SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIANDES
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS
SÍLABO
GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO
TUTOR:
ING. DIEGO ANDRÉS CARRILLO ROSERO
NIVEL:
SEXTO
AMBATO – ECUADOR
2013
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA (UNIDAD, CURSO, TALLER U OTRO): GESTIÓN DEL EMPRENDIMEINTO
CÓDIGO1
: NÚMERO DE CRÉDITOS:
TOTAL TEÓRICOS PRÁCTICOS
DEFINICION DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO 2
: LA GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO CONSTITUYE
UNA ASIGNATURA CLAVE EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL DEL TURISMO; PUES BUSCA CONSTRUIR HÁBITOS
PROACTIVOS QUE DESPIERTEN EN EL ESTUDIANTE LA ACTITUD EMPRENDEDORA QUE SE NECESITA PARA EL FOMENTO
PRODUCTIVO, ECONÓMICO Y SOCIAL MEDIANTE LA CREACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE GESTIONEN
EL TURISMO CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO; PERO ADEMÁS CON UNA VISIÓN
ESTRATÉGICA QUE PERMITAN UN POSICIONAMIENTO ADECUADO EN SU SEGMENTO DE MERCADO; SEA ESTE EL
TURISMO INTERNO, RECEPTIVO, GASTRONÓMICO, ETC.
A TRAVÉS DEL ESTUDIO DEL CONTENIDO PLANTEADO EN ESTE CURSO; EL ALUMNO SERÁ EXPUESTO A TÉCNICAS Y
METODOLOGÍAS PARA PRESENTAR PROPUESTAS INNOVADORAS EN LA RAMA DEL TURISMO, COMO UNA PROYECCIÓN
DE SU CAMPO DE ESTUDIO EN EL ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS.
PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS
Contenidos disciplinares que deben ser aprobadas
antes de cursar este contenido disciplinar.
CONTENIDO DISCIPLINAR
(ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO,
TALLER, OTROS)
CÓDIGO
FUNDAMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN Y EL
PROCESO ADMINISTRATIVO
ETH03FA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS ETH04OE
TALENTO HUMANO ETH05TH
.
Contenidos disciplinares que deben ser cursadas al
mismo tiempo que este contenido disciplinar.
CONTENIDO DISCIPLINAR
(ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO,
TALLER, OTROS)
CÓDIGO
TRAFICO AEREO II ETH06TAII
GASTRONOMÍA ETH06G
LEGISLACIÓN TURÍSTICA Y
HOTELERA
ETH06LTH
ECONOMIA TURISTICA Y
HOTELERA
ETH06ETH
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y
CONVENCIONES
ETH06OCC
INGLES VI ETH06ING6
1
El código del contenido disciplinar (asignatura, curso, taller u otra forma pedagógica que integre el
currículo equilibrado <malla curricular> de la Carrera), se establecerá de acuerdo a la clasificación
propuesta por la UNESCO. http://edison.upc.edu/unesco.html.
2
En un máximo de 10 líneas, describe el propósito del contenido disciplinar (materia, unidad, curso,
taller u otro), su importancia y utilidad en la formación del estudiante y su relación con los demás
contenidos disciplinares de la Carrera.
3 1ETH06GE4
TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO:
Libro principal de consulta3
:
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN
AÑO
PUBLICACIÓN
EDITORIAL
Roberto Vainrub Una guía para emprendedores Primera 2009 Pearson
Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos.
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL
Ministerio de Turismo
Manual de estudio de
factibilidad para el
emprendedor turístico
primera 2011 Ministerio
de Turismo
Idalberto Chiavenato
Innovaciones de la
Administración Tendencias y
estrategias los nuevos
Paradigmas
Quinta 2010
Mc Graw
Hill
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO4
: (resultados o logros del aprendizaje del curso)
OBJETIVO GENERAL: CONSTRUIR PLANES DE NEGOCIOS ENTORNO A IDEAS INNOVADORAS, EN EL CAMPO DEL
TURISMO, DENTRO DE UN ANÁLISIS TÉCNICO QUE PERMITA DETERMINAR LA VIABILIDAD DE SU INVERSIÓN.
Cognitivos:
1 EXPONER TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS PARA LA GENERACIÓN DE PLANES DE NEGOCIOS FACTIBLES
2 Entregar resultados válidos para la inversión de negocios turísticos con visión estratégica
Habilidades (psicomotrices):
1 Proponer dinámicas grupales originales para la vinculación de la teoría con la práctica.
2 Jugar interactivamente para procurar un aprendizaje vivencial
Valores (afectivos):
1 Lograr aprecio por el trabajo en equipo para la consecución de objetivos
2 Compartir experiencias coherentes con el contenido del curso para reflexionar y construir
conocimiento
Hábitos mentales:
1 Manejar instrumentos de evaluación para determinar la factibilidad de los proyectos e
ideas de negocios
2 Investigar documentos para desarrollar ensayos y estudios relacionados con planes de
negocios
3
El texto principal para consulta de los alumnos, debe corresponder altamente en su contenido con el
