SlideShare una empresa de Scribd logo
5.- TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Max Weber/ Chester I. Barnard/ Amitai Etzioni/ Renate Mayntz
Se enfoca a realizar su trabajo sobre las organizaciones, en la que es fundamental el orden y el control  En la ubicación contextual estas organizaciones se pueden apreciar el como se llevan cambios rápidos y constantes teniendo importantes repercusiones para la misma  La teoría administrativa desde el enfoque estructuralista, realiza estudios en dos grandes campos.  La burocracia, para organizar y dirigir las actividades de la organización con mas eficiencia se basa en el derecho a la propiedad.
En contraste la sociedad moderna ha dado un alto valor moral a la racionalidad, a la efectividad y a la eficiencia. Esto en base a las organizaciones como la forma mas racional y eficiente que se conoce de agrupación moral … … la organización coordina variedad de acciones humanas, crea un poderoso instrumento social que combina a su personal con sus recursos, une a dirigentes, expertos, trabajadores, maquinas y materias primas al tiempo que valora continuamente su propia actuaciones intenta ajustarse adecuadamente para lograr sus objetivos; todo esto permite que las organizaciones satisfagan las diversas necesidades de la sociedad. … … las organizaciones no son una invención moderna ejemplos de ellas; los faraones egipcios las usaron para edificar sus pirámides, los emperadores de china para construir grandes sistemas de riego, y hasta los primeros papas que la utilizaron para hacer miles de iglesias y la iglesia mayor …
… la sociedad moderna tiene un gran numero de organizaciones que satisfacen las necesidades sociales y personales, sin embargo para el buen funcionamiento de estas, es necesario crear todo un sistema de organización de segundo orden para regular y supervisar a aquellos … Por lo cual podemos decir que la organización moderna es mas eficiente que la antigua o la medieval. En ello los cambios naturales han hecho que el medio acepte mejor a las organizaciones, así la planeación, la coordinación y el control se han desarrollado con el estudio de la administración. En este aumento de amplitud y racionalidad de las organizaciones que no se han  realizado sin costos sociales y Humanos, ya que mucha gente que labora sufre una profunda frustracion y enojo como consecuencia del trabajo.
La organización en vez de convertirse en servidor obediente de la sociedad, se vuelve a veces su amo. Así lejos de ser una asamblea  comunal, se asemeja muchas veces a un campo de batalla donde se enfrentan gigantes de la organización. Aunque pocas personas estarían de acuerdo en volver a una sociedad mas tradicional se hace esfuerzos constantes para reducir los efectos de frustración y distorsión de estos descomunales instrumentos de la sociedad moderna, al mismo tiempo se mantiene o incrementa su eficiencia. Para reducir esta frustración y enojo; los recursos humanos son los principales medios con que dispone las organizaciones para conseguir sus objetivos; por lo general cuando menos se enajena al  personal, mas eficiente es este, pues los empleados satisfechos trabajan ,así y mejor.
Sus estudios los enfocó principalmente en las materias de derecho,  Historia, Economía y Sociología  MAX WEBER(1864-1920) Refutando, criticando y ampliando sus apreciaciones sobre el capitalismo Influenciado enormemente por los valores éticos y religiosos BUROCRACIA Considero que a la sociedad se le puede estudiar desde un enfoque estructuralista.
Estructuralista. Analizar las estructuras y la autoridad dentro de las organizaciones Describe los diferentes tipos de autoridad y la burocracia Probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos ( o cualquier clase) DOMINACIÓN Weber establece tres tipos de autoridad, donde el funcionamiento primario de su legitimidad puede ser: ,[object Object]
De carácter tradicional
De carácter carismáticoSe obedecen las ordenes impersonales y objetivas legalmente establecidas Creencia de la legalidad de ordenaciones establecidas (autoridad legal) La creencia cotidiana, en la santidad de las tradiciones que rigieron desde tiempos lejanos Existe obediencia hacía la persona del señor, así llamado por la tradición Entrega extraordinaria a la santidad, heroísmo o ejemplo de una persona y las ordenaciones por el creadas o reveladas llamada autoridad carismática. Se obedece al caudillo que posee atractivo social.
Definición De Burocracia: La burocracia es la estructura administrativa de personal de una organización, que toma en cuenta, las entidades empresariales, laborales religiosas, docentes y oficiales que exigen abundantes recursos humanos, ordenados según el esquema jerárquico para desempeñar tareas especializadas, basadas en reglamentos internos.  De esta manera, identificó las siguientes normas básicas aplicables a la burocracia ,[object Object]
La autoridad de los funcionarios proviene de su cargo y viene determinada por éste.
El nombramiento viene por méritos probados, no por recomendaciones
Las decisiones se toman de acuerdo con las reglas estrictas preestablecidas,[object Object]
Creía que los principios administrativos podían aplicarse en cualquier tipo de organización o cualquier terreno sino que también lo demostró en la práctica
Dirigió organizaciones de negocios gubernamentales, de enseñanza filantrópicas con gran éxito, New Jersey Bell telephone Company (1927-1948),[object Object]
Dos de sus teorías son:		-Teoría de la autoridad 		-Teoría de los incentivos
[object Object],La orden tiene q ser extendida a un subordinado  El subordinado debe tener las ordenes claras y precisas para obedecer El subordinado no tiene que ver ninguna incompatibilidad entre la comunicación y sus propios objetivos El subordinado no tiene que ver ninguna incompatibilidad entre la comunicación y los objetivos de organización
Elementos básicos
Funciones del administrador
RENATE MAYNTZ De origen alemán, Mayntz estudio sociología, escribió varios libros del los cuales destaca La sociología de la Administración, donde identifica los factores que se presentan por igual en las organizaciones, objetivo, estructura funcional, comunicación, autoridad, burocratización. La clasifican dentro del Estructuralismo, ya que analiza y estudia los tipos de organizaciones como empresas, iglesia, escuelas, hospital, prisiones, ejércitos , etc.
    Comenta que la sociedad contemporánea suele denominarse de muchas formas , sin embargo se le da mejor el nombre de sociedad organizada, ya que se caracteriza por su organización multifacético y por el numero elevado de formaciones sociales, conscientes de sus fines y racionalmente constituidas.  	Estas formaciones son las instituciones burocratizadas son las empresas, los hospitales, las prisiones, las escuelas, universidades, etc. 	También pertenecen a estas formaciones las asociaciones, ya sean de partido, de sindicatos, de profesionales, económicas, etc. Todas estas orientadas hacia fines concretos serán calificadas en este fascículo como organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noción de estructura socioeconómica
Noción de estructura socioeconómicaNoción de estructura socioeconómica
Noción de estructura socioeconómica
Israel Pacheco
 
