDOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE TÉCNICA INSTRUMENTO PONDERACIÓN DEFINE GRAFICA RESUELVE SIMULA
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. La asignatura de Emprendimientos productivos aporta con la teoría y práctica de las diferentes aplicaciones que se presentan en la vida profesional y personal, desarrollando la capacidad de solucionar problemas, tomar iniciativas y generar emprendimientos. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE. La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación emprendedora, crítica, basada en el análisis y en el desarrollo de habilidades y destrezas (identifica, grafica y resuelve y simula) para solucionar problemas personales y del entorno. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada. BIBLIOGRAFÍA PEREA, Dorian. Módulo Iniciativa Empresarial I. Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba” VOGEL, Mario. El plan de negocios. PONCE, Lourdes. Emprendimientos productivos. MALDONADO, Nasim. Emprendimiento y Gestión La Rentabilidad √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% Inversión y Presupuesto √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% Plan Económico y Financiero √ √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% Punto de Equilibrio √ √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% Calculo de Evolución √ √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 10% Sustentación del Proyecto de Emprendimiento Productivo Grupal √ √ √ √ TEST PRUEBA DE ENSAYO 20% Evaluación Final √ √ √ √ OBSERVACIÓN LISTA DE COTEJO 30%
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO SÍLABO DE EMPRENDIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BURNEO , Mauricio. EL emprendimiento y la Gestión de proyectos en las decisiones de inversión. Universidad Nacional de Loja. 2012 ROMAY, Mirta. Desarrollo de la pequeña empresa. Ilustre Municipio de Guayaquil. 2005 VILLALBA , Carlos . Emprendimiento y Gestión 2013-2014 LECTURAS RECOMENDADAS ¿Qué es la innovar?. Curso de creatividad e innovación empresarial. Infonomia. Biografías de empresarios tomadas de internet RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO Dr. Carlos Iván Villalva Heredia. MDE. FECHA Septiembre del 2013 Dr. Carlos Iván Villalva Heredia.MDE. DOCENTE