programa establecido para esta materia y debe ser un material actualizado.
4
Pueden cubrir conocimientos, habilidades y valores. No deben ser más de 5 o no más de 8 si se
incluyen los tres tipos de resultado de aprendizaje. Para su formulación se recomienda preguntarse: qué
deseo yo que los estudiantes conozcan al finalizar el curso y qué es lo que yo deseo que los estudiantes sean
capaces de hacer con lo que ellos conocen. Debe quedar claro el nivel (Taxonomía de Bloom) al cual se
quiere que los estudiantes sean expuestos.
4 El método
SCAMPER
2
Dinámica
Video
Cátedra
Taller
1
Trabajo en
equipo
1
Producto
innovador
5 El método
de los seis
sombreros
3
Dinámica
Video
Cátedra
Taller
2
Trabajo en
equipo
1
Matriz de
valoración de
idea de
emprendimiento
6 El plan de
negocio 2
Dinámica
Video
Cátedra
1
Lectura
1 Mapa mental
PROPONE
ESTRATEGIAS DE
NEGOCIO
7 El análisis
PESTE 3
Dinámica
Video
Cátedra
2
Lectura
Investigación 1
Informe PESTE
sobre el
emprendimiento
8 El estudio de
mercado
4
Dinámica
Video
Cátedra
2
Lectura
Investigación 2
Informe de
mercado para la
idea de
emprendimientos
9 Las
estrategias de
marketing
3 Dinámica
Video
Cátedra
2
Trabajo en
equipo
Lectura
1
Plan de
estrategias de
mercado para el
emprendimiento
PROPONE
ESTRATEGIAS DE
NEGOCIO
10 El plan de
producción
2
Dinámica
Cátedra
Juego de
los sobres
1
Trabajo en
equipo
Lectura
1
Informe plan de
producción para
el
emprendimiento
12 Flujo
gramas de
procesos
2
Dinámica
Cátedra
Taller
1
Trabajo en
equipo 1
Flujo gramas de
procesos para el
emprendimiento
13 El plan
administrativo
3
Dinámica
Cátedra
Taller ”el
equipo de
futbol”
2
Trabajo en
equipo
1
Informe plan
administrativo
Exposición
CAMBIA, LA
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
EXISTENTE EN LAS
EMPRESAS
TURÍSTICAS Y
HOTELERAS
14 Las
políticas de
talento
humano
3
Dinámica
Video
Cátedra
2
Trabajo en
equipo 1
Informe plan de
talento humano
Exposición
15 El análisis
competitivo
4
Dinámica
Cátedra
Taller
2
Trabajo en
equipo
Investigación
2
Informe matriz
competitiva
Exposición
16 El análisis
FODA
3
Dinámica
Video
Cátedra
2
Trabajo en
equipo
Investigación
1
Informe FODA
Exposición
17 El plan
estratégico
3
Dinámica
Video
Cátedra
2
Trabajo en
equipo
Lectura
1
Informe plan
estratégico
Exposición
18 El plan
financiero
4
Dinámica
Video
Cátedra
2
Trabajo en
equipo 2
Informe plan de
inversión
Exposición
PROPONE
ESTRATEGIAS DE
NEGOCIO
19 Proyección
de costos,
gastos y
ventas
4
Dinámica
Cátedra
Taller
3
Trabajo en
equipo 1
Informe
proyección de
costos/gastos
Exposición
20 El flujo de
caja
4
Dinámica
Taller 2
Trabajo en
equipo 2
Informe flujo de
caja proyectado
Exposición
21 VANE, TIR 4
Dinámica
Taller
2
Trabajo en
equipo 2
Informe ind.
financieros
HORARIO DE CLASE/LABORATORIO:
HORAS / JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
3 2 1
NÚMERO DE SESIONES DE CLASES POR SEMANA:
LA ACTITUD EMPRENDEDORA Y LA GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIOS
DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
4 2 2
4 3 1
3 2 2
2 1 1
3 2 1
EL PLAN DE NEGOCIO, ANALISIS PESTE, PLAN DE MERCADO Y PRODUCCIÓN
DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
2 1 1
3 2 1
4 2 2
3 2 1
2 1 1
2 1 1
PLAN ADMINISTRATIVO, DE TALENTO HUMANO Y ESTRATÉGICO
DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
3 2 1
3 2 1
4 2 2
3 2 1
3 2 1
ANALISIS FINACIERO
DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
4 3 1
4 2 2
4 2 2
4 2 2
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL:
DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, CURSO, TALLER) CONTRIBUYE PARA LA
FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?:
ESTA ASIGNATURA AGREGA VALOR AL PERFIL DEL PROFESIONAL DEL TURISMO, AL EXPONER AL ESTUDIANTE
LAS TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS NECESARIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PLANES DE NEGOCIOS TURÍSTICOS,
FACTIBLES Y COHERENTES CON LA REALIDAD DE MERCADO . EL ESTUDIO DE LA GESTIÓN DEL
EMPRENDIMIENTO PERMITIRÁ QUE EL GRADUADO SE ENFRENTE AL MUNDO PROFESIONAL CON LAS
HERRAMIENTAS SUFICIENTES PARA GENERAR NEGOCIOS RENTABLES QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO
ECONÓMICO SOCIAL Y PRODUCTIVO DEL ECUADOR PARA EL LOGRO DEL BUEN VIVIR.
DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES (ASIGNATURAS, CURSOS,
TALLERES, OTROS) DEL CURRÍCULUM:
LA GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO COHESIONA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS POR EL ESTUDIANTE EN LAS
ASIGNATURAS DE RECURSOS TURÍSTICOS, TEORÍA GENERAL DEL TURISMO , ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD,