Administración 9na sem teoría estructuralista
Administración 9na sem teoría estructuralistaAdministración 9na sem teoría estructuralista
Administración 9na sem teoría estructuralistaAugusto Javes Sanchez
 
Sistema politico y social
Sistema politico y socialSistema politico y social
Sistema politico y socialEdgarli Bustos
 
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2Rafa Celaya
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistanorielr
 
el emprendimiento
el emprendimientoel emprendimiento
el emprendimiento
Nilton Juan Paredes Figueroa
 
Organizacion / Institucion: 1 parte
Organizacion / Institucion: 1 parteOrganizacion / Institucion: 1 parte
Organizacion / Institucion: 1 parte
Ale Beinotti
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasAlvaro Hernández
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralistanic0las
 
Elementos que conforman la estructura social.
Elementos que conforman la estructura social.Elementos que conforman la estructura social.
Elementos que conforman la estructura social.
Karl Del Valle
 
Institución y Organización
Institución y OrganizaciónInstitución y Organización
Institución y OrganizaciónGacevedoparedes
 
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Anabel Nochebuena
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralistafabiankmargo
 
Caracter
CaracterCaracter
Caracterlore
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistaDaniel Ortiz
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
Rhene Mhendezz
 
Dispositivos institucionales - Kaminsky
Dispositivos institucionales - KaminskyDispositivos institucionales - Kaminsky
Exposición estructuralismo
Exposición estructuralismoExposición estructuralismo
Exposición estructuralismo
pilar0812
 