TALENTO HUMANO Y MARKETING Y; LOS PREPARA PARA EL ESTUDIO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN
DE PROYECTOS; AL EXPONERLO A METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PLANES DE
NEGOCIOS TURÍSTICOS FACTIBLES.
INDIQUE EL TIPO DE FORMACIÓN (BÁSICA EN CIENCIAS, FUNDAMENTAL O ASPECTOS GENERALES
COMPLEMENTARIOS) A QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA
INSTITUCIÓN Y LA CARRERA:
LA GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO ES FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL GRADUADO DE LA
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE TURISMO Y HOTELERÍA DE UNIANDES; PUES ES CITANDO NUESTRA VISÓN
DEBEMOS FORMAR PROFESIONALES EMPRENDEDORES CON CAPACIDAD CREATIVA Y ANALÍTICA PARA DAR
RESPUESTA A LOS DIVERSOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS DEL RAMO Y LA ACTIVIDAD
TURÍSTICA EN GENERAL
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA
5
CONTRIBUCIÓN
(ALTA
6
-MEDIA
7
-BAJA
8
)
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
A CAMBIA, LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL EXISTENTE EN LAS
EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS
ALTA Propone iniciativas
emprendedoras para la
generación de negocios
turísticos
B IDENTIFICA POSIBILIDADES DE NEGOCIOS
EN EL SECTOR TURÍSTICO, HOTELERO Y
GASTRONÓMICO
ALTA Define los componentes de un
plan de negocios
C PROPONE ESTRATEGIAS DE NEGOCIO MEDIA Demuestra la factibilidad de su
idea de emprendimiento
GUÍA DE ESTUDIO
Actividad de la Articulación 1
Lectura, Trabajo en equipo “el negocio de 5 dólares”
Actividad de la Articulación 2
Lectura, Trabajo en equipo
Actividad de la Articulación 3
Trabajo en equipo, Investigación
Actividad de la Articulación 4
Trabajo en equipo
5
Son declaraciones que describen qué es lo que se espera que los estudiantes conozcan y sean capaces de
hacer al momento de graduarse, se obtienen a través de la contribución que realiza cada materia del
currículum de la Carrera.
6
Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados. Sobre estas
contribuciones se evaluarán, posteriormente, el cumplimiento de los logros del aprendizaje.
7
Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades
8
Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento
METODOLOGÍA
• Metodología del Aprendizaje Basado en Problemas como Didáctica Contemporánea Funcional aplicada en la
Universidad Regional Autónoma De Los Andes.
• Metodología del Aprendizaje por Proyectos APP como Didáctica Contemporánea Funcional aplicada en la
Universidad Regional Autónoma De Los Andes.
• Método Inductivo
• Método Deductivo
• Método Analítico
• Método Sintético
• Método Sistémico
• Método Histórico
• Método Lógico
• Conversación Heurística
• Método Hermenéutico
•Método de Trabajo Comunitario
RECURSOS
HUMANO: DOCENTES, ESTUDIANTES
MATERIAL: PIZARRA TIZA LÍQUIDA, PAPELÓGRAFOS
TECNOLÓGICO: COMPUTADOR, PROYECTOR, INTERNET, TIC’S
FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO (se debe indicar las políticas de evaluación de la materia, en los
diferentes períodos de evaluación que se realicen en la Carrera)
PRIMERA
EVALUACIÓN
SEGUNDA
EVALUACIÓN
TERCERA
EVALUACIÓN
CUARTA
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
FINAL
EXÁMENES 10 10 10 10
LECCIONES 10 10 10 10
TAREAS 20 20 20 20
INFORMES 20 20 20 20
PARTICIPACIÓN EN
CLASE
20 20 20 20
ACTIVIDADES DE
TRABAJO AUTÓNOMO
20 20 20 20
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
ING. DIEGO ANDRÉS CARRILLO R.
FECHA DE ELABORACIÓN:
ABRIL 1 DE 2013
Anexo
Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje
Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no
presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.
Enfoques Metodológicos
Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexión
metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.
Uso de las Tecnologías
El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del
estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: foros de chat, video conferencias, plataformas educacionales,
páginas web, base de datos entre otros, la ventaja de esta utilización es la compartencia de información en
tiempo real entre docentes y estudiantes para un rápido acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la
incorporación de nuevos roles de los actores del proceso de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves para emprender con éxito
Claves para emprender con éxitoClaves para emprender con éxito
Claves para emprender con éxito
Juan Carlos Alcaide Casado
 
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnicaEnsayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnicaJharol Reyes
 
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnósticoPensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnósticoKathy Esquía
 
Idea de Negocio
Idea de NegocioIdea de Negocio
Idea de Negocio
Andrea Rojas Rioja
 
Cronograma de una investigación
Cronograma de una investigaciónCronograma de una investigación
Cronograma de una investigacióngonzaloplaza
 
Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimientoSuraya Peraza
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
zoiabregoalmazan
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Lucero Hernández
 
Curriculo y Método Didactico
Curriculo y Método DidacticoCurriculo y Método Didactico
Curriculo y Método Didactico
alcimc59
 
Design Thinking - Pensamiento de Diseño
Design Thinking - Pensamiento de DiseñoDesign Thinking - Pensamiento de Diseño
Design Thinking - Pensamiento de Diseño
Giselle Della Mea
 
Introducción a la Administracion
Introducción a la AdministracionIntroducción a la Administracion
Introducción a la Administracion
Moishef HerCo
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificaciónezumba1312
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
ALDO CARRILLO
 
Presentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negociosPresentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negocios
MWEENTRENADORES
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategica
ALANIS
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
mariateresarevalo
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Claves para emprender con éxito
Claves para emprender con éxitoClaves para emprender con éxito
Claves para emprender con éxito
 
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnicaEnsayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnósticoPensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnóstico
 
Idea de Negocio
Idea de NegocioIdea de Negocio
Idea de Negocio
 
Cronograma de una investigación
Cronograma de una investigaciónCronograma de una investigación
Cronograma de una investigación
 
Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Curriculo y Método Didactico
Curriculo y Método DidacticoCurriculo y Método Didactico
Curriculo y Método Didactico
 
Design Thinking - Pensamiento de Diseño
Design Thinking - Pensamiento de DiseñoDesign Thinking - Pensamiento de Diseño
Design Thinking - Pensamiento de Diseño
 
Introducción a la Administracion
Introducción a la AdministracionIntroducción a la Administracion
Introducción a la Administracion
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificación
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Presentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negociosPresentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negocios
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategica
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
 

Destacado

Tema 2. Requisitos Union Europea
Tema 2. Requisitos Union EuropeaTema 2. Requisitos Union Europea
Tema 2. Requisitos Union Europea
promperuvirtual
 
S4 tarea4 goara
S4 tarea4 goaraS4 tarea4 goara
S4 tarea4 goara
AGA54
 
A lo urbano
A lo urbanoA lo urbano
A lo urbano
_Avi_
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
isabel_arias
 
musica
musicamusica
musica
harap773
 
Presentacion de talleres
Presentacion de talleresPresentacion de talleres
Presentacion de tallerespau122
 
Guía esencial de visores de Realidad Virtual inmersiva #VR (marzo 2015)
Guía esencial de visores de Realidad Virtual inmersiva #VR (marzo 2015)Guía esencial de visores de Realidad Virtual inmersiva #VR (marzo 2015)
Guía esencial de visores de Realidad Virtual inmersiva #VR (marzo 2015)
All VR Education
 
Campos eólicos por rafael zancatl
Campos eólicos por rafael zancatlCampos eólicos por rafael zancatl
Campos eólicos por rafael zancatl
Rafael Alias Anastacion
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
albertopaulavictor
 