Estructuralista
EstructuralistaEstructuralista
Estructuralista
Claudia Terrones
 
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónEnfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónJolie Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Noción de estructura socioeconómica
Noción de estructura socioeconómicaNoción de estructura socioeconómica
Noción de estructura socioeconómica
 
Administración 9na sem teoría estructuralista
Administración 9na sem teoría estructuralistaAdministración 9na sem teoría estructuralista
Administración 9na sem teoría estructuralista
 
Sistema politico y social
Sistema politico y socialSistema politico y social
Sistema politico y social
 
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
el emprendimiento
el emprendimientoel emprendimiento
el emprendimiento
 
Organizacion / Institucion: 1 parte
Organizacion / Institucion: 1 parteOrganizacion / Institucion: 1 parte
Organizacion / Institucion: 1 parte
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus características
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Elementos que conforman la estructura social.
Elementos que conforman la estructura social.Elementos que conforman la estructura social.
Elementos que conforman la estructura social.
 
Institución y Organización
Institución y OrganizaciónInstitución y Organización
Institución y Organización
 
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Caracter
CaracterCaracter
Caracter
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Dispositivos institucionales - Kaminsky
Dispositivos institucionales - KaminskyDispositivos institucionales - Kaminsky
Dispositivos institucionales - Kaminsky
 
Exposición estructuralismo
Exposición estructuralismoExposición estructuralismo
Exposición estructuralismo
 
Estructuralista
EstructuralistaEstructuralista
Estructuralista
 
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónEnfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administración
 

Similar a Adm expo1

Teoria de la organizacin [autoguardado] (1)
Teoria de la organizacin [autoguardado] (1)Teoria de la organizacin [autoguardado] (1)
Teoria de la organizacin [autoguardado] (1)abraham
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organizaciónKarina
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
teoría de la organización
 teoría de la organización teoría de la organización
teoría de la organización
Carlos Martinez
 
Pres 5 teoría de la organización
Pres 5 teoría de la organizaciónPres 5 teoría de la organización
Pres 5 teoría de la organizaciónCarlos Martinez
 
teoría de la organización
teoría de la organizaciónteoría de la organización
teoría de la organización
Carlos Martinez
 
Pres 5 te..23
Pres 5 te..23Pres 5 te..23
Pres 5 te..23sergio
 
Teoria de la organización
Teoria de la organizaciónTeoria de la organización
Teoria de la organizacióncacahuates12345
 
teoria de la organizacion
teoria de la organizacionteoria de la organizacion
teoria de la organizacionalfredoahva
 
Nº 1 ESCUELA ESTRUCTURALISTA.doc
Nº 1  ESCUELA ESTRUCTURALISTA.docNº 1  ESCUELA ESTRUCTURALISTA.doc
Nº 1 ESCUELA ESTRUCTURALISTA.doc
CarlosHugoGraverolle1
 
5. Teoría de la organización
 5. Teoría de la organización 5. Teoría de la organización
5. Teoría de la organización
CCHS
 
Pres
 Pres Pres
PresNORMA
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
Lady Tuty
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1miko2010
 
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN .pptx
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN .pptxENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN .pptx
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN .pptx
LauraMarin807748
 

Similar a Adm expo1 (20)

Teoria de la organizacin [autoguardado] (1)
Teoria de la organizacin [autoguardado] (1)Teoria de la organizacin [autoguardado] (1)
Teoria de la organizacin [autoguardado] (1)
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
teoría de la organización
 teoría de la organización teoría de la organización
teoría de la organización
 
Pres 5 teoría de la organización
Pres 5 teoría de la organizaciónPres 5 teoría de la organización
Pres 5 teoría de la organización
 
teoría de la organización
teoría de la organizaciónteoría de la organización
teoría de la organización
 
Block
BlockBlock
Block
 
Pres 5 te..23
Pres 5 te..23Pres 5 te..23
Pres 5 te..23
 
Teoria de la organización
Teoria de la organizaciónTeoria de la organización
Teoria de la organización
 
teoria de la organizacion
teoria de la organizacionteoria de la organizacion
teoria de la organizacion
 
Administracion 3
Administracion 3Administracion 3
Administracion 3
 
Nº 1 ESCUELA ESTRUCTURALISTA.doc
Nº 1  ESCUELA ESTRUCTURALISTA.docNº 1  ESCUELA ESTRUCTURALISTA.doc
Nº 1 ESCUELA ESTRUCTURALISTA.doc
 
5. Teoría de la organización
 5. Teoría de la organización 5. Teoría de la organización
5. Teoría de la organización
 
Pres
 Pres Pres
Pres
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
 
Exposic soc y org actual
Exposic soc y org actualExposic soc y org actual
Exposic soc y org actual
 
Teoria burocratica y estructural
Teoria burocratica y estructuralTeoria burocratica y estructural
Teoria burocratica y estructural
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN .pptx
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN .pptxENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN .pptx
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN .pptx
 

Más de Edgar López

Proyecto de vida(2)
Proyecto de vida(2)Proyecto de vida(2)
Proyecto de vida(2)Edgar López
 
Indice de deficiencia
Indice de deficienciaIndice de deficiencia
Indice de deficienciaEdgar López
 
Adm toma de decisiones de cristóbal colon
Adm toma de decisiones de cristóbal colonAdm toma de decisiones de cristóbal colon
Adm toma de decisiones de cristóbal colonEdgar López
 
Cómo supervisar las act de presidente
Cómo supervisar las act de presidenteCómo supervisar las act de presidente
Cómo supervisar las act de presidenteEdgar López
 
Adm 11 proceso de control
Adm 11 proceso de controlAdm 11 proceso de control
Adm 11 proceso de controlEdgar López
 
Adm 10 organización formal
Adm 10 organización formalAdm 10 organización formal
Adm 10 organización formalEdgar López
 
Elementos para la elaboracion de una boda
Elementos para la elaboracion de una bodaElementos para la elaboracion de una boda
Elementos para la elaboracion de una bodaEdgar López
 

Más de Edgar López (20)

Proyecto de vida(2)
Proyecto de vida(2)Proyecto de vida(2)
Proyecto de vida(2)
 
Indice de deficiencia
Indice de deficienciaIndice de deficiencia
Indice de deficiencia
 
Adm toma de decisiones de cristóbal colon
Adm toma de decisiones de cristóbal colonAdm toma de decisiones de cristóbal colon
Adm toma de decisiones de cristóbal colon
 
Cómo supervisar las act de presidente
Cómo supervisar las act de presidenteCómo supervisar las act de presidente
Cómo supervisar las act de presidente
 
Adm 11 proceso de control
Adm 11 proceso de controlAdm 11 proceso de control
Adm 11 proceso de control
 
Adm 10 organización formal
Adm 10 organización formalAdm 10 organización formal
Adm 10 organización formal
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Unidad9
Unidad9Unidad9
Unidad9
 
Unidad9
Unidad9Unidad9
Unidad9
 
UNIDAD 8
UNIDAD 8UNIDAD 8
UNIDAD 8
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad6 admi
Unidad6 admiUnidad6 admi
Unidad6 admi
 
Unidad6 admi
Unidad6 admiUnidad6 admi
Unidad6 admi
 
Unidad6
Unidad6 Unidad6
Unidad6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Elementos para la elaboracion de una boda
Elementos para la elaboracion de una bodaElementos para la elaboracion de una boda
Elementos para la elaboracion de una boda
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 