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
MRTSRV
 
Proceso productivo del gorro de lana
Proceso productivo del gorro de lanaProceso productivo del gorro de lana
Proceso productivo del gorro de lanaSeba69xd
 
Nottaris daniela tf
Nottaris daniela tfNottaris daniela tf
Nottaris daniela tf
danicenma71
 
Tic 1
Tic 1Tic 1
Redes Sociales Katherine carvajal
Redes Sociales Katherine carvajalRedes Sociales Katherine carvajal
Redes Sociales Katherine carvajal
katyliz991811
 
Ines dussel
Ines dusselInes dussel
Tic 1
Tic 1Tic 1

Destacado (20)

Silabus
SilabusSilabus
Silabus
 
CV Roberta Kühleis-sp
CV Roberta Kühleis-spCV Roberta Kühleis-sp
CV Roberta Kühleis-sp
 
Tema 2. Requisitos Union Europea
Tema 2. Requisitos Union EuropeaTema 2. Requisitos Union Europea
Tema 2. Requisitos Union Europea
 
S4 tarea4 goara
S4 tarea4 goaraS4 tarea4 goara
S4 tarea4 goara
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
A lo urbano
A lo urbanoA lo urbano
A lo urbano
 
Drake bell 2
Drake bell 2Drake bell 2
Drake bell 2
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
 
musica
musicamusica
musica
 
Presentacion de talleres
Presentacion de talleresPresentacion de talleres
Presentacion de talleres
 
Guía esencial de visores de Realidad Virtual inmersiva #VR (marzo 2015)
Guía esencial de visores de Realidad Virtual inmersiva #VR (marzo 2015)Guía esencial de visores de Realidad Virtual inmersiva #VR (marzo 2015)
Guía esencial de visores de Realidad Virtual inmersiva #VR (marzo 2015)
 
Campos eólicos por rafael zancatl
Campos eólicos por rafael zancatlCampos eólicos por rafael zancatl
Campos eólicos por rafael zancatl
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
 
Proceso productivo del gorro de lana
Proceso productivo del gorro de lanaProceso productivo del gorro de lana
Proceso productivo del gorro de lana
 
Nottaris daniela tf
Nottaris daniela tfNottaris daniela tf
Nottaris daniela tf
 
Tic 1
Tic 1Tic 1
Tic 1
 
Redes Sociales Katherine carvajal
Redes Sociales Katherine carvajalRedes Sociales Katherine carvajal
Redes Sociales Katherine carvajal
 
Ines dussel
Ines dusselInes dussel
Ines dussel
 
Tic 1
Tic 1Tic 1
Tic 1
 

Similar a Silabo de gestion de emprendimiento

Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
Liliana Hidalgo
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
Liliana Hidalgo
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
Liliana Hidalgo
 
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i  2014.ajustSyllabus proyecto de empresa i  2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Maria Suarez
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
PLAN DE ASIGNATURA CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS.docx
PLAN DE ASIGNATURA CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS.docxPLAN DE ASIGNATURA CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS.docx
PLAN DE ASIGNATURA CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS.docx
LauraMadriaga
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos cvillalva
 
Pragrama curricular
Pragrama curricularPragrama curricular
Pragrama curricular
mairefg
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
yaisleth96
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
raylingnavas
 
PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA  CURRICULAR PROGRAMA  CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR
Norelis1307
 
PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR Norelis1307
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)osirisjinete
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)rayling24
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
Alvarela95
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
raylingnavas
 
Programa curricular
Programa curricularPrograma curricular
Programa curricular
andrealombardim
 
Gestión de mercados
Gestión de mercados Gestión de mercados
Gestión de mercados
Yina345
 
PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULARPROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULARNorelis1307
 
Gestión de mercados
Gestión de mercadosGestión de mercados
Gestión de mercados
Linax0234
 

Similar a Silabo de gestion de emprendimiento (20)

Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
 
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i  2014.ajustSyllabus proyecto de empresa i  2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
PLAN DE ASIGNATURA CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS.docx
PLAN DE ASIGNATURA CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS.docxPLAN DE ASIGNATURA CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS.docx
PLAN DE ASIGNATURA CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS.docx
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos
 
Pragrama curricular
Pragrama curricularPragrama curricular
Pragrama curricular
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
 
PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA  CURRICULAR PROGRAMA  CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR
 
PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
 
Programa curricular
Programa curricularPrograma curricular
Programa curricular
 
Gestión de mercados
Gestión de mercados Gestión de mercados
Gestión de mercados
 
PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULARPROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR
 