Adm expo1

  • 1. 5.- TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Max Weber/ Chester I. Barnard/ Amitai Etzioni/ Renate Mayntz
  • 2.
  • 3. Se enfoca a realizar su trabajo sobre las organizaciones, en la que es fundamental el orden y el control En la ubicación contextual estas organizaciones se pueden apreciar el como se llevan cambios rápidos y constantes teniendo importantes repercusiones para la misma La teoría administrativa desde el enfoque estructuralista, realiza estudios en dos grandes campos. La burocracia, para organizar y dirigir las actividades de la organización con mas eficiencia se basa en el derecho a la propiedad.
  • 4. En contraste la sociedad moderna ha dado un alto valor moral a la racionalidad, a la efectividad y a la eficiencia. Esto en base a las organizaciones como la forma mas racional y eficiente que se conoce de agrupación moral … … la organización coordina variedad de acciones humanas, crea un poderoso instrumento social que combina a su personal con sus recursos, une a dirigentes, expertos, trabajadores, maquinas y materias primas al tiempo que valora continuamente su propia actuaciones intenta ajustarse adecuadamente para lograr sus objetivos; todo esto permite que las organizaciones satisfagan las diversas necesidades de la sociedad. … … las organizaciones no son una invención moderna ejemplos de ellas; los faraones egipcios las usaron para edificar sus pirámides, los emperadores de china para construir grandes sistemas de riego, y hasta los primeros papas que la utilizaron para hacer miles de iglesias y la iglesia mayor …
  • 5. … la sociedad moderna tiene un gran numero de organizaciones que satisfacen las necesidades sociales y personales, sin embargo para el buen funcionamiento de estas, es necesario crear todo un sistema de organización de segundo orden para regular y supervisar a aquellos … Por lo cual podemos decir que la organización moderna es mas eficiente que la antigua o la medieval. En ello los cambios naturales han hecho que el medio acepte mejor a las organizaciones, así la planeación, la coordinación y el control se han desarrollado con el estudio de la administración. En este aumento de amplitud y racionalidad de las organizaciones que no se han realizado sin costos sociales y Humanos, ya que mucha gente que labora sufre una profunda frustracion y enojo como consecuencia del trabajo.
  • 6. La organización en vez de convertirse en servidor obediente de la sociedad, se vuelve a veces su amo. Así lejos de ser una asamblea comunal, se asemeja muchas veces a un campo de batalla donde se enfrentan gigantes de la organización. Aunque pocas personas estarían de acuerdo en volver a una sociedad mas tradicional se hace esfuerzos constantes para reducir los efectos de frustración y distorsión de estos descomunales instrumentos de la sociedad moderna, al mismo tiempo se mantiene o incrementa su eficiencia. Para reducir esta frustración y enojo; los recursos humanos son los principales medios con que dispone las organizaciones para conseguir sus objetivos; por lo general cuando menos se enajena al personal, mas eficiente es este, pues los empleados satisfechos trabajan ,así y mejor.
  • 7. Sus estudios los enfocó principalmente en las materias de derecho, Historia, Economía y Sociología MAX WEBER(1864-1920) Refutando, criticando y ampliando sus apreciaciones sobre el capitalismo Influenciado enormemente por los valores éticos y religiosos BUROCRACIA Considero que a la sociedad se le puede estudiar desde un enfoque estructuralista.
  • 8.
  • 10. De carácter carismáticoSe obedecen las ordenes impersonales y objetivas legalmente establecidas Creencia de la legalidad de ordenaciones establecidas (autoridad legal) La creencia cotidiana, en la santidad de las tradiciones que rigieron desde tiempos lejanos Existe obediencia hacía la persona del señor, así llamado por la tradición Entrega extraordinaria a la santidad, heroísmo o ejemplo de una persona y las ordenaciones por el creadas o reveladas llamada autoridad carismática. Se obedece al caudillo que posee atractivo social.
  • 11.
  • 12. La autoridad de los funcionarios proviene de su cargo y viene determinada por éste.
  • 13. El nombramiento viene por méritos probados, no por recomendaciones
  • 14.
  • 15. Creía que los principios administrativos podían aplicarse en cualquier tipo de organización o cualquier terreno sino que también lo demostró en la práctica
  • 16.
  • 17. Dos de sus teorías son: -Teoría de la autoridad -Teoría de los incentivos
  • 18.
  • 21. RENATE MAYNTZ De origen alemán, Mayntz estudio sociología, escribió varios libros del los cuales destaca La sociología de la Administración, donde identifica los factores que se presentan por igual en las organizaciones, objetivo, estructura funcional, comunicación, autoridad, burocratización. La clasifican dentro del Estructuralismo, ya que analiza y estudia los tipos de organizaciones como empresas, iglesia, escuelas, hospital, prisiones, ejércitos , etc.
  • 22. Comenta que la sociedad contemporánea suele denominarse de muchas formas , sin embargo se le da mejor el nombre de sociedad organizada, ya que se caracteriza por su organización multifacético y por el numero elevado de formaciones sociales, conscientes de sus fines y racionalmente constituidas. Estas formaciones son las instituciones burocratizadas son las empresas, los hospitales, las prisiones, las escuelas, universidades, etc. También pertenecen a estas formaciones las asociaciones, ya sean de partido, de sindicatos, de profesionales, económicas, etc. Todas estas orientadas hacia fines concretos serán calificadas en este fascículo como organización.
  • 23. De las anteriores formaciones las empresas pertenecen a las organizaciones mas recientes y como consecuencia de las condiciones tecnológicas y sociales. Esta es en esencia distinta de la pequeña empresa familiar ( artesanos y agricultores). De las asociaciones voluntarias, como gremios, corporaciones de artesanos, círculos, logias, sindicatos y asociaciones patronales, según Mayntz tienen las siguientes características. Orientación hacia un objetivo. Acción reciproca con el medio. Las organizaciones son siempre tan solo un sistema parcial y existen dentro del sistema social que las abarca. La auto preservación. En los sistemas orgánicos puede hablarse de esta tendencia, a la cual sirve también la orientación homeostática de los organismos hacia un objetivo.
  • 24. la integración. Las ideas de los sistemas orgánicos, son que un sistema social se caracteriza por una fuerte integración y una cooperación armónica. Dentro de los principales aportes por Mayntz, encontramos los siguientes: Existe una estructura funcional de la organización También una Estructura de autoridad y de comunicaciones. Ella observaba que entre la Autoridad - Obediencia habían características de la formalización de la Autoridad, que dificultaba la supervisión por el numero de empleados y que las actividades especializadas incrementan la formalización de los procedimientos, lo que a su vez permitirá seguir las reglas. señala que el equilibrio Autoridad – Obediencia, al principio no existe, sino que se va creando a través del tiempo, asi llegando finalmente a la estructura jerárquica, donde el dirigente toma las decisiones bajo el concepto de que a mayor nivel menor obediencia y a menor nivel mayor obediencia.
  • 25. La estructura por autoridad técnica se lleva acabo mediante conocimientos que tiene cada persona y en ella hay libertad de acción y dirección. La estructura de la comunicación para Mayntz, dice que la empresa debe de prestar especial atención a la comunicación por que de ella dependen en gran parte el logro de los objetivos, para eso, la clasifico en Formal e Informal: Formal; se refiere a las relaciones laborales. Informal; se refiere a las comunicaciones interpersonales. Formalización y burocratización; cuando una empresas reglamenta profundamente su actividad, puede caer en la burocracia y esto delimita la creatividad impidiendo la libertad de acción. Mayntz considera las siguientes vías de comunicación:
  • 26. Comunicación global Radica en la intervención dirigida y sistemática para reforzar lo que se hace con lo que se dice e intensificar lo que se dice con lo que se hace, y de esa manera llegar al punto de pertinencia entre los dos planos de la actividad institucional a la sociedad a la que esta dirigida. Comunicación interna El marco de referencia es la propia organización que tiene como objetivo prioritario mejorar el funcionamiento de la institución, de acuerdo a su carácter publico. Otro es el de servir a la comunidad por medio de una gestión y organización que resulte en un funcionamiento integral.
  • 27. Comunicación externa Es la proyección institucional, genérica e indiferenciada que se da en dos tipos: Dirigida; la que integra el sistema político económico y social de contribuyentes y agentes productores de riqueza y la realidad. Enfocada; sobre los agentes ajenos al sistema de los que pueden dar o requerir medios necesarios para acceder a los recursos económicos y políticos.
  • 28. Etzioni establece las siguientes características de las organizaciones: la división del trabajo (mayor especialización) del poder, de la responsabilidad y de la comunicación, han sido deliberadamente planeados para favorecer la realización de trabajos específicos. Concentración del poder, control del esfuerzo, la presencia de uno o mas centros de poder que controlan los esfuerzos concertados de la organización y los dirigen hacia sus objetivos; además revisan la actuación de la organización y remodelan su estructura donde sea necesario, para aumentar la eficacia. Recompensas- sanciones, diferentes intereses, normas, que los empleados que no satisfacen pueden ser depuestos y sus tareas asignadas a otros. La organización puede también combinar su personal mediante, sustitución, traslado y promoción.