Gestión de mercados
Gestión de mercadosGestión de mercados
Gestión de mercados
 

Último

Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Silabo de gestion de emprendimiento

  • 1. UNIANDES FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS SÍLABO GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO TUTOR: ING. DIEGO ANDRÉS CARRILLO ROSERO NIVEL: SEXTO AMBATO – ECUADOR 2013
  • 2. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA (UNIDAD, CURSO, TALLER U OTRO): GESTIÓN DEL EMPRENDIMEINTO CÓDIGO1 : NÚMERO DE CRÉDITOS: TOTAL TEÓRICOS PRÁCTICOS DEFINICION DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO 2 : LA GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO CONSTITUYE UNA ASIGNATURA CLAVE EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL DEL TURISMO; PUES BUSCA CONSTRUIR HÁBITOS PROACTIVOS QUE DESPIERTEN EN EL ESTUDIANTE LA ACTITUD EMPRENDEDORA QUE SE NECESITA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO, ECONÓMICO Y SOCIAL MEDIANTE LA CREACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE GESTIONEN EL TURISMO CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO; PERO ADEMÁS CON UNA VISIÓN ESTRATÉGICA QUE PERMITAN UN POSICIONAMIENTO ADECUADO EN SU SEGMENTO DE MERCADO; SEA ESTE EL TURISMO INTERNO, RECEPTIVO, GASTRONÓMICO, ETC. A TRAVÉS DEL ESTUDIO DEL CONTENIDO PLANTEADO EN ESTE CURSO; EL ALUMNO SERÁ EXPUESTO A TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS PARA PRESENTAR PROPUESTAS INNOVADORAS EN LA RAMA DEL TURISMO, COMO UNA PROYECCIÓN DE SU CAMPO DE ESTUDIO EN EL ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS. PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS Contenidos disciplinares que deben ser aprobadas antes de cursar este contenido disciplinar. CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTROS) CÓDIGO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y EL PROCESO ADMINISTRATIVO ETH03FA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS ETH04OE TALENTO HUMANO ETH05TH . Contenidos disciplinares que deben ser cursadas al mismo tiempo que este contenido disciplinar. CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTROS) CÓDIGO TRAFICO AEREO II ETH06TAII GASTRONOMÍA ETH06G LEGISLACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA ETH06LTH ECONOMIA TURISTICA Y HOTELERA ETH06ETH ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y CONVENCIONES ETH06OCC INGLES VI ETH06ING6 1 El código del contenido disciplinar (asignatura, curso, taller u otra forma pedagógica que integre el currículo equilibrado <malla curricular> de la Carrera), se establecerá de acuerdo a la clasificación propuesta por la UNESCO. http://edison.upc.edu/unesco.html. 2 En un máximo de 10 líneas, describe el propósito del contenido disciplinar (materia, unidad, curso, taller u otro), su importancia y utilidad en la formación del estudiante y su relación con los demás contenidos disciplinares de la Carrera. 3 1ETH06GE4
  • 3. TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO: Libro principal de consulta3 : AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL Roberto Vainrub Una guía para emprendedores Primera 2009 Pearson Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos. AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL Ministerio de Turismo Manual de estudio de factibilidad para el emprendedor turístico primera 2011 Ministerio de Turismo Idalberto Chiavenato Innovaciones de la Administración Tendencias y estrategias los nuevos Paradigmas Quinta 2010 Mc Graw Hill OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO4 : (resultados o logros del aprendizaje del curso) OBJETIVO GENERAL: CONSTRUIR PLANES DE NEGOCIOS ENTORNO A IDEAS INNOVADORAS, EN EL CAMPO DEL TURISMO, DENTRO DE UN ANÁLISIS TÉCNICO QUE PERMITA DETERMINAR LA VIABILIDAD DE SU INVERSIÓN. Cognitivos: 1 EXPONER TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS PARA LA GENERACIÓN DE PLANES DE NEGOCIOS FACTIBLES 2 Entregar resultados válidos para la inversión de negocios turísticos con visión estratégica Habilidades (psicomotrices): 1 Proponer dinámicas grupales originales para la vinculación de la teoría con la práctica. 2 Jugar interactivamente para procurar un aprendizaje vivencial Valores (afectivos): 1 Lograr aprecio por el trabajo en equipo para la consecución de objetivos 2 Compartir experiencias coherentes con el contenido del curso para reflexionar y construir conocimiento Hábitos mentales: 1 Manejar instrumentos de evaluación para determinar la factibilidad de los proyectos e ideas de negocios 2 Investigar documentos para desarrollar ensayos y estudios relacionados con planes de negocios 3 El texto principal para consulta de los alumnos, debe corresponder altamente en su contenido con el programa establecido para esta materia y debe ser un material actualizado. 4 Pueden cubrir conocimientos, habilidades y valores. No deben ser más de 5 o no más de 8 si se incluyen los tres tipos de resultado de aprendizaje. Para su formulación se recomienda preguntarse: qué deseo yo que los estudiantes conozcan al finalizar el curso y qué es lo que yo deseo que los estudiantes sean capaces de hacer con lo que ellos conocen. Debe quedar claro el nivel (Taxonomía de Bloom) al cual se quiere que los estudiantes sean expuestos.
  • 4. 4 El método SCAMPER 2 Dinámica Video Cátedra Taller 1 Trabajo en equipo 1 Producto innovador 5 El método de los seis sombreros 3 Dinámica Video Cátedra Taller 2 Trabajo en equipo 1 Matriz de valoración de idea de emprendimiento 6 El plan de negocio 2 Dinámica Video Cátedra 1 Lectura 1 Mapa mental PROPONE ESTRATEGIAS DE NEGOCIO 7 El análisis PESTE 3 Dinámica Video Cátedra 2 Lectura Investigación 1 Informe PESTE sobre el emprendimiento 8 El estudio de mercado 4 Dinámica Video Cátedra 2 Lectura Investigación 2 Informe de mercado para la idea de emprendimientos 9 Las estrategias de marketing 3 Dinámica Video Cátedra 2 Trabajo en equipo Lectura 1 Plan de estrategias de mercado para el emprendimiento PROPONE ESTRATEGIAS DE NEGOCIO
  • 5. 10 El plan de producción 2 Dinámica Cátedra Juego de los sobres 1 Trabajo en equipo Lectura 1 Informe plan de producción para el emprendimiento 12 Flujo gramas de procesos 2 Dinámica Cátedra Taller 1 Trabajo en equipo 1 Flujo gramas de procesos para el emprendimiento 13 El plan administrativo 3 Dinámica Cátedra Taller ”el equipo de futbol” 2 Trabajo en equipo 1 Informe plan administrativo Exposición CAMBIA, LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EXISTENTE EN LAS EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS 14 Las políticas de talento humano 3 Dinámica Video Cátedra 2 Trabajo en equipo 1 Informe plan de talento humano Exposición 15 El análisis competitivo 4 Dinámica Cátedra Taller 2 Trabajo en equipo Investigación 2 Informe matriz competitiva Exposición 16 El análisis FODA 3 Dinámica Video Cátedra 2 Trabajo en equipo Investigación 1 Informe FODA Exposición 17 El plan estratégico 3 Dinámica Video Cátedra 2 Trabajo en equipo Lectura 1 Informe plan estratégico Exposición 18 El plan financiero 4 Dinámica Video Cátedra 2 Trabajo en equipo 2 Informe plan de inversión Exposición PROPONE ESTRATEGIAS DE NEGOCIO 19 Proyección de costos, gastos y ventas 4 Dinámica Cátedra Taller 3 Trabajo en equipo 1 Informe proyección de costos/gastos Exposición 20 El flujo de caja 4 Dinámica Taller 2 Trabajo en equipo 2 Informe flujo de caja proyectado Exposición 21 VANE, TIR 4 Dinámica Taller 2 Trabajo en equipo 2 Informe ind. financieros
  • 6. HORARIO DE CLASE/LABORATORIO: HORAS / JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 3 2 1 NÚMERO DE SESIONES DE CLASES POR SEMANA: LA ACTITUD EMPRENDEDORA Y LA GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIOS DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 4 2 2 4 3 1 3 2 2 2 1 1 3 2 1 EL PLAN DE NEGOCIO, ANALISIS PESTE, PLAN DE MERCADO Y PRODUCCIÓN DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 2 1 1 3 2 1 4 2 2 3 2 1 2 1 1 2 1 1 PLAN ADMINISTRATIVO, DE TALENTO HUMANO Y ESTRATÉGICO DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 3 2 1 3 2 1 4 2 2 3 2 1 3 2 1 ANALISIS FINACIERO DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 4 3 1 4 2 2 4 2 2 4 2 2
  • 7. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL: DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, CURSO, TALLER) CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?: ESTA ASIGNATURA AGREGA VALOR AL PERFIL DEL PROFESIONAL DEL TURISMO, AL EXPONER AL ESTUDIANTE LAS TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS NECESARIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PLANES DE NEGOCIOS TURÍSTICOS, FACTIBLES Y COHERENTES CON LA REALIDAD DE MERCADO . EL ESTUDIO DE LA GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO PERMITIRÁ QUE EL GRADUADO SE ENFRENTE AL MUNDO PROFESIONAL CON LAS HERRAMIENTAS SUFICIENTES PARA GENERAR NEGOCIOS RENTABLES QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL Y PRODUCTIVO DEL ECUADOR PARA EL LOGRO DEL BUEN VIVIR. DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES (ASIGNATURAS, CURSOS, TALLERES, OTROS) DEL CURRÍCULUM: LA GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO COHESIONA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS POR EL ESTUDIANTE EN LAS ASIGNATURAS DE RECURSOS TURÍSTICOS, TEORÍA GENERAL DEL TURISMO , ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD, TALENTO HUMANO Y MARKETING Y; LOS PREPARA PARA EL ESTUDIO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE PROYECTOS; AL EXPONERLO A METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PLANES DE NEGOCIOS TURÍSTICOS FACTIBLES. INDIQUE EL TIPO DE FORMACIÓN (BÁSICA EN CIENCIAS, FUNDAMENTAL O ASPECTOS GENERALES COMPLEMENTARIOS) A QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA: LA GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO ES FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL GRADUADO DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE TURISMO Y HOTELERÍA DE UNIANDES; PUES ES CITANDO NUESTRA VISÓN DEBEMOS FORMAR PROFESIONALES EMPRENDEDORES CON CAPACIDAD CREATIVA Y ANALÍTICA PARA DAR RESPUESTA A LOS DIVERSOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS DEL RAMO Y LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN GENERAL
  • 8. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA 5 CONTRIBUCIÓN (ALTA 6 -MEDIA 7 -BAJA 8 ) RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA A CAMBIA, LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EXISTENTE EN LAS EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS ALTA Propone iniciativas emprendedoras para la generación de negocios turísticos B IDENTIFICA POSIBILIDADES DE NEGOCIOS EN EL SECTOR TURÍSTICO, HOTELERO Y GASTRONÓMICO ALTA Define los componentes de un plan de negocios C PROPONE ESTRATEGIAS DE NEGOCIO MEDIA Demuestra la factibilidad de su idea de emprendimiento GUÍA DE ESTUDIO Actividad de la Articulación 1 Lectura, Trabajo en equipo “el negocio de 5 dólares” Actividad de la Articulación 2 Lectura, Trabajo en equipo Actividad de la Articulación 3 Trabajo en equipo, Investigación Actividad de la Articulación 4 Trabajo en equipo 5 Son declaraciones que describen qué es lo que se espera que los estudiantes conozcan y sean capaces de hacer al momento de graduarse, se obtienen a través de la contribución que realiza cada materia del currículum de la Carrera. 6 Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados. Sobre estas contribuciones se evaluarán, posteriormente, el cumplimiento de los logros del aprendizaje. 7 Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades 8 Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento
  • 9. METODOLOGÍA • Metodología del Aprendizaje Basado en Problemas como Didáctica Contemporánea Funcional aplicada en la Universidad Regional Autónoma De Los Andes. • Metodología del Aprendizaje por Proyectos APP como Didáctica Contemporánea Funcional aplicada en la Universidad Regional Autónoma De Los Andes. • Método Inductivo • Método Deductivo • Método Analítico • Método Sintético • Método Sistémico • Método Histórico • Método Lógico • Conversación Heurística • Método Hermenéutico •Método de Trabajo Comunitario RECURSOS HUMANO: DOCENTES, ESTUDIANTES MATERIAL: PIZARRA TIZA LÍQUIDA, PAPELÓGRAFOS TECNOLÓGICO: COMPUTADOR, PROYECTOR, INTERNET, TIC’S FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO (se debe indicar las políticas de evaluación de la materia, en los diferentes períodos de evaluación que se realicen en la Carrera) PRIMERA EVALUACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN TERCERA EVALUACIÓN CUARTA EVALUACIÓN EVALUACIÓN FINAL EXÁMENES 10 10 10 10 LECCIONES 10 10 10 10 TAREAS 20 20 20 20 INFORMES 20 20 20 20 PARTICIPACIÓN EN CLASE 20 20 20 20 ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO 20 20 20 20 TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: ING. DIEGO ANDRÉS CARRILLO R. FECHA DE ELABORACIÓN: ABRIL 1 DE 2013
  • 10. Anexo Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante. Enfoques Metodológicos Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo. Uso de las Tecnologías El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: foros de chat, video conferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos entre otros, la ventaja de esta utilización es la compartencia de información en tiempo real entre docentes y estudiantes para un rápido acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la incorporación de nuevos roles de los actores del proceso de aprendizaje.